SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TRABAJO DE EXPOSICION:
´´AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA
PERSONA´´
INTEGRANTES:
FERNADA GARCIA
DORIS CEPEDA
ANDREA ORTIZ
SEMESTRE:
SEGUNDO A
DOCENTE:
LIC. PATRICIO TOBAR
PERSONAJES REELEVANTES
PEDRO DE ABELARDO
Es reconocido por la crítica moderna como uno de los
grandes genios de la historia de la lógica. Además de la
práctica de la enseñanza, Abelardo se dedicó a la música
componiendo en lengua romance y lenguaje sencillo
canciones que solazaban extraordinariamente a las damas y
divertían sobremanera a los estudiantes. Su aportación
en ética es también muy original, ya que afronta una tarea sin
precedentes. Abelardo pretendía, por un lado, terminar con el moralismo preceptivo de
la moral penitencial, y por otro, superar el pesimismo agustiniano. Fiel a su método,
parte de un análisis de conceptos tales como pecado o virtud para redefinir así la ética.
RICARDO DE SAN VICTOR
Teólogo y filósofo del siglo XII, escocés de nacimiento, vivió
en París en temprana edad, donde entró en el convento de San
Víctor y tuvo por maestro a Hugo, a quien sucedió en el
monasterio. Ricardo intentó esclarecer el proceso del
pensamiento partiendo del principio de la fe de San Agustín.
La utilización armoniosa de las tres fuentes del conocimiento:
experiencia, razón y revelación, permite la demostración de
las verdades cristianas. Analizó, además, la vía religiosa que
conduce a Dios, fundada en las tres facultades: imaginación, razón e intelecto. A ellas
corresponde respectivamente, el pensar, el meditar y el contemplar. A través de seis
grados fundamentales, la contemplación sube desde la perfección y belleza del universo
hasta la visión de la divinidad. Ésta se da en el éxtasis que sólo se alcanza mediante la
intervención de la gracia.
TOMÁS DE AQUINO
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de
Predicadores, el principal representante de la
enseñanza pedagógica, una de las mayores figuras de
la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más
citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez
muerto, ser considerado el referente de las escuelas del
pensamiento tomista y neotomista. Es conocido también
como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la
Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios
de filosofía y teología.
AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA
Agostino reformuló la cuestión sobre el Hombre y su estilo de vida analizando al ser
humano como una persona de forma subjetiva y no objetiva. El hombre es pensante y
creativo por lo que tiene memoria y razón por consecuencia libertad. Agostino hace
relación entre la triada óntica y la temporal que quiere decir ser-pasado; saber-presente;
querer-futuro. El pensamiento pedagógico de Agostino adquiere fuerza singular a partir
de un nuevo entendimiento de tiempo, opuesto al de la antigüedad griega.
Agostino no dirige su cuestión solamente al fenómeno tiempo, pero él extrapola a la
esencia del tiempo pero que es tiempo la respuesta es sorprendente el ser del pasado es
el no más ser, y el del futuro, el aun no ser; en ambos casos, por lo tanto, el ser es un no
ser, teniendo en cuenta la enorme velocidad con la cual el futuro se precipita en
dirección al pasado, el ser del presente elige una ínfima partícula del tiempo
evanescente, en un momento. Agostino hace una clara reflexión mencionando que la
vida solo es un corto camino entre el nacimiento y la muerte, por lo tanto, hay que
tomar buenas decisiones para ser bien aventurados o de lo contrario seremos
condenados por toda la eternidad.
Indica dos sociedades: la primera la sociedad de Dios, es una sociedad de peregrinos
permeada por el amor a Dios y al prójimo mediante obras de caridad, humildad; otra, la
civita terrena en esta predomina el egoísmo, utilitarismo (sacar provecho mediante los
demás), ambición y orgullo, cada uno tenemos la elección de decidir en que civita
vamos a estar.
En su pequeña obra el maestro, Agostino concreta su idea: aprender no es recibir pasivo,
pero un tomar por verdadero, tomar por valor y tomar de forma activa; enseñar no es
transmisión de conocimientos y contenidos, pero si un impulso para sacar sus propias
conclusiones; muchas cosas que creemos saber, nosotros simplemente las creemos y
adquirimos el verdadero conocimiento solamente a través de la percepción de la razón;
el maestro solamente enseña externa y aparentemente, el verdadero Maestro Cristo y la
luz. Además, la educación no es la formación por terceros, es una formación de la
persona por si misma por medio de comprensión, elecciones y decisiones.
Tomas de Aquino no refuta la tesis de Agostino, pero critica en el su “autodidactismo”
que recuerda a Sócrates dado por el auto aprendizaje y confiere al maestro humano una
importancia mayor; no es que el alumno no sepa nada, él sabe en parte, el posee
conocimientos de acuerdo a su capacidad. El hombre recibe conocimientos, virtudes e
ideas de Dios, el maestro los trae a la realidad. Según tomas la transición del
aprendizaje de la posibilidad para la realidad eventualmente puede ocurrir de manera
autodidactica, pero en general asistida por un maestro, este es el que estimula al alumno
a formar su propio juicio, brindándoles ejemplos, prestándole conocimiento, no para ser
aceptado pasivamente, pero si para ser generado activamente. Ricardo de san Víctor
profundiza el concepto de persona y lo coloca como parte importante en la pedagogía ya
que es uno de los principales actores para que se dé la educación y enseñanza, la
persona es única e inigualable distinguiéndolo de los demás, con características
personales que los distingue de los todos, así Ricardo nos da a entender a la persona
como un ser que vive por sí mismo conforme a una existencia racional única en
contraposición de Boecio, que señala al hombre o persona como una sustancia
indivisible con naturaleza racional, en conclusión, está dejando a la persona como un
algo más de lo que nos rodea (naturaleza).
Pedro de Abelardo entendía a la persona como una tarea moral y esfuerzo ético, hace
una distinción entre persona e individuo; el individuo como un ser natural con
características determinadas por la misma y la persona a alguien con calidad moral y
capaz de juzgar lo que está bien y lo que este mal.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Abelardo
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ricardo-de-san-victor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónAiavto
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
Bertha Lema
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Madelyn Antisonrisas
 
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. PUNKETO666
 
Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
Equipo La Excelencia
 
Peda
PedaPeda
Peda
UNACH
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Luis Capelli
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Eunice Juárez
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Monisyta95
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
Magdiel de León
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalLuzema
 
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacionAntropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Juan Saucedo
 

La actualidad más candente (20)

1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
 
Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Peda
PedaPeda
Peda
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
UNIDAD II El método de filosofía en educación
UNIDAD II El método de filosofía en educaciónUNIDAD II El método de filosofía en educación
UNIDAD II El método de filosofía en educación
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Filosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo finalFilosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo final
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
 
6
66
6
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Cuadro de filósofos
Cuadro de filósofosCuadro de filósofos
Cuadro de filósofos
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacionAntropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
 

Destacado

Vicion y mision
Vicion y misionVicion y mision
Vicion y mision
DianaGuaman123
 
Tema 2 ; ciencia y literatura
Tema 2 ; ciencia y literatura Tema 2 ; ciencia y literatura
Tema 2 ; ciencia y literatura
LAURA LAMUEDRA
 
Portafolo pedagogia
Portafolo pedagogiaPortafolo pedagogia
Portafolo pedagogia
andreaortiz1996
 
Resumenees pedagogia
Resumenees pedagogiaResumenees pedagogia
Resumenees pedagogia
andreaortiz1996
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
Dispositivos 2
Dispositivos 2Dispositivos 2
Dispositivos 2
abadlca
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
DianaGuaman123
 
урок 1 2
урок 1 2урок 1 2
урок 1 2
Yura Shapaval
 
Aaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industriesAaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industries
Aaditya Plastic Industries
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
MANIFESTO SOCIAL GOOD BRASIL
MANIFESTO SOCIAL GOOD BRASILMANIFESTO SOCIAL GOOD BRASIL
MANIFESTO SOCIAL GOOD BRASIL
fellowsocialgoodbrasil
 
Asp. preli peda...
Asp. preli peda...Asp. preli peda...
Asp. preli peda...
andreaortiz1996
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ulises mtz
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
alba
albaalba
alba
Alba M R
 
Los valores
Los valoresLos valores

Destacado (17)

Vicion y mision
Vicion y misionVicion y mision
Vicion y mision
 
Tema 2 ; ciencia y literatura
Tema 2 ; ciencia y literatura Tema 2 ; ciencia y literatura
Tema 2 ; ciencia y literatura
 
Portafolo pedagogia
Portafolo pedagogiaPortafolo pedagogia
Portafolo pedagogia
 
Resumenees pedagogia
Resumenees pedagogiaResumenees pedagogia
Resumenees pedagogia
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Dispositivos 2
Dispositivos 2Dispositivos 2
Dispositivos 2
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
 
урок 1 2
урок 1 2урок 1 2
урок 1 2
 
Electrical Brochure
Electrical BrochureElectrical Brochure
Electrical Brochure
 
Aaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industriesAaditya plastic-industries
Aaditya plastic-industries
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
MANIFESTO SOCIAL GOOD BRASIL
MANIFESTO SOCIAL GOOD BRASILMANIFESTO SOCIAL GOOD BRASIL
MANIFESTO SOCIAL GOOD BRASIL
 
Asp. preli peda...
Asp. preli peda...Asp. preli peda...
Asp. preli peda...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
 
alba
albaalba
alba
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Similar a Agostino y el des de la persona

El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSCarlos Cruz
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
CarlitaJ17
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
cabezasguerrero93
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
MARGA MAR Gar
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
pastoraledu
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Xochitl Madrigal
 
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISETRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISEMariela Roxana
 
E N V I O E S C U E L A 436
E N V I O  E S C U E L A 436E N V I O  E S C U E L A 436
E N V I O E S C U E L A 436Mariela Roxana
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Maria Urbina
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
Aldo Geldres
 

Similar a Agostino y el des de la persona (20)

El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléS
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Envio Escuela 436
Envio Escuela 436Envio Escuela 436
Envio Escuela 436
 
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISETRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
 
E N V I O E S C U E L A 436
E N V I O  E S C U E L A 436E N V I O  E S C U E L A 436
E N V I O E S C U E L A 436
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
 
10
1010
10
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Agostino y el des de la persona

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TRABAJO DE EXPOSICION: ´´AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA´´ INTEGRANTES: FERNADA GARCIA DORIS CEPEDA ANDREA ORTIZ SEMESTRE: SEGUNDO A DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR
  • 2. PERSONAJES REELEVANTES PEDRO DE ABELARDO Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica. Además de la práctica de la enseñanza, Abelardo se dedicó a la música componiendo en lengua romance y lenguaje sencillo canciones que solazaban extraordinariamente a las damas y divertían sobremanera a los estudiantes. Su aportación en ética es también muy original, ya que afronta una tarea sin precedentes. Abelardo pretendía, por un lado, terminar con el moralismo preceptivo de la moral penitencial, y por otro, superar el pesimismo agustiniano. Fiel a su método, parte de un análisis de conceptos tales como pecado o virtud para redefinir así la ética. RICARDO DE SAN VICTOR Teólogo y filósofo del siglo XII, escocés de nacimiento, vivió en París en temprana edad, donde entró en el convento de San Víctor y tuvo por maestro a Hugo, a quien sucedió en el monasterio. Ricardo intentó esclarecer el proceso del pensamiento partiendo del principio de la fe de San Agustín. La utilización armoniosa de las tres fuentes del conocimiento: experiencia, razón y revelación, permite la demostración de las verdades cristianas. Analizó, además, la vía religiosa que conduce a Dios, fundada en las tres facultades: imaginación, razón e intelecto. A ellas corresponde respectivamente, el pensar, el meditar y el contemplar. A través de seis grados fundamentales, la contemplación sube desde la perfección y belleza del universo hasta la visión de la divinidad. Ésta se da en el éxtasis que sólo se alcanza mediante la intervención de la gracia.
  • 3. TOMÁS DE AQUINO Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza pedagógica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. Es conocido también como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología. AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA Agostino reformuló la cuestión sobre el Hombre y su estilo de vida analizando al ser humano como una persona de forma subjetiva y no objetiva. El hombre es pensante y creativo por lo que tiene memoria y razón por consecuencia libertad. Agostino hace relación entre la triada óntica y la temporal que quiere decir ser-pasado; saber-presente; querer-futuro. El pensamiento pedagógico de Agostino adquiere fuerza singular a partir de un nuevo entendimiento de tiempo, opuesto al de la antigüedad griega. Agostino no dirige su cuestión solamente al fenómeno tiempo, pero él extrapola a la esencia del tiempo pero que es tiempo la respuesta es sorprendente el ser del pasado es el no más ser, y el del futuro, el aun no ser; en ambos casos, por lo tanto, el ser es un no ser, teniendo en cuenta la enorme velocidad con la cual el futuro se precipita en dirección al pasado, el ser del presente elige una ínfima partícula del tiempo evanescente, en un momento. Agostino hace una clara reflexión mencionando que la vida solo es un corto camino entre el nacimiento y la muerte, por lo tanto, hay que tomar buenas decisiones para ser bien aventurados o de lo contrario seremos condenados por toda la eternidad. Indica dos sociedades: la primera la sociedad de Dios, es una sociedad de peregrinos permeada por el amor a Dios y al prójimo mediante obras de caridad, humildad; otra, la civita terrena en esta predomina el egoísmo, utilitarismo (sacar provecho mediante los demás), ambición y orgullo, cada uno tenemos la elección de decidir en que civita vamos a estar.
  • 4. En su pequeña obra el maestro, Agostino concreta su idea: aprender no es recibir pasivo, pero un tomar por verdadero, tomar por valor y tomar de forma activa; enseñar no es transmisión de conocimientos y contenidos, pero si un impulso para sacar sus propias conclusiones; muchas cosas que creemos saber, nosotros simplemente las creemos y adquirimos el verdadero conocimiento solamente a través de la percepción de la razón; el maestro solamente enseña externa y aparentemente, el verdadero Maestro Cristo y la luz. Además, la educación no es la formación por terceros, es una formación de la persona por si misma por medio de comprensión, elecciones y decisiones. Tomas de Aquino no refuta la tesis de Agostino, pero critica en el su “autodidactismo” que recuerda a Sócrates dado por el auto aprendizaje y confiere al maestro humano una importancia mayor; no es que el alumno no sepa nada, él sabe en parte, el posee conocimientos de acuerdo a su capacidad. El hombre recibe conocimientos, virtudes e ideas de Dios, el maestro los trae a la realidad. Según tomas la transición del aprendizaje de la posibilidad para la realidad eventualmente puede ocurrir de manera autodidactica, pero en general asistida por un maestro, este es el que estimula al alumno a formar su propio juicio, brindándoles ejemplos, prestándole conocimiento, no para ser aceptado pasivamente, pero si para ser generado activamente. Ricardo de san Víctor profundiza el concepto de persona y lo coloca como parte importante en la pedagogía ya que es uno de los principales actores para que se dé la educación y enseñanza, la persona es única e inigualable distinguiéndolo de los demás, con características personales que los distingue de los todos, así Ricardo nos da a entender a la persona como un ser que vive por sí mismo conforme a una existencia racional única en contraposición de Boecio, que señala al hombre o persona como una sustancia indivisible con naturaleza racional, en conclusión, está dejando a la persona como un algo más de lo que nos rodea (naturaleza). Pedro de Abelardo entendía a la persona como una tarea moral y esfuerzo ético, hace una distinción entre persona e individuo; el individuo como un ser natural con características determinadas por la misma y la persona a alguien con calidad moral y capaz de juzgar lo que está bien y lo que este mal. BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Abelardo http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ricardo-de-san-victor