SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por :
Eduardo Miguel Bula O.
Luis Carlos Gómez G.
Oscar Guillermo Colmenares A.

                Principios de Administración
                             FUS
                            2012
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
 Introducción a la teoría Neoclásica.
 Antecedentes de la escuela Neoclásica.
 Ramas de la escuela Neoclásica.
 Metodología desarrollada por los neoclásicos.
 Características de la teoría neoclásica.
 Modelo ACME: El organigrama y la estructura formal
  de la organización.
 Conclusiones
INTRODUCCION
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los
  autores neoclásicos no forman propiamente una escuela
  definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las
  denominaciones de Escuela Operacional o de proceso,
  definiendo esta teoría como un enfoque universal de la
  Admón., que no es más que la actualización de la Teoría
  Clásica y una teoría ecléctica que aprovecha las otras
  teorías para su aplicación a las empresas de hoy. Para los
  autores neoclásicos la Admón. consiste en orientar, dirigir
  y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para
  lograr un objetivo en común. El buen administrador es el
  que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un
  mínimo de recursos utilizados.
ANTECEDENTES DE LA ESCUELA
         NEOCLASICA
La Escuela Neoclásica está formada por los continuadores
  de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL.

Se centró en la dimensión formal, continuando con la
 búsqueda de eficiencia, a través de técnicas
 complementarias o suplementarias de las legadas por los
 precursores, dejando de lado aspectos informales como
 conducta y comportamiento.
Precisamente en ésta dimensión ocurrió que los hechos
 sucedidos transformaron a las organizaciones, obligando a
 los los investigadores a estudiar formas de adaptación y
 modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia y
 racionalización.
RAMAS DE LA ESCUELA
            NEOCLASICA

1- Neoclásica de Administración Industrial. (seguidores
   de Taylor).

2- Neoclásica de Dirección y Administración General.
  (seguidores de Fayol).
METODOLOGIA POR LOS
            NEOCLASICOS
Gulick y Urwick mostraron mayor preocupación por el
 tratamiento de los principios tratando de lograr una
 aplicación al real problema de las organizaciones.
 Gulick expone que la tarea de administrar consta de siete
 elementos, dos más que Fayol (prever, coordinar,
 organizar, dirigir y controlar):

 Planificación
 Organización
 Formación del plantel
 Dirección
 Coordinación
 Rendición de cuentas
 Confección de presupuesto.
Enfasis en la
                           practica de la
                          Adminsitracion




                                                      Reafirmcion de
Ecleticismo                                           los postulados
                         CARACTERISTICAS                  Clasicos
                           DE LA TEOIA
                           NEOCLASICA




                                             Enfasis en los
        Enfasis en los
                                              principios
        Objetivos ylos
                                             Basicos de la
         resusltados
                                            Administracion
Enfasis en la
                             practica de la
                            Adminsitracion




                                                                     Reafirmcion de
                              La teoría neoclásica se
Ecleticismo              caracteriza por hacer un fuerte             los postulados
                             análisis en los aspectos                    Clasicos
                                  prácticos de la
                              administración,por el
                         pragmatismo y por la búsqueda
                            de resultados concretos y
                            palpables, no se preocupo
                             mucho por los conceptos
                          teóricos de la administración




                                                            Enfasis en los
        Enfasis en los
                                                             principios
        Objetivos ylos
                                                            Basicos de la
         resusltados
                                                           Administracion
Enfasis en la
                             practica de la
                            Adminsitracion




                               Los autores neoclásicos
                                                                      Reafirmcion de
Ecleticismo              retoman gran parte del material              los postulados
                              desarrollado por la teoría
                            clásica, redimensionándolo y
                                                                          Clasicos
                           reestructurándolo de acuerdo
                          con las contingencias y dentro
                            de un ámbito moderno y de
                           época actual, dándole así una
                             configuración mas flexible y
                                        amplia.




                                                             Enfasis en los
        Enfasis en los
                                                              principios
        Objetivos ylos
                                                             Basicos de la
         resusltados
                                                            Administracion
Enfasis en la
                              practica de la
                             Adminsitracion




                                                                         Reafirmcion de
                         Los principios de la administración
Ecleticismo              que utilizaban los autores clásicos             los postulados
                             como leyes científicas, son
                           retomados por los neoclásicos
                                                                             Clasicos
                            como criterios mas o menos
                            elásticos, en la búsqueda de
                             soluciones administrativas
                               practicas, se basan en la
                           presentación de y discusión de
                            principios generales de cómo
                             planear, organizar, dirigir y
                                      controlar




                                                                Enfasis en los
        Enfasis en los
                                                                 principios
        Objetivos ylos
                                                                Basicos de la
         resusltados
                                                               Administracion
Enfasis en la
                             practica de la
                            Adminsitracion




                                                                      Reafirmcion de
Ecleticismo                   la teoría neoclásica, los               los postulados
                              considera medios en la
                         búsqueda de la eficiencia, pero                  Clasicos
                         enfatiza fuertemente los fines y
                          los resultados, en la búsqueda
                         de ésta. En este movimiento se
                           encuentra un fuerte cambio
                              hacia los objetivos y los
                                     resultados




                                                             Enfasis en los
        Enfasis en los
                                                              principios
        Objetivos ylos
                                                             Basicos de la
         resusltados
                                                            Administracion
Enfasis en la
                              practica de la
                             Adminsitracion




                                                                       Reafirmcion de
Ecleticismo                  :Los autores neoclásicos a                los postulados
                          pesar de basarse mucho en la
                         teoría clásica, son ampliamente                   Clasicos
                         eclécticos, es decir reúne lo que
                           le parece verdadero y útil de
                         varias teorías, y de esta manera
                           recogen el contenido de casi
                         todas las teorías administrativas
                                      a saber




                                                              Enfasis en los
        Enfasis en los
                                                               principios
        Objetivos ylos
                                                              Basicos de la
         resusltados
                                                             Administracion
LA ENUNCIACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA
          ADMINISTRACION
Los principios más importantes a los cuales los
 autores neoclásicos prestaron mayor atención fueron:

 Unidad de mando y Especialización
 Autoridad y Responsabilidad
 Autoridad de Línea y Estado Mayor
 Alcance del Control
 Unidad de Mando y Especialización
MODELO ACME
El organigrama y la Estructura Formal de la
 Organización.

 El organigrama y la estructura de funciones
 El manual de funciones, autoridad y responsabilidad.
 El organigrama es un esquema gráfico donde se
 indican las relaciones de las distintas funciones en los
 distintos niveles.
CONCLUSION
 Fueron continuadores de los clásicos. No realizaron aportes sustanciales.
 Fueron formalistas y no reconocieron la influencia de las variables de la conducta.
 Fueron modelos mecanicistas y estáticos.
 Su falta de rigor científico los obligó a apoyarse en los principios de la administración,
  los cuales carecen del aspecto más importante de la tarea científica: lograr descripciones
  y explicaciones del fenómeno.
 Las técnicas derivadas de los principios son aplicables en algunos casos, pero presentan
  falencias estructurales que obligan a un análisis de aplicación y por lo tanto son poco
  seguras y práctica ejemplos:

   El modelo ACME de estructura.
   La técnica y las fórmulas de alcance del control.
   La guía de aplicación de autoridad de línea, staff y funcional.
   Los conceptos sobre unidad de mando y especialización.

 Todas éstas herramientas han sido formuladas de tal forma que para su utilización se
  deben efectuar tantos controles previos y tantos ajustes y recortes que no justifican su
  pretensión de modelos.
 La década del 40 será históricamente el punto de mayor difusión de la Escuela
  Neoclásica y al mismo tiempo marcará la agudización de sus contradicciones y falta de
  metodología, haciendo que se desarrollen nuevas investigaciones con mayor contenido
  científico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión y Control: Desaprendiendo Paradigmas
Gestión y Control: Desaprendiendo ParadigmasGestión y Control: Desaprendiendo Paradigmas
Gestión y Control: Desaprendiendo Paradigmas
Ana Marcela Peña Nieto
 
Enfoque neoclásico de la administración
Enfoque neoclásico de la administraciónEnfoque neoclásico de la administración
Enfoque neoclásico de la administracióningonzalez
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptxDIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
LobitoSnchez
 

La actualidad más candente (7)

Gestión y Control: Desaprendiendo Paradigmas
Gestión y Control: Desaprendiendo ParadigmasGestión y Control: Desaprendiendo Paradigmas
Gestión y Control: Desaprendiendo Paradigmas
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Neoclasica
NeoclasicaNeoclasica
Neoclasica
 
Enfoque neoclásico de la administración
Enfoque neoclásico de la administraciónEnfoque neoclásico de la administración
Enfoque neoclásico de la administración
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
 
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptxDIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pptx
 

Destacado

evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
Marita Huiza
 
Montajes fotograficos
Montajes fotograficosMontajes fotograficos
Montajes fotograficos
aula16
 
Consejos poco convencionales de negocios
Consejos poco convencionales de negociosConsejos poco convencionales de negocios
Consejos poco convencionales de negocios
ChileCoach Viña del Mar - ActionCoach Chile
 
Ghandi paz
Ghandi pazGhandi paz
Ghandi pazretello
 
Unefa foro
Unefa foroUnefa foro
Unefa foro
unefa1
 
Burriana, París y Londres
Burriana, París y LondresBurriana, París y Londres
Burriana, París y Londres
obradoirow
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
yasnaesm
 
El dragon del terror y el guerrero. rober
El dragon del terror y  el guerrero. roberEl dragon del terror y  el guerrero. rober
El dragon del terror y el guerrero. roberPaulaReySilva
 
Plan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticPlan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticMEN
 

Destacado (20)

evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
evoluCiOn de las Teorias adMinistrativas!
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
 
Montajes fotograficos
Montajes fotograficosMontajes fotograficos
Montajes fotograficos
 
El balde chino
El balde chinoEl balde chino
El balde chino
 
Consejos poco convencionales de negocios
Consejos poco convencionales de negociosConsejos poco convencionales de negocios
Consejos poco convencionales de negocios
 
Ghandi paz
Ghandi pazGhandi paz
Ghandi paz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Unefa foro
Unefa foroUnefa foro
Unefa foro
 
Cuanto vales
Cuanto valesCuanto vales
Cuanto vales
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Burriana, París y Londres
Burriana, París y LondresBurriana, París y Londres
Burriana, París y Londres
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
 
Criarts
CriartsCriarts
Criarts
 
El dragon del terror y el guerrero. rober
El dragon del terror y  el guerrero. roberEl dragon del terror y  el guerrero. rober
El dragon del terror y el guerrero. rober
 
Plan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticPlan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de tic
 
Pdf blog
Pdf blogPdf blog
Pdf blog
 
Amigos curativos
Amigos curativosAmigos curativos
Amigos curativos
 

Similar a Teoria neoclasica

La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónMaría Andrea Castillo
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
sergioinuma
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionJorge Valbuena
 
Yebra 19
Yebra 19Yebra 19
Yebra 19
Aldahir Viveros
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Xaviervierito
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdfTEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
jorge miguel sanchez
 
Proceso administrativo. Definición, organización
Proceso administrativo. Definición, organizaciónProceso administrativo. Definición, organización
Proceso administrativo. Definición, organización
jamesdavila4
 
Articulo enfoques de_la_administracion
Articulo enfoques de_la_administracionArticulo enfoques de_la_administracion
Articulo enfoques de_la_administracion
EliiZabthh' Jiimenz
 
Teoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnarTeoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnarHarold Miranda
 
Teoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnarTeoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnarHarold Miranda
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista Vannessa Barrera
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Tarea 15 teoria neoclasica
Tarea 15 teoria  neoclasica Tarea 15 teoria  neoclasica
Tarea 15 teoria neoclasica
angelicareyesadmon
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
MauricioHernandez250
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
aywilchesgo
 
Presentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaPresentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaYolyyRebe
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 

Similar a Teoria neoclasica (20)

La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
 
Yebra 19
Yebra 19Yebra 19
Yebra 19
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdfTEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Proceso administrativo. Definición, organización
Proceso administrativo. Definición, organizaciónProceso administrativo. Definición, organización
Proceso administrativo. Definición, organización
 
Articulo enfoques de_la_administracion
Articulo enfoques de_la_administracionArticulo enfoques de_la_administracion
Articulo enfoques de_la_administracion
 
Teoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnarTeoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnar
 
Teoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnarTeoria neoclasica tecnar
Teoria neoclasica tecnar
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Tarea 15 teoria neoclasica
Tarea 15 teoria  neoclasica Tarea 15 teoria  neoclasica
Tarea 15 teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Presentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaPresentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásica
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 

Más de Carolina1Alvarado2

Apo 1
Apo 1Apo 1
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Carolina1Alvarado2
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
Carolina1Alvarado2
 
Departamentalizacion y tipos de departamentalizacion
Departamentalizacion y tipos de departamentalizacionDepartamentalizacion y tipos de departamentalizacion
Departamentalizacion y tipos de departamentalizacion
Carolina1Alvarado2
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
Carolina1Alvarado2
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
Carolina1Alvarado2
 

Más de Carolina1Alvarado2 (6)

Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacionModelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
 
Departamentalizacion y tipos de departamentalizacion
Departamentalizacion y tipos de departamentalizacionDepartamentalizacion y tipos de departamentalizacion
Departamentalizacion y tipos de departamentalizacion
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Teoria neoclasica

  • 1. Presentado por : Eduardo Miguel Bula O. Luis Carlos Gómez G. Oscar Guillermo Colmenares A. Principios de Administración FUS 2012
  • 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION  Introducción a la teoría Neoclásica.  Antecedentes de la escuela Neoclásica.  Ramas de la escuela Neoclásica.  Metodología desarrollada por los neoclásicos.  Características de la teoría neoclásica.  Modelo ACME: El organigrama y la estructura formal de la organización.  Conclusiones
  • 3. INTRODUCCION La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Admón., que no es más que la actualización de la Teoría Clásica y una teoría ecléctica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. Para los autores neoclásicos la Admón. consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
  • 4. ANTECEDENTES DE LA ESCUELA NEOCLASICA La Escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL. Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento. Precisamente en ésta dimensión ocurrió que los hechos sucedidos transformaron a las organizaciones, obligando a los los investigadores a estudiar formas de adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización.
  • 5. RAMAS DE LA ESCUELA NEOCLASICA 1- Neoclásica de Administración Industrial. (seguidores de Taylor). 2- Neoclásica de Dirección y Administración General. (seguidores de Fayol).
  • 6. METODOLOGIA POR LOS NEOCLASICOS Gulick y Urwick mostraron mayor preocupación por el tratamiento de los principios tratando de lograr una aplicación al real problema de las organizaciones. Gulick expone que la tarea de administrar consta de siete elementos, dos más que Fayol (prever, coordinar, organizar, dirigir y controlar):  Planificación  Organización  Formación del plantel  Dirección  Coordinación  Rendición de cuentas  Confección de presupuesto.
  • 7. Enfasis en la practica de la Adminsitracion Reafirmcion de Ecleticismo los postulados CARACTERISTICAS Clasicos DE LA TEOIA NEOCLASICA Enfasis en los Enfasis en los principios Objetivos ylos Basicos de la resusltados Administracion
  • 8. Enfasis en la practica de la Adminsitracion Reafirmcion de La teoría neoclásica se Ecleticismo caracteriza por hacer un fuerte los postulados análisis en los aspectos Clasicos prácticos de la administración,por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración Enfasis en los Enfasis en los principios Objetivos ylos Basicos de la resusltados Administracion
  • 9. Enfasis en la practica de la Adminsitracion Los autores neoclásicos Reafirmcion de Ecleticismo retoman gran parte del material los postulados desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y Clasicos reestructurándolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito moderno y de época actual, dándole así una configuración mas flexible y amplia. Enfasis en los Enfasis en los principios Objetivos ylos Basicos de la resusltados Administracion
  • 10. Enfasis en la practica de la Adminsitracion Reafirmcion de Los principios de la administración Ecleticismo que utilizaban los autores clásicos los postulados como leyes científicas, son retomados por los neoclásicos Clasicos como criterios mas o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas practicas, se basan en la presentación de y discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y controlar Enfasis en los Enfasis en los principios Objetivos ylos Basicos de la resusltados Administracion
  • 11. Enfasis en la practica de la Adminsitracion Reafirmcion de Ecleticismo la teoría neoclásica, los los postulados considera medios en la búsqueda de la eficiencia, pero Clasicos enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la búsqueda de ésta. En este movimiento se encuentra un fuerte cambio hacia los objetivos y los resultados Enfasis en los Enfasis en los principios Objetivos ylos Basicos de la resusltados Administracion
  • 12. Enfasis en la practica de la Adminsitracion Reafirmcion de Ecleticismo :Los autores neoclásicos a los postulados pesar de basarse mucho en la teoría clásica, son ampliamente Clasicos eclécticos, es decir reúne lo que le parece verdadero y útil de varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas a saber Enfasis en los Enfasis en los principios Objetivos ylos Basicos de la resusltados Administracion
  • 13. LA ENUNCIACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Los principios más importantes a los cuales los autores neoclásicos prestaron mayor atención fueron:  Unidad de mando y Especialización  Autoridad y Responsabilidad  Autoridad de Línea y Estado Mayor  Alcance del Control  Unidad de Mando y Especialización
  • 14. MODELO ACME El organigrama y la Estructura Formal de la Organización.  El organigrama y la estructura de funciones  El manual de funciones, autoridad y responsabilidad.  El organigrama es un esquema gráfico donde se indican las relaciones de las distintas funciones en los distintos niveles.
  • 15. CONCLUSION  Fueron continuadores de los clásicos. No realizaron aportes sustanciales.  Fueron formalistas y no reconocieron la influencia de las variables de la conducta.  Fueron modelos mecanicistas y estáticos.  Su falta de rigor científico los obligó a apoyarse en los principios de la administración, los cuales carecen del aspecto más importante de la tarea científica: lograr descripciones y explicaciones del fenómeno.  Las técnicas derivadas de los principios son aplicables en algunos casos, pero presentan falencias estructurales que obligan a un análisis de aplicación y por lo tanto son poco seguras y práctica ejemplos:  El modelo ACME de estructura.  La técnica y las fórmulas de alcance del control.  La guía de aplicación de autoridad de línea, staff y funcional.  Los conceptos sobre unidad de mando y especialización.   Todas éstas herramientas han sido formuladas de tal forma que para su utilización se deben efectuar tantos controles previos y tantos ajustes y recortes que no justifican su pretensión de modelos.  La década del 40 será históricamente el punto de mayor difusión de la Escuela Neoclásica y al mismo tiempo marcará la agudización de sus contradicciones y falta de metodología, haciendo que se desarrollen nuevas investigaciones con mayor contenido científico