SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
OCUPACIONAL
EN EL CENTRO SAN
CAMILO
¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL?
 La Terapia Ocupacional consiste en intervenir
o rehabilitar por medio de actividades.
 Aplicamos la actividad como método de
intervención para mejorar, de manera
holística, las áreas de ocupación del
individuo:
ÁREAS DE OCUPACIÓN
1. ÁREA OCUPACIONAL DE MANTENIMIENTO (ABVD)
2. ÁREA OCUPACIONAL PRODUCTIVA (AIVD)
3. ÁREA OCUPACIONAL DE OCIO(AAVD)
TERAPIA OCUPACIONAL EN
GERIATRIA
VALORACIÓN
Programa de
AVDs
Programa de
Ayudas Técnicas
(AT)
Programa de
Estimulación
Psicoestimulación
Gradior
Ergoterapia Musicoterapia T. Canina
VALORACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL
1. FUNCIONAL: Se valora la capacidad de desempeño en las
AVD a través del BVD.
2. COGNITIVA: Se valoran las capacidades cognitivas de la
persona a través de una valoración propia.
3. PERSONAL: Se valora a través de una historia personal
1. FUNCIONAL: Se valora la capacidad de desempeño en las
AVD a través del BVD.
2. COGNITIVA: Se valoran las capacidades cognitivas de la
persona a través de una valoración propia.
3. PERSONAL: Se valora a través de una historia personal
ACTIVIDADES
TAREAS
DESEMPEÑO
PROBLEMAS EN
DESEMPEÑO
GRADO
APOYO
PUNTOS
COMER Y BEBER
Emplear nutrición y/o
hidratación artificial
Abrir botellas y latas
Cortar o partir la comida en
trozos
Usar cubiertos para llevar la
comida a la boca
Sujetar el recipiente de la
bebida
Acercarse el recipiente de la
bebida a la boca
Sorber las bebidas
REGULACIÓN DE LA
MICCIÓN/DEFECACIÓN
Acudir a un lugar adecuado
Manipular la ropa
Adoptar o abandonar la
postura adecuada
Limpiarse
Continencia micción
Continencia defecación
LAVARSE
lavarse las manos
Lavarse cara
Lavarse la parte inferior del
cuerpo
Lavarse la parte superior del
cuerpo
OTROS CUIDADOS
CORPORALES
Peinarse
Cortarse las uñas
Lavarse el pelo
Lavarse los dientes
VESTIRSE
Calzarse
Abrocharse botones
Vestirse las prendas de la
parte inferior del cuerpo
Vestirse las prendas de la
parte superior del cuerpo
MANTENIMIENTO DE
LA SALUD
Aplicarse las medidas
terapéuticas recomendadas
Evitar riesgos dentro del
domicilio
Evitar riesgos fuera del
domicilio
Pedir ayuda ante una
urgencia
Sentarse
Tumbarse
Ponerse de pie
PROGRAMA DE REEDUCACIÓN DE
ABVD
 Objetivo general:
Fomentar la independencia funcional a través del reentrenamiento
de las ABVD
 Objetivos específicos:
o Aumento de movilidad global.
o Estimulación de las capacidades cognitivas.
o Mejora de destrezas manuales.
o Disminución de inmovilismo.
o Asesoramiento a familiares.
 En conjunto con las auxiliares de enfermería del centro.
• 8:00 h:
– Comienza el día realizando las tareas cotidianas…
– Fomentamos la independencia funcional a través de la
realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria
(ABVD)
– Las ayudas serán diferentes dependiendo de las
capacidades de cada persona, de cada momento…
– La AVD son la principal herramienta de estimulación que
tenemos para trabajar a lo largo del día.
AVBD fase leve - moderada
 TRABAJAMOS:
 ORGANIZACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL : hábito y
rutina
 PRAXIAS: constructivas, ideatorias, ideomotoras y
automáticas
 GNOSIAS: visuales, táctiles, etc.
 ORIENTACIÓN PERSONAL.
 FUNCIONES EJECUTIVAS: secuencias, resolución
problemas, iniciativa, etc.
 OTRAS CAPACIDADES COGNITIVAS SUPERIORES:
memoria, lenguaje oral, gestual…
AVBD fase severa
• TOTALMENTE DEPENDIENTE
• PRESERVAR SU INTIMIDAD.
• INFORMAR CADA PASO DE LA ACTIVIDAD
• NOMBRAR CADA PARTE DEL CUERPO
• UTILIZAR ÓRDENES SENCILLAS: dame, toma, coge, etc..
• SEGURIDAD DEL ENTORNO: temperatura del agua, suelo
resbaladizo…
• FOMENTAR LA RUTINA realizando la actividad a una
misma hora, con los mismos elementos…
• AYUDAS TÉCNICAS si se precisan.
• PRESERVAR SUS GUSTOS
 …
Programa de Ayudas Técnicas
 Valoración, adquisición y entrenamiento y/o
adiestramiento en uso de ayudas técnicas (objetivo
prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una
deficiencia en el funcionamiento), aumentando el
grado de independencia en las AVD.
 Actividad desarrollada en colaboración con el
servicio de Trabajo Social.
Programa gradior
• Es un software basado en nuevas tecnologías
multimedia: su aplicabilidad promueve:
- La evaluación
- La psicoestimulación
- La rehabilitación
De las funciones neuro-cognitivas del usuario
¡GRACIAS!
Programa de
ayudas técnicas
Programa de
psicoestimulación
PROGRAMA DE PSICOESTIMULACIÓN
• Se enlentece el deterioro cognitivo, aumenta la autoestima, la competencia
cognitiva, afectiva y social y reduce el estrés de los cuidadores.
• De este modo se trabaja a tres niveles: funcional, cognitivo y afectivo.
• Se subdivide en 4 grupos de tratamiento:
1. Grupo de psicoestimulación individual 1
2. Grupo de psicoestimulación individual 2
3. Grupo de psicoestimulación grupal
4. Grupo de lectura
3. GRUPO DE ESTIMULACION GRUPAL
Se realiza en el gimnasio, por dos auxiliares guiadas por la
terapeuta ocupacional.
Personas con un deterioro cognitivo moderado o moderado-
grave
4. GRUPO DE LECTURA
 Asistencia voluntaria,
grupo dinámico y abierto
 Ancianos sin deterioro
cognitivo y con deterioro
leve, con capacidad de
integrarse en el grupo.
 Libros de interés común
para los ancianos, aquello
que suscite al diálogo,
provoque curiosidad y
reflexión.
Programa de
ergoterapia
Programa de Ergoterapia
 Objetivo:
Uso de la actividad artesanal con el fin
de favorecer y promover la participación
e integración social.
 Actividad desarrollada conjuntamente con
servicio de animación socio-cultural.
SE TRABAJA:
 Mejora de destrezas manuales, gruesas y finas.
 Fomento de la sociabilidad y las relaciones personales.
 Fomento de la integración.
 Mantenimiento de las capacidades cognitivas.
 Mejora de coordinación y movilidad.
 Fomenta la aparición de expectativas a corto plazo
Terapia ocupacional residencia asistida san camilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJONEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJO
pedroortiz
 
Slides emozioni e gestione stress
Slides emozioni e gestione stressSlides emozioni e gestione stress
Slides emozioni e gestione stress
iva martini
 
Empowerment presentazione
Empowerment   presentazioneEmpowerment   presentazione
Empowerment presentazione
iva martini
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
guest965753
 
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILCUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
ALEJANDRABORDA
 
Sviluppo memoria-capitolo 6 v
Sviluppo memoria-capitolo 6 vSviluppo memoria-capitolo 6 v
Sviluppo memoria-capitolo 6 v
imartini
 
121 microsoft power point - ascolto attivo
121 microsoft power point - ascolto attivo121 microsoft power point - ascolto attivo
121 microsoft power point - ascolto attivo
imartini
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana
Teoría del Modelo de la Ocupación HmanaTeoría del Modelo de la Ocupación Hmana
Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana
 
11. Actividad motora voluntaria
11. Actividad motora voluntaria11. Actividad motora voluntaria
11. Actividad motora voluntaria
 
Expresion corporal para adultos mayores
Expresion corporal para adultos mayoresExpresion corporal para adultos mayores
Expresion corporal para adultos mayores
 
NEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJONEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJO
 
Slides emozioni e gestione stress
Slides emozioni e gestione stressSlides emozioni e gestione stress
Slides emozioni e gestione stress
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
 
Stress management by MYL
Stress management by MYLStress management by MYL
Stress management by MYL
 
07 burnout
07 burnout07 burnout
07 burnout
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
 
Empowerment presentazione
Empowerment   presentazioneEmpowerment   presentazione
Empowerment presentazione
 
DináMicas De Grupo
DináMicas De GrupoDináMicas De Grupo
DináMicas De Grupo
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILCUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
 
Principi di psicologia del benessere
Principi di psicologia del benesserePrincipi di psicologia del benessere
Principi di psicologia del benessere
 
Sviluppo memoria-capitolo 6 v
Sviluppo memoria-capitolo 6 vSviluppo memoria-capitolo 6 v
Sviluppo memoria-capitolo 6 v
 
121 microsoft power point - ascolto attivo
121 microsoft power point - ascolto attivo121 microsoft power point - ascolto attivo
121 microsoft power point - ascolto attivo
 
Autoefficacia
AutoefficaciaAutoefficacia
Autoefficacia
 

Destacado

CurriculumVitae-UpdatedBusinessFocus
CurriculumVitae-UpdatedBusinessFocusCurriculumVitae-UpdatedBusinessFocus
CurriculumVitae-UpdatedBusinessFocus
Hannah Grace
 
Autoridad Portuaria de VIgo
Autoridad Portuaria de VIgoAutoridad Portuaria de VIgo
Autoridad Portuaria de VIgo
sandy moragón
 
Biosciences lecture17a
Biosciences lecture17aBiosciences lecture17a
Biosciences lecture17a
alem010
 

Destacado (20)

Dicen que en la vida uno cosecha lo que siembra
Dicen que en la vida uno cosecha lo que siembraDicen que en la vida uno cosecha lo que siembra
Dicen que en la vida uno cosecha lo que siembra
 
Vierwaldstättersee - Paradies Zentralschweiz
Vierwaldstättersee - Paradies ZentralschweizVierwaldstättersee - Paradies Zentralschweiz
Vierwaldstättersee - Paradies Zentralschweiz
 
Pozvánka sraz liberec 2012
Pozvánka sraz liberec 2012Pozvánka sraz liberec 2012
Pozvánka sraz liberec 2012
 
The Power Of Unified Communications Vision Confidential Version
The Power Of Unified Communications Vision Confidential VersionThe Power Of Unified Communications Vision Confidential Version
The Power Of Unified Communications Vision Confidential Version
 
La integración de las empresas vascas en las cadenas de valor globales Clave...
La integración de las empresas vascas en las cadenas de valor globales Clave...La integración de las empresas vascas en las cadenas de valor globales Clave...
La integración de las empresas vascas en las cadenas de valor globales Clave...
 
Portuguese way 2013
Portuguese way 2013Portuguese way 2013
Portuguese way 2013
 
CurriculumVitae-UpdatedBusinessFocus
CurriculumVitae-UpdatedBusinessFocusCurriculumVitae-UpdatedBusinessFocus
CurriculumVitae-UpdatedBusinessFocus
 
Alma, carácter y vocación (por: carlitosrangel)
Alma, carácter y vocación (por: carlitosrangel)Alma, carácter y vocación (por: carlitosrangel)
Alma, carácter y vocación (por: carlitosrangel)
 
Equus ferus caballus
Equus ferus caballusEquus ferus caballus
Equus ferus caballus
 
Eres lo que haces. No lo que dices que haces
Eres lo que haces. No lo que dices que hacesEres lo que haces. No lo que dices que haces
Eres lo que haces. No lo que dices que haces
 
Autoridad Portuaria de VIgo
Autoridad Portuaria de VIgoAutoridad Portuaria de VIgo
Autoridad Portuaria de VIgo
 
MacIT 2014 - Essential Security & Risk Fundamentals
MacIT 2014 - Essential Security & Risk FundamentalsMacIT 2014 - Essential Security & Risk Fundamentals
MacIT 2014 - Essential Security & Risk Fundamentals
 
Comparación de correos
Comparación de correosComparación de correos
Comparación de correos
 
Biosciences lecture17a
Biosciences lecture17aBiosciences lecture17a
Biosciences lecture17a
 
Delitos en la red
Delitos en la redDelitos en la red
Delitos en la red
 
Plan oportunidad 2014 Oriflame
Plan oportunidad 2014 OriflamePlan oportunidad 2014 Oriflame
Plan oportunidad 2014 Oriflame
 
The chichen
The chichen The chichen
The chichen
 
Introducing Faveo Helpdesk
Introducing Faveo HelpdeskIntroducing Faveo Helpdesk
Introducing Faveo Helpdesk
 
2D Group - 2D Pole Katalog 2013
2D Group - 2D Pole Katalog 20132D Group - 2D Pole Katalog 2013
2D Group - 2D Pole Katalog 2013
 
“YouTube, la audiencia del siglo XXI”
“YouTube, la audiencia del siglo XXI”“YouTube, la audiencia del siglo XXI”
“YouTube, la audiencia del siglo XXI”
 

Similar a Terapia ocupacional residencia asistida san camilo

MWP - Mindful Wellness Program
MWP - Mindful Wellness ProgramMWP - Mindful Wellness Program
MWP - Mindful Wellness Program
Instituto Neuroart
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
tallerempleomf
 
Información completa equidae campamentos 2014
Información completa equidae campamentos 2014Información completa equidae campamentos 2014
Información completa equidae campamentos 2014
Cole Navalazarza
 

Similar a Terapia ocupacional residencia asistida san camilo (20)

terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
 
Atencionsociosanitariainstituciones mod4
Atencionsociosanitariainstituciones mod4 Atencionsociosanitariainstituciones mod4
Atencionsociosanitariainstituciones mod4
 
DIA A DIA ACTIVOS
DIA A DIA ACTIVOSDIA A DIA ACTIVOS
DIA A DIA ACTIVOS
 
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptxeir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
eir_salud_mental_puertas_abiertas_2023.pptx
 
Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental. Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental.
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
 
Habilitación Funcional
Habilitación FuncionalHabilitación Funcional
Habilitación Funcional
 
Gruposmeditacion
GruposmeditacionGruposmeditacion
Gruposmeditacion
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
MWP - Mindful Wellness Program
MWP - Mindful Wellness ProgramMWP - Mindful Wellness Program
MWP - Mindful Wellness Program
 
Campamentos de verano equidae
Campamentos de verano equidaeCampamentos de verano equidae
Campamentos de verano equidae
 
Grupo 2.1 amputaciones
Grupo 2.1 amputacionesGrupo 2.1 amputaciones
Grupo 2.1 amputaciones
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 
Adul
AdulAdul
Adul
 
Información completa equidae campamentos 2014
Información completa equidae campamentos 2014Información completa equidae campamentos 2014
Información completa equidae campamentos 2014
 
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
 
Poquet a Poquet - Octubre 2015
Poquet a Poquet - Octubre 2015Poquet a Poquet - Octubre 2015
Poquet a Poquet - Octubre 2015
 
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
PresentacióN De Terapia Ocupacional1PresentacióN De Terapia Ocupacional1
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
 
Demencias. la enfermedad de alzheãåimer
Demencias. la enfermedad de alzheãåimerDemencias. la enfermedad de alzheãåimer
Demencias. la enfermedad de alzheãåimer
 
Valoracionpad
ValoracionpadValoracionpad
Valoracionpad
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 

Último (8)

2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

Terapia ocupacional residencia asistida san camilo

  • 2. ¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL?  La Terapia Ocupacional consiste en intervenir o rehabilitar por medio de actividades.  Aplicamos la actividad como método de intervención para mejorar, de manera holística, las áreas de ocupación del individuo:
  • 3. ÁREAS DE OCUPACIÓN 1. ÁREA OCUPACIONAL DE MANTENIMIENTO (ABVD) 2. ÁREA OCUPACIONAL PRODUCTIVA (AIVD) 3. ÁREA OCUPACIONAL DE OCIO(AAVD)
  • 4. TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA VALORACIÓN Programa de AVDs Programa de Ayudas Técnicas (AT) Programa de Estimulación Psicoestimulación Gradior Ergoterapia Musicoterapia T. Canina
  • 5. VALORACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL 1. FUNCIONAL: Se valora la capacidad de desempeño en las AVD a través del BVD. 2. COGNITIVA: Se valoran las capacidades cognitivas de la persona a través de una valoración propia. 3. PERSONAL: Se valora a través de una historia personal
  • 6. 1. FUNCIONAL: Se valora la capacidad de desempeño en las AVD a través del BVD. 2. COGNITIVA: Se valoran las capacidades cognitivas de la persona a través de una valoración propia. 3. PERSONAL: Se valora a través de una historia personal
  • 7. ACTIVIDADES TAREAS DESEMPEÑO PROBLEMAS EN DESEMPEÑO GRADO APOYO PUNTOS COMER Y BEBER Emplear nutrición y/o hidratación artificial Abrir botellas y latas Cortar o partir la comida en trozos Usar cubiertos para llevar la comida a la boca Sujetar el recipiente de la bebida Acercarse el recipiente de la bebida a la boca Sorber las bebidas REGULACIÓN DE LA MICCIÓN/DEFECACIÓN Acudir a un lugar adecuado Manipular la ropa Adoptar o abandonar la postura adecuada Limpiarse Continencia micción Continencia defecación LAVARSE lavarse las manos Lavarse cara Lavarse la parte inferior del cuerpo Lavarse la parte superior del cuerpo OTROS CUIDADOS CORPORALES Peinarse Cortarse las uñas Lavarse el pelo Lavarse los dientes VESTIRSE Calzarse Abrocharse botones Vestirse las prendas de la parte inferior del cuerpo Vestirse las prendas de la parte superior del cuerpo MANTENIMIENTO DE LA SALUD Aplicarse las medidas terapéuticas recomendadas Evitar riesgos dentro del domicilio Evitar riesgos fuera del domicilio Pedir ayuda ante una urgencia Sentarse Tumbarse Ponerse de pie
  • 8. PROGRAMA DE REEDUCACIÓN DE ABVD  Objetivo general: Fomentar la independencia funcional a través del reentrenamiento de las ABVD  Objetivos específicos: o Aumento de movilidad global. o Estimulación de las capacidades cognitivas. o Mejora de destrezas manuales. o Disminución de inmovilismo. o Asesoramiento a familiares.  En conjunto con las auxiliares de enfermería del centro.
  • 9. • 8:00 h: – Comienza el día realizando las tareas cotidianas… – Fomentamos la independencia funcional a través de la realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) – Las ayudas serán diferentes dependiendo de las capacidades de cada persona, de cada momento… – La AVD son la principal herramienta de estimulación que tenemos para trabajar a lo largo del día.
  • 10. AVBD fase leve - moderada  TRABAJAMOS:  ORGANIZACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL : hábito y rutina  PRAXIAS: constructivas, ideatorias, ideomotoras y automáticas  GNOSIAS: visuales, táctiles, etc.  ORIENTACIÓN PERSONAL.  FUNCIONES EJECUTIVAS: secuencias, resolución problemas, iniciativa, etc.  OTRAS CAPACIDADES COGNITIVAS SUPERIORES: memoria, lenguaje oral, gestual…
  • 11. AVBD fase severa • TOTALMENTE DEPENDIENTE • PRESERVAR SU INTIMIDAD. • INFORMAR CADA PASO DE LA ACTIVIDAD • NOMBRAR CADA PARTE DEL CUERPO • UTILIZAR ÓRDENES SENCILLAS: dame, toma, coge, etc.. • SEGURIDAD DEL ENTORNO: temperatura del agua, suelo resbaladizo… • FOMENTAR LA RUTINA realizando la actividad a una misma hora, con los mismos elementos… • AYUDAS TÉCNICAS si se precisan. • PRESERVAR SUS GUSTOS  …
  • 12. Programa de Ayudas Técnicas  Valoración, adquisición y entrenamiento y/o adiestramiento en uso de ayudas técnicas (objetivo prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia en el funcionamiento), aumentando el grado de independencia en las AVD.  Actividad desarrollada en colaboración con el servicio de Trabajo Social.
  • 13.
  • 14. Programa gradior • Es un software basado en nuevas tecnologías multimedia: su aplicabilidad promueve: - La evaluación - La psicoestimulación - La rehabilitación De las funciones neuro-cognitivas del usuario
  • 16.
  • 19. PROGRAMA DE PSICOESTIMULACIÓN • Se enlentece el deterioro cognitivo, aumenta la autoestima, la competencia cognitiva, afectiva y social y reduce el estrés de los cuidadores. • De este modo se trabaja a tres niveles: funcional, cognitivo y afectivo. • Se subdivide en 4 grupos de tratamiento: 1. Grupo de psicoestimulación individual 1 2. Grupo de psicoestimulación individual 2 3. Grupo de psicoestimulación grupal 4. Grupo de lectura
  • 20.
  • 21.
  • 22. 3. GRUPO DE ESTIMULACION GRUPAL Se realiza en el gimnasio, por dos auxiliares guiadas por la terapeuta ocupacional. Personas con un deterioro cognitivo moderado o moderado- grave
  • 23. 4. GRUPO DE LECTURA  Asistencia voluntaria, grupo dinámico y abierto  Ancianos sin deterioro cognitivo y con deterioro leve, con capacidad de integrarse en el grupo.  Libros de interés común para los ancianos, aquello que suscite al diálogo, provoque curiosidad y reflexión.
  • 25. Programa de Ergoterapia  Objetivo: Uso de la actividad artesanal con el fin de favorecer y promover la participación e integración social.  Actividad desarrollada conjuntamente con servicio de animación socio-cultural.
  • 26. SE TRABAJA:  Mejora de destrezas manuales, gruesas y finas.  Fomento de la sociabilidad y las relaciones personales.  Fomento de la integración.  Mantenimiento de las capacidades cognitivas.  Mejora de coordinación y movilidad.  Fomenta la aparición de expectativas a corto plazo