SlideShare una empresa de Scribd logo
TERTULIAS DIALÓGICAS
¿QUÉ ES UNA TERTULIA DIALÓGICA?
Se trata de una construcción colectiva de
significado y conocimiento en base al diálogo
con todo el alumnado participante en la
tertulia.
A través de las tertulias dialógicas se
potencia el acercamiento directo del
alumnado sin distinción de edad, género,
cultura o capacidad a la cultura
¿CÓMO SE ORGANIZA?
En cada sesión todo el alumnado
participante expone su interpretación sobre
aquello en lo que se está trabajando en la
tertulia dialógica.
A través del diálogo y las aportaciones de
cada alumno/a se genera un intercambio
enriquecedor que permite profundizar en
aquello sobre lo que versa la tertulia,
promoviendo a su vez la construcción de
nuevos conocimientos.
En cada sesión una de las personas
participantes asume el rol de moderadora
(profesor/a o alumno/a) con la idea de
favorecer una participación igualitaria entre
todo el alumnado.
La tertulia se desarrolla compartiendo,
mediante un riguroso respeto del turno de
palabra, aquellas ideas o pensamientos que
los participantes quieran comentar.
Esto genera un intercambio muy
enriquecedor, que permite una mayor
profundidad en los temas y promueve la
construcción de nuevos conocimientos.
Las tertulias dialógicas han demostrado que
aumentan el vocabulario, mejoran la
expresión oral y la comprensión lectora. Al
mismo tiempo, es un ejercicio de respeto, de
escucha igualitaria, que transforma el
contexto de las personas y crea sentido.
LOS SIETE PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
DIALÓGICO
1.- DIÁLOGO IGUALITARIO
2.- INTELIGENCIA CULTURAL
3.- TRANSFORMACIÓN
4.- DIMENSIÓN INSTRUMENTAL
5.- CREACIÓN DE SENTIDO
6.- SOLIDARIDAD
7.- IGUALDAD DE DIFERENCIAS
1.- DIÁLOGO IGUALITARIO
Dialogar es conversar con las demás
personas sin imponer nuestra propia opinión.
Constituye una apuesta firme por hacer que
prime la fuerza de los argumentos y no el
argumento de la fuerza.
2.- INTELIGENCIA CULTURAL
El concepto de inteligencia cultural integra
tanto a la inteligencia académica como a la
inteligencia práctica y a la comunicativa, y
hace hincapié en el aprovechamiento de la
diversidad de potenciales de las personas
para lograr el desarrollo individual y alcanzar
el bien común.
3.- TRANSFORMACIÓN
El concepto de transformación se refiere a la
necesidad de cambiar las circunstancias que
fomentan la desigualdad en cualquiera de sus
formas y la falta de oportunidades para
superar dichas desigualdades.
4.- DIMENSIÓN INSTRUMENTAL
Hace referencia al aprendizaje de
instrumentos fundamentales como el diálogo
y la reflexión, y de contenidos y habilidades
escolares esenciales para la inclusión en la
sociedad actual. Por eso hay que huir de
agrupamientos con alumnado de rendimiento
superior de los que no llegan a los mínimos
establecidos.
5.- CREACIÓN DE SENTIDO
Aprendizaje que parte de las demandas y
necesidades de las personas. El conocimiento
se encuentra repartido entre todos/as y debe
ser compartido dialógicamente y en igualdad
de condiciones. Ejerciendo la libertad desde
el diálogo igualitario es como construimos en
sentido, entre todos/as.
6.- SOLIDARIDAD
Lograr el pleno éxito educativo requiere
compromiso y solidaridad de todos los
agentes educativos que trabajan más allá del
aula. Con la colaboración de todos/as, el
aprendizaje se extiende dentro y fuera de la
escuela y nadie queda excluido.
7.- IGUALDAD DE DIFERENCIAS
Tenemos que asumir las diferencias entre las
cultura y personas como punto de partida
para ir construyendo el presente y el futuro.
Solo las propuestas igualitarias desde todos
los ámbitos pueden elevar el nivel de
igualdad y aumentar la cohesión social .
¿POR QUÉ DEBEMOS HACERLA?
 Aumenta la autoestima del alumnado mediante
un diálogo igualitario.
 Fomenta la solidaridad.
 Fomenta la lectura.
 Aumenta y mejora la expresión oral al tener que
exponer oralmente sus opiniones.
 Mejora el vocabulario.
 Fomenta los valores positivos.
 Fomenta la participación.
Tertulias dialógicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digitalizacion de la cultura
Digitalizacion de la culturaDigitalizacion de la cultura
Digitalizacion de la culturayesiblancoc
 
BelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTICBelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTICBelénRodrig.UAA
 
Aprendizaje Colaborativo I
Aprendizaje Colaborativo IAprendizaje Colaborativo I
Aprendizaje Colaborativo IRuben Penayo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoRuben Penayo
 
Aprendizaje Colaborativo '
Aprendizaje Colaborativo 'Aprendizaje Colaborativo '
Aprendizaje Colaborativo 'Ruben Penayo
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?JAQUI NARVAEZ
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todoslola
 
Reflexion digiculturalidad
Reflexion  digiculturalidadReflexion  digiculturalidad
Reflexion digiculturalidadangelikegarzon
 
Lineas de investigación
Lineas de investigación Lineas de investigación
Lineas de investigación DavidAraque11
 
Reflexion digiculturalidad
Reflexion digiculturalidadReflexion digiculturalidad
Reflexion digiculturalidadlilianaorja
 
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_SirledyMomento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_SirledyLucero2362
 
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptxNancySanMartinHenriq
 

La actualidad más candente (14)

Digitalizacion de la cultura
Digitalizacion de la culturaDigitalizacion de la cultura
Digitalizacion de la cultura
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
BelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTICBelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTIC
 
Aprendizaje Colaborativo I
Aprendizaje Colaborativo IAprendizaje Colaborativo I
Aprendizaje Colaborativo I
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo '
Aprendizaje Colaborativo 'Aprendizaje Colaborativo '
Aprendizaje Colaborativo '
 
Tertulias dialógicas
Tertulias dialógicasTertulias dialógicas
Tertulias dialógicas
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todos
 
Reflexion digiculturalidad
Reflexion  digiculturalidadReflexion  digiculturalidad
Reflexion digiculturalidad
 
Lineas de investigación
Lineas de investigación Lineas de investigación
Lineas de investigación
 
Reflexion digiculturalidad
Reflexion digiculturalidadReflexion digiculturalidad
Reflexion digiculturalidad
 
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_SirledyMomento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
 
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Similar a Tertulias dialógicas

Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Blas Segovia Aguilar
 
Foros madejesuscrispin
Foros madejesuscrispinForos madejesuscrispin
Foros madejesuscrispinMary Krismtx
 
Reflexión comunidades de practica
Reflexión comunidades de practicaReflexión comunidades de practica
Reflexión comunidades de practicagraci88852
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidadesjcromgar
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeEduardo Flores
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAReynell Lopez Lopez
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finaldanieldedios
 
Documento-CAV-2021cemej.pdf
Documento-CAV-2021cemej.pdfDocumento-CAV-2021cemej.pdf
Documento-CAV-2021cemej.pdfDianaOrdoezFelix
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeeutogo
 
La educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delLa educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delKrpincho
 
Las Comunidades Virtuales
Las Comunidades VirtualesLas Comunidades Virtuales
Las Comunidades VirtualesGabriela
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoCeciRiFlor
 
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)Nury Maria Tosca Arias.
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesRicardo Mejia
 
Herramientas Metodológicas
Herramientas MetodológicasHerramientas Metodológicas
Herramientas MetodológicasEduPeru
 

Similar a Tertulias dialógicas (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
 
Foros madejesuscrispin
Foros madejesuscrispinForos madejesuscrispin
Foros madejesuscrispin
 
Reflexión comunidades de practica
Reflexión comunidades de practicaReflexión comunidades de practica
Reflexión comunidades de practica
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
Documento-CAV-2021cemej.pdf
Documento-CAV-2021cemej.pdfDocumento-CAV-2021cemej.pdf
Documento-CAV-2021cemej.pdf
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Foro flor marbelmorado
Foro flor marbelmoradoForo flor marbelmorado
Foro flor marbelmorado
 
La educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delLa educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá del
 
Las Comunidades Virtuales
Las Comunidades VirtualesLas Comunidades Virtuales
Las Comunidades Virtuales
 
Educacion abierta propuestas para la reflexion
Educacion abierta propuestas para la reflexionEducacion abierta propuestas para la reflexion
Educacion abierta propuestas para la reflexion
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtuales
 
Herramientas Metodológicas
Herramientas MetodológicasHerramientas Metodológicas
Herramientas Metodológicas
 

Más de Ceip Manuel Pacheco

Más de Ceip Manuel Pacheco (14)

Visita al museo del deporte
Visita al museo del deporteVisita al museo del deporte
Visita al museo del deporte
 
Actuaciones en el CEIP Manuel Pacheco
Actuaciones en el CEIP Manuel Pacheco Actuaciones en el CEIP Manuel Pacheco
Actuaciones en el CEIP Manuel Pacheco
 
Slogans para mejorar la convivencia en nuestro centro
Slogans para mejorar la convivencia en nuestro centroSlogans para mejorar la convivencia en nuestro centro
Slogans para mejorar la convivencia en nuestro centro
 
Talleres inicio de curso 17 pdf
Talleres inicio de curso 17 pdfTalleres inicio de curso 17 pdf
Talleres inicio de curso 17 pdf
 
Asamblea de aula
Asamblea de aulaAsamblea de aula
Asamblea de aula
 
26 de septiembre día europeo de las lenguas
26 de septiembre día europeo de las lenguas26 de septiembre día europeo de las lenguas
26 de septiembre día europeo de las lenguas
 
Talleres inicio de curso 2017
Talleres inicio de curso 2017Talleres inicio de curso 2017
Talleres inicio de curso 2017
 
Armonía
ArmoníaArmonía
Armonía
 
Jornadas de puertas abiertas de la guardia civil
Jornadas de puertas abiertas de la guardia civilJornadas de puertas abiertas de la guardia civil
Jornadas de puertas abiertas de la guardia civil
 
Corpo saudável. p. point
Corpo saudável. p. pointCorpo saudável. p. point
Corpo saudável. p. point
 
Halloween 2012
Halloween 2012Halloween 2012
Halloween 2012
 
A lenda de são martinho
A lenda de são martinhoA lenda de são martinho
A lenda de são martinho
 
Día de la paz y la no violencia
Día de la paz y la no violenciaDía de la paz y la no violencia
Día de la paz y la no violencia
 
Nuestro Colegio CEIP Manuel Pacheco
Nuestro Colegio CEIP Manuel PachecoNuestro Colegio CEIP Manuel Pacheco
Nuestro Colegio CEIP Manuel Pacheco
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tertulias dialógicas

  • 2. ¿QUÉ ES UNA TERTULIA DIALÓGICA? Se trata de una construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado participante en la tertulia. A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o capacidad a la cultura
  • 3.
  • 4. ¿CÓMO SE ORGANIZA? En cada sesión todo el alumnado participante expone su interpretación sobre aquello en lo que se está trabajando en la tertulia dialógica. A través del diálogo y las aportaciones de cada alumno/a se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos.
  • 5.
  • 6. En cada sesión una de las personas participantes asume el rol de moderadora (profesor/a o alumno/a) con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todo el alumnado. La tertulia se desarrolla compartiendo, mediante un riguroso respeto del turno de palabra, aquellas ideas o pensamientos que los participantes quieran comentar.
  • 7.
  • 8. Esto genera un intercambio muy enriquecedor, que permite una mayor profundidad en los temas y promueve la construcción de nuevos conocimientos. Las tertulias dialógicas han demostrado que aumentan el vocabulario, mejoran la expresión oral y la comprensión lectora. Al mismo tiempo, es un ejercicio de respeto, de escucha igualitaria, que transforma el contexto de las personas y crea sentido.
  • 9.
  • 10. LOS SIETE PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO 1.- DIÁLOGO IGUALITARIO 2.- INTELIGENCIA CULTURAL 3.- TRANSFORMACIÓN 4.- DIMENSIÓN INSTRUMENTAL 5.- CREACIÓN DE SENTIDO 6.- SOLIDARIDAD 7.- IGUALDAD DE DIFERENCIAS
  • 11. 1.- DIÁLOGO IGUALITARIO Dialogar es conversar con las demás personas sin imponer nuestra propia opinión. Constituye una apuesta firme por hacer que prime la fuerza de los argumentos y no el argumento de la fuerza.
  • 12.
  • 13. 2.- INTELIGENCIA CULTURAL El concepto de inteligencia cultural integra tanto a la inteligencia académica como a la inteligencia práctica y a la comunicativa, y hace hincapié en el aprovechamiento de la diversidad de potenciales de las personas para lograr el desarrollo individual y alcanzar el bien común.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 3.- TRANSFORMACIÓN El concepto de transformación se refiere a la necesidad de cambiar las circunstancias que fomentan la desigualdad en cualquiera de sus formas y la falta de oportunidades para superar dichas desigualdades.
  • 17.
  • 18. 4.- DIMENSIÓN INSTRUMENTAL Hace referencia al aprendizaje de instrumentos fundamentales como el diálogo y la reflexión, y de contenidos y habilidades escolares esenciales para la inclusión en la sociedad actual. Por eso hay que huir de agrupamientos con alumnado de rendimiento superior de los que no llegan a los mínimos establecidos.
  • 19.
  • 20. 5.- CREACIÓN DE SENTIDO Aprendizaje que parte de las demandas y necesidades de las personas. El conocimiento se encuentra repartido entre todos/as y debe ser compartido dialógicamente y en igualdad de condiciones. Ejerciendo la libertad desde el diálogo igualitario es como construimos en sentido, entre todos/as.
  • 21.
  • 22. 6.- SOLIDARIDAD Lograr el pleno éxito educativo requiere compromiso y solidaridad de todos los agentes educativos que trabajan más allá del aula. Con la colaboración de todos/as, el aprendizaje se extiende dentro y fuera de la escuela y nadie queda excluido.
  • 23.
  • 24. 7.- IGUALDAD DE DIFERENCIAS Tenemos que asumir las diferencias entre las cultura y personas como punto de partida para ir construyendo el presente y el futuro. Solo las propuestas igualitarias desde todos los ámbitos pueden elevar el nivel de igualdad y aumentar la cohesión social .
  • 25.
  • 26. ¿POR QUÉ DEBEMOS HACERLA?  Aumenta la autoestima del alumnado mediante un diálogo igualitario.  Fomenta la solidaridad.  Fomenta la lectura.  Aumenta y mejora la expresión oral al tener que exponer oralmente sus opiniones.  Mejora el vocabulario.  Fomenta los valores positivos.  Fomenta la participación.