SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
SEGMENTACION DE MERCADO
1.INTRODUCCION
La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es
heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos
como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de
diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.
En la actualidad, es un error pregonar precipitadamente el fin de la sociedad del Consumo, cuando
está claro que el proceso de personalización de la conducta de los consumidores no ha dejado de
crecer. La recesión creciente, la crisis energética y la conciencia ecológica no anuncian el fin de la
era del consumo, ya que estamos destinados a consumir, aunque sea de manera distinta, cada vez
más productos y servicios.
En esta sociedad posmoderna es indudable que algunos mercadólogos conspiran para acortar la
vida útil de sus productos, a fin de garantizar ganancias posteriores. Y es también indudable que
muchos de los cambios de productos, a los que ya se están acostumbrando los consumidores de
todo el mundo, no son tecnológicamente sustanciales.
Por ejemplo, un modelo nuevo de automóvil, de cualquier marca, no nos permite actualmente
recorrer más kilómetros por litros de gasolina que el modelo anterior. De igual manera, los
diseñadores y propietarios de boutiques famosas, al exagerar la importancia de las nuevas modas
animan a los consumidores a desprenderse de artículos a medio usar para dar salida a los nuevos
productos.(1)
2.DESARROLLO
Cuando realizamos una segmentación de mercados lo que buscamos es dividir el conjunto del
mercado en pequeños grupos de consumidores, o segmentos de mercado, que sean homogéneos,
es decir, que compartan gustos y necesidades comunes, con el fin de llevar a cabo una estrategia
comercial diferenciada para cada uno de ellos.
Así, podremos identificar de forma precisa cuáles son las necesidades y el comportamiento de los
diferentes segmentos de mercado, lo que nos permitirá desarrollar o readaptar nuestros
productos o servicios de la forma más ajustada a sus preferencias y, de ésta forma, lograr una
ventaja competitiva en los segmentos objetivos.
La segmentación es muy importante para los autónomos y pymes, ya que sus posibilidades de
éxito comercial serán mucho mayores en la medida en la que consigan especializarse en un
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
segmento de mercado y ofrecer un valor adicional al que ofrecen empresas de mayor tamaño.
Además, las estrategias generalistas, en las que se trata de llegar a todo el mercado de la misma
manera, no suelen ser efectivas ni rentables.
La posibilidad de reconocer y distinguir los diferentes segmentos del mercado puede aportar
distintas ventajas a nuestro negocio al ayudarnos en diversas tareas, como, por ejemplo:
Seleccionar los mercados que mejor se ajustan a los productos y características de nuestra
empresa.
Desarrollar una estrategia comercial y de marketing más ajustada al segmento objetivo o “target”.
Incrementar la fidelidad del cliente hacia el producto, al ajustarse mejor a las necesidades del
segmento de consumidores.
Al segmentar lo que se persigue es identificar el segmento objetivo del negocio, es decir, el grupo
de consumidores “ideal” al que se va destinado nuestro producto o servicio. Es lo que
habitualmente se denomina con el término anglosajón “target” o público objetivo.
No obstante, también hay que tener en cuenta algunos inconvenientes:
Hacer una segmentación de mercados puede suponer un aumento de costes si, por ejemplo, se
decide fabricar o adaptar un producto diferente para cada segmento de mercado.
Antes de lanzarse a hacer una segmentación de mercados en profundidad, es necesario tener en
cuenta factores como la inestabilidad de la demanda, cuyas necesidades y preferencias cambian
con el tiempo.
Para realizar una correcta segmentación de mercado, debemos establecer primero las
características que debe tener cada segmento de mercado.
Deben ser identificables
Se debe poder acceder a ellos de forma sencilla
Deben de ser diferentes entre sí. A la hora de llevar a cabo una segmentación de mercados, es
necesario que existan diferencias perceptibles y medibles en las valoraciones de los distintos
productos que hacen los consumidores.
Deben tener estabilidad en el tiempo
Debe tener un potencial de ventas suficiente como para justificar el gasto.
Deben ser útiles para la aplicación de nuestra estrategia comercial.
A continuación, deberemos escoger el proceso y la estrategia a seguir que, por norma general,
consta de las siguientes fases:
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Identificación de las variables de segmentación y los segmentos de mercado, en función de
nuestro producto o servicio.
Desarrollo de perfiles descriptivos de cada segmento. Estos último años ha cobrado mucha
importancia entre las nuevas metodologías de trabajo de los emprendedores la representación del
buyer persona como visión detallada de tu cliente ideal, con nombre y apellidos.
Evaluación del atractivo de cada segmento, normalmente determinado por su potencial de ventas.
Selección del segmento o segmentos objetivo (target o público ideal). La elección de un segmento
de mercado debe realizarse midiendo su potencial actual y futuro, así como la competencia
existente en el mismo. A veces es más rentable un pequeño segmento en el que se ocupa una
posición exclusiva que un gran segmento en el que se compite con otras marcas.
Identificación de posibles acciones para posicionarse en los segmentos escogidos: creación de una
nueva línea de productos o servicios, adaptación o mejora de un producto, etc.
Selección y aplicación de las acciones de posicionamiento escogidas para cada segmento de
mercado.
El autónomo y las micropymes, dada su limitación de recursos, normalmente suelen realizar sus
procesos de segmentación basándose en la información que proporcionan la observación directa
del mercado, publicaciones especializadas y datos estadísticos. En ocasiones también la que
obtienen de entrevistas a expertos en el sector y de algún grupo de discusión que lleguen a
montar. Con el tiempo se recomienda hacer también alguna encuesta a los propios clientes del
negocio con objeto de conocedrles mejor e ir avanzando en el proceso de segmentación y
especialización y desde luego es muy recomendable que apliquen desde el principio la
metodología del buyer persona.(2)
3.CONCLUSIONES
La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a
través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que
consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles. El segmento de mercado debe de
ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores
para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder
trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por
cómo segmentar el mercado ya que así podremos identificar las necesidades y comportamientos
de los clientes.
4.REFERENCIAS
1 https://sites.google.com/site/segmentaciondelmercado/introduccion
2 https://www.infoautonomos.com/estudio-de-mercado/segmentacion-de-mercados/
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=OX7qkS7Q0Rc
https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo
https://www.youtube.com/watch?v=SvH-U_cOZ0s
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana
Codigos SIS: 201612753
Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Segmentacion de Mercado
Informe Segmentacion de MercadoInforme Segmentacion de Mercado
Informe Segmentacion de Mercado
ferchavezL
 
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercadosUnidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Alexander Lopez
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
Antonio Sanchez
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
olgaluci
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
DaniC26
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
ferchavezL
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
loscalidosos11
 

La actualidad más candente (19)

Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
 
Informe Segmentacion de Mercado
Informe Segmentacion de MercadoInforme Segmentacion de Mercado
Informe Segmentacion de Mercado
 
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercadosUnidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercados
 
Segmentacion de mercado sección b
Segmentacion de mercado sección bSegmentacion de mercado sección b
Segmentacion de mercado sección b
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Mercado y segmento
Mercado y segmento  Mercado y segmento
Mercado y segmento
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado Meta
Mercado MetaMercado Meta
Mercado Meta
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 

Similar a Mercado 3 p.10

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monsezita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monsezita
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
IPN
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
ferchavezL
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
ferchavezL
 

Similar a Mercado 3 p.10 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
21[1]
21[1]21[1]
21[1]
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdfSegmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
 
Segmentacion
Segmentacion Segmentacion
Segmentacion
 
#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACION#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACION
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
 
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
 
SEGMENTACIÓN_MERCADOooooooooooooooooooooo
SEGMENTACIÓN_MERCADOoooooooooooooooooooooSEGMENTACIÓN_MERCADOooooooooooooooooooooo
SEGMENTACIÓN_MERCADOooooooooooooooooooooo
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE (20)

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA DEMANDA
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
LA OFERTA
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
 
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITHLAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Mercado 3 p.10

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 SEGMENTACION DE MERCADO 1.INTRODUCCION La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado. En la actualidad, es un error pregonar precipitadamente el fin de la sociedad del Consumo, cuando está claro que el proceso de personalización de la conducta de los consumidores no ha dejado de crecer. La recesión creciente, la crisis energética y la conciencia ecológica no anuncian el fin de la era del consumo, ya que estamos destinados a consumir, aunque sea de manera distinta, cada vez más productos y servicios. En esta sociedad posmoderna es indudable que algunos mercadólogos conspiran para acortar la vida útil de sus productos, a fin de garantizar ganancias posteriores. Y es también indudable que muchos de los cambios de productos, a los que ya se están acostumbrando los consumidores de todo el mundo, no son tecnológicamente sustanciales. Por ejemplo, un modelo nuevo de automóvil, de cualquier marca, no nos permite actualmente recorrer más kilómetros por litros de gasolina que el modelo anterior. De igual manera, los diseñadores y propietarios de boutiques famosas, al exagerar la importancia de las nuevas modas animan a los consumidores a desprenderse de artículos a medio usar para dar salida a los nuevos productos.(1) 2.DESARROLLO Cuando realizamos una segmentación de mercados lo que buscamos es dividir el conjunto del mercado en pequeños grupos de consumidores, o segmentos de mercado, que sean homogéneos, es decir, que compartan gustos y necesidades comunes, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos. Así, podremos identificar de forma precisa cuáles son las necesidades y el comportamiento de los diferentes segmentos de mercado, lo que nos permitirá desarrollar o readaptar nuestros productos o servicios de la forma más ajustada a sus preferencias y, de ésta forma, lograr una ventaja competitiva en los segmentos objetivos. La segmentación es muy importante para los autónomos y pymes, ya que sus posibilidades de éxito comercial serán mucho mayores en la medida en la que consigan especializarse en un
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 segmento de mercado y ofrecer un valor adicional al que ofrecen empresas de mayor tamaño. Además, las estrategias generalistas, en las que se trata de llegar a todo el mercado de la misma manera, no suelen ser efectivas ni rentables. La posibilidad de reconocer y distinguir los diferentes segmentos del mercado puede aportar distintas ventajas a nuestro negocio al ayudarnos en diversas tareas, como, por ejemplo: Seleccionar los mercados que mejor se ajustan a los productos y características de nuestra empresa. Desarrollar una estrategia comercial y de marketing más ajustada al segmento objetivo o “target”. Incrementar la fidelidad del cliente hacia el producto, al ajustarse mejor a las necesidades del segmento de consumidores. Al segmentar lo que se persigue es identificar el segmento objetivo del negocio, es decir, el grupo de consumidores “ideal” al que se va destinado nuestro producto o servicio. Es lo que habitualmente se denomina con el término anglosajón “target” o público objetivo. No obstante, también hay que tener en cuenta algunos inconvenientes: Hacer una segmentación de mercados puede suponer un aumento de costes si, por ejemplo, se decide fabricar o adaptar un producto diferente para cada segmento de mercado. Antes de lanzarse a hacer una segmentación de mercados en profundidad, es necesario tener en cuenta factores como la inestabilidad de la demanda, cuyas necesidades y preferencias cambian con el tiempo. Para realizar una correcta segmentación de mercado, debemos establecer primero las características que debe tener cada segmento de mercado. Deben ser identificables Se debe poder acceder a ellos de forma sencilla Deben de ser diferentes entre sí. A la hora de llevar a cabo una segmentación de mercados, es necesario que existan diferencias perceptibles y medibles en las valoraciones de los distintos productos que hacen los consumidores. Deben tener estabilidad en el tiempo Debe tener un potencial de ventas suficiente como para justificar el gasto. Deben ser útiles para la aplicación de nuestra estrategia comercial. A continuación, deberemos escoger el proceso y la estrategia a seguir que, por norma general, consta de las siguientes fases:
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 Identificación de las variables de segmentación y los segmentos de mercado, en función de nuestro producto o servicio. Desarrollo de perfiles descriptivos de cada segmento. Estos último años ha cobrado mucha importancia entre las nuevas metodologías de trabajo de los emprendedores la representación del buyer persona como visión detallada de tu cliente ideal, con nombre y apellidos. Evaluación del atractivo de cada segmento, normalmente determinado por su potencial de ventas. Selección del segmento o segmentos objetivo (target o público ideal). La elección de un segmento de mercado debe realizarse midiendo su potencial actual y futuro, así como la competencia existente en el mismo. A veces es más rentable un pequeño segmento en el que se ocupa una posición exclusiva que un gran segmento en el que se compite con otras marcas. Identificación de posibles acciones para posicionarse en los segmentos escogidos: creación de una nueva línea de productos o servicios, adaptación o mejora de un producto, etc. Selección y aplicación de las acciones de posicionamiento escogidas para cada segmento de mercado. El autónomo y las micropymes, dada su limitación de recursos, normalmente suelen realizar sus procesos de segmentación basándose en la información que proporcionan la observación directa del mercado, publicaciones especializadas y datos estadísticos. En ocasiones también la que obtienen de entrevistas a expertos en el sector y de algún grupo de discusión que lleguen a montar. Con el tiempo se recomienda hacer también alguna encuesta a los propios clientes del negocio con objeto de conocedrles mejor e ir avanzando en el proceso de segmentación y especialización y desde luego es muy recomendable que apliquen desde el principio la metodología del buyer persona.(2) 3.CONCLUSIONES La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles. El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por cómo segmentar el mercado ya que así podremos identificar las necesidades y comportamientos de los clientes. 4.REFERENCIAS 1 https://sites.google.com/site/segmentaciondelmercado/introduccion 2 https://www.infoautonomos.com/estudio-de-mercado/segmentacion-de-mercados/
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=OX7qkS7Q0Rc https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo https://www.youtube.com/watch?v=SvH-U_cOZ0s
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Alcocer Janko Soledad Mairana Codigos SIS: 201612753 Materia: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21