SlideShare una empresa de Scribd logo
Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 01
Triángulo:Sedenominatriánguloalaunióndetres puntosno colineales,siendoestala figurageométrica
conmenorcantidaddelados.
1. Vértices: 𝐴, 𝐵, 𝐶
Elementos 2. Lados: 𝐴𝐵̅̅̅̅, 𝐵𝐶̅̅̅̅,𝐴𝐶̅̅̅̅
3. Ángulos Interiores:∢𝐴; ∢𝐵; ∢𝐶
Exteriores:∢𝐸𝐴𝐵; ∢𝐹𝐵𝐶; ∢𝐵𝐶𝐻
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS
1. Según sus lados
Triángulo Escaleno: (a  b  c)
Se cumple:
    
Triángulo Isósceles: (a = c  b)
Se cumple:
 =  < 90°
AC : Base
Triángulo Equilátero: (a = b = c)
Se cumple:
 =  =  = 60°
TEMA
NOCIONES PREVIAS DE TRIÁNGULOS
A
B
C HE
F
A
B
C
a
b
c



B
ac

A Cb
 
A C
a
b
c



B
Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 01
2. Según su ángulos
Triángulos Oblicuángulos
- Triángulo Acutángulo
 < 90° ;  < 90° ;  < 90°
- Triángulo Obtusángulo
 > 90° ;  < 90° ;  < 90°
PROPIEDADES BÁSICAS
1. Suma de las medidas de los ángulos
interiores.
Se cumple:
 +  +  = 180°
2. Cálculo de la medida de un ángulo exterior.
Se cumple:
z =  + 
3. Suma de medidas de ángulos exteriores
considerando uno por cada vértice.
Se cumple:
x + y + z =360°
4. De correspondencia.
Si:  >  > 
Se cumple:
a > b > c
5. Relación de existencia del triángulo.
Si: a > b > c
Se cumple:
b – c < a < b + c
a – c < b < a + c
a – b < c < a + b
Observación:
Para que el triángulo exista es suficiente que se
verifique sólo una de las relaciones anteriores.
PROPIEDADES ADICIONALES:
1.
Se cumple:
x =  +  + 
A
B
C



A
B
C








z
x
y
z



a
bc
a
bc
x


Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 02
2. Se cumple:
 +  = m + n
3.
Se cumple:
x =
2
nm 
4.
Se cumple:
 +  = m + n
TRIÁNGULO (líneas y puntos notables)
ALTURA
Es el segmento perpendicular trazado desde una
vértice al lado opuesto o a su prolongación. En todo
triángulo se pueden trazar tres alturas, las cuales se
cortan en un punto que recibe el nombre de
“Ortocentro (O)” el cual se ubica:
a. En el interior del triángulo, en el caso de
triángulo acutángulo.
b. En el vértice del ángulo recto, en el caso de
triángulo rectángulo.
c. Fuera de triángulo, en el caso de triángulo
obtusángulo.
MEDIANA
Es el segmento de recta que une un vértice del
triángulo con el punto medio del lado opuesto. En
todo triángulo se pueden trazar tres medianas, las
cuales se cortan en un punto interior al triángulo que
recibe el nombre de “Baricentro (G)”, “Centroide” o
“Centro de Gravedad”.
Propiedad del Baricentro:
En todo triángulo, el baricentro divide a cada
mediana en dos partes cuya relación es 2 a 1.
m
n

m
n


m
x
n
 

A
B
C
O
A
B
CP
N M
2y
2
x
2z
z
y
x
G
C
O
A
C
A
B
O
Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 03
Así, en el triángulo ABC, cuyo baricentro es G, se
verifica que:
AG =
3
2
AM ; BG =
3
2
BP ; CG =
3
2
CN
Mediana relativa a la hipotenusa de un Triángulo
Rectángulo
La mediana relativa a la hipotenusa de un triángulo
rectángulo mide la mitad de la hipotenusa.
AM =
2
BC
Además, se forman dos triángulos isósceles (ABM y
AMC)
BISECTRIZ
Es el rayo que parte de un vértice y divide al ángulo
en dicho vértice en dos ángulos congruentes. En
todo triángulo se pueden trazar tres bisectrices de
los ángulos interiores (bisectrices interiores), las
cuales se cortan en un punto interior al triángulo que
recibe el nombre de “Incentro”.
Propiedad de la Bisectriz:
Todo punto situado sobre la bisectriz de un ángulo
equidista de los lados de dicho ángulo.
En la figura. OM : bisectriz del ángulo AOB
Si : P  OM, Entonces: PQ = PR OQ = OR
* Lo recíproco de este problema es cierto.
Propiedad del Incentro:
El incentro equidista de los tres lados deltriángulo y
además, es el centro de la circunferencia inscrita en
el triángulo. El radio de la circunferencia recibe el
nombre de “Inradio” r.
I - incentro
IH = IJ = IK = r
r – radio de la circunferencia inscrita (inradio)
A
B
CK
H r r
r
I
J


A
B
M
R
Q
Q
O
a
a
P
m
m
A
B C
M
Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 04
MEDIATRIZ
Es la recta perpendicular a un lado del triángulo,
trazada desde su punto medio. En todo triángulo se
pueden trazar tres mediatrices, las cuales se cortan
en un punto llamado “Circuncentro”, el cual se ubica:
a. En el interior del triángulo, en el caso de
triángulo acutángulo.
b. En el punto medio de la hipotenusa en el caso
de triángulo rectángulo.
c. Fuera del triángulo, en el caso de triángulo
obtusángulo.
Propiedad de la Mediatriz:
Todo punto situado sobre la mediatriz de un
segmento equidista de los extremos del segmento.
Propiedad del Circuncentro:
El circuncentro equidista de los tres vértices del
triángulo y además, es el centro de la circunferencia
circunscrita al triángulo. El radio de la circunferencia
recibe el nombre de “circunradio”.
P – circuncentro
AP = BP = CP = R
R – radio de la circunferencia circunscrita
(Circunradio )
BA
P
Q
Mediatriz
AP = PB
AQ = QB
Q
P R
C
A
B C
P
P R
Q
C
Q
P R
C
Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 05
PROPIEDADES
1. En un triángulo isósceles se cumple:
Altura
Mediana
Bisectriz
Mediatriz
2. En un triángulo equilátero; el ortocentro,
baricentro, incentro y circuncentro coinciden en
un mismo punto interior del triángulo.
Ortocentro
Baricentro
Incentro
Circuncentro
3. En un triángulo rectángulo el ortocentro,
baricentro y circuncentro se alinean a lo largo de
la mediana relativa a la hipotenusa.
6
BC
3
AM
2
AG

PROPIEDADES DE LOS ÁNGULOS CON LAS
LÍNEAS NOTABLES
1.
 = 90° + 2

2.
 =
2

3.
∅ = 90° −
𝛽
2
4.
 = 2

A
B
C
H
 
P
A C
B
P
30°30°
30°
30°
30°
30°






A
B
C




 
A

 


B
C
Ortocentro
Baricentro
Circuncentro
3m3m
2m
G
m
A
B C
M






BH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Claudia Villalon
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometría
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometríaTaller 1 - Conceptos básicos de la geometría
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometría
ElkinAlirio
 
Taller 4 - Construcción de ángulos.
Taller 4 - Construcción de ángulos.Taller 4 - Construcción de ángulos.
Taller 4 - Construcción de ángulos.
ElkinAlirio
 
Guía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básicoGuía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básico
EnriqueAlfredoGajard
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
Fernando Barrera Cervantes
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Oswaldo Garcia Monzon
 
Examen grado 5
Examen grado 5Examen grado 5
Examen grado 5
Carlos Tamara
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
sylvieli
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
Pilar Matus Salazar
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Analogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones iiAnalogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones ii
David Ramos Yamunaqué
 
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numerosPruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Patricia Monsalvez Jara
 
Geometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 bGeometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 b
349juan
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
FranyaHernndez
 
05cuadradosmagicos
05cuadradosmagicos05cuadradosmagicos
05cuadradosmagicos
citty ville
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
Luis0577
 

La actualidad más candente (20)

Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Sector Circular
 
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometría
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometríaTaller 1 - Conceptos básicos de la geometría
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometría
 
Taller 4 - Construcción de ángulos.
Taller 4 - Construcción de ángulos.Taller 4 - Construcción de ángulos.
Taller 4 - Construcción de ángulos.
 
Guía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básicoGuía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básico
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
 
Examen grado 5
Examen grado 5Examen grado 5
Examen grado 5
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Analogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones iiAnalogias y distribuciones ii
Analogias y distribuciones ii
 
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numerosPruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
 
Geometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 bGeometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 b
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
05cuadradosmagicos
05cuadradosmagicos05cuadradosmagicos
05cuadradosmagicos
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 

Similar a Nociones básicas

Elementos de triángulos
Elementos de triángulosElementos de triángulos
Elementos de triángulos
profesoralan
 
Elementos secundario triang
Elementos secundario triangElementos secundario triang
Elementos secundario triang
jocelynef
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
TriángulosTriángulos
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
larafratti
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
caruselprofesor
 
Sistesis de-la-geometria-preuniversitaria
Sistesis de-la-geometria-preuniversitariaSistesis de-la-geometria-preuniversitaria
Sistesis de-la-geometria-preuniversitaria
Cesar Torres
 
3 clase 3
3 clase 33 clase 3
3 clase 3
Sebastian Valdez
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
sitayanis
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
lizbeth sosa g
 
La altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloLa altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triángulo
ElviraJesus
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Alfredo Ponce
 
Ael_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.pptAel_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.ppt
edwinchavez55
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
Marlube3
 
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdfSemana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
AndersonSG5
 
Incertos textos
Incertos textosIncertos textos
Incertos textos
matematicasyazar
 
3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
Juan Peredo González
 
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
Maria Olmos
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017
Maria Olmos
 

Similar a Nociones básicas (20)

Elementos de triángulos
Elementos de triángulosElementos de triángulos
Elementos de triángulos
 
Elementos secundario triang
Elementos secundario triangElementos secundario triang
Elementos secundario triang
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Sistesis de-la-geometria-preuniversitaria
Sistesis de-la-geometria-preuniversitariaSistesis de-la-geometria-preuniversitaria
Sistesis de-la-geometria-preuniversitaria
 
3 clase 3
3 clase 33 clase 3
3 clase 3
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
La altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloLa altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triángulo
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Ael_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.pptAel_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.ppt
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
 
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdfSemana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
 
Incertos textos
Incertos textosIncertos textos
Incertos textos
 
3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
 
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
 
La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017
 

Más de aldomat07

SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
aldomat07
 
Geo1
Geo1Geo1
Geo1
aldomat07
 
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
aldomat07
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
aldomat07
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
aldomat07
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
aldomat07
 
Primera practica dirigida
Primera practica dirigidaPrimera practica dirigida
Primera practica dirigida
aldomat07
 
Sesión 01 estadística
Sesión 01   estadísticaSesión 01   estadística
Sesión 01 estadística
aldomat07
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
aldomat07
 
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMATPRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
aldomat07
 
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMATPRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
aldomat07
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
aldomat07
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
aldomat07
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
aldomat07
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
aldomat07
 
Tema 01 método inductivo
Tema 01   método inductivoTema 01   método inductivo
Tema 01 método inductivo
aldomat07
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
aldomat07
 
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
aldomat07
 
Problemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5toProblemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5to
aldomat07
 
Teoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5toTeoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5to
aldomat07
 

Más de aldomat07 (20)

SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
 
Geo1
Geo1Geo1
Geo1
 
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Primera practica dirigida
Primera practica dirigidaPrimera practica dirigida
Primera practica dirigida
 
Sesión 01 estadística
Sesión 01   estadísticaSesión 01   estadística
Sesión 01 estadística
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
 
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMATPRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
 
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMATPRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
 
Tema 01 método inductivo
Tema 01   método inductivoTema 01   método inductivo
Tema 01 método inductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
 
Problemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5toProblemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5to
 
Teoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5toTeoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5to
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Nociones básicas

  • 1.
  • 2. Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 01 Triángulo:Sedenominatriánguloalaunióndetres puntosno colineales,siendoestala figurageométrica conmenorcantidaddelados. 1. Vértices: 𝐴, 𝐵, 𝐶 Elementos 2. Lados: 𝐴𝐵̅̅̅̅, 𝐵𝐶̅̅̅̅,𝐴𝐶̅̅̅̅ 3. Ángulos Interiores:∢𝐴; ∢𝐵; ∢𝐶 Exteriores:∢𝐸𝐴𝐵; ∢𝐹𝐵𝐶; ∢𝐵𝐶𝐻 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS 1. Según sus lados Triángulo Escaleno: (a  b  c) Se cumple:      Triángulo Isósceles: (a = c  b) Se cumple:  =  < 90° AC : Base Triángulo Equilátero: (a = b = c) Se cumple:  =  =  = 60° TEMA NOCIONES PREVIAS DE TRIÁNGULOS A B C HE F A B C a b c    B ac  A Cb   A C a b c    B
  • 3. Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 01 2. Según su ángulos Triángulos Oblicuángulos - Triángulo Acutángulo  < 90° ;  < 90° ;  < 90° - Triángulo Obtusángulo  > 90° ;  < 90° ;  < 90° PROPIEDADES BÁSICAS 1. Suma de las medidas de los ángulos interiores. Se cumple:  +  +  = 180° 2. Cálculo de la medida de un ángulo exterior. Se cumple: z =  +  3. Suma de medidas de ángulos exteriores considerando uno por cada vértice. Se cumple: x + y + z =360° 4. De correspondencia. Si:  >  >  Se cumple: a > b > c 5. Relación de existencia del triángulo. Si: a > b > c Se cumple: b – c < a < b + c a – c < b < a + c a – b < c < a + b Observación: Para que el triángulo exista es suficiente que se verifique sólo una de las relaciones anteriores. PROPIEDADES ADICIONALES: 1. Se cumple: x =  +  +  A B C    A B C         z x y z    a bc a bc x  
  • 4. Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 02 2. Se cumple:  +  = m + n 3. Se cumple: x = 2 nm  4. Se cumple:  +  = m + n TRIÁNGULO (líneas y puntos notables) ALTURA Es el segmento perpendicular trazado desde una vértice al lado opuesto o a su prolongación. En todo triángulo se pueden trazar tres alturas, las cuales se cortan en un punto que recibe el nombre de “Ortocentro (O)” el cual se ubica: a. En el interior del triángulo, en el caso de triángulo acutángulo. b. En el vértice del ángulo recto, en el caso de triángulo rectángulo. c. Fuera de triángulo, en el caso de triángulo obtusángulo. MEDIANA Es el segmento de recta que une un vértice del triángulo con el punto medio del lado opuesto. En todo triángulo se pueden trazar tres medianas, las cuales se cortan en un punto interior al triángulo que recibe el nombre de “Baricentro (G)”, “Centroide” o “Centro de Gravedad”. Propiedad del Baricentro: En todo triángulo, el baricentro divide a cada mediana en dos partes cuya relación es 2 a 1. m n  m n   m x n    A B C O A B CP N M 2y 2 x 2z z y x G C O A C A B O
  • 5. Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 03 Así, en el triángulo ABC, cuyo baricentro es G, se verifica que: AG = 3 2 AM ; BG = 3 2 BP ; CG = 3 2 CN Mediana relativa a la hipotenusa de un Triángulo Rectángulo La mediana relativa a la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide la mitad de la hipotenusa. AM = 2 BC Además, se forman dos triángulos isósceles (ABM y AMC) BISECTRIZ Es el rayo que parte de un vértice y divide al ángulo en dicho vértice en dos ángulos congruentes. En todo triángulo se pueden trazar tres bisectrices de los ángulos interiores (bisectrices interiores), las cuales se cortan en un punto interior al triángulo que recibe el nombre de “Incentro”. Propiedad de la Bisectriz: Todo punto situado sobre la bisectriz de un ángulo equidista de los lados de dicho ángulo. En la figura. OM : bisectriz del ángulo AOB Si : P  OM, Entonces: PQ = PR OQ = OR * Lo recíproco de este problema es cierto. Propiedad del Incentro: El incentro equidista de los tres lados deltriángulo y además, es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo. El radio de la circunferencia recibe el nombre de “Inradio” r. I - incentro IH = IJ = IK = r r – radio de la circunferencia inscrita (inradio) A B CK H r r r I J   A B M R Q Q O a a P m m A B C M
  • 6. Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 04 MEDIATRIZ Es la recta perpendicular a un lado del triángulo, trazada desde su punto medio. En todo triángulo se pueden trazar tres mediatrices, las cuales se cortan en un punto llamado “Circuncentro”, el cual se ubica: a. En el interior del triángulo, en el caso de triángulo acutángulo. b. En el punto medio de la hipotenusa en el caso de triángulo rectángulo. c. Fuera del triángulo, en el caso de triángulo obtusángulo. Propiedad de la Mediatriz: Todo punto situado sobre la mediatriz de un segmento equidista de los extremos del segmento. Propiedad del Circuncentro: El circuncentro equidista de los tres vértices del triángulo y además, es el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo. El radio de la circunferencia recibe el nombre de “circunradio”. P – circuncentro AP = BP = CP = R R – radio de la circunferencia circunscrita (Circunradio ) BA P Q Mediatriz AP = PB AQ = QB Q P R C A B C P P R Q C Q P R C
  • 7. Triángulos: Semejanza - Congruencia Pág. 05 PROPIEDADES 1. En un triángulo isósceles se cumple: Altura Mediana Bisectriz Mediatriz 2. En un triángulo equilátero; el ortocentro, baricentro, incentro y circuncentro coinciden en un mismo punto interior del triángulo. Ortocentro Baricentro Incentro Circuncentro 3. En un triángulo rectángulo el ortocentro, baricentro y circuncentro se alinean a lo largo de la mediana relativa a la hipotenusa. 6 BC 3 AM 2 AG  PROPIEDADES DE LOS ÁNGULOS CON LAS LÍNEAS NOTABLES 1.  = 90° + 2  2.  = 2  3. ∅ = 90° − 𝛽 2 4.  = 2  A B C H   P A C B P 30°30° 30° 30° 30° 30°       A B C       A      B C Ortocentro Baricentro Circuncentro 3m3m 2m G m A B C M       BH