SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA SISTÉMICA 
Enfóque Sistémico del Desarrollo
Teoría formulada por Ludwig von Bertanlanfly principalmente. 
Inspirada en la Biología; y sus antecesores datan al siglo XIX 
donde se formulan los principios de la anatomía (Cuvier). 
En esta teoría lo importante no son las partes o unidades que lo 
conforman, sino las relaciones que la relacionan.
¿Qué es un sistema? 
Es una unidad compleja en el tiempo y en el espacio 
Organización: 
Es la contribución a la existencia de un sistema, de las partes del 
sistema y sus mutuas relaciones entre ellas. 
Sistema abierto: 
Intercambios con los agentes externos y estos contribuyen a que 
perdure su organización.
Subsistemas: 
Son sistemas que pertenecen a un sistema. Por ejemplo el cuer-po 
humano es un sistema; pero dentro de él están el sistema 
nervioso, el digestivo, el inmunológico. 
Definir un sistema en sus partes, su comportamiento, es algo 
que se observa fuera del sistema. 
Relaciones entre un sistema: Si un sistema 
existe en el tiempo y en el espacio; entonces : 
-Los sistemas tienen un objetivo incorporado a su diseño 
-Las transacciones con el exterior que contribuyen a su organiza-ción 
y consecución de objetivos, provocan cambios en los 
sistemas.
Cambio modalidad estado del sistema 
de existencia 
Desarrollo del sistema: 
Recorrido de una sucesión temporal de estados a través de los 
cuales cumplen la finalidad inscrita en su diseño. 
Todo cambio sucede dentro de un sistema y afecta a su estado. 
Comportamiento: 
Son cambios observables que se suceden por transacciones con 
el exterior
Estímulo fenómeno desencadenante 
del cambio 
Weiss (1971), define el sistema como: Unidad compleja en el es-pacio 
y en el tiempo constituida de tal manera que sus unidades 
gracias a una cooperación específica, mantienen su configura-ción 
integral de organización y comportamiento y tienden a res-tablecerla 
después de perturbaciones no destructivas.
El desarrollo en la perspectiva sistémica: 
- Se concibe el desarrollo del niño como la sucesión temporal de 
sus cambios de estado de menor a mayor organización. 
- Cada estado que se alcanza (nivel de desarrollo) depende de la 
historia de estados anteriores. 
- Los cambios de estado son defectos de perturbaciones compa-tibles 
con la pervivencia del sistema, siendo cruciales las que pro 
vienen de otros sistemas semejantes: acoplamiento social. 
- Los acoplamientos se constituyen en red: nicho ecológico
La aproximación ecológica al desarrollo humano 
de Bonfenbrenner (1979) 
Psicólogo norteamericano. Parte de la idea de que el niño está 
ubicado en instituciones llamadas ámbitos (familia, escuela, 
grupos de amigos). Cada ámbito es una modalidad de vida y de 
experiencias y el desarrollo estriba en integrarlas armónicamen-te 
a lo largo de la vida. 
Cada ámbito es un microsistema. 
Al conjunto de ámbitos lo llama Mesosistema
Transiciones ecológicas en la niñez: 
Se mencionan algunas: 
-Nacimiento 
- Ingreso a la escuela 
- Cambio de Localidad 
- Separación familiar 
- Internamiento hospitalario
Llama Exosistemas, a las influencias indirectas en el desarrollo 
del niño; como son los roles laborales de los padres, porque re-percuten 
en la organización de la vida familiar y relación de los 
padres con los hijos, igualmente por ejemplo la televisión. 
Considera los Macrosistemas que es un circulo que incide en el 
proceso de desarrollo y está constituido por instituciones 
sociales, políticas, religiosas, profesionales, que inciden en la 
vida y organización de los ciudadanos.
Según Bronfenbrenner, el Desarrollo Humano es el proceso por 
el que la persona adquiere una concepción más amplia, diferen-ciada 
y válida de su medio de vida (entorno ecológico): se hace 
más motivada y capaz de realizar actividades que revelen las 
propiedades del mismo, de mantenerlas o reestructurarlas en su 
forma y en su contenido, en nivel de complejidad parecida o 
superior.
Presentado por: 
Rubén Darío Rivera Sanabria 
Licenciatura Matemáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
teorias-1
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
Laura Layana
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
Luis Catalán Arenas
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Evaluación Familiar : Genogramas
Evaluación Familiar : Genogramas Evaluación Familiar : Genogramas
Evaluación Familiar : Genogramas
Paul-Jesús Fericelli
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
Conny Gantiva Rueda
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
Valentina Andrea Venegas Arroyo
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
Roquism
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
Cap 06 proc_info
Cap 06 proc_infoCap 06 proc_info
Cap 06 proc_info
juan carlos
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
SHIRLEY TORRES GUERRA
 

La actualidad más candente (20)

terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Gregory Bateson
Gregory BatesonGregory Bateson
Gregory Bateson
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Evaluación Familiar : Genogramas
Evaluación Familiar : Genogramas Evaluación Familiar : Genogramas
Evaluación Familiar : Genogramas
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Cap 06 proc_info
Cap 06 proc_infoCap 06 proc_info
Cap 06 proc_info
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
 

Destacado

Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
pameipp
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
universidad de Panama
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Jimena Del Pilar
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
Darío Ojeda Muñoz
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
vallesara
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 

Destacado (6)

Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 

Similar a Teoría sistémica power

Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
Ronnie Flowers
 
2.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp01
2.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp012.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp01
2.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp01
Angélica Ramos Ruiz Velasco
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
DiPa92
 
Rodarte sociologia
Rodarte sociologiaRodarte sociologia
Rodarte sociologia
danieltorres502
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
marianavaldezt
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
Yasmine Salgado Gonzalez
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Manuel Antonio Velandia Mora
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
yesenia pari
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
Monica Sandoval
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
repodoc
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Colegio Chavez Franco
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Pablo David Patiño
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Fquiroz
 
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Juan Contreras
 

Similar a Teoría sistémica power (20)

Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
2.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp01
2.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp012.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp01
2.4 parsonspowerpoint1 120518234937-phpapp01
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
 
Rodarte sociologia
Rodarte sociologiaRodarte sociologia
Rodarte sociologia
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Teoría sistémica power

  • 1. TEORÍA SISTÉMICA Enfóque Sistémico del Desarrollo
  • 2. Teoría formulada por Ludwig von Bertanlanfly principalmente. Inspirada en la Biología; y sus antecesores datan al siglo XIX donde se formulan los principios de la anatomía (Cuvier). En esta teoría lo importante no son las partes o unidades que lo conforman, sino las relaciones que la relacionan.
  • 3. ¿Qué es un sistema? Es una unidad compleja en el tiempo y en el espacio Organización: Es la contribución a la existencia de un sistema, de las partes del sistema y sus mutuas relaciones entre ellas. Sistema abierto: Intercambios con los agentes externos y estos contribuyen a que perdure su organización.
  • 4. Subsistemas: Son sistemas que pertenecen a un sistema. Por ejemplo el cuer-po humano es un sistema; pero dentro de él están el sistema nervioso, el digestivo, el inmunológico. Definir un sistema en sus partes, su comportamiento, es algo que se observa fuera del sistema. Relaciones entre un sistema: Si un sistema existe en el tiempo y en el espacio; entonces : -Los sistemas tienen un objetivo incorporado a su diseño -Las transacciones con el exterior que contribuyen a su organiza-ción y consecución de objetivos, provocan cambios en los sistemas.
  • 5. Cambio modalidad estado del sistema de existencia Desarrollo del sistema: Recorrido de una sucesión temporal de estados a través de los cuales cumplen la finalidad inscrita en su diseño. Todo cambio sucede dentro de un sistema y afecta a su estado. Comportamiento: Son cambios observables que se suceden por transacciones con el exterior
  • 6. Estímulo fenómeno desencadenante del cambio Weiss (1971), define el sistema como: Unidad compleja en el es-pacio y en el tiempo constituida de tal manera que sus unidades gracias a una cooperación específica, mantienen su configura-ción integral de organización y comportamiento y tienden a res-tablecerla después de perturbaciones no destructivas.
  • 7. El desarrollo en la perspectiva sistémica: - Se concibe el desarrollo del niño como la sucesión temporal de sus cambios de estado de menor a mayor organización. - Cada estado que se alcanza (nivel de desarrollo) depende de la historia de estados anteriores. - Los cambios de estado son defectos de perturbaciones compa-tibles con la pervivencia del sistema, siendo cruciales las que pro vienen de otros sistemas semejantes: acoplamiento social. - Los acoplamientos se constituyen en red: nicho ecológico
  • 8. La aproximación ecológica al desarrollo humano de Bonfenbrenner (1979) Psicólogo norteamericano. Parte de la idea de que el niño está ubicado en instituciones llamadas ámbitos (familia, escuela, grupos de amigos). Cada ámbito es una modalidad de vida y de experiencias y el desarrollo estriba en integrarlas armónicamen-te a lo largo de la vida. Cada ámbito es un microsistema. Al conjunto de ámbitos lo llama Mesosistema
  • 9. Transiciones ecológicas en la niñez: Se mencionan algunas: -Nacimiento - Ingreso a la escuela - Cambio de Localidad - Separación familiar - Internamiento hospitalario
  • 10. Llama Exosistemas, a las influencias indirectas en el desarrollo del niño; como son los roles laborales de los padres, porque re-percuten en la organización de la vida familiar y relación de los padres con los hijos, igualmente por ejemplo la televisión. Considera los Macrosistemas que es un circulo que incide en el proceso de desarrollo y está constituido por instituciones sociales, políticas, religiosas, profesionales, que inciden en la vida y organización de los ciudadanos.
  • 11. Según Bronfenbrenner, el Desarrollo Humano es el proceso por el que la persona adquiere una concepción más amplia, diferen-ciada y válida de su medio de vida (entorno ecológico): se hace más motivada y capaz de realizar actividades que revelen las propiedades del mismo, de mantenerlas o reestructurarlas en su forma y en su contenido, en nivel de complejidad parecida o superior.
  • 12.
  • 13. Presentado por: Rubén Darío Rivera Sanabria Licenciatura Matemáticas