SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 05
           “DISEÑO DE PROCESOS”



               Notas de Clases


01/03/13          Diseño de Procesos   1
EL PROCESO PRODUCTIVO
Concepto: Es una secuencia de operaciones que
transforman inputs en outputs. Resultado de la
implementación de una tecnología: forma concreta de
hacer trabajar en equipo a unos inputs combinados en una
proporción dada
                       Influencia en :
                    Estructura de costos
                    Calidad del producto
                    Tiempos de entrega
                Flexibilidad de las operaciones

  01/03/13                 Diseño de Procesos         2
Proceso Productivo:
Elección Grado Integración Vertical: Etapas abarcadas del
             ciclo completo de producción
    Materias
                                                Ejemplo
    Primas
                                                Plantación
    Productos                                    árboles
   Intermedios
                                               Tala troncos
    Productos
   Intermedios                                   Pasta
                                                de papel

    Producto
        Final
    01/03/13              Diseño de Procesos      Folios      3
Tipos de Procesos
    Según la secuencia de operaciones a las que se
    somete el producto o el fluir del producto         Flujo Lineal
  El producto se somete siempre a la misma secuencia de
operaciones desde un extremo a otro de la línea de fabricación

Producción en masa:          Producción continua: procesos para
                                          continua
 cadenas de montaje           Servicios / productos no contables

                                  Producción Intermitente o en lotes


 El producto pasa por unos centros de trabajo u otros
 en una secuencia variable según sus especificaciones
                                                                Pro-
    01/03/13   Flujo de operaciones único
                              Diseño de Procesos                  4
                                                               yecto
Tipos de Procesos
    Flujo Lineal


                            Centro                     Centro
                                                                               Centro
                            Trabajo A                  Trabajo B
                                                                               Trabajo C

Flujo Intermitente
                Centro                  Centro                     Centro
                Trabajo D               Trabajo E                  Trabajo F


                                                                                     Versiones
    Proyecto                                                                         distintas


     01/03/13                           Diseño de Procesos                                 5
Tipos de Procesos
                 POR PRODUCTO                   POR PROCESO                   POR POSICIÓN
                                                                              FIJA

PRODUCTO             Estandarizado                Diversificado                Normalmente, bajo
                     Alto volumen de              Volúmenes de                  pedido
                      producción                    producción variable          Volumen de
                  Tasa de producción            Tasas de producción             producción bajo
                      constante                     variables
CONDICIONES      Mercado      masivo  para      Mercado      de     volumen   Mercado para productos de
                 productos económicos           menor, precios intermedios    precio alto
DEL MERCADO
FLUJO DE            Línea continua o              Flujo variable               Mínimo o inexistente
                     cadena de producción          Cada Item puede              Personal, maquinaria y
TRABAJO             Todas las unidades             requerir una secuencia        materiales van al
                     siguen la misma                de operaciones propia         producto cuando se
                     secuencia de                                                 necesita
                     operaciones
MANO DE OBRA        Altamente                     Fundamentalmente             Alta flexibilidad
                     especializada y poco           cualificada, sin
                     cualificada                    necesidad de estrecha
                    Capaz de realizar              supervisión y
                     tareas rutinarias y            moderadamente
                     repetitivas a ritmo            adaptable
                     constante
PERSONAL STAFF      Numeroso personal             Necesario en                 Fundamental en la
                     auxiliar en supervisión,       programación, manejo          programación y
                     control y                      de materiales y control       coordinación de las
                     mantenimiento                  de la producción y los        actividades
                                                    inventarios
  01/03/13                             Diseño de Procesos                                               6
Tipos de Procesos
                   POR PRODUCTO                          POR PROCESO                    POR POSICIÓN FIJA

MANEJO DE              Previsible, sistematizado y, a Variable, a menudo hay
                                                                                          Variable, y, a menudo,
MATERIALES              menudo, automatizado           esperas, duplicaciones y             escaso
                                                       retrasos
INVENTARIOS         Alto de productos terminados  Escaso de productos                    Inventarios variables y
                    Alta rotación de materias         terminados                           frecuentes
                        primas y material en proceso  Altos inventarios y baja             inmovilizaciones (ciclo de
                                                       rotación de materias                 trabajo largo)
                                                       primas y materiales en
                                                       curso
MATERIAS           Problemática. Cambios costosos Menos problemática                    Sin problemas. Muy flexible.
PRIMAS (PRECIO     si se interrumpe la oferta
Y
DISPONIBILIDAD)
UTILIZACIÓN DEL        Eficiente                            Ineficiente                  Generalmente toda la
ESPACIO                                                      Gran necesidad de             superficie es requerida
                                                              espacio del material en       por un único producto
                                                              proceso
NECESIDADES DE  Elevada inversión en                     Inversiones más bajas en         Equipos y procesos
CAPITAL          procesos y equipos                           proceso y equipos de           móviles de carácter
                        altamente especializados              carácter general               general
COSTE DEL              Costes fijos relativamente        Costes fijos                  Costes fijos
PRODUCTO                altos                                 relativamente bajos            relativamente bajos
                       Bajo coste unitario por mano      Alto coste unitario por       Alto coste unitario por
                        de obra y materiales                  mano de obra y                 mano de obra y
                                                              materiales                     materiales
POSIBLES           Alto riesgo                           Riesgo intermedio              Bajo riesgo
CAMBIOS DE
TECNOLOGÍA
      01/03/13                                    Diseño de Procesos                                           7
Proceso Lineal vs. Intermitente

Secuencia prescrita             Patrón de flujo irregular
Acoplamiento de tareas          Existen una serie de
                                  centros de trabajo. El
 individuales
                                  producto pasa por los que
Equipo muy                       requiera.
 especializado                   Equipo más generalista.
 (Economías de Escala)           Producto poco
Productos muy                    estandarizado
 estandarizados                  Flexible pero menos
Eficientes pero                  eficiente
 inflexibles
 01/03/13                 Diseño de Procesos                  8
Proceso Tipo Proyecto
Existe una serie de tareas a realizar que se deben
 programar teniendo en cuenta las relaciones de
 precedencia
Producto único (gran componente de creatividad)
No fáciles de automatizar
Muy flexible



 01/03/13               Diseño de Procesos            9
Tipos de Proyectos
            Criterio: Según el tipo de producto

                                   Proyectos de
       Proyectos:                   manufactura o
Edificios, carreteras,              posición fija:
 diques, puentes,            Astilleros, vehículos
 agencias de publicidad,      espaciales, etc.
 hospitales, películas, etc. Son productos que se
Es decir es un producto      inmovilizan durante su
 único                        fabricación pero en los
                              que ésta se repite
 01/03/13                 Diseño de Procesos            10
LAYOUT DISTRIBUCIÓN:
  Ordenamiento y ubicación de los factores productivos para
      integrar los diferentes elementos en un sistema productivo
      que consiga los objetivos propuestos.




Requerimientos:
UNIDAD: Conformación de sistema
CIRCULACIÓN MÍNIMA: Economía de movimientos / recorridos
FLEXIBILIDAD: Adaptabilidad a cambios (particiones modulares)
SEGURIDAD: Satisfacción, comodidad
   01/03/13                    Diseño de Procesos                  11
Indicios que sugieren una
            Redistribución (Re-Layout)
Falta de espacio
Cuellos de botella
Accidentes laborales
Acumulación de materiales en el proceso
Distancias excesivas a recorrer en el proceso
Malestar de los trabajadores



 01/03/13                Diseño de Procesos      12
Correspondencia entre tipo de Proceso
       y Distribución (Layout)


               Flujo Lineal       Orientada al producto


            Flujo Intermitente     Orientada al proceso


                Proyecto                    Posición Fija
 01/03/13                        Diseño de Procesos         13
Tipos de Distribución (Layout)
Producto                                                                 Proceso

 Los componentes se ordenan                   Según la función / actividades que
      según las etapas progresivas                 desempeñan
      a través de las que avanza la
      fabricación

                                               Organización en centros de trabajo /
                                                   talleres/ secciones, departamentos.
 Unos a continuación de otros.                    Existen diferentes flujos de
      Se minimiza el transporte,                   materiales.
      movimiento interno

                                               Disposición de los talleres, según
 Equilibrado de la línea                          costo de manipulación de materiales


01/03/13                           Diseño de Procesos                             14
Tipos de Distribución (Layout)

             POSICIÓN FIJA
PROYECTOS                                    Tipo de proceso
Todos los factores se trasladan al lugar donde el
  producto está inmovilizado según se van
  requiriendo                                  Ubicación de factores
Programación y control del proyecto
                                                    Decisión clave


  01/03/13               Diseño de Procesos                       15
Distribución en forma de U

Entrada




   Salida

           Máquinas    Operarios                 Desplazamiento
                                                 del operario
     01/03/13               Diseño de Procesos                16
Distribución en forma de U
Se suele utilizar para celdas de trabajo o de fabricación.
 Los japoneses las denominan mini fabricas.
Son pequeñas líneas de fabricación, basadas en un
 conjunto de máquinas y trabajadores que realizan una serie
 de operaciones sobre una serie de piezas para obtener un
 producto final de una familia.
Las piezas siguen el camino secuencial de la U, pero los
 operarios no.
Busca compatibilizar los objetivos de eficiencia y
 flexibilidad de fabricación.
  01/03/13                Diseño de Procesos             17
LA INNOVACIÓN EN PRODUCTOS Y
                  PROCESOS
Cantidad de
Innovación
                 Estimulados por
                 las necesidades
                                                                Innovación del proceso
                                          Estimulado
                                          por el costo          Innovación del producto

                              Estimulado por
                              la tecnología


              Estimulados por la
                                                                Etapa de
              velocidad de producción
                                                                Desarrollo
    Procesos no                           Procesos integrados
    coordinados del
    Maximización                          Minimización coste
       01/03/13                         Diseño de Procesos                       18
    rendimiento
Ciclo de Vida del Producto y las
                         Innovaciones
Volumen
de Ventas




                     Crecimiento                             Declive

     Introducción                                                 Sustitución
                                         Madurez
                                                                            Tiempo
Más en producto     Más en proceso       Menos en producto       Más en producto
Menos en proceso    Menos en producto    Menos en proceso        Menos en proceso
     01/03/13                           Diseño de Procesos                          19
Etapas en la Innovación
                                                  Automatización
 Fluidez            Automatización
                                                  completa
Cambio en los       La competencia en precios
productos debido                                  Producto y proceso
                    es más intensa, uso de
a la                                              interdependientes
incertidumbre.      estandarización.
                                                  mayor
                    Más integración del
                                                  estandarización.
La ventaja          proceso:
                                                  Cambios adicionales
competitiva es el   más especialización
                                                  muy difíciles
rendimiento         más automatización
superior y la       más planificación y control
originalidad



    01/03/13                 Diseño de Procesos                 20
¡¡MUCHAS GRACIAS!!




01/03/13          Diseño de Procesos   21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
MaCeBUAP
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Gerencia operaciones
Gerencia operacionesGerencia operaciones
Gerencia operacionesferam2105
 
Departamento de compras diapositivas
Departamento de compras diapositivasDepartamento de compras diapositivas
Departamento de compras diapositivas
Sebastian Conde
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministromarkitosparra
 
Negociación en compras
Negociación en comprasNegociación en compras
Negociación en compras
AERCE
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
Primala Sistema de Gestion
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
 
Sistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccionSistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccion
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
Gerencia operaciones
Gerencia operacionesGerencia operaciones
Gerencia operaciones
 
Departamento de compras diapositivas
Departamento de compras diapositivasDepartamento de compras diapositivas
Departamento de compras diapositivas
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
 
planeacion y control de la produccion integrados
planeacion y control de la produccion integradosplaneacion y control de la produccion integrados
planeacion y control de la produccion integrados
 
Negociación en compras
Negociación en comprasNegociación en compras
Negociación en compras
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 

Destacado

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas53140294
 
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectos
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectosClaves para que las organizaciones se orienten a proyectos
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectos
PROINCA
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujocebaronva
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Roadmap
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
pierre R.
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadMaria Lupotto
 
Etapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso InnovadorEtapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso Innovadorjortegai
 
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
Juan Carlos Fernández
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambientalguillermo leon
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Israel Rey
 

Destacado (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectos
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectosClaves para que las organizaciones se orienten a proyectos
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectos
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
El proceso de la innovación
El proceso de la innovación El proceso de la innovación
El proceso de la innovación
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
Alistamiento de un programa de formacion
Alistamiento de un programa de formacionAlistamiento de un programa de formacion
Alistamiento de un programa de formacion
 
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTEFLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Etapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso InnovadorEtapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso Innovador
 
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 

Similar a Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5

Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2urios
 
Proceso lineal e intermitente (Postgrado)
Proceso lineal e intermitente (Postgrado)Proceso lineal e intermitente (Postgrado)
Proceso lineal e intermitente (Postgrado)
marielacalmo
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentescvch2806
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteMichelle Matta
 
Foro # 1 procesos jcv - marzo 2013
Foro # 1 procesos   jcv - marzo 2013Foro # 1 procesos   jcv - marzo 2013
Foro # 1 procesos jcv - marzo 2013
Universidad Galileo
 
PROPRO
PROPROPROPRO
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producciónLuigui Meza Galdos
 
Presentación Proceso Lineal e Intermitente
Presentación Proceso Lineal e IntermitentePresentación Proceso Lineal e Intermitente
Presentación Proceso Lineal e IntermitenteEli2901
 
Flujo de procesos
Flujo de procesosFlujo de procesos
Flujo de procesoscrazyclau16
 
Flujo de procesos
Flujo de procesosFlujo de procesos
Flujo de procesoscrazyclau16
 
Flujo de proceso lineal e intermitente
Flujo de proceso lineal e intermitenteFlujo de proceso lineal e intermitente
Flujo de proceso lineal e intermitentenormag2693
 
Proceso lineal y proceso intermedio
Proceso lineal y proceso intermedioProceso lineal y proceso intermedio
Proceso lineal y proceso intermedioKatherine Peña
 
Procesos de produccion
Procesos de produccionProcesos de produccion
Procesos de produccionjuliacontenti
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteLeonardo De Leon
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteLizethVasquez
 
Procesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentesProcesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentes
MercedesMarro
 

Similar a Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5 (20)

Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Proceso
 Proceso Proceso
Proceso
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
 
Proceso lineal e intermitente (Postgrado)
Proceso lineal e intermitente (Postgrado)Proceso lineal e intermitente (Postgrado)
Proceso lineal e intermitente (Postgrado)
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Foro # 1 procesos jcv - marzo 2013
Foro # 1 procesos   jcv - marzo 2013Foro # 1 procesos   jcv - marzo 2013
Foro # 1 procesos jcv - marzo 2013
 
PROPRO
PROPROPROPRO
PROPRO
 
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producción
 
Presentación Proceso Lineal e Intermitente
Presentación Proceso Lineal e IntermitentePresentación Proceso Lineal e Intermitente
Presentación Proceso Lineal e Intermitente
 
Flujo de procesos
Flujo de procesosFlujo de procesos
Flujo de procesos
 
Flujo de procesos
Flujo de procesosFlujo de procesos
Flujo de procesos
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Fabricacion
 
Flujo de proceso lineal e intermitente
Flujo de proceso lineal e intermitenteFlujo de proceso lineal e intermitente
Flujo de proceso lineal e intermitente
 
Proceso lineal y proceso intermedio
Proceso lineal y proceso intermedioProceso lineal y proceso intermedio
Proceso lineal y proceso intermedio
 
Procesos de produccion
Procesos de produccionProcesos de produccion
Procesos de produccion
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentesProcesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentes
 

Más de Hector Javier

Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008
Hector Javier
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Hector Javier
 
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIGDiseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Hector Javier
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosHector Javier
 
Tecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasTecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasHector Javier
 
Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0
Hector Javier
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesHector Javier
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgosHector Javier
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesHector Javier
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHHector Javier
 
Gestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosGestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosHector Javier
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyectoHector Javier
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Hector Javier
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Hector Javier
 
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaPlaneamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaHector Javier
 
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasImportancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasHector Javier
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosHector Javier
 

Más de Hector Javier (20)

Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIGDiseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectos
 
Tecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasTecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemas
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
Gestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosGestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costos
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaPlaneamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
 
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasImportancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5

  • 1. SESION 05 “DISEÑO DE PROCESOS” Notas de Clases 01/03/13 Diseño de Procesos 1
  • 2. EL PROCESO PRODUCTIVO Concepto: Es una secuencia de operaciones que transforman inputs en outputs. Resultado de la implementación de una tecnología: forma concreta de hacer trabajar en equipo a unos inputs combinados en una proporción dada Influencia en : Estructura de costos Calidad del producto Tiempos de entrega Flexibilidad de las operaciones 01/03/13 Diseño de Procesos 2
  • 3. Proceso Productivo: Elección Grado Integración Vertical: Etapas abarcadas del ciclo completo de producción Materias Ejemplo Primas Plantación Productos árboles Intermedios Tala troncos Productos Intermedios Pasta de papel Producto Final 01/03/13 Diseño de Procesos Folios 3
  • 4. Tipos de Procesos Según la secuencia de operaciones a las que se somete el producto o el fluir del producto Flujo Lineal El producto se somete siempre a la misma secuencia de operaciones desde un extremo a otro de la línea de fabricación Producción en masa: Producción continua: procesos para continua cadenas de montaje Servicios / productos no contables Producción Intermitente o en lotes El producto pasa por unos centros de trabajo u otros en una secuencia variable según sus especificaciones Pro- 01/03/13 Flujo de operaciones único Diseño de Procesos 4 yecto
  • 5. Tipos de Procesos Flujo Lineal Centro Centro Centro Trabajo A Trabajo B Trabajo C Flujo Intermitente Centro Centro Centro Trabajo D Trabajo E Trabajo F Versiones Proyecto distintas 01/03/13 Diseño de Procesos 5
  • 6. Tipos de Procesos POR PRODUCTO POR PROCESO POR POSICIÓN FIJA PRODUCTO  Estandarizado  Diversificado  Normalmente, bajo  Alto volumen de  Volúmenes de pedido producción producción variable  Volumen de  Tasa de producción  Tasas de producción producción bajo constante variables CONDICIONES Mercado masivo para Mercado de volumen Mercado para productos de productos económicos menor, precios intermedios precio alto DEL MERCADO FLUJO DE  Línea continua o  Flujo variable  Mínimo o inexistente cadena de producción  Cada Item puede  Personal, maquinaria y TRABAJO  Todas las unidades requerir una secuencia materiales van al siguen la misma de operaciones propia producto cuando se secuencia de necesita operaciones MANO DE OBRA  Altamente  Fundamentalmente  Alta flexibilidad especializada y poco cualificada, sin cualificada necesidad de estrecha  Capaz de realizar supervisión y tareas rutinarias y moderadamente repetitivas a ritmo adaptable constante PERSONAL STAFF  Numeroso personal  Necesario en  Fundamental en la auxiliar en supervisión, programación, manejo programación y control y de materiales y control coordinación de las mantenimiento de la producción y los actividades inventarios 01/03/13 Diseño de Procesos 6
  • 7. Tipos de Procesos POR PRODUCTO POR PROCESO POR POSICIÓN FIJA MANEJO DE  Previsible, sistematizado y, a Variable, a menudo hay   Variable, y, a menudo, MATERIALES menudo, automatizado esperas, duplicaciones y escaso retrasos INVENTARIOS  Alto de productos terminados  Escaso de productos  Inventarios variables y  Alta rotación de materias terminados frecuentes primas y material en proceso  Altos inventarios y baja inmovilizaciones (ciclo de rotación de materias trabajo largo) primas y materiales en curso MATERIAS Problemática. Cambios costosos Menos problemática Sin problemas. Muy flexible. PRIMAS (PRECIO si se interrumpe la oferta Y DISPONIBILIDAD) UTILIZACIÓN DEL  Eficiente  Ineficiente  Generalmente toda la ESPACIO  Gran necesidad de superficie es requerida espacio del material en por un único producto proceso NECESIDADES DE  Elevada inversión en  Inversiones más bajas en  Equipos y procesos CAPITAL procesos y equipos proceso y equipos de móviles de carácter altamente especializados carácter general general COSTE DEL  Costes fijos relativamente  Costes fijos  Costes fijos PRODUCTO altos relativamente bajos relativamente bajos  Bajo coste unitario por mano  Alto coste unitario por  Alto coste unitario por de obra y materiales mano de obra y mano de obra y materiales materiales POSIBLES Alto riesgo Riesgo intermedio Bajo riesgo CAMBIOS DE TECNOLOGÍA 01/03/13 Diseño de Procesos 7
  • 8. Proceso Lineal vs. Intermitente Secuencia prescrita Patrón de flujo irregular Acoplamiento de tareas Existen una serie de centros de trabajo. El individuales producto pasa por los que Equipo muy requiera. especializado Equipo más generalista. (Economías de Escala) Producto poco Productos muy estandarizado estandarizados Flexible pero menos Eficientes pero eficiente inflexibles 01/03/13 Diseño de Procesos 8
  • 9. Proceso Tipo Proyecto Existe una serie de tareas a realizar que se deben programar teniendo en cuenta las relaciones de precedencia Producto único (gran componente de creatividad) No fáciles de automatizar Muy flexible 01/03/13 Diseño de Procesos 9
  • 10. Tipos de Proyectos Criterio: Según el tipo de producto Proyectos de Proyectos: manufactura o Edificios, carreteras, posición fija: diques, puentes, Astilleros, vehículos agencias de publicidad, espaciales, etc. hospitales, películas, etc. Son productos que se Es decir es un producto inmovilizan durante su único fabricación pero en los que ésta se repite 01/03/13 Diseño de Procesos 10
  • 11. LAYOUT DISTRIBUCIÓN:  Ordenamiento y ubicación de los factores productivos para integrar los diferentes elementos en un sistema productivo que consiga los objetivos propuestos. Requerimientos: UNIDAD: Conformación de sistema CIRCULACIÓN MÍNIMA: Economía de movimientos / recorridos FLEXIBILIDAD: Adaptabilidad a cambios (particiones modulares) SEGURIDAD: Satisfacción, comodidad 01/03/13 Diseño de Procesos 11
  • 12. Indicios que sugieren una Redistribución (Re-Layout) Falta de espacio Cuellos de botella Accidentes laborales Acumulación de materiales en el proceso Distancias excesivas a recorrer en el proceso Malestar de los trabajadores 01/03/13 Diseño de Procesos 12
  • 13. Correspondencia entre tipo de Proceso y Distribución (Layout) Flujo Lineal Orientada al producto Flujo Intermitente Orientada al proceso Proyecto Posición Fija 01/03/13 Diseño de Procesos 13
  • 14. Tipos de Distribución (Layout) Producto Proceso  Los componentes se ordenan  Según la función / actividades que según las etapas progresivas desempeñan a través de las que avanza la fabricación  Organización en centros de trabajo / talleres/ secciones, departamentos.  Unos a continuación de otros. Existen diferentes flujos de Se minimiza el transporte, materiales. movimiento interno  Disposición de los talleres, según  Equilibrado de la línea costo de manipulación de materiales 01/03/13 Diseño de Procesos 14
  • 15. Tipos de Distribución (Layout) POSICIÓN FIJA PROYECTOS Tipo de proceso Todos los factores se trasladan al lugar donde el producto está inmovilizado según se van requiriendo Ubicación de factores Programación y control del proyecto Decisión clave 01/03/13 Diseño de Procesos 15
  • 16. Distribución en forma de U Entrada Salida Máquinas Operarios Desplazamiento del operario 01/03/13 Diseño de Procesos 16
  • 17. Distribución en forma de U Se suele utilizar para celdas de trabajo o de fabricación. Los japoneses las denominan mini fabricas. Son pequeñas líneas de fabricación, basadas en un conjunto de máquinas y trabajadores que realizan una serie de operaciones sobre una serie de piezas para obtener un producto final de una familia. Las piezas siguen el camino secuencial de la U, pero los operarios no. Busca compatibilizar los objetivos de eficiencia y flexibilidad de fabricación. 01/03/13 Diseño de Procesos 17
  • 18. LA INNOVACIÓN EN PRODUCTOS Y PROCESOS Cantidad de Innovación Estimulados por las necesidades Innovación del proceso Estimulado por el costo Innovación del producto Estimulado por la tecnología Estimulados por la Etapa de velocidad de producción Desarrollo Procesos no Procesos integrados coordinados del Maximización Minimización coste 01/03/13 Diseño de Procesos 18 rendimiento
  • 19. Ciclo de Vida del Producto y las Innovaciones Volumen de Ventas Crecimiento Declive Introducción Sustitución Madurez Tiempo Más en producto Más en proceso Menos en producto Más en producto Menos en proceso Menos en producto Menos en proceso Menos en proceso 01/03/13 Diseño de Procesos 19
  • 20. Etapas en la Innovación Automatización Fluidez Automatización completa Cambio en los La competencia en precios productos debido Producto y proceso es más intensa, uso de a la interdependientes incertidumbre. estandarización. mayor Más integración del estandarización. La ventaja proceso: Cambios adicionales competitiva es el más especialización muy difíciles rendimiento más automatización superior y la más planificación y control originalidad 01/03/13 Diseño de Procesos 20
  • 21. ¡¡MUCHAS GRACIAS!! 01/03/13 Diseño de Procesos 21