SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS NATIVISTAS
                          Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
   Las distintas teorías que se han desarrollado en los últimos cuarenta años se han
basado tanto en los conocimientos sobre el funcionamiento de la mente humana como
en la práctica docente.
   La diferencia entre ellas se debe, fundamentalmente, a la importancia que los
investigadores han concedido a los diferentes factores que intervienen en el proceso
de adquisición de la lengua, entre ellos: mecanismos innatos y conocimiento,
interacciones   entre     habilidades   innatas,   habilidades   aprendidas   y   factores
ambientales, características del alumno y el input lingüístico.
   Martín (s/f) plantea que la importancia concedida a cada uno de estos factores
junto con el tipo de variables que han servido de base a cada una de las
investigaciones –variables neurológicas, cognitivas, afectivas, lingüísticas y
situacionales han dado como resultado la formulación de las diferentes teorías sobre
la adquisición de una segunda lengua.
   Una del grupo de teorías son las teorías nativistas. El término nativista proviene
de la afirmación de que la adquisición de una lengua se produce de una manera
innata, es decir que viene de nacimiento. Según Martín (op. cit.) Noam Chomsky, su
máximo exponente, se refiere a este fenómeno como la predisposición a la
adquisición de la lengua, una percepción sistemática de la lengua que nos permite la
construcción de un sistema lingüístico interno. Esta predisposición forma parte de la
genética humana heredada. Entonces el niño que está en proceso de aprender su
lengua materna, constantemente se formula hipótesis y hace generalizaciones o sobre
generalizaciones sobre reglas elaboradas por su experiencia.
   Güell (1998) asevera que Chomsky (1984), Wode y Krashen (1985) plantean una
dotación específica para la lengua: la gramática universal; por ejemplo, postula el
conocimiento innato de universales básicos tales como las categorías sintácticas
(sujeto, objeto, nombre y verbo) o los rasgos fonológicos distintivos, así como de
universales formales (principios abstractos que gobiernan posibles reglas y
parámetros de las lenguas humanas). Otros como Parker (1989) (citado en Güell op.
cit.), consideran innata la dotación de unas nociones cognitivas generales –
dependencia, contigüidad, prioridad, continuidad, etc.-, a partir de las cuales se
construyen los principios gramaticales, y unos mecanismos que se usan para todo tipo
de aprendizaje, incluido el de la lengua. Otros terceros Dulay y Burt (1975) y Félix
(1984) (citados en Güell op.cit.) consideran que esa dotación innata incluye tanto los
principios lingüísticos como las nociones cognitivas.
    De todas las teorías nativistas, la más conocida es la que Chomsky elaboró sobre
el desarrollo del lenguaje infantil, a la cual también se ha recurrido para elaborar una
teoría de la adquisición de las segundas lenguas.
    Según Quidel (2006) el argumento principal que se ha usado en la defensa de esta
teoría es que si no tuviésemos ese talento innato, sería imposible aprender una lengua
puesto que los datos que obtenemos del input -lengua que el aprendiz oye o lee-, no
son lo suficientemente ricos para permitir la adquisición, y mucho menos que ésta sea
tan rápida y regular como resulta la adquisición de la lengua materna. Y, sobre todo,
no podríamos dar sentido a ese input si sólo dispusiéramos de un procedimiento
general de aprendizaje inductivo.
    La Red Escolar Nacional RENa (2008) plantea que los nativistas han sido motivo
de controversias pues los empiristas y conductistas no aceptan la existencia de una
gramática innata y programada en el cerebro humano. Los conductistas señalan que
las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas son pruebas de que el
lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de aprendizaje. A su vez,
Noam Chomsky responde que estas diferencias se presentan sólo en la estructura
superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la
estructura superficial se advierten las diferencias gramaticales de los distintos
idiomas, en la estructura profunda se advierte una gramática válida para todos los
idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una gramática universal que, con el
tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una gramática
particular.
    Por otro lado, algunos teóricos como Larsen-Freeman y Long (1991) (citados en
Quidel, op. cit.) se opusieron a estas teorías. Ellos afirmaron que la explicación que
da Chomsky de la adquisición lingüística contiene, al menos, tres asunciones
cuestionables:
   La primera es que el aprendizaje se produce muy deprisa y queda casi
determinado a los cinco años de edad, cuando la realidad es que la mayor parte de la
sintaxis compleja no se domina hasta mucho más tarde.
   Una segunda asunción, también crucial, es que ciertos principios sintácticos no se
pueden aprender y, por consiguiente, son innatos.
   Por último, un tercer supuesto es que el input del que disponen los aprendices es
inadecuado, en concreto por carecer de la evidencia negativa necesaria para hacer
frente tanto a una complejidad excesiva como a la sobregeneralización. Aunque esto
es cierto en lo que se refiere a la ausencia de input negativo, no es necesario
presuponer un conocimiento lingüístico innato, sino que el aprendizaje puede ser un
proceso que implique la adopción inicial de hipótesis conservadoras, con ausencia de
complejidad máxima, seguida de un movimiento de desarrollo continuo donde la
complejidad va creciendo gradualmente, regido por una teoría del aprendizaje y
dirigido por pruebas positivas.
   Por todas las afirmaciones, en pro o en contra, anteriores dan cuenta de la
importancia de lo innato. Lo más llamativo es que a pesar de ser una teoría aceptada,
de ella se desprenden otras teorías que buscan mejorar, de alguna manera, lo hasta el
momento planteado por los nativistas. Ente las teorías que surgen a partir de las
nativistas se pueden mencionar las teorías ambientalistas del aprendizaje, que de
acuerdo con Quidel (op. cit.) la educación de un organismo o la experiencia que se
suponen son más importantes para el desarrollo que las dotes innatas. De hecho, casi
siempre desmentirán que las contribuciones innatas jueguen otro papel que no sea
proporcionar al animal la estructura interna que puedan configurar las fuerzas
ambientales” (Larsen y Long 1994 citado en Quidel op.cit.). Esta teoría resalta la
importancia del medio porque proporciona elementos que permite la ASL muy
contraria a la posición nativista de Noam Chomsky.
   Al igual que la teoría innata, la ambientalista también ha recibido fuertes críticas
en torno a sus planteamientos en la ASL. Según Quidel (op. cit.) la teoría no ha hecho
ningún avance porque solamente busca elementos exógenos para la explicación de los
procesos del ASL.
    En cambio, la interaccionista, tercera y última teoría utiliza el método ecléctico, al
tener en cuenta elementos de los dos enfoques mencionados anteriormente. “Las
teorías interaccionistas, en igualdad de condiciones, tienen más poder que las teorías
nativistas o ambientales porque recurren a factores innatos y ambientales para
explicar el aprendizaje de la lengua” Larsen y Long (1994 citado en Quidel op.cit.).
Al parecer esta teoría tiene más validez que las dos (nativista y ambientalista) porque
combina elementos de ambas teorías para definir el proceso de la ASL,
considerándose que se necesita de más elementos de investigación, tales como:
factores, variables, causas, procesos, etc., para que el investigador manipule los datos
de interés.
REFERENCIAS


Güell, L. (1998). La adquisición del tiempo verbal en el aprendizaje del español como
   lengua extranjera. [Documento en línea]. Disponible:
   http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0629109-131558//
   TMLGM3de6.pdf          [Consulta: 2011, Marzo 11]


Martín Peris, E. (s/f) Las actividades de aprendizaje en los manuales de EL/LE.
  [Documento en línea].                                                  Disponible:
  http://www.educacion.es/redele/biblioteca/martin/capitulo03.pdf [Consulta: 2011,
  Marzo 11]


Quidel, G. (2006). La enseñanza del mapuzugun en comunidades mapuche, en el
  marco del peib mineducorigenes (comuna de padre las casas, ix región-chile)
  [Documento en línea].                                                  Disponible:
  http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis%20Gloria
  %20Quidel.pdf [Consulta: 2011, Marzo 11]


Red Escolar Nacional RENa (2008) ¿El lenguaje es innato o adquirido? [Documento
  en línea].                                                             Disponible:
  http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema13a.html      [Consulta:   2011,
  Marzo 11]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
alfredobv2010
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Jessica Ferreira
 
Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
Pattylancass
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicosEnsayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
Geidys Valdez Liriano
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoJaneth Cervantes Rivera
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y Adler
Rene Higuera
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
basica vespertina 2010
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el Lenguaje
G&B M.M.O
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
 
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicosEnsayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
Ensayo sobre las diferencias individuales y los procesos psicologicos
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y Adler
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el Lenguaje
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 

Destacado

Guia teorias del lenguaje
Guia teorias del lenguajeGuia teorias del lenguaje
Guia teorias del lenguajeDaniel Perez'
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguajececar
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónnAyblancO
 
Lenguaje Humano
Lenguaje HumanoLenguaje Humano
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (10)

Guia teorias del lenguaje
Guia teorias del lenguajeGuia teorias del lenguaje
Guia teorias del lenguaje
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguaje
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigación
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Lenguaje Humano
Lenguaje HumanoLenguaje Humano
Lenguaje Humano
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez

Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeCelia Acuña
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Xavier Llorca
 
Documento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docx
Documento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docxDocumento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docx
Documento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docx
CARO918339
 
Comprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textosComprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textos
Maria Jose De Armas
 
Linguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguajeLinguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeSu Sandoval
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Veronica Valladolid Flores
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
elinamoreno
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...
Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...
Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...
katrincontreras
 
Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...
yeissy14
 
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirMetodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirgingerfresa
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
PatriciaAngelaVelizR
 

Similar a TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez (20)

Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguaje
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
 
Documento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docx
Documento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docxDocumento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docx
Documento 5 Articulos Adquisición del lenguaje.docx
 
Comprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textosComprension y produccion de textos
Comprension y produccion de textos
 
Linguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguajeLinguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguaje
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
Tema8 teor
Tema8 teorTema8 teor
Tema8 teor
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...
Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...
Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o ...
 
Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...
 
Enfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguajeEnfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguaje
 
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirMetodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
 
Presentación: Teorías de Aprendizaje
Presentación: Teorías de AprendizajePresentación: Teorías de Aprendizaje
Presentación: Teorías de Aprendizaje
 
Apresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagemApresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagem
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez

  • 1. TEORÍAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez Las distintas teorías que se han desarrollado en los últimos cuarenta años se han basado tanto en los conocimientos sobre el funcionamiento de la mente humana como en la práctica docente. La diferencia entre ellas se debe, fundamentalmente, a la importancia que los investigadores han concedido a los diferentes factores que intervienen en el proceso de adquisición de la lengua, entre ellos: mecanismos innatos y conocimiento, interacciones entre habilidades innatas, habilidades aprendidas y factores ambientales, características del alumno y el input lingüístico. Martín (s/f) plantea que la importancia concedida a cada uno de estos factores junto con el tipo de variables que han servido de base a cada una de las investigaciones –variables neurológicas, cognitivas, afectivas, lingüísticas y situacionales han dado como resultado la formulación de las diferentes teorías sobre la adquisición de una segunda lengua. Una del grupo de teorías son las teorías nativistas. El término nativista proviene de la afirmación de que la adquisición de una lengua se produce de una manera innata, es decir que viene de nacimiento. Según Martín (op. cit.) Noam Chomsky, su máximo exponente, se refiere a este fenómeno como la predisposición a la adquisición de la lengua, una percepción sistemática de la lengua que nos permite la construcción de un sistema lingüístico interno. Esta predisposición forma parte de la genética humana heredada. Entonces el niño que está en proceso de aprender su lengua materna, constantemente se formula hipótesis y hace generalizaciones o sobre generalizaciones sobre reglas elaboradas por su experiencia. Güell (1998) asevera que Chomsky (1984), Wode y Krashen (1985) plantean una dotación específica para la lengua: la gramática universal; por ejemplo, postula el conocimiento innato de universales básicos tales como las categorías sintácticas (sujeto, objeto, nombre y verbo) o los rasgos fonológicos distintivos, así como de universales formales (principios abstractos que gobiernan posibles reglas y parámetros de las lenguas humanas). Otros como Parker (1989) (citado en Güell op.
  • 2. cit.), consideran innata la dotación de unas nociones cognitivas generales – dependencia, contigüidad, prioridad, continuidad, etc.-, a partir de las cuales se construyen los principios gramaticales, y unos mecanismos que se usan para todo tipo de aprendizaje, incluido el de la lengua. Otros terceros Dulay y Burt (1975) y Félix (1984) (citados en Güell op.cit.) consideran que esa dotación innata incluye tanto los principios lingüísticos como las nociones cognitivas. De todas las teorías nativistas, la más conocida es la que Chomsky elaboró sobre el desarrollo del lenguaje infantil, a la cual también se ha recurrido para elaborar una teoría de la adquisición de las segundas lenguas. Según Quidel (2006) el argumento principal que se ha usado en la defensa de esta teoría es que si no tuviésemos ese talento innato, sería imposible aprender una lengua puesto que los datos que obtenemos del input -lengua que el aprendiz oye o lee-, no son lo suficientemente ricos para permitir la adquisición, y mucho menos que ésta sea tan rápida y regular como resulta la adquisición de la lengua materna. Y, sobre todo, no podríamos dar sentido a ese input si sólo dispusiéramos de un procedimiento general de aprendizaje inductivo. La Red Escolar Nacional RENa (2008) plantea que los nativistas han sido motivo de controversias pues los empiristas y conductistas no aceptan la existencia de una gramática innata y programada en el cerebro humano. Los conductistas señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de aprendizaje. A su vez, Noam Chomsky responde que estas diferencias se presentan sólo en la estructura superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura superficial se advierten las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una gramática universal que, con el tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una gramática particular. Por otro lado, algunos teóricos como Larsen-Freeman y Long (1991) (citados en Quidel, op. cit.) se opusieron a estas teorías. Ellos afirmaron que la explicación que
  • 3. da Chomsky de la adquisición lingüística contiene, al menos, tres asunciones cuestionables: La primera es que el aprendizaje se produce muy deprisa y queda casi determinado a los cinco años de edad, cuando la realidad es que la mayor parte de la sintaxis compleja no se domina hasta mucho más tarde. Una segunda asunción, también crucial, es que ciertos principios sintácticos no se pueden aprender y, por consiguiente, son innatos. Por último, un tercer supuesto es que el input del que disponen los aprendices es inadecuado, en concreto por carecer de la evidencia negativa necesaria para hacer frente tanto a una complejidad excesiva como a la sobregeneralización. Aunque esto es cierto en lo que se refiere a la ausencia de input negativo, no es necesario presuponer un conocimiento lingüístico innato, sino que el aprendizaje puede ser un proceso que implique la adopción inicial de hipótesis conservadoras, con ausencia de complejidad máxima, seguida de un movimiento de desarrollo continuo donde la complejidad va creciendo gradualmente, regido por una teoría del aprendizaje y dirigido por pruebas positivas. Por todas las afirmaciones, en pro o en contra, anteriores dan cuenta de la importancia de lo innato. Lo más llamativo es que a pesar de ser una teoría aceptada, de ella se desprenden otras teorías que buscan mejorar, de alguna manera, lo hasta el momento planteado por los nativistas. Ente las teorías que surgen a partir de las nativistas se pueden mencionar las teorías ambientalistas del aprendizaje, que de acuerdo con Quidel (op. cit.) la educación de un organismo o la experiencia que se suponen son más importantes para el desarrollo que las dotes innatas. De hecho, casi siempre desmentirán que las contribuciones innatas jueguen otro papel que no sea proporcionar al animal la estructura interna que puedan configurar las fuerzas ambientales” (Larsen y Long 1994 citado en Quidel op.cit.). Esta teoría resalta la importancia del medio porque proporciona elementos que permite la ASL muy contraria a la posición nativista de Noam Chomsky. Al igual que la teoría innata, la ambientalista también ha recibido fuertes críticas en torno a sus planteamientos en la ASL. Según Quidel (op. cit.) la teoría no ha hecho
  • 4. ningún avance porque solamente busca elementos exógenos para la explicación de los procesos del ASL. En cambio, la interaccionista, tercera y última teoría utiliza el método ecléctico, al tener en cuenta elementos de los dos enfoques mencionados anteriormente. “Las teorías interaccionistas, en igualdad de condiciones, tienen más poder que las teorías nativistas o ambientales porque recurren a factores innatos y ambientales para explicar el aprendizaje de la lengua” Larsen y Long (1994 citado en Quidel op.cit.). Al parecer esta teoría tiene más validez que las dos (nativista y ambientalista) porque combina elementos de ambas teorías para definir el proceso de la ASL, considerándose que se necesita de más elementos de investigación, tales como: factores, variables, causas, procesos, etc., para que el investigador manipule los datos de interés.
  • 5. REFERENCIAS Güell, L. (1998). La adquisición del tiempo verbal en el aprendizaje del español como lengua extranjera. [Documento en línea]. Disponible: http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0629109-131558// TMLGM3de6.pdf [Consulta: 2011, Marzo 11] Martín Peris, E. (s/f) Las actividades de aprendizaje en los manuales de EL/LE. [Documento en línea]. Disponible: http://www.educacion.es/redele/biblioteca/martin/capitulo03.pdf [Consulta: 2011, Marzo 11] Quidel, G. (2006). La enseñanza del mapuzugun en comunidades mapuche, en el marco del peib mineducorigenes (comuna de padre las casas, ix región-chile) [Documento en línea]. Disponible: http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis%20Gloria %20Quidel.pdf [Consulta: 2011, Marzo 11] Red Escolar Nacional RENa (2008) ¿El lenguaje es innato o adquirido? [Documento en línea]. Disponible: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema13a.html [Consulta: 2011, Marzo 11]