SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TEMA
EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISÓCRATES Y LAS CUESTIONES
PEDAGÓGICAS DE SÓCRATES.
ESTUDIANTES:
-Altamirano Karla
-Andrango Carolina
-Auqui Tania
NIVEL
2do Semestre “A”
Octubre 2016 – Marzo 2017
EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISÓCRATES
Isócrates (436-338 a J.C).Fundo su escuela en Atenas en
torno al año 390 a.C y ejerció allí una notable influencia a
través de sus doctrina, su enseñanza fue la clave para una
importante renovación del lenguaje escrito y del habla.
Entendió y empleo la retórica como una doctrina de la
educación la cual luego la puso al servició de la filosofía,
su objetivo y enfoque era el observar y evaluar tanto las
teorías filosóficas como las pedagógicas que existían en esa época.
Isócrates difundía una educación la cual sea utilizada de manera responsable y consciente
pues esto ayudaría a las personas a relacionarse de buena manera con la polis (agrupación
urbana) en la cual el mismo consideraba cultas a aquellas personas que cuando se
encontraran en un conflicto lo solucionaran de una manera pacífica sin recurrir a la
violencia.
Finalmente Isócrates establece que la libertad humana y la toma de decisiones producen
que una persona se encuentra a la deriva por lo cual tienda a retornar pues si no lo hace
deberá tomar sus propias decisiones y así escribir su propia historia.
LAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS DEL HOMBRE
 Fue influenciado por Sócrates al igual Isócrates
 Para Sócrates lo más importante es tener el conocimiento de una misma más no
conocer el mundo
 Para Sócrates el autoconocimiento no es un acto de reflexión solitaria
 El diálogo de Sócrates surge de una cuestión
 Sócrates plantea que no existe un conocimiento final
LA EDUCACIÓN SOCRÁTICA
Para Sócrates lo primero era el conocimiento personal, de uno mismo, luego vendría el
conocimiento del universo exterior.
Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que intentaba extraer verdades de
su interlocutor y sacarlo de la ignorancia
Liberar al hombre para él mismo y provocarlo, para que pueda asumir la responsabilidad
por la organización de su vida.
Sócrates no decía como los sofistas poseer la sabiduría sino que se hallaba en su constante
búsqueda.
1. Método socrático
Tiene como motivo principal incitar a la reflexión y motivar la búsqueda del
conocimiento.
1.1.Ironía (lo contrario de lo que se quiere dar a entender)
Lleva al hombre al conocimiento de la ignorancia, es decir, a la incertidumbre y a la
cuestionabilidad, creando una situación de dialogo en donde el explorador y formador
puedan desarrollarse.
1.2.Dialéctica (arte retorico de dialogar para descubrir la verdad)
Genera un debate direccionado al verdadero o falso, que obliga a los interlocutores a
una situación de decisión examinadora.
1.3.Mayéutica (permite al interlocutor descubrir las verdades por sí mismo)
Permite al alumno a generar un razonamiento productivo que le permita entender,
aprender, tomar decisiones y formar una idea determinada de la realidad.
2. La enseñanza socrática permitirá a los docentes utilizar este método para promover
en el aula el desarrollo del Conflicto Cognitivo, pues este permitirá incluir preguntas
que ayude a sus alumnos a un aprendizaje más amplio, para que se promueva una
educación de tipo aclaratoria y exploratoria; donde se permita al estudiante razonar
y dar sus puntos de vista y sus distintas perspectivas.
Bibliografía:
Material entregado por el docente.
La Guía. (sf). Sócrates y la educación. 2016, de La Guía Sitio web:
http://educacion.laguia2000.com/general/socrates-y-la-educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autores
AutoresAutores
Autores
Tania Auqui
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
dulceis
 
1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
Jose Manuel Cano Morales
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
julio martínez
 
De la paideia a la bildung
De la paideia a la bildungDe la paideia a la bildung
De la paideia a la bildung
Martín Ceballos
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
Aiavto
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Miriam Gallardo
 
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacionCuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Martha Estela Ortega Diaz
 
Pedagogia de la esencia
Pedagogia de la esenciaPedagogia de la esencia
Pedagogia de la esencia
wendyoliva22
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
Kuatas Colmed
 
Ensayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educaciónEnsayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educación
Milagros Padilla Garcìa
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
Karen Rodríguez
 
Objeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educaciónObjeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educación
María Florencia
 
Pedagogia de la Esencia
Pedagogia de la EsenciaPedagogia de la Esencia
Pedagogia de la Esencia
wendyoliva22
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
dr. edupa
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
PERE MARQUES
 
Cuadro de filósofos
Cuadro de filósofosCuadro de filósofos
Cuadro de filósofos
Elideth Nolasco
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Rosa Del Valle Puente
 
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
PUNKETO666
 

La actualidad más candente (20)

Autores
AutoresAutores
Autores
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
 
De la paideia a la bildung
De la paideia a la bildungDe la paideia a la bildung
De la paideia a la bildung
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacionCuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
 
Pedagogia de la esencia
Pedagogia de la esenciaPedagogia de la esencia
Pedagogia de la esencia
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
 
Ensayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educaciónEnsayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educación
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Objeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educaciónObjeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educación
 
Pedagogia de la Esencia
Pedagogia de la EsenciaPedagogia de la Esencia
Pedagogia de la Esencia
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
Cuadro de filósofos
Cuadro de filósofosCuadro de filósofos
Cuadro de filósofos
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
 

Destacado

Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
HildaOrejuela23
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
FernandaGV100
 
Expocicion pedagogia
Expocicion pedagogiaExpocicion pedagogia
Expocicion pedagogia
Bertha Lema
 
Pedagogia medieval
Pedagogia medievalPedagogia medieval
Pedagogia medieval
Eve Carito
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
andreaparra0109
 
Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
YesseniaM18
 
Agostino y el des de la persona
Agostino y el des de la personaAgostino y el des de la persona
Agostino y el des de la persona
FernandaGV100
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
UNACH
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
Aida Tigasi
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
Bertha Lema
 
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
UNACH
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Exposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo CristianismoExposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo Cristianismo
Aida Tigasi
 
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivasExposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
rayn22
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
jessica trujillo
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
Katherine Guerrero
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
Bertha Lema
 

Destacado (20)

Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
 
Expocicion pedagogia
Expocicion pedagogiaExpocicion pedagogia
Expocicion pedagogia
 
Pedagogia medieval
Pedagogia medievalPedagogia medieval
Pedagogia medieval
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
 
Agostino y el des de la persona
Agostino y el des de la personaAgostino y el des de la persona
Agostino y el des de la persona
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
 
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PRESENTAIN DE Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Exposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo CristianismoExposicion Judaismo Cristianismo
Exposicion Judaismo Cristianismo
 
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivasExposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
 
Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1Pedagogia nuevo-1
Pedagogia nuevo-1
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
 

Similar a Pedagogia Grupo 2

Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
Luis Fernando Reyes Liranzo
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Temas filosóficos
Temas filosóficosTemas filosóficos
Temas filosóficos
Lilia Torres
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
simplyal02
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
simplyal02
 
Sócrates
SócratesSócrates
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
GabrielMontalvan3
 
Aportes antiguo
Aportes antiguoAportes antiguo
Aportes antiguo
dquispes
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Los primeros filósofos
Los primeros filósofos Los primeros filósofos
Los primeros filósofos
david gonzalez
 
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
claudiarodriguezr96
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
Mariajosé Boscan
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
NurydelRocioSnchezMn
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
GabrielMontalvan3
 
Historia del conocimiento
Historia  del conocimientoHistoria  del conocimiento
Historia del conocimiento
MishelGuapisaca
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
vero1002
 
Pensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesPensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos Internacionales
Brigitteacv
 
Yhorlleydis tamara
Yhorlleydis tamaraYhorlleydis tamara
Yhorlleydis tamara
Yhorlleydis Tamara Cervantes
 

Similar a Pedagogia Grupo 2 (20)

Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
Temas filosóficos
Temas filosóficosTemas filosóficos
Temas filosóficos
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
 
Aportes antiguo
Aportes antiguoAportes antiguo
Aportes antiguo
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Los primeros filósofos
Los primeros filósofos Los primeros filósofos
Los primeros filósofos
 
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
 
Historia del conocimiento
Historia  del conocimientoHistoria  del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Pensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesPensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos Internacionales
 
Yhorlleydis tamara
Yhorlleydis tamaraYhorlleydis tamara
Yhorlleydis tamara
 

Más de Tania Auqui

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Tania Auqui
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
Tania Auqui
 
Aporte parte 2
Aporte parte 2Aporte parte 2
Aporte parte 2
Tania Auqui
 
Diseño Aporte
Diseño AporteDiseño Aporte
Diseño Aporte
Tania Auqui
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Tania Auqui
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Tania Auqui
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Tania Auqui
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Tania Auqui
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Tania Auqui
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Tania Auqui
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Tania Auqui
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Tania Auqui
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Tania Auqui
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Tania Auqui
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Tania Auqui
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Exposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricularExposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricular
Tania Auqui
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 

Más de Tania Auqui (20)

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
 
Aporte parte 2
Aporte parte 2Aporte parte 2
Aporte parte 2
 
Diseño Aporte
Diseño AporteDiseño Aporte
Diseño Aporte
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Exposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricularExposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricular
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Pedagogia Grupo 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISÓCRATES Y LAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS DE SÓCRATES. ESTUDIANTES: -Altamirano Karla -Andrango Carolina -Auqui Tania NIVEL 2do Semestre “A” Octubre 2016 – Marzo 2017
  • 2. EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISÓCRATES Isócrates (436-338 a J.C).Fundo su escuela en Atenas en torno al año 390 a.C y ejerció allí una notable influencia a través de sus doctrina, su enseñanza fue la clave para una importante renovación del lenguaje escrito y del habla. Entendió y empleo la retórica como una doctrina de la educación la cual luego la puso al servició de la filosofía, su objetivo y enfoque era el observar y evaluar tanto las teorías filosóficas como las pedagógicas que existían en esa época. Isócrates difundía una educación la cual sea utilizada de manera responsable y consciente pues esto ayudaría a las personas a relacionarse de buena manera con la polis (agrupación urbana) en la cual el mismo consideraba cultas a aquellas personas que cuando se encontraran en un conflicto lo solucionaran de una manera pacífica sin recurrir a la violencia. Finalmente Isócrates establece que la libertad humana y la toma de decisiones producen que una persona se encuentra a la deriva por lo cual tienda a retornar pues si no lo hace deberá tomar sus propias decisiones y así escribir su propia historia. LAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS DEL HOMBRE  Fue influenciado por Sócrates al igual Isócrates  Para Sócrates lo más importante es tener el conocimiento de una misma más no conocer el mundo  Para Sócrates el autoconocimiento no es un acto de reflexión solitaria  El diálogo de Sócrates surge de una cuestión  Sócrates plantea que no existe un conocimiento final LA EDUCACIÓN SOCRÁTICA Para Sócrates lo primero era el conocimiento personal, de uno mismo, luego vendría el conocimiento del universo exterior. Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la ignorancia
  • 3. Liberar al hombre para él mismo y provocarlo, para que pueda asumir la responsabilidad por la organización de su vida. Sócrates no decía como los sofistas poseer la sabiduría sino que se hallaba en su constante búsqueda. 1. Método socrático Tiene como motivo principal incitar a la reflexión y motivar la búsqueda del conocimiento. 1.1.Ironía (lo contrario de lo que se quiere dar a entender) Lleva al hombre al conocimiento de la ignorancia, es decir, a la incertidumbre y a la cuestionabilidad, creando una situación de dialogo en donde el explorador y formador puedan desarrollarse. 1.2.Dialéctica (arte retorico de dialogar para descubrir la verdad) Genera un debate direccionado al verdadero o falso, que obliga a los interlocutores a una situación de decisión examinadora. 1.3.Mayéutica (permite al interlocutor descubrir las verdades por sí mismo) Permite al alumno a generar un razonamiento productivo que le permita entender, aprender, tomar decisiones y formar una idea determinada de la realidad. 2. La enseñanza socrática permitirá a los docentes utilizar este método para promover en el aula el desarrollo del Conflicto Cognitivo, pues este permitirá incluir preguntas que ayude a sus alumnos a un aprendizaje más amplio, para que se promueva una educación de tipo aclaratoria y exploratoria; donde se permita al estudiante razonar y dar sus puntos de vista y sus distintas perspectivas. Bibliografía: Material entregado por el docente. La Guía. (sf). Sócrates y la educación. 2016, de La Guía Sitio web: http://educacion.laguia2000.com/general/socrates-y-la-educacion