SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Enfermedad urológica que se caracteriza por
la formación y depósito de concentraciones
macroscópicas de composición química
variada en el interior de cálices, pelvis renal,
uréteres o vejiga”
● Edema
● Pared piélica friable
● Cólico nefrítico
● Destrucción por
nefritis
● Obstrucción
● Infección
● Alimentación y
trastornos
metabólicos
● Condiciones
socioeconómicas
● Clima
● Inmovilizaciones
prolongadas
● Mantener la diuresis
● Eliminar factores de éxtasis
● Mantener la dieta normal
● Ondas de choque
Ferdinand y Walter Huneke - 1925
Práctica médica que consiste en la inyección en
determinadas zonas del cuerpo, con fines
terapéuticos, de un anestésico local en bajas
concentraciones.
Según los defensores de esta técnica, la
aplicación de este analgesico actua sobre el
sistema nervioso autónomo.
● Ensayo clínico PROSPECTIVO
● Enero 2006 - Enero 2007
● Universo : población portadores de litiasis renal
● Muestra: 60 pacientes (divididos en 2 grupos de
30)
● Selección aleatoria con control de variables
Se realizó un ultrasonido inicial para
determinar la presencia de litiasis. El
procedimiento se repitió al final del
tratamiento para contrastar modificaciones
Grupo Control
Reciben tratamiento
médico tradicional,
dirigido a garantizar
una diuresis
abundante
Grupo Experimental
Se le aplicó silueta
renal utilizando
procaína al 1%: se
realizaron pápulas
subcutáneas.
● Se realizaron pápulas formando la silueta renal
● Se punzaron aplicando la procaína
● Se colocaron pápulas a lo largo de la cresta
iliaca
● Se realizó este tratamiento hasta completar 10
sesiones.
Respecto al grupo experimental se encontró
que:
● a partir de la tercera sesión 2 pacientes
manifestaron expulsar la litiasis.
● entre la cuarta y séptima sesión 23 pacientes
expulsaron los cálculos (77%).
● solo 7 manifestaron dolor y presencia de “arenilla”
(23%).
● al comparar en cada grupo cuál fue el riñón
más afectado, se encontró por igual que el
riñón izquierdo fue predominante.
● además se encontró la localización del
cálculo es de predominio de cálices
inferiores.
● se observó una prevalencia de la enfermedad
en hombre(18) que en mujeres(12) en ambos
grupos.
● El sexo masculino es el más afectado por
esta enfermedad( 7 hombres por cada 1.5
mujeres.
● Los resultados pueden ser explicados por los
efecto de la procaina los cuales incluyen,
analgesico, vasodilatador,espasmo litico,
diuretico y participa en el metabolismo
mineral.
● resultó significativo que en igual período de
tiempo el grupo control, ningún paciente
expulsó la litiasis.
● además se observó la eficacia de esta terapia
debido la expulsion de calculos de tamaños
de 7.7 mm aun estando en los cálices
inferiores.
● Estos resultados demuestran la utilidad de la
terapia neural como proceder alternativo en
el tratamiento de la litiasis renal por su
inocuidad, fácil aplicación, factibilidad
económica y como vía de elevar la calidad de
vida de los pacientes.
Terapia neural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticosTratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticosFerstman Duran
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
43 57-1-pb[1]
43 57-1-pb[1]43 57-1-pb[1]
43 57-1-pb[1]
JACKY FANZO
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
ComiteDeCasosClinicos
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
ComiteDeCasosClinicos
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Psedoquistes pancreaticos
Psedoquistes pancreaticosPsedoquistes pancreaticos
Psedoquistes pancreaticos
Julio Madrid
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
Jhonatan García Fiallos
 
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failureCecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorioPatogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatoriocapinchogostoso
 
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
PasMed
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
Maria Alejandra Pinzón Rosas
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
Edward Gil Londoño
 
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Umbrella Properties
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticosTratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
43 57-1-pb[1]
43 57-1-pb[1]43 57-1-pb[1]
43 57-1-pb[1]
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugiaPancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
 
Psedoquistes pancreaticos
Psedoquistes pancreaticosPsedoquistes pancreaticos
Psedoquistes pancreaticos
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failureCecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
 
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorioPatogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
 
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
 
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
 

Destacado

Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
Yessika Blankicett E
 
Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
soniapaujoan
 
Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
Rossita Flores
 
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Xavier Robinat
 
Lidocaína como anestésico local
Lidocaína como anestésico localLidocaína como anestésico local
Lidocaína como anestésico local
Master Posada
 
Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...
Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...
Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...
Sensus Medical
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Nociones De Infiltraciones
Nociones De InfiltracionesNociones De Infiltraciones
Nociones De Infiltraciones
Dario Adames
 
Presentacion consultorios médicos
Presentacion consultorios médicosPresentacion consultorios médicos
Presentacion consultorios médicos
I-med
 
Mesoterapia del dolor
Mesoterapia del dolorMesoterapia del dolor
Mesoterapia del dolorCarlos Mendez
 
3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervical3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervicalPaitux94
 
Taller infiltraciones distrito. generalidades
Taller infiltraciones distrito. generalidadesTaller infiltraciones distrito. generalidades
Taller infiltraciones distrito. generalidades
Formacion Axarquia
 
Consultorio medico
Consultorio medicoConsultorio medico
Consultorio medico
Fer Nanda
 
Uso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesUso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesRebeca Guevara
 
Portafolio de servicios med plus palermo
Portafolio de servicios med plus palermoPortafolio de servicios med plus palermo
Portafolio de servicios med plus palermo
Medplus Prepagada
 
Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico
jesus garcia hernandez
 

Destacado (20)

Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
 
Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
 
CURSO DE TERAPIA NEURAL
CURSO DE TERAPIA NEURALCURSO DE TERAPIA NEURAL
CURSO DE TERAPIA NEURAL
 
Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
 
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
 
Procaina
ProcainaProcaina
Procaina
 
Lidocaína como anestésico local
Lidocaína como anestésico localLidocaína como anestésico local
Lidocaína como anestésico local
 
Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...
Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...
Scenar Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y recuperación func...
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Portafolio INARCE
 
Nociones De Infiltraciones
Nociones De InfiltracionesNociones De Infiltraciones
Nociones De Infiltraciones
 
Presentacion consultorios médicos
Presentacion consultorios médicosPresentacion consultorios médicos
Presentacion consultorios médicos
 
Meso Slide
Meso SlideMeso Slide
Meso Slide
 
Mesoterapia del dolor
Mesoterapia del dolorMesoterapia del dolor
Mesoterapia del dolor
 
3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervical3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervical
 
Consultorio privado
Consultorio privadoConsultorio privado
Consultorio privado
 
Taller infiltraciones distrito. generalidades
Taller infiltraciones distrito. generalidadesTaller infiltraciones distrito. generalidades
Taller infiltraciones distrito. generalidades
 
Consultorio medico
Consultorio medicoConsultorio medico
Consultorio medico
 
Uso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesUso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticulares
 
Portafolio de servicios med plus palermo
Portafolio de servicios med plus palermoPortafolio de servicios med plus palermo
Portafolio de servicios med plus palermo
 
Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico
 

Similar a Terapia neural

Estudio clínico de Rowatinex
Estudio clínico de RowatinexEstudio clínico de Rowatinex
Estudio clínico de Rowatinex
Naturpharma (Medicina Biológica)
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
SociedadColoprocto
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
AldoChiu3
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
MatiasZ3
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
tumores pancreaticos.pptx
tumores pancreaticos.pptxtumores pancreaticos.pptx
tumores pancreaticos.pptx
MiguelVilla83
 
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANAIncontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Georgyo Prado
 
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primariaUrolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
José Zamorano Muñoz
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCristhian Bueno Lara
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
JosManuel994253
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Irving Gonzalez
 

Similar a Terapia neural (20)

Estudio clínico de Rowatinex
Estudio clínico de RowatinexEstudio clínico de Rowatinex
Estudio clínico de Rowatinex
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
 
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
Trastornos renales y de las vias urinarias y embarazo (ivu)
 
Ulcera rectal solitaria
Ulcera rectal solitariaUlcera rectal solitaria
Ulcera rectal solitaria
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
tumores pancreaticos.pptx
tumores pancreaticos.pptxtumores pancreaticos.pptx
tumores pancreaticos.pptx
 
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANAIncontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
 
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primariaUrolitiasis- enfoque desde atención primaria
Urolitiasis- enfoque desde atención primaria
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Terapia neural

  • 1.
  • 2.
  • 3. “ Enfermedad urológica que se caracteriza por la formación y depósito de concentraciones macroscópicas de composición química variada en el interior de cálices, pelvis renal, uréteres o vejiga”
  • 4.
  • 5. ● Edema ● Pared piélica friable ● Cólico nefrítico ● Destrucción por nefritis ● Obstrucción ● Infección
  • 6. ● Alimentación y trastornos metabólicos ● Condiciones socioeconómicas ● Clima ● Inmovilizaciones prolongadas
  • 7. ● Mantener la diuresis ● Eliminar factores de éxtasis ● Mantener la dieta normal ● Ondas de choque
  • 8. Ferdinand y Walter Huneke - 1925
  • 9. Práctica médica que consiste en la inyección en determinadas zonas del cuerpo, con fines terapéuticos, de un anestésico local en bajas concentraciones. Según los defensores de esta técnica, la aplicación de este analgesico actua sobre el sistema nervioso autónomo.
  • 10.
  • 11. ● Ensayo clínico PROSPECTIVO ● Enero 2006 - Enero 2007 ● Universo : población portadores de litiasis renal ● Muestra: 60 pacientes (divididos en 2 grupos de 30) ● Selección aleatoria con control de variables
  • 12. Se realizó un ultrasonido inicial para determinar la presencia de litiasis. El procedimiento se repitió al final del tratamiento para contrastar modificaciones
  • 13. Grupo Control Reciben tratamiento médico tradicional, dirigido a garantizar una diuresis abundante Grupo Experimental Se le aplicó silueta renal utilizando procaína al 1%: se realizaron pápulas subcutáneas.
  • 14.
  • 15. ● Se realizaron pápulas formando la silueta renal ● Se punzaron aplicando la procaína ● Se colocaron pápulas a lo largo de la cresta iliaca ● Se realizó este tratamiento hasta completar 10 sesiones.
  • 16. Respecto al grupo experimental se encontró que: ● a partir de la tercera sesión 2 pacientes manifestaron expulsar la litiasis. ● entre la cuarta y séptima sesión 23 pacientes expulsaron los cálculos (77%). ● solo 7 manifestaron dolor y presencia de “arenilla” (23%).
  • 17. ● al comparar en cada grupo cuál fue el riñón más afectado, se encontró por igual que el riñón izquierdo fue predominante. ● además se encontró la localización del cálculo es de predominio de cálices inferiores. ● se observó una prevalencia de la enfermedad en hombre(18) que en mujeres(12) en ambos grupos.
  • 18. ● El sexo masculino es el más afectado por esta enfermedad( 7 hombres por cada 1.5 mujeres. ● Los resultados pueden ser explicados por los efecto de la procaina los cuales incluyen, analgesico, vasodilatador,espasmo litico, diuretico y participa en el metabolismo mineral.
  • 19. ● resultó significativo que en igual período de tiempo el grupo control, ningún paciente expulsó la litiasis. ● además se observó la eficacia de esta terapia debido la expulsion de calculos de tamaños de 7.7 mm aun estando en los cálices inferiores.
  • 20. ● Estos resultados demuestran la utilidad de la terapia neural como proceder alternativo en el tratamiento de la litiasis renal por su inocuidad, fácil aplicación, factibilidad económica y como vía de elevar la calidad de vida de los pacientes.