SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías atomistas
  {   Por M. en C. Jesús Andrés Tavizón Pozos
¿De qué está hecha la
            materia?
El átomo es la parte mínima de la
 materia que contiene todas las
características físicas y químicas
 del elemento al que pertenece.
     Significa «indivisible».




                           Existen 4 elementos: agua, tierra, fuego y
                                             aire.
Los cuatro elementos, a pesar de que no tenían fundamentos ni
argumentos sólidos, sólo porque lo decía Aristóteles fueron aceptados
                            por 18 siglos.
Modelo de John Dalton

         1.- Toda la materia esta formada de átomos
                 los cuales son indivisibles.

           2.- Los átomos tienen forma esférica.

            3.- Todos los átomos de un mismo
         elemento tienen las mismas propiedades
          que difieren de las de otros elementos.

          4.- Los compuestos se forman cuando se
1808     combinan átomos de diferentes elementos
                     en relaciones fijas.
Los rayos catódicos de Goldstein

Descubrió los rayos catódicos. Es un flujo de
 electrones que viaja desde el ánodo hasta el
cátodo. Este dispositivo ayudó a encontrar los
                  electrones.
Modelo de Thompson




                  Rayos catódicos modificados por un campo
                  magnético y los electrones salen desviados.


Premio Nobel de
   física 1906      Los átomos son esféricos y tienen una
                        base positiva y los electrones
                     incrustados en ella. Los electrones
                        pueden separarse de la esfera
                                  atómica.
Modelo de Rutherford

      Los átomos tenían espacio vacío entre ellos, es
       decir, que los electrones rodean en órbitas al
                      núcleo positivo.

              Modelo de sistema planetario.
Teoría cuántica de Planck
 La luz tiene energía y viaja en
 paquetitos llamados «fotones».
  Los paquetes de energía que
viajan se les llama «cuántos». La
energía de cada cuánto depende
de la frecuencia de la radiación.

  Fue aceptado por Einstein.
Modelo de Bohr
1.- Los electrones se mueven alrededor
    del átomo en niveles (orbitas) de
         energía bien definidos.

2.- Los electrones si se mueven en una
   sola órbita no absorben ni emiten
                energía.

 3.- Los electrones al moverse entre los
niveles, absorben energía, para volver a
 su nivel original desprenden energía.

4.- La energía absorbida y emitida es en
unidades llamados «cuántos», que es la
   diferencia de energía entre los dos
                 niveles.
Modelo de Bohr-Sommerfield

        Sommerfield mejoró el modelo de Bohr
        agregando los números cuánticos.

        En estos números explicaba que las órbitas
        no son circulares, sino también las hay
        elípticas y tienen orientación en el espacio.
Modelo probabilístico
   De Broglie
   •La luz exhibe características de onda y
    de partícula, así como los electrones.




   Schrödinger
   •Ecuaciones matemáticas de probabilidad
    donde combina la naturaleza de onda y
    de partícula de un electrón.
Heisenberg
• Es imposible determinar con exactitud y en forma
  simultánea la posición y velocidad de un electrón.



Dirac
• Descripción cuántico-relativista del electrón, predijo
  la antimateria.



Anderson
• Descubre el positrón en 1932.




Chadwick
• Descubre el neutrón en 1932.
El gato de Schrödinger
Teorias atomistas
Teorias atomistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
 
Materia y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griegoMateria y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griego
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
 
Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
La cosmologia
La cosmologiaLa cosmologia
La cosmologia
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Taller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocráticaTaller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocrática
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
 
los Milesios
los Milesios los Milesios
los Milesios
 
Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)
 
Socraticos
SocraticosSocraticos
Socraticos
 

Similar a Teorias atomistas

Similar a Teorias atomistas (20)

El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
El Atómo...
El Atómo...El Atómo...
El Atómo...
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
 
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptClase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Cap.4 estructura del átomo
Cap.4 estructura del átomoCap.4 estructura del átomo
Cap.4 estructura del átomo
 

Más de Andres Tavizon

Más de Andres Tavizon (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Espectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visEspectroscopía uv vis
Espectroscopía uv vis
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Programacion lineal
Programacion lineal Programacion lineal
Programacion lineal
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Especies de wolframio en solución
Especies de wolframio en soluciónEspecies de wolframio en solución
Especies de wolframio en solución
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011
 
Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
 
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasaSeminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Nutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofaNutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofa
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Curso de química i
Curso de química iCurso de química i
Curso de química i
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Teorias atomistas

  • 1. Teorías atomistas { Por M. en C. Jesús Andrés Tavizón Pozos
  • 2. ¿De qué está hecha la materia? El átomo es la parte mínima de la materia que contiene todas las características físicas y químicas del elemento al que pertenece. Significa «indivisible». Existen 4 elementos: agua, tierra, fuego y aire.
  • 3. Los cuatro elementos, a pesar de que no tenían fundamentos ni argumentos sólidos, sólo porque lo decía Aristóteles fueron aceptados por 18 siglos.
  • 4. Modelo de John Dalton 1.- Toda la materia esta formada de átomos los cuales son indivisibles. 2.- Los átomos tienen forma esférica. 3.- Todos los átomos de un mismo elemento tienen las mismas propiedades que difieren de las de otros elementos. 4.- Los compuestos se forman cuando se 1808 combinan átomos de diferentes elementos en relaciones fijas.
  • 5. Los rayos catódicos de Goldstein Descubrió los rayos catódicos. Es un flujo de electrones que viaja desde el ánodo hasta el cátodo. Este dispositivo ayudó a encontrar los electrones.
  • 6. Modelo de Thompson Rayos catódicos modificados por un campo magnético y los electrones salen desviados. Premio Nobel de física 1906 Los átomos son esféricos y tienen una base positiva y los electrones incrustados en ella. Los electrones pueden separarse de la esfera atómica.
  • 7. Modelo de Rutherford Los átomos tenían espacio vacío entre ellos, es decir, que los electrones rodean en órbitas al núcleo positivo. Modelo de sistema planetario.
  • 8. Teoría cuántica de Planck La luz tiene energía y viaja en paquetitos llamados «fotones». Los paquetes de energía que viajan se les llama «cuántos». La energía de cada cuánto depende de la frecuencia de la radiación. Fue aceptado por Einstein.
  • 9. Modelo de Bohr 1.- Los electrones se mueven alrededor del átomo en niveles (orbitas) de energía bien definidos. 2.- Los electrones si se mueven en una sola órbita no absorben ni emiten energía. 3.- Los electrones al moverse entre los niveles, absorben energía, para volver a su nivel original desprenden energía. 4.- La energía absorbida y emitida es en unidades llamados «cuántos», que es la diferencia de energía entre los dos niveles.
  • 10. Modelo de Bohr-Sommerfield Sommerfield mejoró el modelo de Bohr agregando los números cuánticos. En estos números explicaba que las órbitas no son circulares, sino también las hay elípticas y tienen orientación en el espacio.
  • 11. Modelo probabilístico De Broglie •La luz exhibe características de onda y de partícula, así como los electrones. Schrödinger •Ecuaciones matemáticas de probabilidad donde combina la naturaleza de onda y de partícula de un electrón.
  • 12. Heisenberg • Es imposible determinar con exactitud y en forma simultánea la posición y velocidad de un electrón. Dirac • Descripción cuántico-relativista del electrón, predijo la antimateria. Anderson • Descubre el positrón en 1932. Chadwick • Descubre el neutrón en 1932.
  • 13. El gato de Schrödinger