SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN.
PANCREATITIS AGUDA
NOEL ROMERO (presi)
X SEMESTRE
Pancreatitis Aguda.
• Qué es
• Clasificación
• Función páncreas.
INCIDENCIA.
• 5 a 80 pacientes por 100.000 habitantes.
• En Estados Unidos ocurren cada año alrededor
de 300 000 casos, de los cuales 10 a 20% es
grave y representa más de 3 000 muertes.
• 4 000 muertes anuales adicionales.
• 2 000 millones de dólares.
• Sexo.
PANCREATITIS AGUDA
• Pancreatitis edematosa
Evolucionan solas y se curan por tratamiento
médico( auto limitada)
Pancreatitis
Hemorrágica
Necrotizante.
Evolucionan tórpidamente y
pueden necesitar tratamiento
quirúrgico (complicaciones)
Mortalidad.
Etiología.
Enfermedad Biliar.
Se debe al paso de cálculos al tracto
gastrointestinal, con impactación transitoria en
la ampolla de vater y canal bipancreático
común.
Fisiopatología.
Cuadro clínico.
Dolor epigástrico transfictivo.
Nauseas y vómitos.
Exploración Física
Taquicardia
Taquipnea
Hipotensión.
Hipertermia.
Defensa voluntaria e involuntaria.
Ruidos intestinales o están disminuidos.
Cuadro clínico.
Marcadores séricos
La función pancreática es sintetizar, almacenar y
secretar enzimas.
• AMILASA.
• LIPASA.
• TRIPSINÓGENO.
• ELASTASA.
Diagnostico
• Cualquier cuadro con dolor agudo e intenso del abdomen o el dorso debe sugerir
al médico la posibilidad de pancreatitis aguda. La sospecha es cuando el sujeto con
una posible predisposición para mostrar pancreatitis tiene en el comienzo dolor
abdominal intenso y constante, que suele acompañarse de náusea y vómito,
fiebre, taquicardia y signos anormales en la exploración abdominal. Datos de
laboratorio pueden indicar leucocitosis, hipocalcemia, hiperglucemia.
Ecografía
• Mejor medio para confirmar la presencia de
cálculos biliares cuando se sospecha de
pancreatitis biliar.
• CT del páncreas
Diagnostico diferencial
• Colecistitis
• Colangitis
• Obstrucción intestinal
• Apendicitis Aguda
• Patología ginecológica
Tratamiento
• Gravedad.
• ¿Hospitalización?
• Vía oral.
• Dolor.
• Antibióticos.
Complicaciones.
• Pseudoquiste pancreático.
• 1/3 Funcionabilidad Pancreática.
• Diabetes
TX Quirúrgico.
• Abdomen agudo, sepsis, shock , falla , orgánica
multisistemica a pesar de cuidado intensivo durante 72
horas.
• Masas abdominales, necrosis pancreática mayor de
50% .
• Sangrado masivo intrabdominal, ileo, perforaciones,
trombosis dela porta, Aumento de la apuntación
apache en uci- qx.
• Necrosis infectada, absceso,.
APACHE II
EI sistema APACHE II tiene una eficacia
pronostica similar al de Ranson y su repetición
durante el curso de la enfermedad permite
monitorear la recuperación 0 el deterioro
clínico.
>8 Gravedad.
PRONOSTICO
CASOS CLÍNICOS
Preguntas 12 a 14
Una mujer de 48 años de edad con antecedente de insuficiencia cardíaca
congestiva, para la cual recibe tratamiento con furosemida, acude a la sala de
urgencias para valoración por cuadro clínico de 24 h de evolución con dolor
epigástrico, náuseas y vómito después de comer una gran cantidad de
alimentos en un restaurante con anterioridad, la paciente había
experimentado dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen después
del consumo de alimentos.
En la exploración física, la paciente tiene temperatura de 37°C y frecuencia
cardíaca de 100 latidos por minuto (lpm). También se encuentra como dato
sobresaliente dolor epigástrico a la palpación, ruidos intestinales normales sin
resistencia muscular involuntaria o signo de rebote.
Los estudios de laboratorio reportan:
• Valores normales de bilirrubina
• Bilirrubina directa: 0,1 a 0,3 mg/100 ml
• Bilirrubina indirecta: menor de 1,0 mg/ml
• Bilirrubina total: 0,3 a 1,0 mg/100 ml
12. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Gastroenteritis aguda.
B) Pancreatitis biliar aguda.
C) Pancreatitis farmacoinducida.
D) Colecistitis aguda.
E) Colangitis aguda.
• Pancreatitis biliar águda.
• LESIÓN-> por toxicidad directa o indirecta.
Secreción. Por obstrucción. Autodigestión.
GASTROENTERITIS
• http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90360680&pident_usuario=0&pco
ntactid=&pident_revista=202&ty=5&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fich
ero=202v25n03a90360680pdf001.pdf
EPIDEMIOLOGÍA:-5 AÑOS. ADULTOS
MAYORES.
Se define Gastroenteritis Aguda (GEA)
como aquel cuadro de menos de dos
semanas de evolución caracterizado por
diarrea que puede o no ir acompañado
de vómitos, dolor abdominal y/o fiebre .
Auto limitado.
• 13. ¿Cuál es el examen más apropiado en este
• momento?
• A) Radiografías de abdomen.
• B) Tomografía computadorizada (CT) de
abdomen.
• C) Ecografía abdominal.
• D) Resonancia magnética nuclear del abdomen.
• E) Comprocultivo y búsqueda de huevecillos y
• parásitos en heces.
• 14. Se indica ayuno e hidratación enérgica. Después
• de tres días la lipasa y amilasa alcanzan cifras
• normales, pero la concentración de bilirrubinas
• se incrementa a 4.2 mg/100 ml. Se realiza colangiopancreatografía
• endoscópica retrógrada y se
• obtiene la imagen radiográfica que se muestra en
• la figura 1-1. ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento
• en este momento?
• A) Dilatación de la papila y extracción del
• cálculo.
• B) Papilotomía (esfinterotomía) y extracción
• del cálculo.
• C) Colocación de una endoprótesis biliar a través
• de la papila.
• D) Colocación de una endoprótesis en el
conducto
• pancreático, a través de la papila.
• E) No es necesario el tratamiento adicional.
• ¿Cuales son las dos etiologías mas frecuentes
• de pancreatitis?
• 1. Pancreatitis por cálculos biliares.
• 2. Pancreatitis alcohólica.
• .Cuales son los signos de hemorragia
retroperitoneal?
• Signo de GreyTurner y signo de Cullen
• .Que datos de laboratorio son consistentes
• con pancreatitis?
• ↑ amilasa, ↑ lipasa, hipocalcemia.
¿Que es?
¿Qué es?
Que esperaría encontrar en una radiografía
abdominal?
• Asa centinela o signo de corte colónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
YeidisLpez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Giannina Melgarejo García
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Bonfi Benito Mendoza
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
Maria Alejandra Pinzón Rosas
 
Ateneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arregladoAteneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arreglado
asociaciongastrocba
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Dr Renato Soares de Melo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
An He
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Litiais biliar
Litiais biliarLitiais biliar
Litiais biliar
Leo Xavier Q
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
Ignacio Villegas
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
casosclinicostomografiacomputada
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Victor Salcido
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
unam
 
Gpc no. 1.4 trauma de abdomen
Gpc no. 1.4 trauma de abdomenGpc no. 1.4 trauma de abdomen
Gpc no. 1.4 trauma de abdomen
Julián Rondón-Carvajal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Hans Eguia
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
 
Ateneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arregladoAteneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arreglado
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Litiais biliar
Litiais biliarLitiais biliar
Litiais biliar
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Gpc no. 1.4 trauma de abdomen
Gpc no. 1.4 trauma de abdomenGpc no. 1.4 trauma de abdomen
Gpc no. 1.4 trauma de abdomen
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Destacado

Soporte Institucional
Soporte Institucional Soporte Institucional
Soporte Institucional
Jose Benjamín Conca Martínez
 
PVC Wire Harness Tape
PVC Wire Harness Tape PVC Wire Harness Tape
PVC Wire Harness Tape
Layla electrical tape
 
サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)
サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)
サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)
A A
 
Analisis biaya dan manfaat 1
Analisis biaya dan manfaat 1Analisis biaya dan manfaat 1
Analisis biaya dan manfaat 1
Dori_Dewi
 
Konsep pangkalan data
Konsep pangkalan dataKonsep pangkalan data
Konsep pangkalan dataStella Raja
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
ComiteDeCasosClinicos
 
Microsoft Acess Muhammad Iqbal Bin Fazi
Microsoft Acess Muhammad Iqbal Bin FaziMicrosoft Acess Muhammad Iqbal Bin Fazi
Microsoft Acess Muhammad Iqbal Bin Fazi
Iebal Eibal
 
SDLC
SDLCSDLC
SDLC
babaradhe
 
Modul sks2084 3.0
Modul sks2084   3.0Modul sks2084   3.0
Modul sks2084 3.0
azamjamaludin
 
Modul sks2084 1.0 bhg 3
Modul sks2084   1.0 bhg 3Modul sks2084   1.0 bhg 3
Modul sks2084 1.0 bhg 3
azamjamaludin
 
Ccc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida centralCcc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida central
ComiteDeCasosClinicos
 
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprungGastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
ComiteDeCasosClinicos
 
Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)
Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)
Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)
Fadzliaton Zainudin
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
ComiteDeCasosClinicos
 
Saringan tahun 1
Saringan tahun 1Saringan tahun 1
Saringan tahun 1
norazneza tashiron
 
Instrumen saringan membaca tahun 1
Instrumen saringan membaca tahun 1Instrumen saringan membaca tahun 1
Instrumen saringan membaca tahun 1
Rosazali Irwan Muhamad Ros
 

Destacado (16)

Soporte Institucional
Soporte Institucional Soporte Institucional
Soporte Institucional
 
PVC Wire Harness Tape
PVC Wire Harness Tape PVC Wire Harness Tape
PVC Wire Harness Tape
 
サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)
サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)
サイト全体におけるシステム関連含むSeo施策コンサルティング資料(サンプル)
 
Analisis biaya dan manfaat 1
Analisis biaya dan manfaat 1Analisis biaya dan manfaat 1
Analisis biaya dan manfaat 1
 
Konsep pangkalan data
Konsep pangkalan dataKonsep pangkalan data
Konsep pangkalan data
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
 
Microsoft Acess Muhammad Iqbal Bin Fazi
Microsoft Acess Muhammad Iqbal Bin FaziMicrosoft Acess Muhammad Iqbal Bin Fazi
Microsoft Acess Muhammad Iqbal Bin Fazi
 
SDLC
SDLCSDLC
SDLC
 
Modul sks2084 3.0
Modul sks2084   3.0Modul sks2084   3.0
Modul sks2084 3.0
 
Modul sks2084 1.0 bhg 3
Modul sks2084   1.0 bhg 3Modul sks2084   1.0 bhg 3
Modul sks2084 1.0 bhg 3
 
Ccc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida centralCcc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida central
 
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprungGastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
 
Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)
Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)
Peranan Pusat Sumber Sekolah dalam Pembestarian Sekolah (pdf)
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
 
Saringan tahun 1
Saringan tahun 1Saringan tahun 1
Saringan tahun 1
 
Instrumen saringan membaca tahun 1
Instrumen saringan membaca tahun 1Instrumen saringan membaca tahun 1
Instrumen saringan membaca tahun 1
 

Similar a C.C.C. UAM Pancreatitis 2

Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
Pharmed Solutions Institute
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Luis Fernando
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
Pauli Gonzalez Saez
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
WallysonPereira2
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
David Muñoz
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
karlaluna2812
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
danna pinto ramos
 
Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015
Matameloca Yaa
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
015 b digestivo colangitis infecciosa   rey015 b digestivo colangitis infecciosa   rey
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecititis. Joheman Urbina
Colecititis.  Joheman UrbinaColecititis.  Joheman Urbina
Colecititis. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Milagro Murillo
 

Similar a C.C.C. UAM Pancreatitis 2 (20)

Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
015 b digestivo colangitis infecciosa   rey015 b digestivo colangitis infecciosa   rey
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
 
Colecititis. Joheman Urbina
Colecititis.  Joheman UrbinaColecititis.  Joheman Urbina
Colecititis. Joheman Urbina
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 

Más de ComiteDeCasosClinicos

Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y  sindrome de giltemanCcc síndrome de bartter y  sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
ComiteDeCasosClinicos
 
Ccc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólicoCcc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólico
ComiteDeCasosClinicos
 
Ccc antiarritmicos tipo iii
Ccc antiarritmicos  tipo iiiCcc antiarritmicos  tipo iii
Ccc antiarritmicos tipo iii
ComiteDeCasosClinicos
 
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricasCcc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
ComiteDeCasosClinicos
 
Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico
ComiteDeCasosClinicos
 
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión ArterialComité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
ComiteDeCasosClinicos
 
CCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis AgudaCCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis Aguda
ComiteDeCasosClinicos
 
CCC UAM Hematología
CCC UAM HematologíaCCC UAM Hematología
CCC UAM Hematología
ComiteDeCasosClinicos
 

Más de ComiteDeCasosClinicos (8)

Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y  sindrome de giltemanCcc síndrome de bartter y  sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
 
Ccc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólicoCcc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólico
 
Ccc antiarritmicos tipo iii
Ccc antiarritmicos  tipo iiiCcc antiarritmicos  tipo iii
Ccc antiarritmicos tipo iii
 
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricasCcc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
 
Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico
 
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión ArterialComité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
 
CCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis AgudaCCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis Aguda
 
CCC UAM Hematología
CCC UAM HematologíaCCC UAM Hematología
CCC UAM Hematología
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

C.C.C. UAM Pancreatitis 2

  • 1.
  • 3. Pancreatitis Aguda. • Qué es • Clasificación • Función páncreas.
  • 4.
  • 5. INCIDENCIA. • 5 a 80 pacientes por 100.000 habitantes. • En Estados Unidos ocurren cada año alrededor de 300 000 casos, de los cuales 10 a 20% es grave y representa más de 3 000 muertes. • 4 000 muertes anuales adicionales. • 2 000 millones de dólares. • Sexo.
  • 6. PANCREATITIS AGUDA • Pancreatitis edematosa Evolucionan solas y se curan por tratamiento médico( auto limitada) Pancreatitis Hemorrágica Necrotizante. Evolucionan tórpidamente y pueden necesitar tratamiento quirúrgico (complicaciones) Mortalidad.
  • 8. Enfermedad Biliar. Se debe al paso de cálculos al tracto gastrointestinal, con impactación transitoria en la ampolla de vater y canal bipancreático común.
  • 10.
  • 11. Cuadro clínico. Dolor epigástrico transfictivo. Nauseas y vómitos. Exploración Física Taquicardia Taquipnea Hipotensión. Hipertermia. Defensa voluntaria e involuntaria. Ruidos intestinales o están disminuidos.
  • 13. Marcadores séricos La función pancreática es sintetizar, almacenar y secretar enzimas. • AMILASA. • LIPASA. • TRIPSINÓGENO. • ELASTASA.
  • 14. Diagnostico • Cualquier cuadro con dolor agudo e intenso del abdomen o el dorso debe sugerir al médico la posibilidad de pancreatitis aguda. La sospecha es cuando el sujeto con una posible predisposición para mostrar pancreatitis tiene en el comienzo dolor abdominal intenso y constante, que suele acompañarse de náusea y vómito, fiebre, taquicardia y signos anormales en la exploración abdominal. Datos de laboratorio pueden indicar leucocitosis, hipocalcemia, hiperglucemia.
  • 15. Ecografía • Mejor medio para confirmar la presencia de cálculos biliares cuando se sospecha de pancreatitis biliar. • CT del páncreas
  • 16. Diagnostico diferencial • Colecistitis • Colangitis • Obstrucción intestinal • Apendicitis Aguda • Patología ginecológica
  • 17. Tratamiento • Gravedad. • ¿Hospitalización? • Vía oral. • Dolor. • Antibióticos.
  • 18. Complicaciones. • Pseudoquiste pancreático. • 1/3 Funcionabilidad Pancreática. • Diabetes
  • 19.
  • 20. TX Quirúrgico. • Abdomen agudo, sepsis, shock , falla , orgánica multisistemica a pesar de cuidado intensivo durante 72 horas. • Masas abdominales, necrosis pancreática mayor de 50% . • Sangrado masivo intrabdominal, ileo, perforaciones, trombosis dela porta, Aumento de la apuntación apache en uci- qx. • Necrosis infectada, absceso,.
  • 21. APACHE II EI sistema APACHE II tiene una eficacia pronostica similar al de Ranson y su repetición durante el curso de la enfermedad permite monitorear la recuperación 0 el deterioro clínico. >8 Gravedad.
  • 24. Preguntas 12 a 14 Una mujer de 48 años de edad con antecedente de insuficiencia cardíaca congestiva, para la cual recibe tratamiento con furosemida, acude a la sala de urgencias para valoración por cuadro clínico de 24 h de evolución con dolor epigástrico, náuseas y vómito después de comer una gran cantidad de alimentos en un restaurante con anterioridad, la paciente había experimentado dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen después del consumo de alimentos. En la exploración física, la paciente tiene temperatura de 37°C y frecuencia cardíaca de 100 latidos por minuto (lpm). También se encuentra como dato sobresaliente dolor epigástrico a la palpación, ruidos intestinales normales sin resistencia muscular involuntaria o signo de rebote.
  • 25.
  • 26. Los estudios de laboratorio reportan:
  • 27. • Valores normales de bilirrubina • Bilirrubina directa: 0,1 a 0,3 mg/100 ml • Bilirrubina indirecta: menor de 1,0 mg/ml • Bilirrubina total: 0,3 a 1,0 mg/100 ml
  • 28. 12. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Gastroenteritis aguda. B) Pancreatitis biliar aguda. C) Pancreatitis farmacoinducida. D) Colecistitis aguda. E) Colangitis aguda.
  • 29. • Pancreatitis biliar águda. • LESIÓN-> por toxicidad directa o indirecta. Secreción. Por obstrucción. Autodigestión.
  • 30. GASTROENTERITIS • http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90360680&pident_usuario=0&pco ntactid=&pident_revista=202&ty=5&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fich ero=202v25n03a90360680pdf001.pdf EPIDEMIOLOGÍA:-5 AÑOS. ADULTOS MAYORES. Se define Gastroenteritis Aguda (GEA) como aquel cuadro de menos de dos semanas de evolución caracterizado por diarrea que puede o no ir acompañado de vómitos, dolor abdominal y/o fiebre . Auto limitado.
  • 31. • 13. ¿Cuál es el examen más apropiado en este • momento? • A) Radiografías de abdomen. • B) Tomografía computadorizada (CT) de abdomen. • C) Ecografía abdominal. • D) Resonancia magnética nuclear del abdomen. • E) Comprocultivo y búsqueda de huevecillos y • parásitos en heces.
  • 32. • 14. Se indica ayuno e hidratación enérgica. Después • de tres días la lipasa y amilasa alcanzan cifras • normales, pero la concentración de bilirrubinas • se incrementa a 4.2 mg/100 ml. Se realiza colangiopancreatografía • endoscópica retrógrada y se • obtiene la imagen radiográfica que se muestra en • la figura 1-1. ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento • en este momento? • A) Dilatación de la papila y extracción del • cálculo. • B) Papilotomía (esfinterotomía) y extracción • del cálculo. • C) Colocación de una endoprótesis biliar a través • de la papila.
  • 33. • D) Colocación de una endoprótesis en el conducto • pancreático, a través de la papila. • E) No es necesario el tratamiento adicional.
  • 34. • ¿Cuales son las dos etiologías mas frecuentes • de pancreatitis? • 1. Pancreatitis por cálculos biliares. • 2. Pancreatitis alcohólica. • .Cuales son los signos de hemorragia retroperitoneal? • Signo de GreyTurner y signo de Cullen
  • 35. • .Que datos de laboratorio son consistentes • con pancreatitis? • ↑ amilasa, ↑ lipasa, hipocalcemia.
  • 38. Que esperaría encontrar en una radiografía abdominal? • Asa centinela o signo de corte colónico