SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicomotricidad y
expresión corporal
• Se basa en el control de la motricidad del cuerpo y
su grado de tonicidad parcial y total para expresar
emociones y mensajes o imitar acciones, objetos y
animales por medio de la mímica. Al ejercitar la
coordinación motora gruesa se está más apto para
la realización motora del lenguaje.
Educación auditiva
• Cuando el niño oye hablar aprende a hacerlo, por
lo que cuando el niño tiene un vocabulario escaso
y articula mal los sonidos del lenguaje al grado de
que cuesta trabajo entenderlo, se le puede ayudar
con actividades que ejerciten la memoria auditiva
de discriminación fonética.
• La memoria auditiva puede
ejercitarse a través de la
memorización de rimas,
canciones, o por el
reconocimiento de sonidos
producidos por diferentes objetos
o instrumentos musicales, etc. 
Educación rítmica
• Su propósito es que el niño capte el ritmo de la
frase y palabra, y le beneficie en aspectos como
enriquecimiento de vocabulario, mejoría en la
comprensión del lenguaje y construcción
gramatical de las expresiones.
• Los ejercicios de ritmo se pueden
aplicar a la música y a
movimientos corporales sin voz o
al lenguaje rimado. Ayuda a
mejorar la sintaxis de la expresión
oral del niño, pues al hablar va
captando el ritmo propio de
cada estructura gramatical
empleada.
Ejercicios sensoriomotrices
• La articulación de los fonemas requiere destreza de
los órganos bucales que intervienen en la
producción. La imitación motora de gestos y
movimientos bucofaciales frente a un espejo, así
como ejercicios de masticar, deglutir, soplar,
absorber, ayudan a dar a los órganos articulatorios
la habilidad necesaria para una pronunciación
correcta.
• Estos ejercicios se pueden hacer con voz o sin ella,
pronunciando vocales, sílabas, sonidos
consonánticos aislados, diptongos, o grupos
consonánticos complejos, palabras o frases.
Ejercicios de respiración y
relajación
• Ayudan a mejorar la calidad de la voz y a
prolongar la espiración de aire durante la emisión
de la frase. Los ejercicios de soplo, que pueden
considerarse como parte de la gimnasia
respiratoria, pueden ayudar a la articulación de
sonidos explosivos como: p, f, s, ch, t.
• La relajación debe asociarse a la gimnasia
respiratoria, para lograr el control consciente de los
movimientos respiratorios. La relajación debe
asociarse a la gimnasia respiratoria para lograr el
control consciente de los movimientos respiratorios.
Ayuda a aliviar las tensiones emocionales y las
inhibiciones y es útil en algunos casos de
tartamudez.
Ejercicios de aplicación
• Sirve para practicar los adelantos logrados o
reafirmar las ganancias obtenidas, tanto en
articulación, vocabulario, sintaxis, etc. Pueden
practicarse diálogos, conversaciones espontáneas,
narraciones.
Actividades audiovisuales
• Estrategias para facilitar el lenguaje del niño
en las narraciones, canciones y poemas que
van acompañados que van acompañados
por objetos visuales como muñecos, carteles,
gráficas, dibujos, etc. Las ilustraciones captan
la atención del niño y ayudan a la
comprensión, a fomentar la audición y el
vocabulario.
Conversación dirigida
• Consiste en estimular al niño para que relate sus
sentimientos, experiencias y recuerdos. Proporciona
oportunidad para expresarse y exige repeticiones
de palabras o respuestas creativas.
Actividades con letras de
molde
• Su propósito es preparar al niño para la
escritura y esto se logra a partir de un
sinfín de actividades como: mostrar o
elaborar con el niño letras de molde,
símbolos como círculos, cuadrados,
triángulos, otras formas geométricas y
formar con ellas diversas palabras.
Referencias bibliográficas
• Sánchez, P.; Cantón, M. Y Sevilla, D. (2000)
Compendio de educación especial.
México: Manual Moderno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro
 
La educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power pointLa educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power point
glosudiaz211
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
PACOMONTORO2
 
La educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power pointLa educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power point
glosudiaz
 
Lenguaje y Componente Fonetico
Lenguaje y Componente FoneticoLenguaje y Componente Fonetico
Lenguaje y Componente Fonetico
karla2408
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Comedia musical infantil tvf
Comedia musical infantil tvfComedia musical infantil tvf
Comedia musical infantil tvf
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Estrategia de intervención musicoterapéutico educacional para niños con autismo
Estrategia de intervención  musicoterapéutico educacional para niños con autismoEstrategia de intervención  musicoterapéutico educacional para niños con autismo
Estrategia de intervención musicoterapéutico educacional para niños con autismo
 
Estrategia de intervención musicoterapéutico educacional para niños y niñas ...
Estrategia de intervención  musicoterapéutico educacional para niños y niñas ...Estrategia de intervención  musicoterapéutico educacional para niños y niñas ...
Estrategia de intervención musicoterapéutico educacional para niños y niñas ...
 
Percepcion auditiva
Percepcion auditivaPercepcion auditiva
Percepcion auditiva
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Ficha canción haí, haí
Ficha   canción haí, haíFicha   canción haí, haí
Ficha canción haí, haí
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooksEstadios del desarrollo del lenguaje según brooks
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
 
Comedia musical tvf
Comedia musical tvfComedia musical tvf
Comedia musical tvf
 
La educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power pointLa educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power point
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
 
Pronunciación y ortografía innov
Pronunciación y ortografía innovPronunciación y ortografía innov
Pronunciación y ortografía innov
 
La educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power pointLa educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power point
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Lenguaje y Componente Fonetico
Lenguaje y Componente FoneticoLenguaje y Componente Fonetico
Lenguaje y Componente Fonetico
 

Destacado (10)

Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Maria Yu_Arc Portfolio 2015
Maria Yu_Arc Portfolio 2015Maria Yu_Arc Portfolio 2015
Maria Yu_Arc Portfolio 2015
 
Leadership
LeadershipLeadership
Leadership
 
L'alimentazione dei Greci
L'alimentazione dei GreciL'alimentazione dei Greci
L'alimentazione dei Greci
 
Muhammed RAFI 2016 SD
Muhammed RAFI 2016 SDMuhammed RAFI 2016 SD
Muhammed RAFI 2016 SD
 
Source of Recruitment
Source of RecruitmentSource of Recruitment
Source of Recruitment
 
1-D Steady State Heat Transfer With Heat Generation
1-D Steady State Heat Transfer With Heat Generation1-D Steady State Heat Transfer With Heat Generation
1-D Steady State Heat Transfer With Heat Generation
 
Condenser in Thermal Power Plant
Condenser in Thermal Power PlantCondenser in Thermal Power Plant
Condenser in Thermal Power Plant
 
Meningkatkan kemampuan menulis dalam bahasa inggris melalui metode mind mapping
Meningkatkan kemampuan menulis dalam bahasa inggris melalui metode mind mapping Meningkatkan kemampuan menulis dalam bahasa inggris melalui metode mind mapping
Meningkatkan kemampuan menulis dalam bahasa inggris melalui metode mind mapping
 

Similar a Terapia de lenguaje

Programa motoricos de-intervencion-completisimo
Programa motoricos de-intervencion-completisimoPrograma motoricos de-intervencion-completisimo
Programa motoricos de-intervencion-completisimo
Nataly2989
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
Ruth
 

Similar a Terapia de lenguaje (20)

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Centro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIECentro Integral Educativo CIE
Centro Integral Educativo CIE
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
 
Disartria IV.pptx
Disartria IV.pptxDisartria IV.pptx
Disartria IV.pptx
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
 
SÍNDROME DOWN.pptx
SÍNDROME DOWN.pptxSÍNDROME DOWN.pptx
SÍNDROME DOWN.pptx
 
Disfemia.pdf
Disfemia.pdfDisfemia.pdf
Disfemia.pdf
 
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
296692085-Dispraxia-power-point-pptx.pptx
 
Programa motoricos de-intervencion-completisimo
Programa motoricos de-intervencion-completisimoPrograma motoricos de-intervencion-completisimo
Programa motoricos de-intervencion-completisimo
 
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docxMovimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
Ejercicios para rehabilitar Disfemia
Ejercicios para rehabilitar DisfemiaEjercicios para rehabilitar Disfemia
Ejercicios para rehabilitar Disfemia
 
Inicio de tartamudez en preescolares.docx
Inicio de tartamudez en preescolares.docxInicio de tartamudez en preescolares.docx
Inicio de tartamudez en preescolares.docx
 
Sordera
SorderaSordera
Sordera
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Terapia de lenguaje

  • 1.
  • 2.
  • 3. Psicomotricidad y expresión corporal • Se basa en el control de la motricidad del cuerpo y su grado de tonicidad parcial y total para expresar emociones y mensajes o imitar acciones, objetos y animales por medio de la mímica. Al ejercitar la coordinación motora gruesa se está más apto para la realización motora del lenguaje.
  • 4. Educación auditiva • Cuando el niño oye hablar aprende a hacerlo, por lo que cuando el niño tiene un vocabulario escaso y articula mal los sonidos del lenguaje al grado de que cuesta trabajo entenderlo, se le puede ayudar con actividades que ejerciten la memoria auditiva de discriminación fonética.
  • 5. • La memoria auditiva puede ejercitarse a través de la memorización de rimas, canciones, o por el reconocimiento de sonidos producidos por diferentes objetos o instrumentos musicales, etc. 
  • 6. Educación rítmica • Su propósito es que el niño capte el ritmo de la frase y palabra, y le beneficie en aspectos como enriquecimiento de vocabulario, mejoría en la comprensión del lenguaje y construcción gramatical de las expresiones.
  • 7. • Los ejercicios de ritmo se pueden aplicar a la música y a movimientos corporales sin voz o al lenguaje rimado. Ayuda a mejorar la sintaxis de la expresión oral del niño, pues al hablar va captando el ritmo propio de cada estructura gramatical empleada.
  • 8. Ejercicios sensoriomotrices • La articulación de los fonemas requiere destreza de los órganos bucales que intervienen en la producción. La imitación motora de gestos y movimientos bucofaciales frente a un espejo, así como ejercicios de masticar, deglutir, soplar, absorber, ayudan a dar a los órganos articulatorios la habilidad necesaria para una pronunciación correcta.
  • 9. • Estos ejercicios se pueden hacer con voz o sin ella, pronunciando vocales, sílabas, sonidos consonánticos aislados, diptongos, o grupos consonánticos complejos, palabras o frases.
  • 10. Ejercicios de respiración y relajación • Ayudan a mejorar la calidad de la voz y a prolongar la espiración de aire durante la emisión de la frase. Los ejercicios de soplo, que pueden considerarse como parte de la gimnasia respiratoria, pueden ayudar a la articulación de sonidos explosivos como: p, f, s, ch, t.
  • 11. • La relajación debe asociarse a la gimnasia respiratoria, para lograr el control consciente de los movimientos respiratorios. La relajación debe asociarse a la gimnasia respiratoria para lograr el control consciente de los movimientos respiratorios. Ayuda a aliviar las tensiones emocionales y las inhibiciones y es útil en algunos casos de tartamudez.
  • 12. Ejercicios de aplicación • Sirve para practicar los adelantos logrados o reafirmar las ganancias obtenidas, tanto en articulación, vocabulario, sintaxis, etc. Pueden practicarse diálogos, conversaciones espontáneas, narraciones.
  • 13. Actividades audiovisuales • Estrategias para facilitar el lenguaje del niño en las narraciones, canciones y poemas que van acompañados que van acompañados por objetos visuales como muñecos, carteles, gráficas, dibujos, etc. Las ilustraciones captan la atención del niño y ayudan a la comprensión, a fomentar la audición y el vocabulario.
  • 14. Conversación dirigida • Consiste en estimular al niño para que relate sus sentimientos, experiencias y recuerdos. Proporciona oportunidad para expresarse y exige repeticiones de palabras o respuestas creativas.
  • 15. Actividades con letras de molde • Su propósito es preparar al niño para la escritura y esto se logra a partir de un sinfín de actividades como: mostrar o elaborar con el niño letras de molde, símbolos como círculos, cuadrados, triángulos, otras formas geométricas y formar con ellas diversas palabras.
  • 16. Referencias bibliográficas • Sánchez, P.; Cantón, M. Y Sevilla, D. (2000) Compendio de educación especial. México: Manual Moderno