SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN ROJAS ROSADO
TERCERA PRACTICA MATLAB
METODOS NUMERICOS
1_ SOLUCION
function media
x=input('ingrese los datos en forma de vector : ');
m=sum(x)/length(x);
fprintf(' media = %f n',m)
Probamos con x=[1 2 3 4 5 6 7 8 9]
>> media
ingrese los datos en forma de vector : [1 2 3 4 5 6 7 8 9]
media = 5.000000
>>
2_ SOLUCION
function varian
x=input('ingrese datos en forma de vector : ');
a=sum(x)/length(x);
b=sum(x.^2)/length(x);
v=b-a^2;
fprintf('varianza = %f desviacion estandar =
%fn',v,sqrt(v))
3_SOLUCION
Usamos la solucion del problema 2
a)
>> varian
ingrese datos en forma de vector : [0.15 0.4 0.6 1.01 1.5 2.2 2.4
2.7 2.9 3.5 3.8 4.4 4.6 5.1 6.6 7.6]
varianza = 4.484961 desviacion estandar = 2.117773
>>
JOHN ROJAS ROSADO
b)
>> varian
ingrese datos en forma de vector : [4.4964 5.1284 5.6931 6.2884
7.0989 7.5507 7.5106 8.0756 7.8708 8.2403 8.5303 8.7394 8.9981
9.1450 9.9115]
varianza = 2.258825 desviacion estandar = 1.502939
>>
4_SOLUCION
function coef
x=input('ingrese las abscisas en forma de vector : ');
y=input('ingrese las ordenas en forma de vector : ');
a=[sum(x.^2) sum(x);sum(x) 2];
b=[sum(y.*x);sum(y)];
c=(inv(a)*b)';
fprintf('%fx%fn',c(1),c(2))
a1=c(1);b1=c(2);
r=sqrt(1-sum((y-(a1*x+b1)).^2)/sum((y-
sum(y)/length(y)).^2));
hold on
plot(x,y,'*')
x=[0:0.01:10];
y=a1*x+b1;
plot(x,y,'r')
hold off
if a1>0
fprintf('coeficiente de correlacion = %fn',r)
else
fprintf('coeficiente de correlacion = %fn',-r)
end
JOHN ROJAS ROSADO
5_SOLUCION
Este problema es una aplicacion del problema 4
x=[4 5 2 5 6 7 1 8 3 7]
y=[5 6 4 5 7 10 3 11 4 9]
>> coef
ingrese las abscisas en forma de vector : [4 5 2 5 6 7 1 8 3 7]
ingrese las ordenas en forma de vector : [5 6 4 5 7 10 3 11 4 9]
1.344394x-0.265446
coeficiente de correlacion = 0.922223
>>
GRAFICO
JOHN ROJAS ROSADO
6_SOLUCION
function minipoly
fprintf(' MINIMO CUADRADO n')
x=input('ingrese las abcisas en forma de vector : ');
y=input('ingrese las ordenadas en forma de vector : ');
n=input('grado de polinomio a aproximarse : ');
z=length(y);
a=zeros(n+1);
b=zeros(n+1,1);
d=zeros(1,n+1);
for i=1:n+1
for j=1:n+1
a(i,j)=sum(x.^(2*n+2-i-j));
end
end
for i=1:n+1
b(i,1)=sum(y.*x.^(n+1-i));
end
c=(inv(a)*b)';
x1=-8:0.01:8;
JOHN ROJAS ROSADO
h=length(x1);
y1=zeros(1,h);
fx=zeros(1,n+1);
for k=1:h
for i=1:n+1
d(i)=x1(k)^(n+1-i);
end
y1(k)=sum(c.*d);
end
hold on
plot(x,y,'*')
plot(x1,y1,'r')
for k=1:z
for i=1:n+1
d(i)=x(k)^(n+1-i);
end
fx(k)=sum(c.*d);
end
m=sum((y-fx).^2);
p=sum((y-sum(y)/length(y)).^2);
r=sqrt(1-m/p);
fprintf('coefiente de correlacion = %fn',r)
coeficientes_del_polinomio=c
7_SOLUCION
Este problema es una aplicacion del problema 6
>> minipoly
MINIMO CUADRADO
ingrese las abcisas en forma de vector : [-1 0 8]
ingrese las ordenadas en forma de vector : [-1 0 2]
grado de polinomio a aproximarse : 2
coefiente de correlacion = 1.000000
coeficientes_del_polinomio =
JOHN ROJAS ROSADO
-0.0833 0.9167 -0.0000
>>
GRAFICO
8_SOLUCION
A)
Una aplicacion del problema 6
>> minipoly
MINIMO CUADRADO
ingrese las abcisas en forma de vector : [-2 -1 0 1 2]
ingrese las ordenadas en forma de vector : [-3 -6 -5 1 13]
JOHN ROJAS ROSADO
grado de polinomio a aproximarse : 3
coefiente de correlacion = 1.000000
coeficientes_del_polinomio =
0.1667 2.5000 3.3333 -5.0000
>>
B)
>> minipoly
MINIMO CUADRADO
JOHN ROJAS ROSADO
ingrese las abcisas en forma de vector : [-2 -1 0 1 2]
ingrese las ordenadas en forma de vector : [-3 -6 -5 1 13]
grado de polinomio a aproximarse : 2
coefiente de correlacion = 0.999166
coeficientes_del_polinomio =
2.5000 3.9000 -5.0000
>>
GRAFICO
JOHN ROJAS ROSADO
C)
>> minipoly
MINIMO CUADRADO
ingrese las abcisas en forma de vector : [-2 -1 0 1 2]
ingrese las ordenadas en forma de vector : [-3 -6 -5 1 13]
grado de polinomio a aproximarse : 1
coefiente de correlacion = 0.796084
coeficientes_del_polinomio =
3.9000 0
>>
GRAFICO
JOHN ROJAS ROSADO
9)SOLUCION
function vect
A=input('ingrese el primer vector : ');
B=input('ingrese el segundo vetor : ');
if length(A)==length(B)
h=0;
for i=1:length(A)
h=A(i)*B(i)+h;
end
produc_esc=h
else
disp('el tamaño de los vectores debe ser el mismo')
end
if length(A)==3
a1=(A(2)*B(3)-A(3)*B(2));
a2=(A(1)*B(3)-A(3)*B(1));
a2=(A(1)*B(2)-A(2)*B(1));
C=[a1 -a2 a3];
JOHN ROJAS ROSADO
else
disp('en este caso no hay producto vectorial')
end
EJEMPLO
>> vect
ingrese el primer vector : [1 2 3 4]
ingrese el segundo vetor : [4 3 2 1]
produc_esc =
20
en este caso no hay producto vectorial
>>
10_SOLUCION
function norma
A=input('ingrese el vecto')
h=0
for i=1:length(A)
h=A(i)^2+h
end
norma_v=h
EJEMPLO
>> norma
ingrese el vector : [1 2 3 4 5 6 7 8 9]
norma_v =
285
>>
11_SOLUCION
function moda
x=input('ingrese tus datos en forma de vectores : ');
JOHN ROJAS ROSADO
n=length(x);
a=sort(x);
b=zeros(2,n);
c=zeros(1,n);
for k=1:n
h=0;
for i=1:n
if a(k)==a(i)
h=h+1;
b(1,k)=h;
c(1,k)=h;
b(2,k)=a(i);
end
end
end
c=sort(c);
k=c(n);
for i=1:n
if k==b(1,i)
h=i;
end
end
fprintf('la moda es = %fn',b(2,h))
EJEMPLO
>> moda
ingrese tus datos en forma de vectores : [2 4 5 1 2 4 5 2 3 2 3 4 2
2 2]
la moda es = 2.000000
>>
12_SOLUCION
function fecha
a=input('ingrese el año : ');
JOHN ROJAS ROSADO
d=input('ingrese la cantidad de dias : ');
if (d>0)&(d<367)
if mod(a,4)==1
k=0;
t=strcat('año no bisiesto');
else
k=1;
t=strcat('año bisiesto');
end
f=strcat('la fecha_',num2str(d),'_del
año_',num2str(a),'_pertenece a un_',t);
f
if (0<d)&(d<32)
dia=d
mes='01'
elseif ((d>31)&(d<(60+k)))
dia=d-31
mes='02'
elseif (d>59+k)&(d<=90+k)
dia=d-(59+k)
mes='03'
elseif (d>90+k)&(d<=120+k)
dia=d-(90+k)
mes='04'
elseif (d>120+k)&(d<=151+k)
dia=d-(120+k)
mes='05'
elseif (d>151+k)&(d<=181+k)
dia=d-(151+k)
mes='06'
elseif (d>181+k)&(d<=212+k)
dia=d-(181+k)
mes='07'
elseif (d>212+k)&(d<=243+k)
dia=d-(212+k)
mes='08'
elseif (d>243+k)&(d<=273+k)
dia=d-(243+k)
mes='09'
elseif (d>273+k)&(d<=304+k)
dia=d-(273+k)
mes='10'
elseif (d>304+k)&(d<=334+k)
JOHN ROJAS ROSADO
dia=d-(304+k)
mes='11'
else (d>334+k)&(d<=365+k)
dia=d-(334+k)
mes='12'
end
g=strcat(num2str(dia),'/',mes,'/',num2str(a));
fprintf('la fecha esta dada por = %sn',g)
else fprintf('el dia %d es incorecton',d)
end
EJEMPLO
ingrese el año : 2008
ingrese la cantidad de dias : 200
f =
la fecha_200_del año_2008_pertenece a un_año bisiesto
dia =
18
mes =
07
JOHN ROJAS ROSADO
la fecha esta dada por = 18/07/2008
>>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Introducción al Cálculo Integral
Introducción al Cálculo IntegralIntroducción al Cálculo Integral
Introducción al Cálculo Integral
 
Algebra De Funciones Presentacion
Algebra De Funciones PresentacionAlgebra De Funciones Presentacion
Algebra De Funciones Presentacion
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
 
Universidad tecnologica de pereir1
Universidad tecnologica de pereir1Universidad tecnologica de pereir1
Universidad tecnologica de pereir1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Mat 350 ejemplos integracion
Mat 350  ejemplos  integracionMat 350  ejemplos  integracion
Mat 350 ejemplos integracion
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Trabajo De CáLculo
Trabajo De CáLculoTrabajo De CáLculo
Trabajo De CáLculo
 
Za segunda derivada_m1140
Za segunda derivada_m1140Za segunda derivada_m1140
Za segunda derivada_m1140
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Integrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas mat apliIntegrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas mat apli
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Operaciones Con Funciones
Operaciones Con FuncionesOperaciones Con Funciones
Operaciones Con Funciones
 
Análisis del comportamiento de funciones.
Análisis del comportamiento de funciones.Análisis del comportamiento de funciones.
Análisis del comportamiento de funciones.
 
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
Unidad 2. derivadas y aplicacionesUnidad 2. derivadas y aplicaciones
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
 

Destacado

Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...
Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...
Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...Carlos Aguilar
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasJaime Martínez Verdú
 
Analisis numerico basico libro
Analisis numerico basico libroAnalisis numerico basico libro
Analisis numerico basico libroMarlon Villacis
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíadave
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍAAlex Cordova Torres
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 

Destacado (12)

Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...
Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...
Solucion de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden por Métodos ...
 
Ptofijonewton2 variables
Ptofijonewton2 variablesPtofijonewton2 variables
Ptofijonewton2 variables
 
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALESRAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
 
MATLAB 2010
MATLAB 2010MATLAB 2010
MATLAB 2010
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
Analisis numerico basico libro
Analisis numerico basico libroAnalisis numerico basico libro
Analisis numerico basico libro
 
Metodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlabMetodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlab
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 

Similar a TERCERA PRACTICA

Clases graficas ultima_clase_matlab
Clases graficas ultima_clase_matlabClases graficas ultima_clase_matlab
Clases graficas ultima_clase_matlabStefanny Gavilema
 
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicadoElectrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicadoSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Algunas funciones de matlab para manejo de vectores
Algunas funciones de matlab para manejo de vectoresAlgunas funciones de matlab para manejo de vectores
Algunas funciones de matlab para manejo de vectoresJhasson Maldonado
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadasFabián N. F.
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadasfanufe
 
7 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate027 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate02mariaines1231
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasMaría José Mendoza
 
Newton And Neville Interpolation
Newton And Neville InterpolationNewton And Neville Interpolation
Newton And Neville InterpolationCristobal Lopez
 
unidad-5 cideteq
unidad-5 cidetequnidad-5 cideteq
unidad-5 cideteqsonik60
 
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)José Manuel Gómez Vega
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708dhanniell
 
Matemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y FuncionesMatemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y FuncionesJoe Arroyo Suárez
 

Similar a TERCERA PRACTICA (20)

Clases graficas ultima_clase_matlab
Clases graficas ultima_clase_matlabClases graficas ultima_clase_matlab
Clases graficas ultima_clase_matlab
 
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicadoElectrónica: Tutorial de Matlab aplicado
Electrónica: Tutorial de Matlab aplicado
 
Interpolaciones
InterpolacionesInterpolaciones
Interpolaciones
 
Algunas funciones de matlab para manejo de vectores
Algunas funciones de matlab para manejo de vectoresAlgunas funciones de matlab para manejo de vectores
Algunas funciones de matlab para manejo de vectores
 
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdfclase 7 GRAFICOS 2D.pdf
clase 7 GRAFICOS 2D.pdf
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
 
7 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate027 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate02
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
 
Matlab2009b -clase2
Matlab2009b  -clase2Matlab2009b  -clase2
Matlab2009b -clase2
 
Newton And Neville Interpolation
Newton And Neville InterpolationNewton And Neville Interpolation
Newton And Neville Interpolation
 
unidad-5 cideteq
unidad-5 cidetequnidad-5 cideteq
unidad-5 cideteq
 
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
X 2 cq (2)
X 2 cq (2)X 2 cq (2)
X 2 cq (2)
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
 
Matemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y FuncionesMatemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y Funciones
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

TERCERA PRACTICA

  • 1. JOHN ROJAS ROSADO TERCERA PRACTICA MATLAB METODOS NUMERICOS 1_ SOLUCION function media x=input('ingrese los datos en forma de vector : '); m=sum(x)/length(x); fprintf(' media = %f n',m) Probamos con x=[1 2 3 4 5 6 7 8 9] >> media ingrese los datos en forma de vector : [1 2 3 4 5 6 7 8 9] media = 5.000000 >> 2_ SOLUCION function varian x=input('ingrese datos en forma de vector : '); a=sum(x)/length(x); b=sum(x.^2)/length(x); v=b-a^2; fprintf('varianza = %f desviacion estandar = %fn',v,sqrt(v)) 3_SOLUCION Usamos la solucion del problema 2 a) >> varian ingrese datos en forma de vector : [0.15 0.4 0.6 1.01 1.5 2.2 2.4 2.7 2.9 3.5 3.8 4.4 4.6 5.1 6.6 7.6] varianza = 4.484961 desviacion estandar = 2.117773 >>
  • 2. JOHN ROJAS ROSADO b) >> varian ingrese datos en forma de vector : [4.4964 5.1284 5.6931 6.2884 7.0989 7.5507 7.5106 8.0756 7.8708 8.2403 8.5303 8.7394 8.9981 9.1450 9.9115] varianza = 2.258825 desviacion estandar = 1.502939 >> 4_SOLUCION function coef x=input('ingrese las abscisas en forma de vector : '); y=input('ingrese las ordenas en forma de vector : '); a=[sum(x.^2) sum(x);sum(x) 2]; b=[sum(y.*x);sum(y)]; c=(inv(a)*b)'; fprintf('%fx%fn',c(1),c(2)) a1=c(1);b1=c(2); r=sqrt(1-sum((y-(a1*x+b1)).^2)/sum((y- sum(y)/length(y)).^2)); hold on plot(x,y,'*') x=[0:0.01:10]; y=a1*x+b1; plot(x,y,'r') hold off if a1>0 fprintf('coeficiente de correlacion = %fn',r) else fprintf('coeficiente de correlacion = %fn',-r) end
  • 3. JOHN ROJAS ROSADO 5_SOLUCION Este problema es una aplicacion del problema 4 x=[4 5 2 5 6 7 1 8 3 7] y=[5 6 4 5 7 10 3 11 4 9] >> coef ingrese las abscisas en forma de vector : [4 5 2 5 6 7 1 8 3 7] ingrese las ordenas en forma de vector : [5 6 4 5 7 10 3 11 4 9] 1.344394x-0.265446 coeficiente de correlacion = 0.922223 >> GRAFICO
  • 4. JOHN ROJAS ROSADO 6_SOLUCION function minipoly fprintf(' MINIMO CUADRADO n') x=input('ingrese las abcisas en forma de vector : '); y=input('ingrese las ordenadas en forma de vector : '); n=input('grado de polinomio a aproximarse : '); z=length(y); a=zeros(n+1); b=zeros(n+1,1); d=zeros(1,n+1); for i=1:n+1 for j=1:n+1 a(i,j)=sum(x.^(2*n+2-i-j)); end end for i=1:n+1 b(i,1)=sum(y.*x.^(n+1-i)); end c=(inv(a)*b)'; x1=-8:0.01:8;
  • 5. JOHN ROJAS ROSADO h=length(x1); y1=zeros(1,h); fx=zeros(1,n+1); for k=1:h for i=1:n+1 d(i)=x1(k)^(n+1-i); end y1(k)=sum(c.*d); end hold on plot(x,y,'*') plot(x1,y1,'r') for k=1:z for i=1:n+1 d(i)=x(k)^(n+1-i); end fx(k)=sum(c.*d); end m=sum((y-fx).^2); p=sum((y-sum(y)/length(y)).^2); r=sqrt(1-m/p); fprintf('coefiente de correlacion = %fn',r) coeficientes_del_polinomio=c 7_SOLUCION Este problema es una aplicacion del problema 6 >> minipoly MINIMO CUADRADO ingrese las abcisas en forma de vector : [-1 0 8] ingrese las ordenadas en forma de vector : [-1 0 2] grado de polinomio a aproximarse : 2 coefiente de correlacion = 1.000000 coeficientes_del_polinomio =
  • 6. JOHN ROJAS ROSADO -0.0833 0.9167 -0.0000 >> GRAFICO 8_SOLUCION A) Una aplicacion del problema 6 >> minipoly MINIMO CUADRADO ingrese las abcisas en forma de vector : [-2 -1 0 1 2] ingrese las ordenadas en forma de vector : [-3 -6 -5 1 13]
  • 7. JOHN ROJAS ROSADO grado de polinomio a aproximarse : 3 coefiente de correlacion = 1.000000 coeficientes_del_polinomio = 0.1667 2.5000 3.3333 -5.0000 >> B) >> minipoly MINIMO CUADRADO
  • 8. JOHN ROJAS ROSADO ingrese las abcisas en forma de vector : [-2 -1 0 1 2] ingrese las ordenadas en forma de vector : [-3 -6 -5 1 13] grado de polinomio a aproximarse : 2 coefiente de correlacion = 0.999166 coeficientes_del_polinomio = 2.5000 3.9000 -5.0000 >> GRAFICO
  • 9. JOHN ROJAS ROSADO C) >> minipoly MINIMO CUADRADO ingrese las abcisas en forma de vector : [-2 -1 0 1 2] ingrese las ordenadas en forma de vector : [-3 -6 -5 1 13] grado de polinomio a aproximarse : 1 coefiente de correlacion = 0.796084 coeficientes_del_polinomio = 3.9000 0 >> GRAFICO
  • 10. JOHN ROJAS ROSADO 9)SOLUCION function vect A=input('ingrese el primer vector : '); B=input('ingrese el segundo vetor : '); if length(A)==length(B) h=0; for i=1:length(A) h=A(i)*B(i)+h; end produc_esc=h else disp('el tamaño de los vectores debe ser el mismo') end if length(A)==3 a1=(A(2)*B(3)-A(3)*B(2)); a2=(A(1)*B(3)-A(3)*B(1)); a2=(A(1)*B(2)-A(2)*B(1)); C=[a1 -a2 a3];
  • 11. JOHN ROJAS ROSADO else disp('en este caso no hay producto vectorial') end EJEMPLO >> vect ingrese el primer vector : [1 2 3 4] ingrese el segundo vetor : [4 3 2 1] produc_esc = 20 en este caso no hay producto vectorial >> 10_SOLUCION function norma A=input('ingrese el vecto') h=0 for i=1:length(A) h=A(i)^2+h end norma_v=h EJEMPLO >> norma ingrese el vector : [1 2 3 4 5 6 7 8 9] norma_v = 285 >> 11_SOLUCION function moda x=input('ingrese tus datos en forma de vectores : ');
  • 12. JOHN ROJAS ROSADO n=length(x); a=sort(x); b=zeros(2,n); c=zeros(1,n); for k=1:n h=0; for i=1:n if a(k)==a(i) h=h+1; b(1,k)=h; c(1,k)=h; b(2,k)=a(i); end end end c=sort(c); k=c(n); for i=1:n if k==b(1,i) h=i; end end fprintf('la moda es = %fn',b(2,h)) EJEMPLO >> moda ingrese tus datos en forma de vectores : [2 4 5 1 2 4 5 2 3 2 3 4 2 2 2] la moda es = 2.000000 >> 12_SOLUCION function fecha a=input('ingrese el año : ');
  • 13. JOHN ROJAS ROSADO d=input('ingrese la cantidad de dias : '); if (d>0)&(d<367) if mod(a,4)==1 k=0; t=strcat('año no bisiesto'); else k=1; t=strcat('año bisiesto'); end f=strcat('la fecha_',num2str(d),'_del año_',num2str(a),'_pertenece a un_',t); f if (0<d)&(d<32) dia=d mes='01' elseif ((d>31)&(d<(60+k))) dia=d-31 mes='02' elseif (d>59+k)&(d<=90+k) dia=d-(59+k) mes='03' elseif (d>90+k)&(d<=120+k) dia=d-(90+k) mes='04' elseif (d>120+k)&(d<=151+k) dia=d-(120+k) mes='05' elseif (d>151+k)&(d<=181+k) dia=d-(151+k) mes='06' elseif (d>181+k)&(d<=212+k) dia=d-(181+k) mes='07' elseif (d>212+k)&(d<=243+k) dia=d-(212+k) mes='08' elseif (d>243+k)&(d<=273+k) dia=d-(243+k) mes='09' elseif (d>273+k)&(d<=304+k) dia=d-(273+k) mes='10' elseif (d>304+k)&(d<=334+k)
  • 14. JOHN ROJAS ROSADO dia=d-(304+k) mes='11' else (d>334+k)&(d<=365+k) dia=d-(334+k) mes='12' end g=strcat(num2str(dia),'/',mes,'/',num2str(a)); fprintf('la fecha esta dada por = %sn',g) else fprintf('el dia %d es incorecton',d) end EJEMPLO ingrese el año : 2008 ingrese la cantidad de dias : 200 f = la fecha_200_del año_2008_pertenece a un_año bisiesto dia = 18 mes = 07
  • 15. JOHN ROJAS ROSADO la fecha esta dada por = 18/07/2008 >>