SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Sinóptico
Enfoques Gerenciales, Teorías X, Y, Z
Autor: Yvic, M. Briceño R
Escuela 45 Ing. Industrial
Enfoques
Gerenciales
Modernos
Organizaciones
Inteligentes
Dowsinzing y
Rightsizing
Empoderamiento
Administración
de la calidad
total
De acuerdo a varios exponentes se puede definir en
torno a cuatro elementos fundamentales:
Se trata de la creación de una organización
flexible y capaz de adaptarse rápida y
eficazmente a un entorno cuya característica
principal es el cambio permanente.
También se conoce, esta técnica con el nombre
de organización que aprende, organización del
conocimiento, organización auto dirigida
• El diseño de una organización capacitada para adaptarse
y modificar su comportamiento organizacional y
trasmitir ese conocimiento e ideas.
• La formulación de procesos en que se involucre toda la
organización (no solo sus niveles directivos) en la cual
el aprendizaje en grupo predomine sobre el individual.
• El establecimiento de un sistema dinámico que permita
el mejoramiento continúo de la organización de manera
que se logren ventajas basadas en el conocimiento y la
innovación.
Algunos autores se refieren a este enfoque con términos
diferente, es decir, organización del conocimiento y
organización autónoma o de autodirección.
Este proceso pretende la construcción,
desarrollo e incremento del poder de la
organización, a través de la cooperación,
participación y trabajo conjunto
El propósito fundamental es crear una
organización flexible que responda con
rapidez a los cambios del entorno, que
busque la eficiencia de sus operaciones y se
oriente hacia el cliente o usuario.
Significa facultar a los empleados, es decir, liberar su
conocimiento y energía para compartir la información
y tomar decisiones eficaces en equipo, con el propósito
de mejorar de manera continua, la organización a la
cual pertenecen.
Una organización que sea capaz de adquirir, crear y aplicar
el conocimiento de manera continua tiene que recurrir a
toda su fuerza humana.
Dowsinzing es la reducción generalmente muy
significativa del número de empleados de una
institución, derivada de fuertes cambios
tendientes a lograr un mejor desempeño de la
organización
Las consecuencias del dowsinzing afectan a la
sociedad, a la empresa, al individuo, al núcleo
familiar.
El despido masivo, como un arma gerencial para
enfrentar los desafíos del entorno.
También una definición reciente señala a este enfoque
como un conjunto de actividades emprendidas por los
niveles de dirección, diseñadas para mejorar la
eficiencia, productividad y competitividad de la
organización.
Señala Fred Smith.
Este enfoque se inició a principios de la
década de 1980
Personas involucradas como las que planifican el
producto, los diseñadores los investigadores, los
encargados de los recursos huma-nos y de las
relaciones laborales, ya que todas estas personas
juegan un importante dentro del proceso de
calidad.
Si las compañías no están enfocadas agresivamente en la
actualidad hacia la calidad total, están siguiendo una estrategia
de autodestrucción
Este enfoque de calidad total cubre a todas las
empresas 1980 y desde entonces se han ido
agregando nuevos elementos competitivos, hasta
llegar a la versión actual de administración de la
calidad total.
Teorias X, Y, Z
en la
Administracion
Teoria “X”
Douglas
McGregor
Teoria “Y”
Douglas
McGregor
Teoria “Z”
Ouchi
Se basa en que a las personas les disgusta
el trabajo, que son perezosas y evitan el
trabajo si les es posible.
Las personas quieren la seguridad en el
trabajo antes que otras cosas, por lo que
la única forma de conseguir un correcto
desempeño es siendo autoritario.
Se basa en que a las personas les gusta el trabajo, de manera
que es natural para ellos como otras necesidades básicas de la
vida. Las personas se sienten motivadas hacia el trabajo,
buscan responsabilidades y son creativas, no esapan del
trabajo porque les gusta hacerlo, por eso tienen autodirección
y autocontrol. c
Los trabajadores se comprometerán con los objetivos de la
empresa a cambio de las compensaciones que se asocien con
su logro, ya que en realidad no les disgusta trabajar, por tanto
a mayor recompensa ofrecido mayor será el grado de
compromiso con lo que busca la empresa.
Afirma que la producción es un tema de la
administración de la persona que se puede aplicar y
aplica en cualquier empresa independientemente que sea
japonesa o no y que se basa en los valores de intimidad,
sutileza y confianza.
Las personas se comportan correctamente
favoreciendo la confianza en los trabajadores, se
espera que la gente produzca y por tanto los
controles de la empresa no son muy exigentes.
Por su pereza la gente debe estar controlada, amenazada y
dirigida, esto es administrada, para conseguir un
correcto desempeño de ellos
Los trabajadores sienten repugnancia y rechazo hacia el
trabajo evitándolo en la medida de lo posible, por lo que la
empresa debe obligarlas a trabajar por medio del control,
dirección, la fuerza y las amenazas con castigo, para que sólo
así desarrollen el esfuerzo necesario para conseguir los
objetivos de la empresa.
La forma en que se puede comprometer a las
personas con los objetivos de la empresa se basa
en las recompensas por la realización.
La empresa debe considerar a los trabajadores
responsables y maduros, se debe pensar que el
empleado asumirá un estilo de dirección
democrático, participativo, basado en el
autocontrol y autodirección. No es necesario un
gran control externo.
Los principios fundamentales de la teoría son: la
atención a las relaciones humanas, las relaciones
sociales estrechas y la confianza.
Ouchi afirma que hay tres tipos de empresa. La del
tipo A, propia de las empresas americanas. La del
tipo J, propia de las empresas japonesas. Y las de
tipo Z, que tienen la nueva cultura Z de la que habla
en su teoría.
Según esta última teoría, los trabajadores son seres
humanos y también son empleados, por lo que
humanizar las condiciones de trabajo es a favor de
la empresa, ya que aumenta la autoestima de los
trabajadores y aumenta la productividad de la
empresa.
Las principales bases de las empresas que siguen esta
cultura de la teoría Z son la participación, el trabajo
estable de por vida, las relaciones personales
estrechas, el trabajo en equipo, la toma de decisiones
entre todos y la confianza, todo ello consiguiendo
una mayor productividad de la empresa.
 Mora, J. (2009)”Teoria X Y Z” [Diapositiva en Línea] Disponible: http://iupsm-
jemp.blogspot.com/2009/08/teoria-x-y-z.html [Consultado: 2017,Septiembre,18].
 “La teoría X, Y, Z de la Administración sus características y comparaciones” [Documento en
linea] Disponible: http://www.webscolar.com/la-teoria-x-y-z-de-la-administracion-sus-
caracteristicas-y-comparaciones[Consultado: 2017, Septiembre, 17].
 “Instrumento para el analisis institucional”[Documento en linea] Disponible:
http://rdavila123.blogspot.com/ [Consultado: 2017,septiembre,18].
 Sanabria, R. (2008) “Las Organizaciones” [Diapositiva en Línea] Disponible:
http://es.slideshare.net/rsanabriav/organizacion-y-caracteristicas [Consultado: 2017, Septiembre,
17].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSRLiderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8voDesarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
María Isabel Fernández Luna
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
Lorena Silva
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
unemi
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
mfcinthia
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
Gema0407
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria CassanoEl jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
elcontact.com
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
vflorest
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosGE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
CARLOS MASSUH
 
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
jhoel leandro torrado torrado
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Alejandro Garrido Caballero
 
Psicología del trabajo
Psicología del trabajoPsicología del trabajo
Psicología del trabajo
rita2709
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
juancastillosiente
 

La actualidad más candente (20)

Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSRLiderazgo organizacional_IAFJSR
Liderazgo organizacional_IAFJSR
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8voDesarrollo organizacional sesión3 lae8vo
Desarrollo organizacional sesión3 lae8vo
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria CassanoEl jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
 
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosGE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
 
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Psicología del trabajo
Psicología del trabajoPsicología del trabajo
Psicología del trabajo
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 

Similar a Mapa Sinóptico Yvic Briceño

Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
TEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptxTEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptx
JuanCarlosIgnacioHer
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jioy Garcia
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Tarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zTarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria z
equipo3-12V
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
mirkobarbieri
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
mirkobarbieri
 
1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...
1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...
1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...
RenRodrguezZamora1
 
introducción general al desarrollo organizacional
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Diapoooooooooo do
Diapoooooooooo doDiapoooooooooo do
Diapoooooooooo do
Briggitte Infantes Columbus
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Monica Naranjo
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Edgar Daquilema
 
Lideraszgo
LideraszgoLideraszgo
Lideraszgo
yasmin vergara
 
Marci
MarciMarci
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Rossy Castellanos
 

Similar a Mapa Sinóptico Yvic Briceño (20)

Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
TEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptxTEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptx
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Tarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zTarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria z
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...
1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...
1introduccingeneralaldesarrolloorganizacionalpowerdeguia-130617134133-phpapp0...
 
introducción general al desarrollo organizacional
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Diapoooooooooo do
Diapoooooooooo doDiapoooooooooo do
Diapoooooooooo do
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
Lideraszgo
LideraszgoLideraszgo
Lideraszgo
 
Marci
MarciMarci
Marci
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Mapa Sinóptico Yvic Briceño

  • 1. Mapa Sinóptico Enfoques Gerenciales, Teorías X, Y, Z Autor: Yvic, M. Briceño R Escuela 45 Ing. Industrial
  • 2. Enfoques Gerenciales Modernos Organizaciones Inteligentes Dowsinzing y Rightsizing Empoderamiento Administración de la calidad total De acuerdo a varios exponentes se puede definir en torno a cuatro elementos fundamentales: Se trata de la creación de una organización flexible y capaz de adaptarse rápida y eficazmente a un entorno cuya característica principal es el cambio permanente. También se conoce, esta técnica con el nombre de organización que aprende, organización del conocimiento, organización auto dirigida • El diseño de una organización capacitada para adaptarse y modificar su comportamiento organizacional y trasmitir ese conocimiento e ideas. • La formulación de procesos en que se involucre toda la organización (no solo sus niveles directivos) en la cual el aprendizaje en grupo predomine sobre el individual. • El establecimiento de un sistema dinámico que permita el mejoramiento continúo de la organización de manera que se logren ventajas basadas en el conocimiento y la innovación. Algunos autores se refieren a este enfoque con términos diferente, es decir, organización del conocimiento y organización autónoma o de autodirección. Este proceso pretende la construcción, desarrollo e incremento del poder de la organización, a través de la cooperación, participación y trabajo conjunto El propósito fundamental es crear una organización flexible que responda con rapidez a los cambios del entorno, que busque la eficiencia de sus operaciones y se oriente hacia el cliente o usuario. Significa facultar a los empleados, es decir, liberar su conocimiento y energía para compartir la información y tomar decisiones eficaces en equipo, con el propósito de mejorar de manera continua, la organización a la cual pertenecen. Una organización que sea capaz de adquirir, crear y aplicar el conocimiento de manera continua tiene que recurrir a toda su fuerza humana. Dowsinzing es la reducción generalmente muy significativa del número de empleados de una institución, derivada de fuertes cambios tendientes a lograr un mejor desempeño de la organización Las consecuencias del dowsinzing afectan a la sociedad, a la empresa, al individuo, al núcleo familiar. El despido masivo, como un arma gerencial para enfrentar los desafíos del entorno. También una definición reciente señala a este enfoque como un conjunto de actividades emprendidas por los niveles de dirección, diseñadas para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de la organización. Señala Fred Smith. Este enfoque se inició a principios de la década de 1980 Personas involucradas como las que planifican el producto, los diseñadores los investigadores, los encargados de los recursos huma-nos y de las relaciones laborales, ya que todas estas personas juegan un importante dentro del proceso de calidad. Si las compañías no están enfocadas agresivamente en la actualidad hacia la calidad total, están siguiendo una estrategia de autodestrucción Este enfoque de calidad total cubre a todas las empresas 1980 y desde entonces se han ido agregando nuevos elementos competitivos, hasta llegar a la versión actual de administración de la calidad total.
  • 3. Teorias X, Y, Z en la Administracion Teoria “X” Douglas McGregor Teoria “Y” Douglas McGregor Teoria “Z” Ouchi Se basa en que a las personas les disgusta el trabajo, que son perezosas y evitan el trabajo si les es posible. Las personas quieren la seguridad en el trabajo antes que otras cosas, por lo que la única forma de conseguir un correcto desempeño es siendo autoritario. Se basa en que a las personas les gusta el trabajo, de manera que es natural para ellos como otras necesidades básicas de la vida. Las personas se sienten motivadas hacia el trabajo, buscan responsabilidades y son creativas, no esapan del trabajo porque les gusta hacerlo, por eso tienen autodirección y autocontrol. c Los trabajadores se comprometerán con los objetivos de la empresa a cambio de las compensaciones que se asocien con su logro, ya que en realidad no les disgusta trabajar, por tanto a mayor recompensa ofrecido mayor será el grado de compromiso con lo que busca la empresa. Afirma que la producción es un tema de la administración de la persona que se puede aplicar y aplica en cualquier empresa independientemente que sea japonesa o no y que se basa en los valores de intimidad, sutileza y confianza. Las personas se comportan correctamente favoreciendo la confianza en los trabajadores, se espera que la gente produzca y por tanto los controles de la empresa no son muy exigentes. Por su pereza la gente debe estar controlada, amenazada y dirigida, esto es administrada, para conseguir un correcto desempeño de ellos Los trabajadores sienten repugnancia y rechazo hacia el trabajo evitándolo en la medida de lo posible, por lo que la empresa debe obligarlas a trabajar por medio del control, dirección, la fuerza y las amenazas con castigo, para que sólo así desarrollen el esfuerzo necesario para conseguir los objetivos de la empresa. La forma en que se puede comprometer a las personas con los objetivos de la empresa se basa en las recompensas por la realización. La empresa debe considerar a los trabajadores responsables y maduros, se debe pensar que el empleado asumirá un estilo de dirección democrático, participativo, basado en el autocontrol y autodirección. No es necesario un gran control externo. Los principios fundamentales de la teoría son: la atención a las relaciones humanas, las relaciones sociales estrechas y la confianza. Ouchi afirma que hay tres tipos de empresa. La del tipo A, propia de las empresas americanas. La del tipo J, propia de las empresas japonesas. Y las de tipo Z, que tienen la nueva cultura Z de la que habla en su teoría. Según esta última teoría, los trabajadores son seres humanos y también son empleados, por lo que humanizar las condiciones de trabajo es a favor de la empresa, ya que aumenta la autoestima de los trabajadores y aumenta la productividad de la empresa. Las principales bases de las empresas que siguen esta cultura de la teoría Z son la participación, el trabajo estable de por vida, las relaciones personales estrechas, el trabajo en equipo, la toma de decisiones entre todos y la confianza, todo ello consiguiendo una mayor productividad de la empresa.
  • 4.  Mora, J. (2009)”Teoria X Y Z” [Diapositiva en Línea] Disponible: http://iupsm- jemp.blogspot.com/2009/08/teoria-x-y-z.html [Consultado: 2017,Septiembre,18].  “La teoría X, Y, Z de la Administración sus características y comparaciones” [Documento en linea] Disponible: http://www.webscolar.com/la-teoria-x-y-z-de-la-administracion-sus- caracteristicas-y-comparaciones[Consultado: 2017, Septiembre, 17].  “Instrumento para el analisis institucional”[Documento en linea] Disponible: http://rdavila123.blogspot.com/ [Consultado: 2017,septiembre,18].  Sanabria, R. (2008) “Las Organizaciones” [Diapositiva en Línea] Disponible: http://es.slideshare.net/rsanabriav/organizacion-y-caracteristicas [Consultado: 2017, Septiembre, 17].