SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
1. Introducción
Libertad, libre mercado y liberalismo
El liberalismo es hoy uno de los aspectos más importantes de la filosofía política
contemporánea. Su estudio engloba muchos niveles, tanto económicos, como filosóficos
y hasta antropológicos, lo que requiere un análisis riguroso y detallado que no puede
tomarse a la ligera. Se deben considerar los orígenes históricos, sus implicaciones
actuales y los cambios que a través de los años han permitido madurar la escuela liberal.
Como un estudio de semejantes proporciones representa años de trabajo intelectual que
en mucho superan las ambiciones de este texto, me concentraré en una pequeña porción
del trabajo general. Resolver en lo que pueda una confusión que actualmente se lleva
dentro de las universidades, que no siempre se hace con la claridad del caso. Dentro del
ambiente académico se hace mención ahora más que nunca de cómo el capitalismo
esclaviza al trabajador, de la intervención exagerada del estado, las injusticias del libre
mercado, que el neoliberalismo hace o deja de hacer aquello; aunque estas ideas se
discutan dentro de la academia, ello no quiere decir que los términos en que se llevan
sean de total dominio por parte de quienes las llevan a cabo.
Por lo general esta falta de claridad confunde a las personas, y no les permite realizar un
juicio adecuado, y sin más le atribuyen al liberalismo diversos crímenes, que no pasan
de ser simples rumores. En parte esta confusión se debe a los diferentes matices que
toman las ideas que podemos denominar liberales, estas son tan diversas que se
mantienen al límite entre el anarquismo y el socialismo. Es esta falta de homogeneidad
de la escuela liberal la motivación primordial de mi trabajo.
Los elementos constitutivos del liberalismo parten de tres ámbitos primordialmente:
político, económico y moral, de aquí surgen las diferencias y semejanzas dentro de los
distintos movimientos liberales. Como aún resulta demasiado extenso el tema, limito la
discusión a tres cuestiones: la libertad, el libre mercado y las funciones del estado, vistas
a partir del planteamiento de cuatro autores representativos de las diferentes vertientes
liberales: Robert Nozick, Friedrich v. Hayek, Milton Friedman y John Rawls.
Desde sus orígenes el liberalismo ha defendido tres principios fundamentales: las
libertades individuales, el libre mercado y la propiedad privada. Esto hace del liberal una
persona muy especial, pues, admite la despenazalición del aborto, la legalización de las
drogas, se identifica con la democracia, promueve las libertades políticas como la base
1
de una sociedad libre, pero para lograr la libertad que pretende, utiliza la economía de
libre mercado como medio de alcanzarla.
En este escrito me gustaría mostrar, cómo estos elementos (las libertades individuales, el
libre mercado y la propiedad privada) diferencian al liberalismo de cualquier otra
corriente de pensamiento político, difiere del socialismo al postular la propiedad privada
como la base de la libertad, y del conservadurismo en sus aspectos moral y social. Estos
elementos se nutren entre sí y se relacionan de tal forma que con la desaparición de
alguno desaparece el liberalismo.
Una economía de libre mercado es aquélla donde se promueve la limitación de controles
–como impuestos y aranceles- a las mercancías por parte del estado frente al mercado.
Según esta teoría económica el mercado se regula a sí mismo por un fenómeno
denominado “mano invisible”. Este mecanismo económico se basa en que las personas
cooperan voluntariamente a través de transacciones y con ello se pueden beneficiar,
permitiendo a su vez que el mercado circule con total libertad. Las personas se sienten
estimuladas a comprar y a vender libremente, sin que el estado se involucre a través de
la carga fiscal. Cabe aclarar que esto no significa la desaparición total de los impuestos,
pues, como veremos en el movimiento neoliberal donde se defiende con fuerza el libre
mercado, existen excepciones, como por ejemplo impuestos dirigidos a garantizar la
seguridad de los ciudadanos, la construcción de vías y los ingresos mínimos de las
personas.
Los precios, en circunstancias de total libertad, pueden ser más favorables según lo
determine la oferta y la demanda: “Comprar al que vende más barato y vender al que
compre más caro”1
este es uno de los mandamientos del libre mercado, la libertad de
precios.
Milton Friedman, reconocido defensor del libre mercado, ilustra cómo funciona el
mercado y cómo se involucran las personas en la economía a partir de la producción de
un simple lápiz. A continuación voy a describir y a explicar éste ejemplo.
Cuando se compra un lápiz no se toma conciencia inmediatamente de todas las personas
que participaron en su elaboración, ni hasta qué punto pudieron beneficiarse. Para su
fabricación se requiere de varios elementos: grafito, madera, caucho para borrar, además
de pequeños sujetadores metálicos para el caucho. Con el fin de obtener el grafito se
emplearon muchas personas para sacar el material de las minas, y su posterior
transporte; otras tantas para cortar la madera y también transportarla, y así
sucesivamente con los demás materiales.
Visto de una forma muy general el ciclo económico, la elaboración de un simple lápiz,
requiere de cientos de personas que se lucran según lo determine la abundancia o
escasez del producto, asimismo, cuando en una sociedad hay escasez de lápices su
1
Friedman, Milton. Libertad de Elegir. Trad. Carlos Rocha Pujol. Bogotá, Editorial Grijalbo, 1980, p.63.
2
precio se incrementa y los sueldos pueden mejorar, se puede invertir en mejores
trabajadores y mejores herramientas, pero cuando hay abundancia del producto los
precios deben bajar y esto a su vez puede ir en detrimento de los sueldos, y hasta en el
despido de algunos trabajadores “menos importantes”. Este es el riesgo de dejar todo el
ciclo económico de una sociedad en manos de los precios.
La economía de mercado se mueve a partir de situaciones como éstas, las personas
pretenden realizar un trabajo o servicio que le interese a alguien y que esté dispuesto a
pagar por éste oficio, todo se limita a una transacción comercial donde aparentemente
todos ganan con la libertad del mercado. Las personas cooperan sin saberlo de manera
voluntaria2
con otras personas e indirectamente influyen de manera significativa en la
economía.
Nuestras acciones tienen consecuencias en el mundo que no podemos anticipar, ello se
debe a la poca información que tenemos de ellas y su influencia en el mundo, así pues,
gran parte de nuestras acciones son el resultado del azar. No en vano Friedrich v. Hayek,
premio Nóbel de economía, consideraba que la función básica de la teoría económica era
adaptarse ante las circunstancias desconocidas o inciertas, pues “los cambios en la
actividad economía son producidos por eventos que nadie conoce como un todo”.
Un ejemplo más que pertinente para demostrar este punto es la bolsa de valores, donde
se especula sobre productos, insumos, acciones; en general mercancías que en forma de
papel, se venden y compran dependiendo del grado de información disponible
(proyecciones estadísticas, juego de probabilidades o la econometría3
), dependiendo de
esto se hará de forma más barata o más cara. A modo de ejemplo frente a una posible
observación respecto al mercado, sin ningún uso de la econometría, podría afirmarse lo
siguiente. Si sabemos que para la producción de sillas de roble hay escasez de madera el
precio de esta clase de sillas se incrementará, y si por el contrario los gustos de las
personas se dirigen a otra clase de sillas, los precios de las sillas de roble disminuirán
pues habrá sobreproducción.
Todo depende de la fluctuación del precio de un producto que puede deberse a una mala
cosecha, al capricho de los consumidores, a un paro de actividades por parte de los
transportadores de ese producto, o tal vez al clima que suele ser impredecible.
2
La filosofía neoliberal considera que las transacciones realizadas por los ciudadanos en este modelo
económico se realizan con total libertad, pues no hay ningún tipo de coacción dirigida a las personas, ni se
les intimida para que lleguen a acuerdos comerciales, pero esto es relativo, como sé verá en la sección
dedicada a Hayek.
3
Econometría, rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos. El cálculo, la
probabilidad, la estadística, la programación lineal y la teoría de juegos, así cómo otras áreas de las
matemáticas, se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables económicas,
como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y la
política económica."Econometría." Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
3
Si acaso alguien pudiera anticipar en qué momento con exactitud, cuáles son las
condiciones más favorables para vender o comprar un producto, podría sacar el mejor
beneficio por encima de cualquier tipo de proyecciones, pues, éstas giran en torno a las
probabilidades y no sobre la certeza como es el caso. Se podría inferir entonces, que esta
persona tiene una mente privilegiada para el manejo de la información, que lo sabe todo,
es pues, omnisciente, a la imagen de Dios, pero la existencia de una persona así es
bastante improbable. Las personas toman decisiones de forma diferente, apelan a la
información disponible que ofrecen las ciencias, como la lógica, las matemáticas, y el
cálculo de probabilidades en el caso de los economistas, pero las personas usualmente
no realizan ecuaciones, ni cálculos matemáticos, así pues, en la vida cotidiana las
personas comunes apelamos al sentido común. Pese a todo lo anterior buena parte de las
elecciones que hagamos, especialmente las futuras no pueden predecirse, y a menos que
seamos semidioses, tampoco tendremos certeza de ellas. Dejamos gran parte de nuestras
decisiones en manos del azar, y así parece funcionar el mercado.
La economía de mercado es el resultado de muchos teóricos de la escuela liberal clásica,
como John Stuart Mill y John Locke, pero a quién se le debe mayor crédito en su
elaboración, es al escocés Adam Smith, quién publica en 1776 “Investigación sobre la
naturaleza y causa de las riqueza de las naciones”.
En este texto Smith pretendía elaborar una teoría económica donde mostraba que la
actividad mercantil estaba basada en el interés de las personas por comprar o vender, y
esto debía prevalecer como regla general del mercado, sin la intervención del estado
para regular los precios de las mercancías, así pues, el mercado se regula así mismo:
La cantidad de cualquier articulo que la industria humana es capaz de comprar
o de producir, se regula naturalmente en todos los países de acuerdo con la
demanda efectiva o de acuerdo a quienes están dispuestos a pagar por la suma
total a que ascienden la renta, la mano de obra y los beneficios que se pagaron
para prepararlos y ponerlos en el mercado. 4
Esta forma de economía promovía y aún lo sigue haciendo como base de su fundamento
filosófico, el uso de la propiedad privada como un derecho inalienable y como medio de
alcanzar la libertad individual. Podemos hacer lo que queramos con lo que producimos,
ya que somos dueños de lo que ganamos con nuestro trabajo, nadie tiene derecho a
quitárnoslo. Los impuestos y aranceles, piensan algunos liberales, no son más que una
forma de eliminar la propiedad privada y la libertad.
Los individuos, según el pensamiento liberal, son libres de alcanzar sus objetivos
económicos como ellos consideren más adecuado5
sin que esto le competa al estado.
4
Smith, Adam. Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones. México, Fondo
de Cultura económica, 1956, p. 377.
5
Lo adecuado no debe entenderse en este caso cómo usar todos los medios disponibles para alcanzar
cualquier fin, incluso acciones que estén por encima de la ley, los liberales consideran que cualquier tipo
de transacción o tributación debe hacerse con productos que sean en principio obtenidos justamente.
4
En la actualidad el libre mercado, la propiedad privada y la libertad individual son
defendidos por la escuela liberal, pero de formas considerablemente distintas, que
insinúan de inmediato una segmentación dentro de esta escuela, generando así diversas
variantes del liberalismo, pero con un antecedente común, es decir, sin abandonar sus
orígenes. Un liberal de cualquier especie asume la defensa de la propiedad privada, a
partir de las libertades individuales, y el libre mercado.
Las diferentes variantes del liberalismo se pueden dividir en tres clases:
Por un lado se encuentra un liberalismo marcado por la individualidad y por la defensa
del estado mínimo (gendarme) que se denomina libertarismo, caracterizado
primordialmente por Robert Nozick.
Emparentado con el libertarismo, pero con consecuencias distintas frente a las funciones
del estado y el manejo del mercado se encuentra el neoliberalismo, personificado por
Friedrich v. Hayek y Milton Friedman, quienes consideran que el estado debe ser
limitado pero no debe desaparecer.
Por último, el liberalismo marcado por lo social, y denominado por algunos igualitarista
y por otros humanitarista, representado por John Rawls, quien considera que el estado
debe preservar las libertades individuales y al mismo tiempo compensar las injusticias
sociales, producto de la lotería natural.
En cuanto a las diferencias económicas entre las distintas variantes del liberalismo se
pueden establecer con cierta claridad, cuándo se pregunta, por las responsabilidades del
estado frente a las personas y frente al mercado.
Adam Smith, creador de la noción de libre mercado, piensa que el papel del estado es la
vigilancia de los ciudadanos, el de dirimir conflictos, la protección del país en caso de
guerra y conservar ciertas obras e instituciones públicas lejos de cualquier interés
particular.
Robert Nozick admite una libertad absoluta del mercado y solo le adjudica como
responsabilidad al estado las dos primeras funciones, cualquier estado que supere esta
descripción atentará necesariamente contra los derechos de los individuos y por ende
será injusto.
Milton Friedman y Friedrich Hayek llevan un tanto más lejos las capacidades del estado
al permitirle redistribuir6
recursos siempre y cuando estén dirigidos a compensar ciertos
6
El término redistribución es bastante problemático en la escuela liberal en particular para la noción
libertarista, así para Nozick el término redistribución usado para devolver dinero robado o compensar por
la violación de derechos no son razones redistributivas, el uso más correcto para estas acciones quizá sea
el de retribución, es decir, cuando se usa la redistribución se toman los recursos de las personas para
beneficiar a otros, pero cuando se usa la retribución se exige el pago por un beneficio obtenido o por un
5
individuos que no pueden obtener ingresos suficientes para subsistir, al igual que otras
personas deben ser subsidiadas con bonos para pagar seguridad y educación. Hayek por
su parte piensa que el estado puede complementar el ingreso de algunas personas que
están por debajo de una línea de ingresos, y otras personas que obtengan ingresos por
encima de esta línea deben pagar impuestos para subsidiar a las personas que se
encuentran por debajo de la línea.
En lo que respecta a John Rawls la redistribución es aplicable siempre y cuando esté
dirigida a los menos aventajados, pero no es posible el sacrificio de las libertades básicas
para justificar la redistribución.
El segundo principio de la justicia dicta “Las desigualdades sociales y económicas
habrán de disponerse de tal modo que sean tanto: a) para el mayor beneficio de los
menos aventajados, como b) ligadas con cargos y posiciones asequibles a todos en
condiciones de justa igualdad de oportunidades.”7
2. LIBERTARISMO Y NEOLIBERALISMO: libertad, mercado y funciones del
estado
El Libertarismo es un modelo político-económico que nace de las ideas del liberalismo
clásico.
Relacionado también con el neo-liberalismo, comparte con él la protección de los
derechos individuales, el libre mercado y la propiedad privada, pero se diferencia
notablemente del neo-liberalismo, al proponer como la única forma legítima de estado el
estado mínimo, casi al punto de llegar al anarquismo, pues el estado mínimo considera
que las únicas funciones legitimas del estado han de ser la de garantizar la protección de
los ciudadanos contra la violencia el robo y el fraude, y hacer cumplir los contratos
comerciales.
Los libertarios están en contra de cualquier tipo de carga fiscal, cuando ésta sea el fruto
de la voluntad del estado y no de la de los individuos. Los impuestos son el resultado de
los abusos contra la propiedad que comete el estado, al punto de ser considerados formas
de esclavitud.
Los libertarios no están en contra de la educación pública, o la salud, tan solo no aceptan
que esto se haga ignorando el deseo de las personas, por tanto, siempre que se cumpla
esta condición las ideas libertarias podrían encajar en cualquier sistema político.
Su principal representante es Robert Nozick el cual parte de las ideas de John Locke;
delito.
7
Rawls, John. Justicia como Equidad. Trad. Miguel Ángel Rodilla. Madrid, Tecnos, 1999, p. 256.
6
primordialmente defiende la libertad individual, la propiedad privada, y en la actualidad
una fe inagotable en el mercado.
Los libertarios se definen por dos aspectos importantes:
a. Las personas son dueñas de su propio cuerpo, cada quién es dueño de sí mismo,
por tanto no se permite que los individuos sean asesinados, o esclavizados.
b. Las personas son dueños de las cosas que producen con sus propias capacidades,
y nadie tiene legítimo derecho a disponer de ellas en contra de su voluntad.
Los libertarios consideran que somos propietarios de aquello que producimos siempre y
cuando esto no sea el producto de algo ilegal, somos libres de hacer lo que queramos con
nuestras pertenencias, podemos venderlas, arrendarlas, regalarlas en fin todo cuanto
queramos. Lo que importa es el procedimiento como conseguimos las cosas aún cuando
puedan darse resultados injustos.
El Neoliberalismo
Retoman las ideas del liberalismo clásico y proponen esencialmente la desaparición de
las fronteras económicas en cuanto a políticas internacionales, consideran que los
aranceles atentan contra la eficiencia del mercado. Apoyan medidas en contra de la
regularización del mercado, minimizando así la intervención del estado en políticas
económicas, sin que esto implique su desaparición. Tampoco están en contra de la
utilidad de los impuestos para pagar actividades necesarias para la sociedad, pero estos
impuestos deben ser bajos y su recolección debe ser eficiente.
2.2.1 Hayek y la libertad negativa
La libertad ha sido definida en el seno del neoliberalismo por Friedrich V. Hayek, como
la ausencia de coacción o de interferencia de otras personas sobre mí, en términos de
Hayek “La coacción tiene lugar cuando las acciones de un hombre están encaminadas a
servir la voluntad de otro”8
Hayek ha hecho bastante hincapié en formular la distinción
entre esta noción de libertad y otras que no lo son realmente para él, como las libertades
políticas, la libertad interior, y la libertad de poder.
Las libertades políticas consisten en elegir personas o instituciones que, estrictamente
hablando, no corresponden a una autentica noción de libertad. El hecho de deliberar o
elegir un gobernante, no hace a una persona más o menos libre, una persona extranjera
que no obtenga la nacionalidad donde reside, no podrá votar y no por ello puede decirse
8
Hayek, Friedrich. Los fundamentos de la libertad, Ediciones Folio, Barcelona 1997, p. 161.
7
que es menos libre o es esclavo de alguien.
Al igual que con las libertades políticas, Hayek realiza la digresión con lo que se ha
denominado libertad interior o positiva, esta clase de libertad se confunde fácilmente con
la individual al referirse ambas a la voluntad de las personas. La libertad positiva se
refiere a que las personas se guíen por su libre y deliberada voluntad y elijan entre
diferentes alternativas, si una persona no actúa según sus propias convicciones por estar
influenciado por razones que confunden su razonamiento, ello no significa que alguien
le esté impidiendo actuar, y que efectivamente esté siendo coaccionado, simplemente su
voluntad y razonamiento son débiles.
La libertad de poder, tampoco es una noción adecuada de libertad, debido a que ésta
hace alusión a que podemos hacer lo que queramos con nuestras capacidades físicas,
esta definición de libertad supone que podemos romper las barreras físicas solo por el
hecho de desearlo. Lo que nos hace esclavos no es la voluntad de otros ejercida en
nosotros, sino la influencia de la fuerza de la gravedad, y esto parece absurdo.
Por lo pronto voy a exponer algunas particularidades que se encuentran dentro de la
definición de la libertad negativa. Este concepto es ante todo social, es decir, implica
que esta acción sea realizada por personas y dirigida a otras personas, con esta
afirmación se estipula que las circunstancias y el ambiente, no corresponden
efectivamente a una violación de la libertad. Vista así la libertad, el único motivo para
que carezcamos de ella ha de ser la interferencia de una persona sobre otra persona; que
alguien no me permita cruzar la calle, un asalto y por su supuesto un asesinato.
La libertad de no-interferencia también denominada negativa, no solo tiene efectos en el
plano personal, como por ejemplo que alguien no me deje pasar la calle, sus efectos
también se encuentran en la esfera económica de las personas. Cuando la voluntad de
usar como me apetezca mi propiedad y mis recursos desaparece por los controles del
gobierno. La interpretación neoliberal sobre este punto va así:
El estado no puede, bajo ninguna circunstancia, decirme cómo vivir mi vida, en qué
religión creer o como gastar mi dinero; entonces toda intervención del estado sobre estos
puntos o similares, estará violando de manera significativa mi libertad.
Los neo-liberales, al igual que los libertarios, utilizan el principio kantiano de la
autonomía para justificar la no interferencia en la vida personal y económica de los
individuos. Según Kant, las personas deben ser tratadas como fines en sí mismos y no
como medios, es por este motivo que no están de acuerdo con políticas de justicia social,
pues conducen necesariamente a la violación de la autonomía, porque se utilizan los
recursos de algunos para subsidiar las deficiencias económicas de otros.
Esta forma de libertad como de no-interferencia, genera consecuencias que no se
advierten de inmediato, como desventajas sociales que llegan incluso a la pobreza
absoluta.
8
Consideremos entonces los siguientes ejemplos que permiten ilustrar de manera más
clara lo que quiero decir:
Consideremos un campesino cuyas necesidades son cubiertas por la explotación del
campo, cabe aclarar en una escala muy pequeña de explotación, con el tiempo y con
mucho sacrificio construye una pequeña empresa; supongamos además que su
subsistencia se ve amenazada por empresas de gran capital económico, que le obligan a
reducir considerablemente sus ingresos al punto de ofrecer su trabajo por unos cuantos
centavos.
Quisiera señalar lo siguiente: el trato entre el empresario y el campesino, ofrece
aparentemente alternativas de elección, pero no son alternativas que tengan el mismo
peso; los resultados que implican las diferentes elecciones son desproporcionadas, son
asimétricas. El campesino tiene las siguientes alternativas: a) seguir adelante con su
trabajo, reducir costos, bajar la calidad y cantidad del producto, lo que evidentemente
terminará por quebrar su pequeña empresa. b) vender su cultivo al empresario
directamente, en las condiciones que éste prefiera, por más injustas que éstas resulten.
¿Qué diferencia habría entre esta situación y la de un asalto a mano armada?
¿Acaso cuando el asaltante emplea su arma no reconoce que la víctima no tiene la menor
opción, y que debe ceder ante las demandas del ladrón o de lo contrario podría perder la
vida?, ¿que acaso el empresario no sabe que tiene la sartén por el mango? ¿Por caridad
ignorará las condiciones que perjudicarán al campesino, y lo beneficiarán a él? En
ambas circunstancias la elección de las personas no es voluntaria.
Situemos ahora este ejemplo en términos de la libertad individual. El estado no puede
exigirle al empresario que facilite un 2% de sus ingresos para compensar las perdidas del
campesino, pero tampoco puede impedir que el empresario use sus recursos para quebrar
al campesino, siempre y cuando no lo amenace. ¿Es esto justo?
Ernesto Tugendhat, un importante pensador alemán contemporáneo, realiza estas
mismas preguntas y muestra cómo los efectos de la coacción terminan por parecerse a lo
que él denomina “dependencia unilateral”, esto es, una condición inequitativa en el
momento de negociar.
Para Tugendhat el campesino del ejemplo está siendo realmente obligado o, por lo
menos, no tiene el más mínimo poder sobre la transacción frente a un comerciante
poderoso, o si se quiere el mismo estado.
Para él esto genera una dependencia unilateral, que es el resultado en un contrato donde
uno de los integrantes tiene todo el poder o mayor que el otro integrante, “en relación
con el objeto del contrato”, en palabras de Tugendhat:
Y si es verdad que el proletario no tiene en general, otra alternativa que la de
9
aceptar la oferta del capitalista, si es verdad que está forzado a aceptar su oferta
(aunque no este forzado por el capitalista), la situación contractual es tal que el
proletario no entra en esta relación contractual de manera voluntaria9
A esto responde Hayek “La libertad no significa la posesión de toda clase de bienes o la
ausencia de todos los males. Es indudable que ser libre puede significar la libertad para
morir de hambre, libertad para incurrir en costosas equivocaciones o libertad para correr
en busca de riesgos mortales.”10
Para Hayek el campesino es más libre que el industrial
con la obligación de pagar impuestos, o rendirle cuentas al estado por cierto tipo de
gastos. “La amenaza de hambre” no representa la coacción, con tal de que no se me
obligue para que actúe o deje de actuar, a servir los propósitos de otra persona.
Ahora me gustaría señalar, el por qué considero que la definición de la libertad como de
no-interferencia, es demasiado limitada. Esta definición es clara y sencilla de
comprender, pero ignora algunas circunstancias importantes, las personas consideran que
nadie debería involucrarse en sus vidas, pero también desean ser educadas, salvadas de
alguna manera de situaciones adversas para sus vidas.
Un individuo sale todos los lunes en la noche, y en su recorrido se encuentra con un
mismo niño con hambre, no he dicho que sus padres no se encuentran en condiciones de
alimentarlo aunque podría ser el caso y la responsabilidad caería enteramente en manos
del estado. En el fondo siento la necesidad de alimentarlo, esto sería en términos
generales moralmente bueno, pero estrictamente hablando nada me obliga a alimentarlo
y hasta podría dejarlo morir, siempre que ello implique no interferir en su libertad, es
más: no puedo alimentarlo en contra de su voluntad.
Frente a lo anterior creo haber señalado que la definición de la libertad negativa es
demasiado limitada, de tal forma que puede generar situaciones claramente injustas, en
aras de autonomía, al aplicarse sólo como libertad de no-interferencia. La definición de
libertad debería ampliarse de tal forma que se tomen elementos como el bienestar
económico, la vida digna y otros tantos factores que le permiten desarrollarse a las
personas. El reto creo está en unir los derechos económicos y sociales con esta
definición de libertad, aunque que ésta no sea la preocupación fundamental de mi texto,
me parece importante señalarlo.
2.2.2 Friedman y la libertad económica
9
Tugendhat, Ernesto. Liberalismo, Libertad y la Cuestión de Los Derechos Humanos Económicos en: El
Liberalismo como problema. Caracas, Monte Avila editores, 1992, p. 30.
10
Hayek, Friedrich. Los fundamentos de la libertad. Barcelona, Ediciones Folio, 1997, p. 35.
10
Friedman a diferencia de Hayek, que veía como única forma de libertad legítima la de
no-interferencia, dedicándose primordialmente a la discusión metafísica y en ese
transcurso, desechando otra clase de libertades como por ejemplo la libertad política.
Friedman considera que la libertad no es en realidad una sino varias, y que todas en
conjunto son un todo, la falta de una afecta al conjunto y solo se limita a su aplicación
económica en la sociedad.
El objetivo primordial es alcanzar la independencia de las personas y los países del
excesivo control gubernamental, garantizando la libertad de precios, el bienestar general,
la paz y la armonía. Friedman diferencia tres tipos de libertades:
Libertad económica. Ésta es la noción clásica de la libertad del liberalismo: somos
dueños de nosotros mismos, de nuestras capacidades y de lo que ellas nos permiten
obtener. Las transacciones que hagamos con ellas no le competen al estado. Esta clase
de libertad tiene como requisito el estado de derecho y la propiedad privada, sin estos
requisitos no hay una verdadera libertad económica.
Libertad civil o social. Por libertad civil se entiende la libertad de hablar, de asamblea,
libertad de expresar sus diferentes puntos de vista, lo que llamamos libertad de
expresión.
Libertad política. Es la libertad de votar, de elegir frente a propuestas, candidatos e
instituciones democráticas.
Todas estas nociones de libertad son realmente importantes pero hay una noción que
Friedman considera más importante, y pilar fundamental de las demás libertades.
Se puede tener libertad económica y civil sin tener libertad política, pero me
parece dudoso si se puede tener algún tipo de libertad política efectiva sin tener
libertad económica, sin tener alguna fuente independiente de poder en oposición
a la autoridad conferida.11
Lo que Friedman quiere decir con esta cita, es que es bastante difícil que la libertad
política y civil surjan sin la libertad económica, ya que la libertad económica es requisito
para las demás libertades, dentro de su definición se encuentra la base de una sociedad
liberal: propiedad privada, estado de derecho y libre empresa.
Una verdadera sociedad de propiedad privada de libre empresa posee tres
componentes.
11
Friedman, Milton. La Libertad Económica detrás de Las Escenas [En línea] San Francisco: Revista
Inter-Forum, 4 de Octubre de 2002. [Citado 11 de Junio de 2006].
Disponible en http://www.revistainterforum.com
11
Primero y el más importante de todos, el estado de derecho, el cual se extiende a
la protección de la propiedad.
Segundo, propiedad privada dispersa de los medios de producción.
Tercero, libertad de salir y entrar de industrias, libre competencia, libre
comercio. Estos esencialmente son los requerimientos básicos.12
2.2.3 Nozick y la libertad
La posición de Nozick frente a este punto no va variar demasiado de la de Hayek, salvo
por la elaboración de los derechos de propiedad como condición necesaria para ejercer la
libertad. Tampoco se va a ocupar de la discusión metafísica de la libertad.
Nozick piensa que somos dueños legítimos de lo que poseemos, siempre y cuando esto
no haya sido obtenido por medio del robo o el fraude, y solo podemos obtener las cosas
aplicando el principio de justicia en las adquisiciones de Locke.
Entonces no existe alguna prohibición sobre qué podemos hacer con nuestras
capacidades y los recursos que ellas nos permiten obtener, salvo la intervención
injustificada sobre los derechos de otros, así el derecho a la propiedad es absoluto, al
igual que el de la libertad, y ambos se requieren mutuamente.
Esta es una de las ideas que diferencian a Nozick de Rawls. Para éste último nuestra
buena suerte no es merecida, al igual que la mala suerte tampoco lo es, nuestras
capacidades son el resultado de la suerte, y por tanto no las merecemos, tenemos una
obligación moral, ya que por ser el futuro resultado del azar, nada nos garantiza que
seamos un industrial o un niño de la calle.
En esta sección me dedicaré a mostrar como Nozick justifica la libertad individual
apelando al derecho de propiedad.
Para iniciar este corto análisis me gustaría mencionar qué entiende Nozick por libertad
individual. Para él la libertad reside en no usar a las personas como medios sino como
fines en sí mismos, recurriendo al concepto de autonomía kantiana. Solo somos libres
cuando nadie nos impide hacer lo que deseamos con nuestras posesiones, somos dueños
legítimos de nuestros derechos, de nuestras capacidades, y de las utilidades que nos
representan nuestras capacidades.
2.3.1 Hayek y el libre mercado
12
Ibídem.
12
Los liberales tienen diferentes visiones del libre mercado sin que ello implique renunciar
a sus raíces. Todos admiten la desaparición de los controles estatales, o al menos su
limitación, la libertad de los precios y la utilidad de la propiedad privada, pero muestran
su desacuerdo frente a los monopolios.
Friedrich v. Hayek, podría decirse, representa una posición moderada dentro del
neoliberalismo, pues si bien defiende ampliamente la libertad del mercado es consciente
que deben aplicarse ciertas restricciones cuando éstas son necesarias.
Por lo pronto, en esta sección me limitaré solo a describir la libertad de mercado y no las
limitaciones que le impone Hayek, que se verán con mayor claridad en la sección
dedicada a las funciones del estado.
Hayek piensa que la forma más eficiente para la asignación de recursos es dándole la
libertad de competir en el mercado a los particulares y que sean sus preferencias las que
determinen adecuadamente el camino que debe seguir la economía.
En su texto más conocido “Caminos de Servidumbre” Hayek define el liberalismo
económico como la mejor alternativa de obtener la eficiencia en contraposición a
cualquier forma de planificación centralizada, como por ejemplo el comunismo y el
socialismo.
Socialismo significa abolición de la empresa privada y de la propiedad privada
de los medios de producción y creación de un sistema de economía planificada,
en el cual el empresario que actúa en busca de un beneficio es reemplazado por
un organismo central de planificación.13
Señala además razones en contra del comunismo, en particular las críticas al sistema de
precios realizadas por Marx. Para Hayek, el padre del comunismo se equivocaba debido
a que desconocía plenamente la utilidad de los sistemas de precios para distribuir las
señales de información. Controlar los precios por parte del estado equivale a engañar a
las personas, y someterlos a sus caprichos, el estado se convierte entonces en un estado
totalitario. Cuando se planifican los precios de las mercancías siempre se corre con este
riesgo.
Estoy de acuerdo con Hayek al sospechar de toda planificación centralizada, ya que
someter todas las decisiones económicas a un grupo de personas, llámese como se llame,
es demasiado arriesgado y es posible que desencadene en un régimen totalitario. Por dos
razones la planificación centralizada es inviable:
1. Es bastante difícil que dichas personas puedan tomar en consideración todos los
elementos que intervienen en una ecuación económica, lo cual puede promover la
13
Hayek, F.A. Camino de Servidumbre. Costa Rica, Universidad Autónoma de Centroamérica, 1950, pp.
60-61.
13
ineficiencia en la economía.
2. Cuando se le da ciertos poderes al estado, no es absurdo que con el tiempo tome
deliberadamente otra clase de beneficios para sí, y termine por perjudicar a las
personas. Como decía Lord Acton “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe
absolutamente.”
La mejor forma de promover la eficiencia en un sistema económico será estimular la
competencia entre los particulares, pues, además de garantizar cierta eficiencia impide la
formación del monopolio público. Los precios en éste tipo de monopolio no permiten
que se asignen por la demanda del producto, sino por la arbitrariedad del estado (sube
los precios de los productos, para bajar la inflación, suponiendo que éste es el mejor
método para lograrlo). Contrario a como se cree comúnmente el liberalismo económico
no promueve la necesaria formación de todos los monopolios (público y privado).
Frente a esto me gustaría señalar que la principal objeción que se tiene es en contra de
los monopolios públicos, debido a que los liberales consideran que el estado no es buen
administrador. Acerca del monopolio particular admite que puede generar beneficios,
pero pone como condición que el monopolio se desarrolle dentro de un mercado
competitivo, donde las personas pueden elegir los mejores precios.
Aun la acción de un monopolista puede ser muy benéfica. Considere el siguiente
ejemplo que se me acaba de ocurrir. Alguien descubre una fuente barata de una
materia prima, digamos un material estratégico escaso, y él es el único dueño. Y es
capaz de producirlo a un costo menor que todos los que lo extraen. Este productor
entra luego al mercado con un precio mayor al de su costo marginal, pero menor al
de los otros proveedores, y esto le permite capturar totalmente el mercado. Se podría
dar el caso de que este productor pudiera vender su materia prima a 1/10 del precio
original, pero aun si no lo hace y aun si está derivando ganancias extraordinarias,
está beneficiando a la sociedad, dado que está ofreciendo el producto a un precio
menor al que se cobraba anteriormente, y en algunas situaciones esto es lo mejor
que se puede lograr.14
A la anterior cita de Hayek me gustaría agregar lo siguiente:
De inmediato como resultado de dicho invento las economías del mundo reaccionan
negativamente, a ésta reacción se siguen pérdidas incalculables, despidos masivos y
depresiones en muchas economías que no estaban preparadas para el gran cambio.
Nuestro científico es el único poseedor del secreto de la materia prima, y por ende se
14
Entrevista a Friedrich v. Hayek realizada por Pizano Salazar, Diego (compilador) En: Algunos
Creadores del Pensamiento Económico Contemporáneo. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1980, pp.
25-26.
14
forma un monopolio, rebaja los precios de tal manera que los principales productores de
la materia prima o escasa no pueden competir sin llegar digamos a la esclavitud, los
mayores beneficiados son todas aquellas compañías que usan ésta sustancia como
insumos para sus productos.
Durante un tiempo esto funciona, pero como ya no existe la competencia, nuestro
científico sube los precios hasta donde él desea sin permitirse excederse demasiado al
punto de situarse al mismo precio de los productores originales, sin que exista ya un
verdadero ahorro.
Lo anterior me suscita algunas preguntas: ¿el mercado fue lo suficientemente eficiente
para proveer puestos de trabajo para los desempleados que produjo el invento? ¿Qué
hacer mientras el inventor se lucra de su monopolio? ¿Esperar otro gran invento?
¿Frente a otras economías no tan eficientes, para garantizar más puestos de trabajo, que
hacer? ¿Que mueran de hambre? ¿O acaso, esperar la ayuda caritativa y desinteresada
del Fondo Monetario Internacional?
A las primeras preguntas podría responder, el invento produjo otro tanto de empleos y la
pérdida no fue tan grande, pues, sólo afectó un pequeño porcentaje de personas, por otra
parte: ¿que hacer con las otras economías? ¿Prestamos por el Fondo Monetario
Internacional?
¿Habría tantos empleos para tantas personas, que acaso el Fondo Monetario no se
aprovecharía de las circunstancias para endeudar otras economías, y qué pasaría con
aquellas personas que no participan del monopolio: son acaso sacrificables en beneficio
de un mayor ahorro, para un mayor número de personas?
La asignación de precios en condiciones normales se hace naturalmente por oferta y
demanda, pero con el monopolio privado en condiciones deficientes es distinto, y es en
ese momento cuando el uso del poder por parte del estado para impedir esto es
completamente justificable.
No todos los liberales están de acuerdo con el planteamiento hayekiano, para Friedman
los monopolios no entorpecen la libre circulación de la información que los precios
ofrecen, pero si la falsean.
2.3.1.1 Leyes del mercado
Todas las partes presentes en el mercado, piensa Hayek, tienen la libertad de comprar y
vender cualquier cosa que pudieran obtener, con cualquier persona. Todas las personas
son libres para producir y vender, cualquier cosa que se pueda producir. Es importante
que el acceso a las diferentes actividades esté abierto a todos en los mismos términos y
que la ley no tolere ningún intento de individuos o de grupos para restringir este acceso
mediante poderes catalogados por Hayek como abiertos o disfrazados. ¿Será acaso una
15
ley antimonopolio? Desafortunadamente esta condición no es realmente clara, y de allí
no se puede concluir nada concreto.
2.3.2. Friedman y el libre mercado
Como creo ya haberlo mencionado, no todos los liberales tienen la misma visión frente
al libre mercado, éste es el caso de Friedman y Hayek.
Ambos discrepan frente a las utilidades de los monopolios; en esta sección me dedico a
mostrar otro aspecto importante del mercado que Friedman resalta bastante, a saber, la
libertad de los precios en el libre mercado y cómo estos afectan a las personas.
La libertad económica es la base para todo tipo de libertades, y es el principio del libre
mercado. Todos los liberales están de acuerdo con esto, y por lo general su mayor
enemigo es la planificación, para algunos representado por el socialismo.
Friedman no está al margen de esta discusión y, por supuesto toma partido a favor del
libre mercado y en contra de la planificación; para él una sociedad libre es aquella que
promueve la libertad económica y por ende la libertad de vender y comprar como se
quiera, donde exista la libertad de precios, y no una sociedad donde abunden los
controles. Lo que resulta curioso es que Friedman no apunta como lo hacía Hayek a la
Rusia comunista, sino su país natal Estados Unidos, como una sociedad donde abundan
los controles. A modo de ejemplo USA utiliza el 40% del ingreso de los
estadounidenses; para Friedman son un 40% más esclavos que cualquier otro país.
Piensa además que el tamaño ideal del estado estaría representado solo por un 10 % de
controles sobre el ingreso nacional.
La mayoría de los controles limitan la iniciativa de las personas y son ineficientes,
debido a que los recursos que se obtienen rara vez se dirigen al sector más necesitado de
la economía, y no permiten una autentica libertad de precios.
El TLC (tratado de libre comercio) es la carta de presentación de toda negociación de
USA con otros países y esta lleno de controles para favorecer la industria nacional que
pudiera verse afectada por el ingreso de las mercancías, de esos otros países, esto hace
de la economía norteamericana menos libre, en comparación al reciente repunte de la
economía japonesa, o Hong Kong antes de que China recuperara el control.
En conclusión, el TLC no hace parte de una autentica idea del libre mercado. Para
Friedman, la falta de libertad en los precios va en detrimento de cualquier economía.
Sí la libertad económica es requisito fundamental para el libre mercado, la libertad de
precios lo es para la libertad económica, sobre los precios recae toda la responsabilidad
en la economía. Se distribuye información que, de ser idónea, facilita la inversión del
capital, la distribución equitativa del ingreso y los estímulos que, de ser adecuadamente
respaldados por la información, permiten la estabilidad de la economía.
16
Para Friedman los precios tienen tres funciones:
a. Transmiten información: los precios solo transmiten la información importante y
solo a las personas que necesitan conocerla, esto es, que puede afectar la demanda de
un producto, y solo para aquellos que pueden influir directamente en la economía.
b. Aportan estímulos: para adoptar los métodos de producción más económicos que
representa la producción de un producto, con un correcto uso de la información las
personas usan esta información para producir cosas más económicas, y esto puede
redundar en una mejora significativa de la industria, mejoras en los sueldos de los
empleados y hasta en la maquinaria, un correcto uso de la información representa
estabilidad para la industria.
c. La distribución de la renta: los precios determinan quién obtiene las distintas
ganancias que surgen del producto de la venta de las mercancías. “La renta que cada
persona obtiene a través del mercado se determina mediante la diferencia entre lo
que ingresa en concepto de la venta de los bienes y servicios y el costo de dicha
producción.”15
2.3.3. Nozick y el libre mercado
Las ideas de Nozick respecto al mercado son claras: cree en la competencia para obtener
eficiencia, la libertad de precios para promover libertad y el monopolio como la
representación autentica y legitima del estado mínimo.
El estado mínimo parece ser el resultado de la anarquía de agrupaciones no intencionales
de las agencias de protección, de la división del trabajo, presiones del mercado,
economías a escala e interés propio nacional. El origen de este estado mínimo o estado
gendarme, es el resultado de la competencia entre diferentes empresas de protección por
garantizar la seguridad de las personas. Se constituye una lucha por los clientes por
quién proporcionará mayor y mejor seguridad. La lucha terminará por una empresa o
agencia que obtendrá el monopolio de la seguridad en una región determinada que puede
denominarse estado mínimo.
Si frente a Hayek y Friedman había un cierto desacuerdo frente al monopolio, con
Nozick llegamos a su consolidación y plena justificación, ya no va ser la discusión frente
a un monopolio público no permitido y uno privado que sí lo está.
En Nozick el asunto importante no es esta relación entre público-privado, sino cuál es el
origen del monopolio que puede justificarse y cuál no. Esto tiene que ver con el
nacimiento del monopolio por mano invisible (de facto) en contraposición a un
15
Friedman, Milton. Libertad de Elegir. Trad. Carlos Rocha Pujol. Bogotá, Editorial Grijalbo, 1980, p.39.
17
monopolio artificial excluyente y que solo le permite a un privilegiado grupo de
personas participar de él (Jure).
Como mencioné en la introducción la mano invisible es un mecanismo por el cual
obtengo un resultado que no estaba planeado, y es el efecto de acciones no intencionales,
es en gran parte resultado del azar. Este monopolio de facto no es el resultado de alguna
asociación planeada, ni maquinada; es el deseo de los individuos por salvaguardar sus
derechos, es el estado mínimo.
2.3.3.1. El legítimo derecho a la propiedad
Por derechos entiende Nozick “la autorización de hacer algo y la obligación de los otros
de no interferir.”16
Como dije anteriormente Nozick parte del principio lockeano de la justa adquisición de
las cosas, podemos ser dueños de algo siempre y cuando esto no le pertenezca a alguien
más, a menos que alguna persona lo regale o simplemente lo herede.
Para ser dueños de algo que nadie posee “un proceso que normalmente da origen a un
derecho de propiedad permanente y legable sobre una cosa previamente no poseída, no
lo hará si la posición de otros que ya no están en libertad de usar la cosa empeora con
ello.”17
Nozick deja claro en concordancia con este principio que no podemos
simplemente ser dueños de algo que con nuestra posesión puede empeorar la situación
de otro, tal como apropiarnos de un oasis en la mitad del desierto, o simplemente
apropiarnos de una isla y echar a todo naufrago que por desgracia caiga en esta isla.
Existe la posibilidad aún de apropiarse de algo que no nos pertenece siempre y cuando
compensemos a los demás: “alguien cuya apropiación violaría de otra manera la
estipulación aún puede apropiar, siempre y cuando compense a los otros de tal manera
que su situación no sea empeorada por ello; a menos que compense a estos otros, su
apropiación violará la estipulación del principio de justicia en la adquisición y será
ilegitimo.”18
Frente a todo esto Nozick desarrolla un sistema de principios que residen bajo el titulo
de “Justicia Retributiva” con lo que pretende establecer razones que permitan juzgar
cuándo una persona adquiere legítimamente un objeto, y cómo reparar aquellas
circunstancias donde las cosas han sido obtenidas de manera ilegitima, violando la
estipulación de Locke. En total son tres principios:
16
Nozick, Robert. Anarquía, Estado y Utopía. México, Fondo de Cultura Económica, 1988, pp. 98-99.
17
Nozick, Robert. Op. cit., .p. 179.
18
Ibídem. p. 179.
18
1. La justicia en la adquisición: todas las cosas obtenidas deben serlo en razón de la
estipulación de Locke.
2. Justicia en la transferencia: la transferencia es legítima siempre y cuando no
implique la coacción.
3. Rectificación de las injusticias: propone devolver aquellas posesiones que han sido
obtenidas de manera ilegitima, a través de la historia.
Las pocas prohibiciones que establece Nozick son en torno a que nadie puede esclavizar
a las otras personas y cuando alguien perjudica a otra persona pierde su derecho a la
propiedad de sí mismo. Ello se debe a que sobre las agencias de protección giran en
torno a reglas punitivas, al estilo de un código penal.
2.4.1 Hayek y las funciones del estado
Para Hayek la mejor forma de gobierno es un estado de derecho, donde el estado es
sometido al imperio de la ley y donde se garantizan las libertades individuales.
Las normas son establecidas en consenso, deben ser fijas y conocidas de antemano, así
los ciudadanos pueden obrar con cierta seguridad, teniendo previamente cuáles sean las
posibles acciones del estado en una situación determinada; por lo tanto, el Estado de
Derecho supone el reconocimiento de los derechos individuales y la responsabilidad del
Estado para protegerlos.
El estado sólo se circunscribe a elegir aquellos recursos de los cuales dispone la
sociedad, para que después sean los propios ciudadanos los qué decidan que hacer con
ellos.
En esta parte Hayek realiza una distinción importante a la hora de establecer qué tipo de
normas son las que deben legislar en un estado de derecho, principios formales o
principios generales.
Los principios formales se establecen de antemano para largos periodos de tiempo y
dependen de circunstancias de tiempo y lugar; para ser estas normas eficientes debe
suponerse que cada decisión particular del estado debe ajustarse tanto en tiempo como
en lugar, mostrando un trato desigual para cada persona, lo cual puede generar
favoritismos, dejando a un lado la imparcialidad.
“Provocar el mismo resultado para personas diferentes significa, por fuerza
19
tratarlos diferentemente.”19
Como el estado de derecho debe tratar por igual a todas las personas, no debe carecer de
la imparcialidad, por tanto, los principios formales no son compatible con el estado de
derecho, debe apelarse entonces a otra clase de principios.
Principios generales. El estado debe, según Hayek, elaborar normas independientes de
las circunstancias de tiempo y lugar, para impedir cualquier tipo de favoritismo,
dejándole a los individuos la posibilidad de elegir asumiendo los riesgos que implican
las circunstancias de tiempo y lugar, “porque solo los individuos afectados en cada caso
pueden conocer plenamente esta circunstancias y adaptar sus acciones a ellas.”20
Las normas de este tipo deben ser fijas, independientes de cualquier tipo de
circunstancias concretas, no pueden ser predichas, por tanto los efectos en cuanto a las
decisiones particulares serán entonces imparciales; no se beneficiará o perjudicará a
nadie en particular.
Hayek imagina que los principios generales sí son compatibles con el estado de derecho,
pero no lo son frente a algún tipo de planificación centralizada o de justicia distributiva,
pues tratan de forma diferente a los individuos, debido a que en una sociedad libre nadie
tiene por porque distribuir los recursos, la forma de hacerlo ha de depender del mercado,
y no de una persona o grupo de personas.
Si nadie ha de tratar de forma diferente a las personas, y todos somos libres de alcanzar
nuestros fines y competir por los recursos disponibles, ¿qué hay de aquéllas personas
que no se encuentra en disposición de hacerlo? Digamos los inválidos, o en resumidas
cuentas los menos afortunados, el estado de derecho es por naturaleza injusto frente a
circunstancias especiales, y Hayek dice abiertamente, que el estado de derecho genera
desigualdades económicas, no sin antes tratar de proteger su argumento de ciertas
objeciones como el de la justicia social, o el estado de bienestar. “El estado de derecho
genera desigualdades económicas, pero no pretende afectar de una manera determinada
individuos en particular21
” esto es por que no es el estado, o el sistema de reglas el que
es realmente injusto, la mala fortuna y las incapacidades física no son el resultado de la
mala aplicación de la norma, sino producto de la naturaleza misma, y esto no le compete
al estado.
Respecto al punto de la justicia social, Hayek cree que esta es una discusión que no ha
sido expresada en los términos adecuados, y los autores que utilizan este concepto se
aprovechan de la ambigüedad de este para justificar una economía centralmente
planificada. No existe tal cosa implique la exigencia de la justicia social en una sociedad
libre. Las reglas de conducta se aplican a los individuos y no a la sociedad, lo que
19
Hayek, F.A. Camino de Servidumbre. Costa Rica, Universidad Autónoma de Centroamérica, 1950, p.
111.
20
Hayek, F.A. Op. Cit., p. 107.
21
Hayek, F.A. Op. Cit., p. 111.
20
representaría tratar de una manera distinta a las personas, y lo que a su vez conduciría a
un diseño planificado que iría en contravía de la economía de mercado, originada
espontáneamente.
Acerca de la inexistencia de la justicia social, Hayek señaló que no la había
porque “la justicia se refiere a reglas de conducta individual. Y ninguna regla
sobre la conducta de los individuos puede tener el efecto de que las cosas
buenas de la vida sean distribuidas de una manera particular. Ningún estado de
cosas como tal es justo o injusto: es tan sólo cuando suponemos que alguien es
responsable de haberlo provocado... un mercado que trabaja espontáneamente,
donde los precios actúan para guiar la acción, no puede tomar en consideración
lo que la gente necesita o merece, porque (el mercado) crea una distribución
que nadie ha diseñado; un simple estado de cosas como ese no puede ser justo o
injusto. Y la idea de que las cosas deberían ser diseñadas de una manera ‘justa’
significa, en efecto, que debemos abandonar el mercado y volvernos hacia una
economía planificada, en donde alguien decide qué es lo que cada uno debería
tener, y eso significa, por supuesto, que lo podemos tener tan sólo al precio de la
completa abolición de la libertad personal”22
.
2.4.1.1 Una posición ambivalente
¿Cuales son las responsabilidades del estado?
La respuesta que da Hayek se debe en mucho a la evolución progresiva de su
pensamiento, que en principio era un poco purista del neoliberalismo, y con el tiempo,
sin abandonar sus bases, pasó a ser más progresista. Por eso tomé dos textos distintos y
que tienen unos veinte años aproximadamente de separación. Cabe señalar que éste no
es un estudio realmente detallado y no tiene todo el rigor que quisiera.
En Caminos de Servidumbre de 1950 pareciera imprimir una visión libertarista (similar a
la de Nozick), pues al estado solo le compete responder por la seguridad de los
individuos y el desarrollo de vías. Este tono libertarista puede deberse a que en ese
momento el socialismo imperaba y las ideas intervencionistas de John Keynes eran la
base de muchas economías; para ese entonces, las ideas Hayek eran poco menos que
reliquias de museo, fue solo en la década del 80 que la pesadilla que representó para
Hayek las ideas de Keynes y el fortalecimiento del socialismo, desaparecieron bajo el
advenimiento de nuevos vientos provenientes de Inglaterra y USA.
22
Hayek, Friedrich. The Road from Serfdom: Foreseeing the Fall. The University of Chicago Press, 1944,
Op. Cit., pp. 12-13. Citado por: Quezada Corrales, Jorge. En: A Cien Años del Nacimiento de Hayek [en
línea] Revista Acta Académica, No.24, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1998. [Citado Junio 25 de
2006]. Disponible en: http:// www.uaca.ac.cr/acta/1999may/corrales.htm.
21
Más adelante, en la década del setenta, el tono que antes parecía libertarista desaparece
por el peso de los cambios históricos, en una entrevista con Diego Pizano, para Hayek
las funciones del estado se multiplican de tal forma que termina por asimilar y superar
las ideas del 50. Dice expresamente cuando se le pregunta por el estado ideal: “No estoy
hablando de un mini estado encargado exclusivamente de hacer cumplir las leyes y de
defender a los habitantes de enemigos externos.21
”
Avanza de tal forma que, en lugar de limitarse al estado de derecho, progresará para
alcanzar algo un poco más social, sin ser estado social de derecho propiamente dicho,
aunque esto es solo una posible interpretación de su pensamiento sin que Hayek lo
exprese directamente. Para apoyar esta afirmación menciono lo siguiente.
Para 1950 en Caminos de Servidumbre, Hayek deja claro que el estado de derecho
genera “desigualdades económicas” sin que esto sea el objetivo primordial de este, no
obstante la posible solución la deja en manos del lector. Para la década del setenta utiliza
varios recursos económicos como impuestos a la renta para solucionar estas
desigualdades, salario mínimo, formas de compensar el bajo ingreso, y lo que es más
curioso parece admitir que el mercado no puede facilitar todas las cosas que las personas
requieren para su desarrollo. En esta época se parece más a Rawls que a Nozick.
Caminos de Servidumbre: 1950
1. Prevención del fraude y el engaño.
2. Ordenanzas sobre la construcción o sobre las industrias
Entrevista con Diego Pizano Salazar: años setenta
3. El estado debe proveer un cuerpo general de leyes que lleve al mejor funcionamiento
del mercado.
4. Proveer por fuera del mercado un conjunto de bienes y servicios para todas aquellas
personas que no tienen la capacidad de ganar un nivel mínimo de salario en el
mercado del trabajo, sin interferir en el mercado.
5. Las personas que no puedan lograr un nivel de ingreso que les permita cubrir sus
necesidades más elementales deben recibir una compensación uniforme del estado.
6. El estado debería complementar el ingreso de las personas; y, por encima, se les
cobrarían impuestos, pero sobre una base constante.
21
Entrevista realizada por PIZANO, Diego En: Algunos Creadores del Pensamiento Económico
Contemporáneo. Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 37.
22
7. De acuerdo con Milton Friedman se pueden establecer cupones para la educación y
el impuesto negativo sobre la renta.
Adicional a estas normas pueden ser compatibles aquellas que fomenten la libre
competencia, sean estables, que no perjudiquen ni beneficien a nadie en particular,
tampoco pueden manipular o desviar el precio de los productos, cualquier medida de
impuestos debe ser proporcional a la renta. Por ejemplo no hay nada más importante
para garantizar la competencia que la educación y la buena salud.
2.4.2 Friedman y las funciones del estado
La visión de Friedman del estado podría caracterizarse como demarcado políticamente
por una democracia abierta, con una economía de mercado y de propiedad privada. No
creo que pudiera añadir mayor cosa, debido a que su preocupación esencial es delinear
un sistema económico que dictará las pautas políticas y morales, no obstante la
definición de estado por parte de Friedman es la siguiente:
El estado es una forma de cooperación voluntaria, una forma que eligen las
personas porque creen que es la manera más eficaz de alcanzar sus objetivos.23
Para poder precisar su posición frente al estado, Friedman piensa que la mejor manera de
alcanzar su propósito será explicar las funciones que Adam Smith le provee al estado,
añadiendo en el proceso su propia visión.
Para Adam Smith, el estado se limitaba a tres funciones básicamente: primera, proteger a
los ciudadanos de violencia de su propia sociedad y de la de otros que pudieran hacerle
daño; segunda, hasta donde sea posible proteger a todos los individuos, de las injusticias
que fueren administradas por otros, o sea, administrar justicia; tercero la realización de
obras públicas que no pueden recaer bajo algún interés particular.
Frente a las dos primeras obligaciones del estado Friedman no plantea ninguna objeción,
acepta que sin la seguridad las personas no son realmente libres, ya que sin seguridad no
están en condición de elegir voluntariamente. A la segunda agrega que el administrar
justicia implica necesariamente el desarrollo económico, ya que, la administración de
justicia debe hacerse en muchos aspectos, pero el principal es la protección de la
propiedad privada.
De la tercera obligación sí parece sospechar. Como él lo ve, si los individuos le dan un
poco de poder al estado, éste terminará por abusar del poder que los ciudadanos le
brindan, es decir, parece legítimo cobrar algunos impuestos para construir puentes y
23
Friedman, Milton. Libertad de elegir. Op. Cit., p. 48.
23
vías, con el fin de que las personas transiten en ellas; pero tras estas cosas el estado
puede cobrar impuestos bajo esta premisa sin que implique necesariamente que los
recursos se dirijan a esos propósitos, por ello considera que la aplicación de esta función
debe ser limitada; y pone como condición a estos impuestos que los deben pagar
aquellas personas que usen estos bienes.
Existe un cuarto deber que según Friedman debe cumplir el estado, el de proteger
aquellas personas que no pueden considerarse responsables, como los niños y los locos,
pues ellos no pueden hacer uso de su libertad. Para evitar paternalismos innecesarios,
antes de aceptar esta opción piensa que por lo menos en cuanto a los niños los
principales responsables son las familias, pero ¿que sucederá en caso de no haber
familia? Aparentemente esta idea no cruzó por la cabeza de Friedman, supongo entonces
que en estos casos especiales es admisible el uso del estado.
Por último, Friedman considera como una función más del estado facilitar bonos para
que las personas con pocos recursos puedan acceder a educación privada o pública, estos
recursos no serán del todo gratuitos, debido a que las personas beneficiadas deben
contribuir con su trabajo a pagar este beneficio.
2.4.3 Nozick. Las agencias de protección y el estado de naturaleza
Robert Nozick es el pensador más notable de la filosofía libertaria, gran parte de sus
ideas en torno al estado se encuentran desarrolladas en su texto “Anarquía, Estado y
Utopía”.
Su compromiso se centra en construir la noción más limitada de estado, esto es, la idea
del estado gendarme originado en el liberalismo clásico cuyas funciones se circunscriben
estrictamente a garantizar a los ciudadanos: seguridad, protección en caso de guerra
externa, y juez frente a conflictos internos.
Sus raíces filosóficas vienen establecidas por la filosofía de John Locke, de quien retoma
la idea de estado de la naturaleza, y el respeto por los derechos individuales, pero se
apartará de Locke sobre todo en la solución que éste da al estado de naturaleza.
En esta sección daré algunas ideas acerca de cómo Nozick concibe las funciones del
estado, el mercado y por su puesto la libertad, sin la cual sus ideas carecerían de sentido.
Como dije el iniciar mi exposición, Nozick parte de la idea del estado de naturaleza
lockeano, donde el hombre se encuentra regido por la ley natural, a saber: la ley moral,
la cual puede conocer gracias al poder de la razón y de esta ley deriva los derechos
individuales: la vida, la libertad y la propiedad privada.
El hombre nace con estos derechos pero, debido a la ausencia de alguna autoridad, no
hay ninguna garantía para que las personas respeten esta ley natural, habrá entonces toda
24
clase de delitos. Locke propone que todas las personas se unan para firmar un contrato
que garantice la seguridad de las personas, el respaldo para este acuerdo será la
existencia del estado civil.
Nozick modifica este procedimiento, en lugar de fijar como meta un estado civil que
surge del contrato entre las personas, como lo plantea Locke; pretende llegar a la noción
de estado mínimo que surge por un proceso de mano invisible. Para llegar a esta meta
describe el estado de naturaleza y como las personas solucionan sus conflictos
asociándose entre si para formar lo que él denomina agencias de protección. Los
individuos, según Nozick no se unen para establecer un estado propiamente dicho, sino
agencias o empresas de protección privada para proteger sus derechos, que con el tiempo
por mecanismos de mano invisible, formarán el estado mínimo.
Las personas en el estado de naturaleza carecen de autoridad y no les queda más remedio
que tomar la justicia por su propia cuenta, habrá venganzas, los más fuertes pueden
acabar con los débiles, o los más débiles se unirán entre sí para su protección.
En un estado de naturaleza un individuo puede, por sí mismo, imponer sus
derechos, defenderse, exigir compensación y castigar (o, al menos, intentarlo lo
mejor que pueda). Otros, a su llamada, pueden unírsele en su defensa. Pueden
unírsele para repeler a un atacante o para perseguir a un agresor, ya sea
porque tiene espíritu cívico, porque son sus amigos, porque fueron ayudados en
el pasado, porque quieren que él les ayude en el futuro, o a cambio de algo.24
Con el tiempo se consolidarán algunas agencias que le preemitirán a ciertos ciudadanos
tener algún aire de seguridad, que dependerá de cuanto estén dispuestos a pagar por
mejor seguridad y mejor cobertura. Es probable, que existan conflictos entre diversas
asociaciones por la jurisdicción territorial frente a cierto asociado, disputas internas por
conflictos entre asociados de la misma agencia, personas que no quisieron unirse a
ninguna agencia, y deciden tomar justicia por sus propios medios.
También está el hecho de la intromisión de una agencia en el territorio de otra; como
esto terminará por acabar con la seguridad que ofrecen las agencias, deciden elegir un
tercero que medie en las disputas. Este tercero no es otra cosa que la agencia de
protección dominante.
Así, surge un sistema de tribunales de revisión y reglas convenidas sobre
jurisdicción y conflicto de leyes. Aunque diferentes agencias operan, existe un
solo sistema judicial federal unificado, del cual ellas son componentes.25
De alguna manera los diversos conflictos han permitido evolucionar de un grupo de
agencias de protección a una agencia de protección dominante, que está aún lejos del
24
Nozick, Robert. Op. Cit., p. 25.
25
Nozick, Robert. Op. Cit., p. 29.
25
estado mínimo, pero solo lo separan algunos pasos. Este proceso no ha sido el producto
de una mente privilegiada o de la planificación de algunas personas, es más bien el
resultado de un proceso de mano invisible.
Nozick toma esta explicación de Adam Smith, creo haber expuesto con cierta claridad
este mecanismo en secciones anteriores, por lo tanto me limitaré a decir que el origen
del estado por mano invisible es el resultado de personas que en su afán de garantizar su
protección, desarrollaron instituciones, y estas a su vez enfrentaron conflictos cuya
solución fue elaborar una institución con jurisdicción superior a las primeras agencias,
ninguno de estos pasos fue planificado o hecho intencionalmente por las personas,
digamos que es producto de las circunstancias y por lo tanto, ajeno a la voluntad
humana.
Esta agencia de protección dominante aun no es un estado mínimo, porque a pesar de
tener el monopolio de justicia, no es reconocido por todos, y no todos obtienen
seguridad. Nozick lo denomina estado ultramínimo, para poder superar esta barrera que
representa el estado ultramínimo, las políticas de las diferentes agencias deben cambiar.
La dificultad más grande la personifican las personas independientes que, al estar al
margen de las agencias de protección, tienen su propio sistema de justicia, que
evidentemente no toma en cuenta las decisiones de las agencias. Según Nozick esto
puede ser un problema realmente difícil de solucionar, pues los independientes pueden
tomar represalia aún sin estar justificada, y cometer abusos en contra de los diferentes
miembros de las agencias.
La solución parece estar en absorberlos dentro de las diferentes agencias. Lo primero
que debe hacerse es suprimir sus tribunales, pero para que los independientes admitan
este sacrificio se les debe compensar de alguna manera, y ello es no pagar por la
seguridad que les pueden proporcionar las agencias. El dinero para pagar las pólizas
saldrá de los miembros de las agencias, y ellos accecederán por que así garantizan su
propia calma y tranquilidad. Asegurado esto se le otorga la legitimidad que requería la
agencia de protección dominante, y al fin se han logrado alcanzar las condiciones para
ser un verdadero estado.
La asociación de protección dominante en un territorio satisface dos
condiciones necesarias fundamentales para ser un Estado: 1) que posee el tipo
requerido de monopolio del uso de la fuerza en el territorio, y 2) que protege los
derechos de cualquiera en el territorio, aun si esta protección universal pudiera
proporcionarse únicamente a través de una forma redistributiva.26
3. EL LIBERALISMO SOCIAL DE JOHN RAWLS
26
Nozick, Robert. Op. Cit., p. 117.
26
John Rawls es uno de los pensadores liberales más opuestos al libertarismo, y con cierta
afinidad al neoliberalismo especialmente con Hayek. Ello se debe primordialmente a la
posición que tiene frente a la noción de estado de la teoría liberal clásica, y como se
complementa con la economía.
Es difícil inscribir a Rawls como parte de un sistema político definido, debido a las
varias interpretaciones que permiten sus ideas. Algunos lo catalogan como igualitarista
al considerar que sus planteamientos implican una igualdad económica para una
sociedad capitalista, y otros lo consideran humanitarista. Respetando estas
consideraciones, pienso que un término más afín a las ideas de Rawls podría ser el de
liberalismo social, inspirado primordialmente en la defensa que hace de las libertades
liberales y su deseo por limitar las injusticias que produce el capitalismo.
3.1 Los principios de la justicia
Los principios de la justicia son el resultado de lo que John Rawls denomina posición
original, por ella ha de entenderse un mecanismo ficticio por medio del cual se eligen los
principios de la justicia, las bases para una sociedad y las instituciones que los
representarán.
Las personas que eligen estos principios son libres e iguales, y se encuentran en un
cierto nivel de desconocimiento frente a datos particulares en torno a sus vidas (velo de
la ignorancia): no saben si son ricos o pobres, hombres o mujeres, creyentes o no
creyentes, ignoran también cual es su noción particular de bien, pero sí conocen gran
parte de información general. Saben que existen personas blancas y negras, hombres y
mujeres, lo que ignoran es cual es su posición en la sociedad.
En estas condiciones las personas terminan por elegir ciertos principios que en el peor de
los casos los afectará lo menos posible, (principio maximin) o como Rawls afirma se
deben elegir de tal forma como sí fuera nuestro peor enemigo el que eligiera las
condiciones en las que vamos a vivir. Estos principios27
son:
1. Cada persona tiene un igual derecho al más amplio esquema de iguales libertades
básicas compatible con un sistema similar de libertades para todos.
2. Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos condiciones: tienen
que a) ser para el mayor beneficio de los menos favorecidos de la sociedad; y b)
estar adscritos a cargos y posiciones accesibles a todos en condiciones de equitativa
igualdad de oportunidades.
3.2 El desarrollo de las cuatro etapas
27
Rawls, John. Justicia como Equidad. Trad. Miguel Ángel Rodilla. Madrid, Tecnos, 1999, p. 266.
27
Luego de elaborar los principios de justicia Rawls considera en lo posible su aplicación,
así sea dentro del plano de lo ideal. Es así que, después de establecer las bases para una
sociedad justa, deben de dotarse de reglas más amplias y de instituciones que las
cumplan y las hagan cumplir. Para ello establece el estatus jurídico y después considera
el desarrollo económico de una sociedad que aplica los principios de la justicia.
Primera etapa, se apela a la posición original y al velo de la ignorancia para elegir los
principios de la justicia.
Segunda etapa: una vez hecho esto se convoca una convención institucional donde se
incorporarán los principios de la justicia a la constitución, y se establecen los deberes y
derechos de los ciudadanos. En estas circunstancias el velo de la ignorancia se levanta
un poco, para así conocer datos muy relevantes “acerca de la sociedad, esto es, sus
circunstancias y recursos naturales, su nivel de desarrollo económico y la cultura
política.”28
Tercera fase, legislativa. Una vez elaborada la constitución debe establecerse las leyes
construidas por los ciudadanos representados por un legislador, que juzgará los
proyectos de ley que deben ser compatibles con la formulación de la constitución, y en
el transcurso de la segunda y tercera fase se encontrará con la mejor constitución.
Cuarta fase. En esta etapa se procede a la aplicación de la ley en los casos particulares
por parte de los jueces y los administradores, para esta parte el velo de la ignorancia
desaparece completamente.
Los principios de la justicia se hallan plenamente en estas cuatro fases, el principio de la
igualdad de la libertad se encuentra en la fase constitucional y el de la diferencia en la
fase legislativa. La fase constitucional tiene un nivel superior que el legislativo, por la
prevalecía del primer principio sobre el segundo.
3.3 Rawls y la libertad: las libertades básicas
El primer principio involucra lo siguiente: desde el ciudadano con más bajos recursos
hasta el que más posea tienen el derecho a acceder “al sistema más amplio de libertades
básicas posibles”.
Las libertades básicas son en realidad, como lo señala Rawls, un todo, como un sistema
único. La libertad en este sentido implica que los ciudadanos tienen acceso a una lista de
distintos tipos de libertades: libertad de conciencia, de pensamiento, libertad personal e
28
Rawls, John. Teoría de la Justicia. México, Fondo de Cultura Económica, 1997, p. 188.
28
igualdad de derechos políticos, todas hacen parte de la noción clásica liberal de la
libertad. Valga la aclaración: a Rawls no le interesa la discusión tradicional entre
libertad negativa y positiva, por tanto señala esta serie de libertades que serán repartidas
aplicando los dos principios de la justicia.
El primer principio tiene prioridad sobre el segundo, bajo ninguna circunstancia las
desigualdades económicas serán compensadas sacrificando la libertad, y en caso de
sacrificar la libertad será como motivo de ampliar otra clase de libertades.
3.4 Rawls y las restricciones al mercado
El segundo principio esta dividido en dos partes; la primera parte es la de la diferencia
propiamente dicha y la segunda parte señala la igualdad de oportunidades. En la primera
parte del segundo principio admite la desigualdad económica y social de las personas
mejor situadas dentro de la sociedad, con tal que se beneficie la situación de los peor
situados, ¿qué quiere decir Rawls con los peor situados?
Para Rawls las personas peor situadas o las menos aventajadas son aquellas personas que
carecen del menor acceso a los “bienes primarios” esto es “cosas que puede presumirse
que las personas racionales desean.”
Así, diré que cuando una persona representativa puede esperar razonablemente
un mayor índice de bienes primarios, por ejemplo, un patrón preferido de
libertad y oportunidad, renta y riqueza, se encuentran en mejor situación. Las
desigualdades son en provecho de todos sí ellas aumentan las expectativas de
cada persona representativa entendida en este sentido29
.
Rawls da una serie de bienes que incluyen las libertades básicas.
Bienes primarios:
1. Las libertades básicas, establecidas por una lista, por ejemplo: libertad de
pensamiento y de conciencia; libertad de asociación; la definida por la libertad e
integridad de la persona, así como por el imperio de la ley; y finalmente las
libertades políticas.
29
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.134.
29
2. Libertad de movimiento y de elección de ocupación sobre un trasfondo de
oportunidades diversas.
3. Poderes y prerrogativas de cargos y posiciones de responsabilidad, particularmente
de los de las principales instituciones políticas y económicas.
4. Renta y riqueza.
5. Finalmente las bases sociales del respeto de sí mismo.
Podría agregarse como 6 y 7 la salud y una inteligencia educada, pues con ellas se
fomenta la eficiencia de la economía, y mejora la posición inicial de las personas en la
sociedad.
Los menos aventajados como dije son aquellas personas que menos acceso tienen a esta
lista de bienes y ello depende de la situación que ocupe cierta persona en la sociedad. Es
en este momento cuando el principio de la diferencia hace su aparición dentro de la
sociedad, pues hay que equilibrar en lo posible al menos el ingreso y la riqueza.
Las diferencias económicas se deben en gran medida a que la situación inicial de las
personas es distinta según las capacidades naturales, las cuales son el resultado de la
lotería natural. Para Rawls nadie tiene derecho a disfrutar de los ingresos que resultan
del uso de los talentos naturales, sin que con ello terminen por beneficiar la situación de
los menos aventajados.
Y esto ¿por qué debería ser así? Rawls considera que como en principio no elegimos
nuestra familia, riqueza o nivel educativo, son todas resultados del azar, de nuestra
buena o mala fortuna, no es justo ni tampoco injusto que las personas nazcan con una
situación inicial favorable o menos favorable, porque todos son hechos naturales, y por
tanto, tampoco sería correcto decir que no merecemos más o menos esta situación.
La segunda parte del segundo principio es el de la igualdad de oportunidades, este
principio opera de tal forma que compense la situación inicial de las personas en la
sociedad, que se ve desbalanceada por la lotería natural. Rawls considera que el estado
debe ajustar sus instituciones y recursos para garantizar “iguales oportunidades de
enseñanza y cultura a personas similarmente capacitadas o motivadas.”30
3.5 El desarrollo económico
El modelo económico para el funcionamiento de un estado cuyas bases están marcadas
por reglas justas, que parten de los principios de la justicia, ha de ser el que fomente la
30
Rawls, John. Teoría de la Justicia. Op. Cit., p. 257.
30
competencia más perfecta posible, aquélla que anime la eficiencia, la asignación de
recursos para la limitar las injusticias, permitiendo la igualdad de oportunidades y que
sea el resultado de la cooperación social de las personas.
Para Rawls todo esto lo incorpora el libre mercado con algunas restricciones, sin
representar una posición anómala en el liberalismo, me gustaría recordar que en la
sección dedicada a Hayek se admitía restringir algunos ingresos de las personas, siempre
y cuando con ello no se afecte la competencia, sin que por este motivo Hayek deje de ser
liberal, o abandone su convicción en la economía de mercado. En Rawls pasa algo
similar, las desigualdades económica entre las personas es compensada por la eficiencia
en el mercado que se consigue a partir de la competencia, y esta a su vez se consigue
cuando se mejora la posición inicial de las personas menos favorecidas, gracias al
principio de la diferencia, y el de la reciprocidad sin sacrificar Rawls sus creencias
liberales.
Pero, ¿cómo está la persona en mejores condiciones para competir? Podría mencionar
algunos elementos para responder a esta pregunta partiendo de la lista de los bienes
primarios. Una persona que esté en condiciones de competir debe tener una buena salud,
educación ya sea pública o privada, con una adecuada convicción del respeto de sí
mismo, (podría definirse como la imagen que las personas tienen de sí, que la idea de sí
mismo como persona tiene verdadera importancia, que nuestros proyectos de vida son
valiosos por sí mismos, y que no deben ser limitados por prejuicios como racismos o
elitismos). Una vez garantizado esto el estado debe proveer empleos suficientes y de
libre acceso para todos.
Todos estos elementos implican gastos que en términos de Rawls deben ser subsidiados
por los individuos con mejores condiciones económicas, ¿pero estas personas serán lo
suficientemente caritativas para realizar estos gastos sin recibir nada a cambio?
Para evitar el caso del “gorrón” que goza del beneficio de lo que otros trabajan, sin
contribuir o compensar a la economía, debe aplicarse un principio de compensación,
Rawls lo llama de reciprocidad lo que quiere decir, que tanto las personas más
favorecidas se ven compensadas por las desigualdades económicas, como las menos
favorecidas.
El principio de la diferencia sería, pues, aceptable tanto sí creemos que seremos
la parte más favorecida como si pensamos que seremos la menos favorecida. El
principio de mutuo beneficio se aplica a cada incremento de ganancia del
individuo más favorecido, permitiéndose cada incremento en una unidad, por así
decirlo, que mejore la situación de ese individuo siempre que contribuya a las
perspectivas de los menos afortunados. El principio de reciprocidad se aplica a
cada paso de ese camino, continuando los incrementos a favor de los mejor
situados hasta que cese el mutuo beneficio.31
31
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p. 143.
31
Los menos favorecidos admitirán el hecho de estar por debajo del ingreso de los más
favorecidos, siempre que ello vaya en mejora de su situación, que de no admitirse esta
desigualdad, afirma Rawls, empeoraríamos la situación de los menos favorecidos, y los
más favorecidos admitirán también ésta desigualdad, al ver incrementados sus recursos.
Para garantizar todo lo anterior el gobierno debe articular sus funciones económicas de
tal forma que se garantice la eficiencia, libertad de oportunidades y por lo menos obtener
los bienes primarios suficientes para competir en equidad. Rawls lo divide en cuatro
ramas:
1. La rama de asignación debe limitar en lo posible el poder irrazonable del mercado, lo
que puede significar eficiencia a cualquier precio, ya que, como Rawls dice, los
precios no pueden medir los costos y beneficios sociales. Adicionalmente “se
encarga también de identificar y corregir, mediante impuestos y subsidios
adecuados, y cambios en la definición de derechos de propiedad.”32
2. La rama estabilizadora, el gobierno, debe garantizar pleno empleo, la libre elección
de ocupación, y que el despliegue de las finazas sea fuerte y eficiente.
3.La rama de transferencia se encarga de garantizarle a los ciudadanos lo mínimo
social permitido, “que el gobierno cubre mediante subsidios familiares y pagos
especiales en épocas de desempleo, o mediante un impuesto negativo a la renta”33
,
garantizando la competitividad del mercado.
4. La rama de distribución permite una equitativa distribución de los ingresos, mediante
la tributación y los reajustes necesarios a los derechos de propiedad. Fija impuestos a
la donación y a la sucesión. Con ello se obtienen los recursos de los que requiere la
justicia, la cultura y la educación.
3.6 Rawls y las funciones del estado
Rawls pretende establecer las bases para un estado. El compromiso con alguna noción
particular de estado es aparente y depende exclusivamente de la compatibilidad que
tenga cualquier estado con los principios de la justicia, puede ser la democracia
constitucional o un socialismo liberal, aunque esto último cuanta solo como mención,
pues Rawls no desarrolla esta posibilidad.
32
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p. 258.
33
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p. 146.
32
No obstante, da dos elementos de juicio para esbozar su estado ideal que construye
desde sus bases. El sistema más afín será el de una democracia constitucional, y su
sistema económico será “una economía libre” pero con cierto tipo de regulaciones:
Si es posible articular las instituciones de una democracia constitucional de
modo que queden satisfechos, al menos de forma aproximada, los dos principios
de justicia. Intentaremos mostrar que tal cosa puede hacerse con tal que el
gobierno regule de un determinado modo una economía libre.34
Nuestro filósofo incorpora aquí dos definiciones de vital importancia para su sistema:
la estructura básica de la sociedad, como el escenario donde se llevarán a cabo todos los
cambios políticos, siempre como reflejo de los principios de la justicia y los bienes
primarios, como requisito para determinar las condiciones de bienestar económico y
social de las personas en la sociedad.
La estructura básica de la sociedad es el marco político y deliberativo donde se toman
decisiones en torno a cómo deben ser las instituciones sociales, y cómo estas deben
integrar los principios de la justicia, hacen parte de esta estructura: la constitución y las
instituciones económicas.
Los dos principios de la justicia se aplican en primera instancia a esta estructura
básica, esto es a las principales instituciones del sistema y su articulación, al modo
en que se combinan unas con otras. Así esta estructura incluye la constitución
política y las principales instituciones económicas y sociales, que, tomadas en
conjunto, definen las libertades y los derechos de una persona y afectan sus
perspectivas vitales, a lo que pueden esperar ser y a como pueden esperar que les
vayan las cosas.35
3.7 Críticas de Nozick a Rawls
En esta última parte de mi trabajo, me centro solamente en el debate entre Robert
Nozick y John Rawls, por considerar que son estos autores los que más diferencias
presentan dentro del liberalismo.
Nozick, dedica una sección completa a señalar los vacíos que tiene la teoría de Rawls,
no sin antes mencionar lo bello y sofisticado del estilo rawlsiano, advirtiendo al lector
cómo puede cambiar su punto de vista luego de leer la obra de Rawls. Trataré de
presentar ordenadamente los argumentos más importantes en contra de los
34
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.145.
35
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.126.
33
planteamientos rawlsianos, y en ese proceso postular una posible respuesta, sí la hay, a
los argumentos de Nozick.
3.7.1 Cooperación social
Nozick piensa que la sociedad propuesta por Rawls, basada en la cooperación social de
los individuos no permite establecer con claridad un método que permita dividir el
producto total de la cooperación. Siendo la distribución de los ingresos repartida de
acuerdo al principio de la diferencia, las desigualdades sociales y económicas solo se
justifican si mejoran la posición de los menos favorecidos; la amenaza potencial recae
sobre los derechos individuales.
De acuerdo con esto se pregunta Nozick ¿cuál sería una pauta justa que permita
determinar con claridad, cómo deben ser repartidos los recursos que son el producto de
los esfuerzos individuales? Las personas cooperan juntas para alcanzar un propósito,
pero lo hacen de forma individual, “cada persona es una empresa en miniatura.”
Las principales objeciones a la teoría rawlsiana, se dirigen al principio de la diferencia.
Fundamentalmente, acerca de las desigualdades económicas y sociales que postula este
principio. Nozick cree que sí bien son para el beneficio de los “peor dotados” y permiten
ofrecer incentivos, para personas que realizan ciertas actividades. No comprende por qué
se excluyen como individuos representativos de los peor dotados, borrachos, deprimidos
y parapléjicos; tampoco le es muy claro hacía quién se dirigen los incentivos, que ofrece
el principio de la diferencia.
Para responder estas preguntas, quisiera iniciar señalando una confusión conceptual de
Nozick en relación con los individuos menos favorecidos, pues no realiza ninguna
distinción importante, cuando se refiere a individuos representativos de los menos
favorecidos: “¿Por qué excluir el grupo de los deprimidos, o alcohólicos, o el parapléjico
representativo?”
Las personas peor dotadas, señala Nozick interpretando a Rawls, son individuos, que
tienen un producto marginal alto y su marginalidad no se debe únicamente a la cuna en
que nacieron.
Me parece que Nozick descarta injustificadamente de un plumazo un asunto que es
realmente importante, y al cual Rawls dedica varias secciones de sus textos, aunque para
ser caritativo, se puede pensar que esta omisión en cuanto a la correcta utilización de
este término, se debe a que no toma en consideración los últimos textos de Rawls.
En Justicia como Equidad, Rawls define los menos favorecidos en relación a lo que
denominó Bienes Primarios. “…definimos a los menos favorecidos como aquellos que
34
tienen el índice más bajo de bienes primarios, vistas sus perspectivas a lo largo de su
vida.36
”
Los menos favorecidos son determinados por el acceso a los bienes primarios, como por
ejemplo: las libertades básicas: libertad de pensamiento y de conciencia, libertad de
asociación, así como por el imperio de la ley, y las libertades políticas, libertad de
movimiento y de elección de ocupación sobre un trasfondo de oportunidades diversas.
Poderes y prerrogativas de cargos y posiciones de responsabilidad, particularmente de
los de las principales instituciones políticas y económicas, renta y riqueza, y las bases
sociales del respeto de sí mismo.
Si se toma esta lista en su totalidad, es cierto que no acceder a la mayoría de los bienes
primarios se debe en muchas ocasiones a la posición que ocupan las personas en la
sociedad, y esta posición es el resultado de factores arbitrarios como la familia en que
nacemos, y el capital económico de nuestros padres.
Difícilmente una persona deprimida o un borracho cabría dentro de la definición de los
menos favorecidos, pues habría que imaginarse cómo necesariamente estos individuos
deben su estado, a alguna falta de bien primario y suponer además que su estado se debe
también a condiciones lejanas a su propia voluntad, ignorando consideraciones
extremadamente especiales, que permitan superar estas condiciones no parece posible
que estos individuos formen parte de los menos favorecidos.
Aunque por otra parte, él parapléjico, no por carecer de representación en la posición
original, escapa, como lo supone Nozick, de pertenecer al grupo de los menos
favorecidos. Basta mirar que por su condición puede carecer de algunos bienes
primarios, ingreso y riqueza, respeto de sí mismo y el acceso a cargos de
responsabilidad.
El principio de la diferencia apunta a que la posición inicial de las personas en la
sociedad no se deba a valores arbitrarios, como por ejemplo la familia y los ingresos.
Por ello Rawls justifica las diferencias de ingresos, por ejemplo para compensar la
posición inicial, y que las personas puedan acceder a la mayor cantidad de bienes
primarios posibles. El ingreso de las personas que surge como resultado de esfuerzos
individuales, dependen de la posibilidad de poseer bienes primarios, ello mejora su
posición en la sociedad, más si se está en el grupo de los menos favorecidos.
Nozick apunta a cómo diferenciar el resultado de nuestros esfuerzos de los esfuerzos de
otras personas, para así establecer ingresos individuales para esfuerzos individuales aún
cuando lo que se desea alcanzar es una producción total. Nozick no encuentra ninguna
posibilidad de salida para Rawls, no obstante podríamos plantear lo siguiente: una
36
Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.268.
35
economía que funcione adecuadamente parte principalmente de la cooperación social, o
sea, como los individuos cooperan para alcanzar un fin especifico, todas las personas
cumplen funciones determinadas, unas personas ganan más que otras por el grado de
responsabilidad de su trabajo, los ingresos de una persona serán más altos dependiendo
además de la complejidad de su trabajo. Por ejemplo, el presidente de un banco o un
cirujano cerebral; las economías son tan grandes y manejan tantos factores que a duras
penas se discriminan las proyecciones económicas de una economía que esta en
desarrollo o una que ya lo esta. Para distribuir los ingresos se piensa en pautas o
procedimientos para hacerlos con la mayor justicia, teniendo en cuenta el resultado. Las
personas trabajarán mejor si sus ingresos son más altos, o si saben que la economía será
lo suficientemente estable para mantener su forma particular de vida. Sin importar
demasiado si sus esfuerzos son plenamente diferenciables de lo demás. Las personas no
prestan mucha atención a sí sus esfuerzos se diferencian de los otros, piensan en ingresos
más altos, en la estabilidad de su trabajo y si es agradable lo que hacen, son empresas en
miniatura, pero realmente no les importa saber que tanto han de recibir individualmente,
y sí el pago es equivalente a su esfuerzo, siempre que se cumplan estos requisitos.
3.7.2 Las desigualdades sociales
Nozick continúa atacando la posición de Rawls usando el principio de la diferencia. Las
desigualdades económicas y sociales contribuyen al desarrollo total de la sociedad,
gracias a la cooperación mutua. Si el sistema cooperativo desea permanecer estable debe
compensar adecuadamente los esfuerzos de las personas, el principio de la diferencia
incorpora una desigualdad que cree Nozick no se compensa de la misma manera, los
menos favorecidos obtienen una mejora significativa superior a su posición inicial de la
que los más favorecidos pueden conseguir, no hay una simetría efectiva entre ambos.
La única salida de Rawls para evitar la asimetría, puede estar en el principio de la
reciprocidad, donde considera que todos ganan, los más favorecidos ganan el aumento
de una unidad en los ingresos, siempre que beneficien a los menos favorecidos, y los
incrementos continuarán para los más favorecidos hasta que cese el mutuo beneficio. La
simetría se logra a partir del aumento gradual de los ingresos de los más favorecidos,
siempre que se mantenga la relación de mutuo beneficio.
3.7.3 La elección de principios
Luego de aparentemente demostrar las inconsistencias del principio de la diferencia, en
el momento de distribuir adecuadamente los ingresos y cómo generan una asimetría
entre los más favorecidos y los menos favorecidos, Nozick pasa a considerar el origen de
éste principio en la posición original.
La objeción de Nozick a Rawls reside en la elección de los principios en la posición
original, los individuos de Rawls eligen principios pautados o de resultado final, la
36
distribución de los recursos es justa si con los recursos de los más favorecidos mejoran
la situación inicial de los menos favorecidos.
Pero si ha de existir cierta equidad en la elección de principios, deberían considerarse
otra clase de principios, como los no-pautados, que se dirijan al procedimiento y no al
resultado, estos son históricos, la distribución de recursos es justa si estos han sido
obtenidos legítimamente en el transcurso de decisiones pasadas y presentes (que no sean
fruto del robo o el engaño), y si con su adquisición no empeoran la situación de algún
tercero.
Los principios no pautados o históricos como los principios de Nozick no apuntan al
resultado sino al procedimiento. “Una distribución es justa si surge de otra distribución
justa, a través de medios legítimos.37
”
Los integrantes en la posición original no tienen la posibilidad de elegir esta clase de
principios, debido a que son de tipo histórico, y como lo ha dicho Rawls los individuos
de la posición original no poseen ninguna información especifica.
Un procedimiento que funda principios de justicia distributiva sobre lo que
acordarían personas racionales, que no saben nada sobre sí misma o de sus
historias, garantiza que los principios de estado final sean tenidos como
fundamentales…. Pero ningún principio histórico, al parecer, podría ser acordado
en primera instancia por la posición original de Rawls. Puesto que las personas que
se reúnen tras un velo de ignorancia para decidir quién obtiene qué, sin conocer
nada sobre ningún derecho especial que las personas pudieran tener, tratarán como
maná del cielo cualquier cosa que deba distribuirse.38
El ejemplo de Wilt Chamberlain, sirve para ilustrar que la distribución no pautada,
histórica o de procedimiento, no interviene en la vida de las personas, como sí lo hacen
las pautadas o de resultado final, como es el caso de la distribución de Rawls.
No es claro cómo los que sostienen concepciones distintas de justicia
distributiva pueden rechazar la concepción retributiva de la justicia en las
pertenencias. Por qué supóngase que se realiza una distribución favorecida por
una de estas concepciones no retributivas. Permítasenos suponer que es su
favorita y permítasenos llamarla D1; tal vez todos tienen una porción igual, tal
vez las porciones varían de acuerdo con alguna dimensión que usted atesora.
Ahora bien supongamos que Wilt Chamberlain se encuentra en gran demanda
por los equipos de baloncesto, por ser una gran atracción de taquilla.
(Supóngase también que los contratos solo duran por un año y que los jugadores
son agentes libres.) Wilt Chamberlain firma la siguiente clase de contrato con
un equipo: en cada juego en que su equipo sea local, veinticinco centavos del
37
Nozick, Robert. Op. Cit., p.154.
38
Nozick, Robert. Op. Cit., p.197.
37
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
marilynchirinos
 
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
deborarivas5
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
cindyjorge2
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion economia
Introduccion economiaIntroduccion economia
Introduccion economia
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
48_7_gargiulo.pdf
48_7_gargiulo.pdf48_7_gargiulo.pdf
48_7_gargiulo.pdf
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Miguel delfin
Miguel delfinMiguel delfin
Miguel delfin
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
 
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 
la economia
la economiala economia
la economia
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Tema 01 - Principios y modelos económicos
Tema 01 - Principios y modelos económicosTema 01 - Principios y modelos económicos
Tema 01 - Principios y modelos económicos
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
 
Nociones de Economía Política
Nociones de Economía Política Nociones de Economía Política
Nociones de Economía Política
 
El Economista como científico
El Economista como científicoEl Economista como científico
El Economista como científico
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economia
 

Similar a Tesis

Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
Acracia Ancap
 
Francisco salinas la libertad es gratis
Francisco salinas   la libertad es gratisFrancisco salinas   la libertad es gratis
Francisco salinas la libertad es gratis
Daniel Diaz
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
Freddy Ponce
 
El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1
uce
 
El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1
uce
 

Similar a Tesis (20)

¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
 
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
Ciudades Privadas Libres: Más Competencia en El Mayor Mercado Del Mundo - Tit...
 
Francisco salinas la libertad es gratis
Francisco salinas   la libertad es gratisFrancisco salinas   la libertad es gratis
Francisco salinas la libertad es gratis
 
Izquierda postsocialista
Izquierda postsocialistaIzquierda postsocialista
Izquierda postsocialista
 
Relación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la cienciaRelación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la ciencia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis Económico
Análisis Económico Análisis Económico
Análisis Económico
 
Relacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras cienciasRelacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras ciencias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diarios de lectura Análisis económico
Diarios de lectura  Análisis económicoDiarios de lectura  Análisis económico
Diarios de lectura Análisis económico
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1
 
El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1El capitalismo es natural unidad 1
El capitalismo es natural unidad 1
 
Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1Economia actividad 0.1
Economia actividad 0.1
 
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 

Tesis

  • 1. 1. Introducción Libertad, libre mercado y liberalismo El liberalismo es hoy uno de los aspectos más importantes de la filosofía política contemporánea. Su estudio engloba muchos niveles, tanto económicos, como filosóficos y hasta antropológicos, lo que requiere un análisis riguroso y detallado que no puede tomarse a la ligera. Se deben considerar los orígenes históricos, sus implicaciones actuales y los cambios que a través de los años han permitido madurar la escuela liberal. Como un estudio de semejantes proporciones representa años de trabajo intelectual que en mucho superan las ambiciones de este texto, me concentraré en una pequeña porción del trabajo general. Resolver en lo que pueda una confusión que actualmente se lleva dentro de las universidades, que no siempre se hace con la claridad del caso. Dentro del ambiente académico se hace mención ahora más que nunca de cómo el capitalismo esclaviza al trabajador, de la intervención exagerada del estado, las injusticias del libre mercado, que el neoliberalismo hace o deja de hacer aquello; aunque estas ideas se discutan dentro de la academia, ello no quiere decir que los términos en que se llevan sean de total dominio por parte de quienes las llevan a cabo. Por lo general esta falta de claridad confunde a las personas, y no les permite realizar un juicio adecuado, y sin más le atribuyen al liberalismo diversos crímenes, que no pasan de ser simples rumores. En parte esta confusión se debe a los diferentes matices que toman las ideas que podemos denominar liberales, estas son tan diversas que se mantienen al límite entre el anarquismo y el socialismo. Es esta falta de homogeneidad de la escuela liberal la motivación primordial de mi trabajo. Los elementos constitutivos del liberalismo parten de tres ámbitos primordialmente: político, económico y moral, de aquí surgen las diferencias y semejanzas dentro de los distintos movimientos liberales. Como aún resulta demasiado extenso el tema, limito la discusión a tres cuestiones: la libertad, el libre mercado y las funciones del estado, vistas a partir del planteamiento de cuatro autores representativos de las diferentes vertientes liberales: Robert Nozick, Friedrich v. Hayek, Milton Friedman y John Rawls. Desde sus orígenes el liberalismo ha defendido tres principios fundamentales: las libertades individuales, el libre mercado y la propiedad privada. Esto hace del liberal una persona muy especial, pues, admite la despenazalición del aborto, la legalización de las drogas, se identifica con la democracia, promueve las libertades políticas como la base 1
  • 2. de una sociedad libre, pero para lograr la libertad que pretende, utiliza la economía de libre mercado como medio de alcanzarla. En este escrito me gustaría mostrar, cómo estos elementos (las libertades individuales, el libre mercado y la propiedad privada) diferencian al liberalismo de cualquier otra corriente de pensamiento político, difiere del socialismo al postular la propiedad privada como la base de la libertad, y del conservadurismo en sus aspectos moral y social. Estos elementos se nutren entre sí y se relacionan de tal forma que con la desaparición de alguno desaparece el liberalismo. Una economía de libre mercado es aquélla donde se promueve la limitación de controles –como impuestos y aranceles- a las mercancías por parte del estado frente al mercado. Según esta teoría económica el mercado se regula a sí mismo por un fenómeno denominado “mano invisible”. Este mecanismo económico se basa en que las personas cooperan voluntariamente a través de transacciones y con ello se pueden beneficiar, permitiendo a su vez que el mercado circule con total libertad. Las personas se sienten estimuladas a comprar y a vender libremente, sin que el estado se involucre a través de la carga fiscal. Cabe aclarar que esto no significa la desaparición total de los impuestos, pues, como veremos en el movimiento neoliberal donde se defiende con fuerza el libre mercado, existen excepciones, como por ejemplo impuestos dirigidos a garantizar la seguridad de los ciudadanos, la construcción de vías y los ingresos mínimos de las personas. Los precios, en circunstancias de total libertad, pueden ser más favorables según lo determine la oferta y la demanda: “Comprar al que vende más barato y vender al que compre más caro”1 este es uno de los mandamientos del libre mercado, la libertad de precios. Milton Friedman, reconocido defensor del libre mercado, ilustra cómo funciona el mercado y cómo se involucran las personas en la economía a partir de la producción de un simple lápiz. A continuación voy a describir y a explicar éste ejemplo. Cuando se compra un lápiz no se toma conciencia inmediatamente de todas las personas que participaron en su elaboración, ni hasta qué punto pudieron beneficiarse. Para su fabricación se requiere de varios elementos: grafito, madera, caucho para borrar, además de pequeños sujetadores metálicos para el caucho. Con el fin de obtener el grafito se emplearon muchas personas para sacar el material de las minas, y su posterior transporte; otras tantas para cortar la madera y también transportarla, y así sucesivamente con los demás materiales. Visto de una forma muy general el ciclo económico, la elaboración de un simple lápiz, requiere de cientos de personas que se lucran según lo determine la abundancia o escasez del producto, asimismo, cuando en una sociedad hay escasez de lápices su 1 Friedman, Milton. Libertad de Elegir. Trad. Carlos Rocha Pujol. Bogotá, Editorial Grijalbo, 1980, p.63. 2
  • 3. precio se incrementa y los sueldos pueden mejorar, se puede invertir en mejores trabajadores y mejores herramientas, pero cuando hay abundancia del producto los precios deben bajar y esto a su vez puede ir en detrimento de los sueldos, y hasta en el despido de algunos trabajadores “menos importantes”. Este es el riesgo de dejar todo el ciclo económico de una sociedad en manos de los precios. La economía de mercado se mueve a partir de situaciones como éstas, las personas pretenden realizar un trabajo o servicio que le interese a alguien y que esté dispuesto a pagar por éste oficio, todo se limita a una transacción comercial donde aparentemente todos ganan con la libertad del mercado. Las personas cooperan sin saberlo de manera voluntaria2 con otras personas e indirectamente influyen de manera significativa en la economía. Nuestras acciones tienen consecuencias en el mundo que no podemos anticipar, ello se debe a la poca información que tenemos de ellas y su influencia en el mundo, así pues, gran parte de nuestras acciones son el resultado del azar. No en vano Friedrich v. Hayek, premio Nóbel de economía, consideraba que la función básica de la teoría económica era adaptarse ante las circunstancias desconocidas o inciertas, pues “los cambios en la actividad economía son producidos por eventos que nadie conoce como un todo”. Un ejemplo más que pertinente para demostrar este punto es la bolsa de valores, donde se especula sobre productos, insumos, acciones; en general mercancías que en forma de papel, se venden y compran dependiendo del grado de información disponible (proyecciones estadísticas, juego de probabilidades o la econometría3 ), dependiendo de esto se hará de forma más barata o más cara. A modo de ejemplo frente a una posible observación respecto al mercado, sin ningún uso de la econometría, podría afirmarse lo siguiente. Si sabemos que para la producción de sillas de roble hay escasez de madera el precio de esta clase de sillas se incrementará, y si por el contrario los gustos de las personas se dirigen a otra clase de sillas, los precios de las sillas de roble disminuirán pues habrá sobreproducción. Todo depende de la fluctuación del precio de un producto que puede deberse a una mala cosecha, al capricho de los consumidores, a un paro de actividades por parte de los transportadores de ese producto, o tal vez al clima que suele ser impredecible. 2 La filosofía neoliberal considera que las transacciones realizadas por los ciudadanos en este modelo económico se realizan con total libertad, pues no hay ningún tipo de coacción dirigida a las personas, ni se les intimida para que lleguen a acuerdos comerciales, pero esto es relativo, como sé verá en la sección dedicada a Hayek. 3 Econometría, rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos. El cálculo, la probabilidad, la estadística, la programación lineal y la teoría de juegos, así cómo otras áreas de las matemáticas, se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables económicas, como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y la política económica."Econometría." Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 3
  • 4. Si acaso alguien pudiera anticipar en qué momento con exactitud, cuáles son las condiciones más favorables para vender o comprar un producto, podría sacar el mejor beneficio por encima de cualquier tipo de proyecciones, pues, éstas giran en torno a las probabilidades y no sobre la certeza como es el caso. Se podría inferir entonces, que esta persona tiene una mente privilegiada para el manejo de la información, que lo sabe todo, es pues, omnisciente, a la imagen de Dios, pero la existencia de una persona así es bastante improbable. Las personas toman decisiones de forma diferente, apelan a la información disponible que ofrecen las ciencias, como la lógica, las matemáticas, y el cálculo de probabilidades en el caso de los economistas, pero las personas usualmente no realizan ecuaciones, ni cálculos matemáticos, así pues, en la vida cotidiana las personas comunes apelamos al sentido común. Pese a todo lo anterior buena parte de las elecciones que hagamos, especialmente las futuras no pueden predecirse, y a menos que seamos semidioses, tampoco tendremos certeza de ellas. Dejamos gran parte de nuestras decisiones en manos del azar, y así parece funcionar el mercado. La economía de mercado es el resultado de muchos teóricos de la escuela liberal clásica, como John Stuart Mill y John Locke, pero a quién se le debe mayor crédito en su elaboración, es al escocés Adam Smith, quién publica en 1776 “Investigación sobre la naturaleza y causa de las riqueza de las naciones”. En este texto Smith pretendía elaborar una teoría económica donde mostraba que la actividad mercantil estaba basada en el interés de las personas por comprar o vender, y esto debía prevalecer como regla general del mercado, sin la intervención del estado para regular los precios de las mercancías, así pues, el mercado se regula así mismo: La cantidad de cualquier articulo que la industria humana es capaz de comprar o de producir, se regula naturalmente en todos los países de acuerdo con la demanda efectiva o de acuerdo a quienes están dispuestos a pagar por la suma total a que ascienden la renta, la mano de obra y los beneficios que se pagaron para prepararlos y ponerlos en el mercado. 4 Esta forma de economía promovía y aún lo sigue haciendo como base de su fundamento filosófico, el uso de la propiedad privada como un derecho inalienable y como medio de alcanzar la libertad individual. Podemos hacer lo que queramos con lo que producimos, ya que somos dueños de lo que ganamos con nuestro trabajo, nadie tiene derecho a quitárnoslo. Los impuestos y aranceles, piensan algunos liberales, no son más que una forma de eliminar la propiedad privada y la libertad. Los individuos, según el pensamiento liberal, son libres de alcanzar sus objetivos económicos como ellos consideren más adecuado5 sin que esto le competa al estado. 4 Smith, Adam. Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones. México, Fondo de Cultura económica, 1956, p. 377. 5 Lo adecuado no debe entenderse en este caso cómo usar todos los medios disponibles para alcanzar cualquier fin, incluso acciones que estén por encima de la ley, los liberales consideran que cualquier tipo de transacción o tributación debe hacerse con productos que sean en principio obtenidos justamente. 4
  • 5. En la actualidad el libre mercado, la propiedad privada y la libertad individual son defendidos por la escuela liberal, pero de formas considerablemente distintas, que insinúan de inmediato una segmentación dentro de esta escuela, generando así diversas variantes del liberalismo, pero con un antecedente común, es decir, sin abandonar sus orígenes. Un liberal de cualquier especie asume la defensa de la propiedad privada, a partir de las libertades individuales, y el libre mercado. Las diferentes variantes del liberalismo se pueden dividir en tres clases: Por un lado se encuentra un liberalismo marcado por la individualidad y por la defensa del estado mínimo (gendarme) que se denomina libertarismo, caracterizado primordialmente por Robert Nozick. Emparentado con el libertarismo, pero con consecuencias distintas frente a las funciones del estado y el manejo del mercado se encuentra el neoliberalismo, personificado por Friedrich v. Hayek y Milton Friedman, quienes consideran que el estado debe ser limitado pero no debe desaparecer. Por último, el liberalismo marcado por lo social, y denominado por algunos igualitarista y por otros humanitarista, representado por John Rawls, quien considera que el estado debe preservar las libertades individuales y al mismo tiempo compensar las injusticias sociales, producto de la lotería natural. En cuanto a las diferencias económicas entre las distintas variantes del liberalismo se pueden establecer con cierta claridad, cuándo se pregunta, por las responsabilidades del estado frente a las personas y frente al mercado. Adam Smith, creador de la noción de libre mercado, piensa que el papel del estado es la vigilancia de los ciudadanos, el de dirimir conflictos, la protección del país en caso de guerra y conservar ciertas obras e instituciones públicas lejos de cualquier interés particular. Robert Nozick admite una libertad absoluta del mercado y solo le adjudica como responsabilidad al estado las dos primeras funciones, cualquier estado que supere esta descripción atentará necesariamente contra los derechos de los individuos y por ende será injusto. Milton Friedman y Friedrich Hayek llevan un tanto más lejos las capacidades del estado al permitirle redistribuir6 recursos siempre y cuando estén dirigidos a compensar ciertos 6 El término redistribución es bastante problemático en la escuela liberal en particular para la noción libertarista, así para Nozick el término redistribución usado para devolver dinero robado o compensar por la violación de derechos no son razones redistributivas, el uso más correcto para estas acciones quizá sea el de retribución, es decir, cuando se usa la redistribución se toman los recursos de las personas para beneficiar a otros, pero cuando se usa la retribución se exige el pago por un beneficio obtenido o por un 5
  • 6. individuos que no pueden obtener ingresos suficientes para subsistir, al igual que otras personas deben ser subsidiadas con bonos para pagar seguridad y educación. Hayek por su parte piensa que el estado puede complementar el ingreso de algunas personas que están por debajo de una línea de ingresos, y otras personas que obtengan ingresos por encima de esta línea deben pagar impuestos para subsidiar a las personas que se encuentran por debajo de la línea. En lo que respecta a John Rawls la redistribución es aplicable siempre y cuando esté dirigida a los menos aventajados, pero no es posible el sacrificio de las libertades básicas para justificar la redistribución. El segundo principio de la justicia dicta “Las desigualdades sociales y económicas habrán de disponerse de tal modo que sean tanto: a) para el mayor beneficio de los menos aventajados, como b) ligadas con cargos y posiciones asequibles a todos en condiciones de justa igualdad de oportunidades.”7 2. LIBERTARISMO Y NEOLIBERALISMO: libertad, mercado y funciones del estado El Libertarismo es un modelo político-económico que nace de las ideas del liberalismo clásico. Relacionado también con el neo-liberalismo, comparte con él la protección de los derechos individuales, el libre mercado y la propiedad privada, pero se diferencia notablemente del neo-liberalismo, al proponer como la única forma legítima de estado el estado mínimo, casi al punto de llegar al anarquismo, pues el estado mínimo considera que las únicas funciones legitimas del estado han de ser la de garantizar la protección de los ciudadanos contra la violencia el robo y el fraude, y hacer cumplir los contratos comerciales. Los libertarios están en contra de cualquier tipo de carga fiscal, cuando ésta sea el fruto de la voluntad del estado y no de la de los individuos. Los impuestos son el resultado de los abusos contra la propiedad que comete el estado, al punto de ser considerados formas de esclavitud. Los libertarios no están en contra de la educación pública, o la salud, tan solo no aceptan que esto se haga ignorando el deseo de las personas, por tanto, siempre que se cumpla esta condición las ideas libertarias podrían encajar en cualquier sistema político. Su principal representante es Robert Nozick el cual parte de las ideas de John Locke; delito. 7 Rawls, John. Justicia como Equidad. Trad. Miguel Ángel Rodilla. Madrid, Tecnos, 1999, p. 256. 6
  • 7. primordialmente defiende la libertad individual, la propiedad privada, y en la actualidad una fe inagotable en el mercado. Los libertarios se definen por dos aspectos importantes: a. Las personas son dueñas de su propio cuerpo, cada quién es dueño de sí mismo, por tanto no se permite que los individuos sean asesinados, o esclavizados. b. Las personas son dueños de las cosas que producen con sus propias capacidades, y nadie tiene legítimo derecho a disponer de ellas en contra de su voluntad. Los libertarios consideran que somos propietarios de aquello que producimos siempre y cuando esto no sea el producto de algo ilegal, somos libres de hacer lo que queramos con nuestras pertenencias, podemos venderlas, arrendarlas, regalarlas en fin todo cuanto queramos. Lo que importa es el procedimiento como conseguimos las cosas aún cuando puedan darse resultados injustos. El Neoliberalismo Retoman las ideas del liberalismo clásico y proponen esencialmente la desaparición de las fronteras económicas en cuanto a políticas internacionales, consideran que los aranceles atentan contra la eficiencia del mercado. Apoyan medidas en contra de la regularización del mercado, minimizando así la intervención del estado en políticas económicas, sin que esto implique su desaparición. Tampoco están en contra de la utilidad de los impuestos para pagar actividades necesarias para la sociedad, pero estos impuestos deben ser bajos y su recolección debe ser eficiente. 2.2.1 Hayek y la libertad negativa La libertad ha sido definida en el seno del neoliberalismo por Friedrich V. Hayek, como la ausencia de coacción o de interferencia de otras personas sobre mí, en términos de Hayek “La coacción tiene lugar cuando las acciones de un hombre están encaminadas a servir la voluntad de otro”8 Hayek ha hecho bastante hincapié en formular la distinción entre esta noción de libertad y otras que no lo son realmente para él, como las libertades políticas, la libertad interior, y la libertad de poder. Las libertades políticas consisten en elegir personas o instituciones que, estrictamente hablando, no corresponden a una autentica noción de libertad. El hecho de deliberar o elegir un gobernante, no hace a una persona más o menos libre, una persona extranjera que no obtenga la nacionalidad donde reside, no podrá votar y no por ello puede decirse 8 Hayek, Friedrich. Los fundamentos de la libertad, Ediciones Folio, Barcelona 1997, p. 161. 7
  • 8. que es menos libre o es esclavo de alguien. Al igual que con las libertades políticas, Hayek realiza la digresión con lo que se ha denominado libertad interior o positiva, esta clase de libertad se confunde fácilmente con la individual al referirse ambas a la voluntad de las personas. La libertad positiva se refiere a que las personas se guíen por su libre y deliberada voluntad y elijan entre diferentes alternativas, si una persona no actúa según sus propias convicciones por estar influenciado por razones que confunden su razonamiento, ello no significa que alguien le esté impidiendo actuar, y que efectivamente esté siendo coaccionado, simplemente su voluntad y razonamiento son débiles. La libertad de poder, tampoco es una noción adecuada de libertad, debido a que ésta hace alusión a que podemos hacer lo que queramos con nuestras capacidades físicas, esta definición de libertad supone que podemos romper las barreras físicas solo por el hecho de desearlo. Lo que nos hace esclavos no es la voluntad de otros ejercida en nosotros, sino la influencia de la fuerza de la gravedad, y esto parece absurdo. Por lo pronto voy a exponer algunas particularidades que se encuentran dentro de la definición de la libertad negativa. Este concepto es ante todo social, es decir, implica que esta acción sea realizada por personas y dirigida a otras personas, con esta afirmación se estipula que las circunstancias y el ambiente, no corresponden efectivamente a una violación de la libertad. Vista así la libertad, el único motivo para que carezcamos de ella ha de ser la interferencia de una persona sobre otra persona; que alguien no me permita cruzar la calle, un asalto y por su supuesto un asesinato. La libertad de no-interferencia también denominada negativa, no solo tiene efectos en el plano personal, como por ejemplo que alguien no me deje pasar la calle, sus efectos también se encuentran en la esfera económica de las personas. Cuando la voluntad de usar como me apetezca mi propiedad y mis recursos desaparece por los controles del gobierno. La interpretación neoliberal sobre este punto va así: El estado no puede, bajo ninguna circunstancia, decirme cómo vivir mi vida, en qué religión creer o como gastar mi dinero; entonces toda intervención del estado sobre estos puntos o similares, estará violando de manera significativa mi libertad. Los neo-liberales, al igual que los libertarios, utilizan el principio kantiano de la autonomía para justificar la no interferencia en la vida personal y económica de los individuos. Según Kant, las personas deben ser tratadas como fines en sí mismos y no como medios, es por este motivo que no están de acuerdo con políticas de justicia social, pues conducen necesariamente a la violación de la autonomía, porque se utilizan los recursos de algunos para subsidiar las deficiencias económicas de otros. Esta forma de libertad como de no-interferencia, genera consecuencias que no se advierten de inmediato, como desventajas sociales que llegan incluso a la pobreza absoluta. 8
  • 9. Consideremos entonces los siguientes ejemplos que permiten ilustrar de manera más clara lo que quiero decir: Consideremos un campesino cuyas necesidades son cubiertas por la explotación del campo, cabe aclarar en una escala muy pequeña de explotación, con el tiempo y con mucho sacrificio construye una pequeña empresa; supongamos además que su subsistencia se ve amenazada por empresas de gran capital económico, que le obligan a reducir considerablemente sus ingresos al punto de ofrecer su trabajo por unos cuantos centavos. Quisiera señalar lo siguiente: el trato entre el empresario y el campesino, ofrece aparentemente alternativas de elección, pero no son alternativas que tengan el mismo peso; los resultados que implican las diferentes elecciones son desproporcionadas, son asimétricas. El campesino tiene las siguientes alternativas: a) seguir adelante con su trabajo, reducir costos, bajar la calidad y cantidad del producto, lo que evidentemente terminará por quebrar su pequeña empresa. b) vender su cultivo al empresario directamente, en las condiciones que éste prefiera, por más injustas que éstas resulten. ¿Qué diferencia habría entre esta situación y la de un asalto a mano armada? ¿Acaso cuando el asaltante emplea su arma no reconoce que la víctima no tiene la menor opción, y que debe ceder ante las demandas del ladrón o de lo contrario podría perder la vida?, ¿que acaso el empresario no sabe que tiene la sartén por el mango? ¿Por caridad ignorará las condiciones que perjudicarán al campesino, y lo beneficiarán a él? En ambas circunstancias la elección de las personas no es voluntaria. Situemos ahora este ejemplo en términos de la libertad individual. El estado no puede exigirle al empresario que facilite un 2% de sus ingresos para compensar las perdidas del campesino, pero tampoco puede impedir que el empresario use sus recursos para quebrar al campesino, siempre y cuando no lo amenace. ¿Es esto justo? Ernesto Tugendhat, un importante pensador alemán contemporáneo, realiza estas mismas preguntas y muestra cómo los efectos de la coacción terminan por parecerse a lo que él denomina “dependencia unilateral”, esto es, una condición inequitativa en el momento de negociar. Para Tugendhat el campesino del ejemplo está siendo realmente obligado o, por lo menos, no tiene el más mínimo poder sobre la transacción frente a un comerciante poderoso, o si se quiere el mismo estado. Para él esto genera una dependencia unilateral, que es el resultado en un contrato donde uno de los integrantes tiene todo el poder o mayor que el otro integrante, “en relación con el objeto del contrato”, en palabras de Tugendhat: Y si es verdad que el proletario no tiene en general, otra alternativa que la de 9
  • 10. aceptar la oferta del capitalista, si es verdad que está forzado a aceptar su oferta (aunque no este forzado por el capitalista), la situación contractual es tal que el proletario no entra en esta relación contractual de manera voluntaria9 A esto responde Hayek “La libertad no significa la posesión de toda clase de bienes o la ausencia de todos los males. Es indudable que ser libre puede significar la libertad para morir de hambre, libertad para incurrir en costosas equivocaciones o libertad para correr en busca de riesgos mortales.”10 Para Hayek el campesino es más libre que el industrial con la obligación de pagar impuestos, o rendirle cuentas al estado por cierto tipo de gastos. “La amenaza de hambre” no representa la coacción, con tal de que no se me obligue para que actúe o deje de actuar, a servir los propósitos de otra persona. Ahora me gustaría señalar, el por qué considero que la definición de la libertad como de no-interferencia, es demasiado limitada. Esta definición es clara y sencilla de comprender, pero ignora algunas circunstancias importantes, las personas consideran que nadie debería involucrarse en sus vidas, pero también desean ser educadas, salvadas de alguna manera de situaciones adversas para sus vidas. Un individuo sale todos los lunes en la noche, y en su recorrido se encuentra con un mismo niño con hambre, no he dicho que sus padres no se encuentran en condiciones de alimentarlo aunque podría ser el caso y la responsabilidad caería enteramente en manos del estado. En el fondo siento la necesidad de alimentarlo, esto sería en términos generales moralmente bueno, pero estrictamente hablando nada me obliga a alimentarlo y hasta podría dejarlo morir, siempre que ello implique no interferir en su libertad, es más: no puedo alimentarlo en contra de su voluntad. Frente a lo anterior creo haber señalado que la definición de la libertad negativa es demasiado limitada, de tal forma que puede generar situaciones claramente injustas, en aras de autonomía, al aplicarse sólo como libertad de no-interferencia. La definición de libertad debería ampliarse de tal forma que se tomen elementos como el bienestar económico, la vida digna y otros tantos factores que le permiten desarrollarse a las personas. El reto creo está en unir los derechos económicos y sociales con esta definición de libertad, aunque que ésta no sea la preocupación fundamental de mi texto, me parece importante señalarlo. 2.2.2 Friedman y la libertad económica 9 Tugendhat, Ernesto. Liberalismo, Libertad y la Cuestión de Los Derechos Humanos Económicos en: El Liberalismo como problema. Caracas, Monte Avila editores, 1992, p. 30. 10 Hayek, Friedrich. Los fundamentos de la libertad. Barcelona, Ediciones Folio, 1997, p. 35. 10
  • 11. Friedman a diferencia de Hayek, que veía como única forma de libertad legítima la de no-interferencia, dedicándose primordialmente a la discusión metafísica y en ese transcurso, desechando otra clase de libertades como por ejemplo la libertad política. Friedman considera que la libertad no es en realidad una sino varias, y que todas en conjunto son un todo, la falta de una afecta al conjunto y solo se limita a su aplicación económica en la sociedad. El objetivo primordial es alcanzar la independencia de las personas y los países del excesivo control gubernamental, garantizando la libertad de precios, el bienestar general, la paz y la armonía. Friedman diferencia tres tipos de libertades: Libertad económica. Ésta es la noción clásica de la libertad del liberalismo: somos dueños de nosotros mismos, de nuestras capacidades y de lo que ellas nos permiten obtener. Las transacciones que hagamos con ellas no le competen al estado. Esta clase de libertad tiene como requisito el estado de derecho y la propiedad privada, sin estos requisitos no hay una verdadera libertad económica. Libertad civil o social. Por libertad civil se entiende la libertad de hablar, de asamblea, libertad de expresar sus diferentes puntos de vista, lo que llamamos libertad de expresión. Libertad política. Es la libertad de votar, de elegir frente a propuestas, candidatos e instituciones democráticas. Todas estas nociones de libertad son realmente importantes pero hay una noción que Friedman considera más importante, y pilar fundamental de las demás libertades. Se puede tener libertad económica y civil sin tener libertad política, pero me parece dudoso si se puede tener algún tipo de libertad política efectiva sin tener libertad económica, sin tener alguna fuente independiente de poder en oposición a la autoridad conferida.11 Lo que Friedman quiere decir con esta cita, es que es bastante difícil que la libertad política y civil surjan sin la libertad económica, ya que la libertad económica es requisito para las demás libertades, dentro de su definición se encuentra la base de una sociedad liberal: propiedad privada, estado de derecho y libre empresa. Una verdadera sociedad de propiedad privada de libre empresa posee tres componentes. 11 Friedman, Milton. La Libertad Económica detrás de Las Escenas [En línea] San Francisco: Revista Inter-Forum, 4 de Octubre de 2002. [Citado 11 de Junio de 2006]. Disponible en http://www.revistainterforum.com 11
  • 12. Primero y el más importante de todos, el estado de derecho, el cual se extiende a la protección de la propiedad. Segundo, propiedad privada dispersa de los medios de producción. Tercero, libertad de salir y entrar de industrias, libre competencia, libre comercio. Estos esencialmente son los requerimientos básicos.12 2.2.3 Nozick y la libertad La posición de Nozick frente a este punto no va variar demasiado de la de Hayek, salvo por la elaboración de los derechos de propiedad como condición necesaria para ejercer la libertad. Tampoco se va a ocupar de la discusión metafísica de la libertad. Nozick piensa que somos dueños legítimos de lo que poseemos, siempre y cuando esto no haya sido obtenido por medio del robo o el fraude, y solo podemos obtener las cosas aplicando el principio de justicia en las adquisiciones de Locke. Entonces no existe alguna prohibición sobre qué podemos hacer con nuestras capacidades y los recursos que ellas nos permiten obtener, salvo la intervención injustificada sobre los derechos de otros, así el derecho a la propiedad es absoluto, al igual que el de la libertad, y ambos se requieren mutuamente. Esta es una de las ideas que diferencian a Nozick de Rawls. Para éste último nuestra buena suerte no es merecida, al igual que la mala suerte tampoco lo es, nuestras capacidades son el resultado de la suerte, y por tanto no las merecemos, tenemos una obligación moral, ya que por ser el futuro resultado del azar, nada nos garantiza que seamos un industrial o un niño de la calle. En esta sección me dedicaré a mostrar como Nozick justifica la libertad individual apelando al derecho de propiedad. Para iniciar este corto análisis me gustaría mencionar qué entiende Nozick por libertad individual. Para él la libertad reside en no usar a las personas como medios sino como fines en sí mismos, recurriendo al concepto de autonomía kantiana. Solo somos libres cuando nadie nos impide hacer lo que deseamos con nuestras posesiones, somos dueños legítimos de nuestros derechos, de nuestras capacidades, y de las utilidades que nos representan nuestras capacidades. 2.3.1 Hayek y el libre mercado 12 Ibídem. 12
  • 13. Los liberales tienen diferentes visiones del libre mercado sin que ello implique renunciar a sus raíces. Todos admiten la desaparición de los controles estatales, o al menos su limitación, la libertad de los precios y la utilidad de la propiedad privada, pero muestran su desacuerdo frente a los monopolios. Friedrich v. Hayek, podría decirse, representa una posición moderada dentro del neoliberalismo, pues si bien defiende ampliamente la libertad del mercado es consciente que deben aplicarse ciertas restricciones cuando éstas son necesarias. Por lo pronto, en esta sección me limitaré solo a describir la libertad de mercado y no las limitaciones que le impone Hayek, que se verán con mayor claridad en la sección dedicada a las funciones del estado. Hayek piensa que la forma más eficiente para la asignación de recursos es dándole la libertad de competir en el mercado a los particulares y que sean sus preferencias las que determinen adecuadamente el camino que debe seguir la economía. En su texto más conocido “Caminos de Servidumbre” Hayek define el liberalismo económico como la mejor alternativa de obtener la eficiencia en contraposición a cualquier forma de planificación centralizada, como por ejemplo el comunismo y el socialismo. Socialismo significa abolición de la empresa privada y de la propiedad privada de los medios de producción y creación de un sistema de economía planificada, en el cual el empresario que actúa en busca de un beneficio es reemplazado por un organismo central de planificación.13 Señala además razones en contra del comunismo, en particular las críticas al sistema de precios realizadas por Marx. Para Hayek, el padre del comunismo se equivocaba debido a que desconocía plenamente la utilidad de los sistemas de precios para distribuir las señales de información. Controlar los precios por parte del estado equivale a engañar a las personas, y someterlos a sus caprichos, el estado se convierte entonces en un estado totalitario. Cuando se planifican los precios de las mercancías siempre se corre con este riesgo. Estoy de acuerdo con Hayek al sospechar de toda planificación centralizada, ya que someter todas las decisiones económicas a un grupo de personas, llámese como se llame, es demasiado arriesgado y es posible que desencadene en un régimen totalitario. Por dos razones la planificación centralizada es inviable: 1. Es bastante difícil que dichas personas puedan tomar en consideración todos los elementos que intervienen en una ecuación económica, lo cual puede promover la 13 Hayek, F.A. Camino de Servidumbre. Costa Rica, Universidad Autónoma de Centroamérica, 1950, pp. 60-61. 13
  • 14. ineficiencia en la economía. 2. Cuando se le da ciertos poderes al estado, no es absurdo que con el tiempo tome deliberadamente otra clase de beneficios para sí, y termine por perjudicar a las personas. Como decía Lord Acton “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente.” La mejor forma de promover la eficiencia en un sistema económico será estimular la competencia entre los particulares, pues, además de garantizar cierta eficiencia impide la formación del monopolio público. Los precios en éste tipo de monopolio no permiten que se asignen por la demanda del producto, sino por la arbitrariedad del estado (sube los precios de los productos, para bajar la inflación, suponiendo que éste es el mejor método para lograrlo). Contrario a como se cree comúnmente el liberalismo económico no promueve la necesaria formación de todos los monopolios (público y privado). Frente a esto me gustaría señalar que la principal objeción que se tiene es en contra de los monopolios públicos, debido a que los liberales consideran que el estado no es buen administrador. Acerca del monopolio particular admite que puede generar beneficios, pero pone como condición que el monopolio se desarrolle dentro de un mercado competitivo, donde las personas pueden elegir los mejores precios. Aun la acción de un monopolista puede ser muy benéfica. Considere el siguiente ejemplo que se me acaba de ocurrir. Alguien descubre una fuente barata de una materia prima, digamos un material estratégico escaso, y él es el único dueño. Y es capaz de producirlo a un costo menor que todos los que lo extraen. Este productor entra luego al mercado con un precio mayor al de su costo marginal, pero menor al de los otros proveedores, y esto le permite capturar totalmente el mercado. Se podría dar el caso de que este productor pudiera vender su materia prima a 1/10 del precio original, pero aun si no lo hace y aun si está derivando ganancias extraordinarias, está beneficiando a la sociedad, dado que está ofreciendo el producto a un precio menor al que se cobraba anteriormente, y en algunas situaciones esto es lo mejor que se puede lograr.14 A la anterior cita de Hayek me gustaría agregar lo siguiente: De inmediato como resultado de dicho invento las economías del mundo reaccionan negativamente, a ésta reacción se siguen pérdidas incalculables, despidos masivos y depresiones en muchas economías que no estaban preparadas para el gran cambio. Nuestro científico es el único poseedor del secreto de la materia prima, y por ende se 14 Entrevista a Friedrich v. Hayek realizada por Pizano Salazar, Diego (compilador) En: Algunos Creadores del Pensamiento Económico Contemporáneo. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1980, pp. 25-26. 14
  • 15. forma un monopolio, rebaja los precios de tal manera que los principales productores de la materia prima o escasa no pueden competir sin llegar digamos a la esclavitud, los mayores beneficiados son todas aquellas compañías que usan ésta sustancia como insumos para sus productos. Durante un tiempo esto funciona, pero como ya no existe la competencia, nuestro científico sube los precios hasta donde él desea sin permitirse excederse demasiado al punto de situarse al mismo precio de los productores originales, sin que exista ya un verdadero ahorro. Lo anterior me suscita algunas preguntas: ¿el mercado fue lo suficientemente eficiente para proveer puestos de trabajo para los desempleados que produjo el invento? ¿Qué hacer mientras el inventor se lucra de su monopolio? ¿Esperar otro gran invento? ¿Frente a otras economías no tan eficientes, para garantizar más puestos de trabajo, que hacer? ¿Que mueran de hambre? ¿O acaso, esperar la ayuda caritativa y desinteresada del Fondo Monetario Internacional? A las primeras preguntas podría responder, el invento produjo otro tanto de empleos y la pérdida no fue tan grande, pues, sólo afectó un pequeño porcentaje de personas, por otra parte: ¿que hacer con las otras economías? ¿Prestamos por el Fondo Monetario Internacional? ¿Habría tantos empleos para tantas personas, que acaso el Fondo Monetario no se aprovecharía de las circunstancias para endeudar otras economías, y qué pasaría con aquellas personas que no participan del monopolio: son acaso sacrificables en beneficio de un mayor ahorro, para un mayor número de personas? La asignación de precios en condiciones normales se hace naturalmente por oferta y demanda, pero con el monopolio privado en condiciones deficientes es distinto, y es en ese momento cuando el uso del poder por parte del estado para impedir esto es completamente justificable. No todos los liberales están de acuerdo con el planteamiento hayekiano, para Friedman los monopolios no entorpecen la libre circulación de la información que los precios ofrecen, pero si la falsean. 2.3.1.1 Leyes del mercado Todas las partes presentes en el mercado, piensa Hayek, tienen la libertad de comprar y vender cualquier cosa que pudieran obtener, con cualquier persona. Todas las personas son libres para producir y vender, cualquier cosa que se pueda producir. Es importante que el acceso a las diferentes actividades esté abierto a todos en los mismos términos y que la ley no tolere ningún intento de individuos o de grupos para restringir este acceso mediante poderes catalogados por Hayek como abiertos o disfrazados. ¿Será acaso una 15
  • 16. ley antimonopolio? Desafortunadamente esta condición no es realmente clara, y de allí no se puede concluir nada concreto. 2.3.2. Friedman y el libre mercado Como creo ya haberlo mencionado, no todos los liberales tienen la misma visión frente al libre mercado, éste es el caso de Friedman y Hayek. Ambos discrepan frente a las utilidades de los monopolios; en esta sección me dedico a mostrar otro aspecto importante del mercado que Friedman resalta bastante, a saber, la libertad de los precios en el libre mercado y cómo estos afectan a las personas. La libertad económica es la base para todo tipo de libertades, y es el principio del libre mercado. Todos los liberales están de acuerdo con esto, y por lo general su mayor enemigo es la planificación, para algunos representado por el socialismo. Friedman no está al margen de esta discusión y, por supuesto toma partido a favor del libre mercado y en contra de la planificación; para él una sociedad libre es aquella que promueve la libertad económica y por ende la libertad de vender y comprar como se quiera, donde exista la libertad de precios, y no una sociedad donde abunden los controles. Lo que resulta curioso es que Friedman no apunta como lo hacía Hayek a la Rusia comunista, sino su país natal Estados Unidos, como una sociedad donde abundan los controles. A modo de ejemplo USA utiliza el 40% del ingreso de los estadounidenses; para Friedman son un 40% más esclavos que cualquier otro país. Piensa además que el tamaño ideal del estado estaría representado solo por un 10 % de controles sobre el ingreso nacional. La mayoría de los controles limitan la iniciativa de las personas y son ineficientes, debido a que los recursos que se obtienen rara vez se dirigen al sector más necesitado de la economía, y no permiten una autentica libertad de precios. El TLC (tratado de libre comercio) es la carta de presentación de toda negociación de USA con otros países y esta lleno de controles para favorecer la industria nacional que pudiera verse afectada por el ingreso de las mercancías, de esos otros países, esto hace de la economía norteamericana menos libre, en comparación al reciente repunte de la economía japonesa, o Hong Kong antes de que China recuperara el control. En conclusión, el TLC no hace parte de una autentica idea del libre mercado. Para Friedman, la falta de libertad en los precios va en detrimento de cualquier economía. Sí la libertad económica es requisito fundamental para el libre mercado, la libertad de precios lo es para la libertad económica, sobre los precios recae toda la responsabilidad en la economía. Se distribuye información que, de ser idónea, facilita la inversión del capital, la distribución equitativa del ingreso y los estímulos que, de ser adecuadamente respaldados por la información, permiten la estabilidad de la economía. 16
  • 17. Para Friedman los precios tienen tres funciones: a. Transmiten información: los precios solo transmiten la información importante y solo a las personas que necesitan conocerla, esto es, que puede afectar la demanda de un producto, y solo para aquellos que pueden influir directamente en la economía. b. Aportan estímulos: para adoptar los métodos de producción más económicos que representa la producción de un producto, con un correcto uso de la información las personas usan esta información para producir cosas más económicas, y esto puede redundar en una mejora significativa de la industria, mejoras en los sueldos de los empleados y hasta en la maquinaria, un correcto uso de la información representa estabilidad para la industria. c. La distribución de la renta: los precios determinan quién obtiene las distintas ganancias que surgen del producto de la venta de las mercancías. “La renta que cada persona obtiene a través del mercado se determina mediante la diferencia entre lo que ingresa en concepto de la venta de los bienes y servicios y el costo de dicha producción.”15 2.3.3. Nozick y el libre mercado Las ideas de Nozick respecto al mercado son claras: cree en la competencia para obtener eficiencia, la libertad de precios para promover libertad y el monopolio como la representación autentica y legitima del estado mínimo. El estado mínimo parece ser el resultado de la anarquía de agrupaciones no intencionales de las agencias de protección, de la división del trabajo, presiones del mercado, economías a escala e interés propio nacional. El origen de este estado mínimo o estado gendarme, es el resultado de la competencia entre diferentes empresas de protección por garantizar la seguridad de las personas. Se constituye una lucha por los clientes por quién proporcionará mayor y mejor seguridad. La lucha terminará por una empresa o agencia que obtendrá el monopolio de la seguridad en una región determinada que puede denominarse estado mínimo. Si frente a Hayek y Friedman había un cierto desacuerdo frente al monopolio, con Nozick llegamos a su consolidación y plena justificación, ya no va ser la discusión frente a un monopolio público no permitido y uno privado que sí lo está. En Nozick el asunto importante no es esta relación entre público-privado, sino cuál es el origen del monopolio que puede justificarse y cuál no. Esto tiene que ver con el nacimiento del monopolio por mano invisible (de facto) en contraposición a un 15 Friedman, Milton. Libertad de Elegir. Trad. Carlos Rocha Pujol. Bogotá, Editorial Grijalbo, 1980, p.39. 17
  • 18. monopolio artificial excluyente y que solo le permite a un privilegiado grupo de personas participar de él (Jure). Como mencioné en la introducción la mano invisible es un mecanismo por el cual obtengo un resultado que no estaba planeado, y es el efecto de acciones no intencionales, es en gran parte resultado del azar. Este monopolio de facto no es el resultado de alguna asociación planeada, ni maquinada; es el deseo de los individuos por salvaguardar sus derechos, es el estado mínimo. 2.3.3.1. El legítimo derecho a la propiedad Por derechos entiende Nozick “la autorización de hacer algo y la obligación de los otros de no interferir.”16 Como dije anteriormente Nozick parte del principio lockeano de la justa adquisición de las cosas, podemos ser dueños de algo siempre y cuando esto no le pertenezca a alguien más, a menos que alguna persona lo regale o simplemente lo herede. Para ser dueños de algo que nadie posee “un proceso que normalmente da origen a un derecho de propiedad permanente y legable sobre una cosa previamente no poseída, no lo hará si la posición de otros que ya no están en libertad de usar la cosa empeora con ello.”17 Nozick deja claro en concordancia con este principio que no podemos simplemente ser dueños de algo que con nuestra posesión puede empeorar la situación de otro, tal como apropiarnos de un oasis en la mitad del desierto, o simplemente apropiarnos de una isla y echar a todo naufrago que por desgracia caiga en esta isla. Existe la posibilidad aún de apropiarse de algo que no nos pertenece siempre y cuando compensemos a los demás: “alguien cuya apropiación violaría de otra manera la estipulación aún puede apropiar, siempre y cuando compense a los otros de tal manera que su situación no sea empeorada por ello; a menos que compense a estos otros, su apropiación violará la estipulación del principio de justicia en la adquisición y será ilegitimo.”18 Frente a todo esto Nozick desarrolla un sistema de principios que residen bajo el titulo de “Justicia Retributiva” con lo que pretende establecer razones que permitan juzgar cuándo una persona adquiere legítimamente un objeto, y cómo reparar aquellas circunstancias donde las cosas han sido obtenidas de manera ilegitima, violando la estipulación de Locke. En total son tres principios: 16 Nozick, Robert. Anarquía, Estado y Utopía. México, Fondo de Cultura Económica, 1988, pp. 98-99. 17 Nozick, Robert. Op. cit., .p. 179. 18 Ibídem. p. 179. 18
  • 19. 1. La justicia en la adquisición: todas las cosas obtenidas deben serlo en razón de la estipulación de Locke. 2. Justicia en la transferencia: la transferencia es legítima siempre y cuando no implique la coacción. 3. Rectificación de las injusticias: propone devolver aquellas posesiones que han sido obtenidas de manera ilegitima, a través de la historia. Las pocas prohibiciones que establece Nozick son en torno a que nadie puede esclavizar a las otras personas y cuando alguien perjudica a otra persona pierde su derecho a la propiedad de sí mismo. Ello se debe a que sobre las agencias de protección giran en torno a reglas punitivas, al estilo de un código penal. 2.4.1 Hayek y las funciones del estado Para Hayek la mejor forma de gobierno es un estado de derecho, donde el estado es sometido al imperio de la ley y donde se garantizan las libertades individuales. Las normas son establecidas en consenso, deben ser fijas y conocidas de antemano, así los ciudadanos pueden obrar con cierta seguridad, teniendo previamente cuáles sean las posibles acciones del estado en una situación determinada; por lo tanto, el Estado de Derecho supone el reconocimiento de los derechos individuales y la responsabilidad del Estado para protegerlos. El estado sólo se circunscribe a elegir aquellos recursos de los cuales dispone la sociedad, para que después sean los propios ciudadanos los qué decidan que hacer con ellos. En esta parte Hayek realiza una distinción importante a la hora de establecer qué tipo de normas son las que deben legislar en un estado de derecho, principios formales o principios generales. Los principios formales se establecen de antemano para largos periodos de tiempo y dependen de circunstancias de tiempo y lugar; para ser estas normas eficientes debe suponerse que cada decisión particular del estado debe ajustarse tanto en tiempo como en lugar, mostrando un trato desigual para cada persona, lo cual puede generar favoritismos, dejando a un lado la imparcialidad. “Provocar el mismo resultado para personas diferentes significa, por fuerza 19
  • 20. tratarlos diferentemente.”19 Como el estado de derecho debe tratar por igual a todas las personas, no debe carecer de la imparcialidad, por tanto, los principios formales no son compatible con el estado de derecho, debe apelarse entonces a otra clase de principios. Principios generales. El estado debe, según Hayek, elaborar normas independientes de las circunstancias de tiempo y lugar, para impedir cualquier tipo de favoritismo, dejándole a los individuos la posibilidad de elegir asumiendo los riesgos que implican las circunstancias de tiempo y lugar, “porque solo los individuos afectados en cada caso pueden conocer plenamente esta circunstancias y adaptar sus acciones a ellas.”20 Las normas de este tipo deben ser fijas, independientes de cualquier tipo de circunstancias concretas, no pueden ser predichas, por tanto los efectos en cuanto a las decisiones particulares serán entonces imparciales; no se beneficiará o perjudicará a nadie en particular. Hayek imagina que los principios generales sí son compatibles con el estado de derecho, pero no lo son frente a algún tipo de planificación centralizada o de justicia distributiva, pues tratan de forma diferente a los individuos, debido a que en una sociedad libre nadie tiene por porque distribuir los recursos, la forma de hacerlo ha de depender del mercado, y no de una persona o grupo de personas. Si nadie ha de tratar de forma diferente a las personas, y todos somos libres de alcanzar nuestros fines y competir por los recursos disponibles, ¿qué hay de aquéllas personas que no se encuentra en disposición de hacerlo? Digamos los inválidos, o en resumidas cuentas los menos afortunados, el estado de derecho es por naturaleza injusto frente a circunstancias especiales, y Hayek dice abiertamente, que el estado de derecho genera desigualdades económicas, no sin antes tratar de proteger su argumento de ciertas objeciones como el de la justicia social, o el estado de bienestar. “El estado de derecho genera desigualdades económicas, pero no pretende afectar de una manera determinada individuos en particular21 ” esto es por que no es el estado, o el sistema de reglas el que es realmente injusto, la mala fortuna y las incapacidades física no son el resultado de la mala aplicación de la norma, sino producto de la naturaleza misma, y esto no le compete al estado. Respecto al punto de la justicia social, Hayek cree que esta es una discusión que no ha sido expresada en los términos adecuados, y los autores que utilizan este concepto se aprovechan de la ambigüedad de este para justificar una economía centralmente planificada. No existe tal cosa implique la exigencia de la justicia social en una sociedad libre. Las reglas de conducta se aplican a los individuos y no a la sociedad, lo que 19 Hayek, F.A. Camino de Servidumbre. Costa Rica, Universidad Autónoma de Centroamérica, 1950, p. 111. 20 Hayek, F.A. Op. Cit., p. 107. 21 Hayek, F.A. Op. Cit., p. 111. 20
  • 21. representaría tratar de una manera distinta a las personas, y lo que a su vez conduciría a un diseño planificado que iría en contravía de la economía de mercado, originada espontáneamente. Acerca de la inexistencia de la justicia social, Hayek señaló que no la había porque “la justicia se refiere a reglas de conducta individual. Y ninguna regla sobre la conducta de los individuos puede tener el efecto de que las cosas buenas de la vida sean distribuidas de una manera particular. Ningún estado de cosas como tal es justo o injusto: es tan sólo cuando suponemos que alguien es responsable de haberlo provocado... un mercado que trabaja espontáneamente, donde los precios actúan para guiar la acción, no puede tomar en consideración lo que la gente necesita o merece, porque (el mercado) crea una distribución que nadie ha diseñado; un simple estado de cosas como ese no puede ser justo o injusto. Y la idea de que las cosas deberían ser diseñadas de una manera ‘justa’ significa, en efecto, que debemos abandonar el mercado y volvernos hacia una economía planificada, en donde alguien decide qué es lo que cada uno debería tener, y eso significa, por supuesto, que lo podemos tener tan sólo al precio de la completa abolición de la libertad personal”22 . 2.4.1.1 Una posición ambivalente ¿Cuales son las responsabilidades del estado? La respuesta que da Hayek se debe en mucho a la evolución progresiva de su pensamiento, que en principio era un poco purista del neoliberalismo, y con el tiempo, sin abandonar sus bases, pasó a ser más progresista. Por eso tomé dos textos distintos y que tienen unos veinte años aproximadamente de separación. Cabe señalar que éste no es un estudio realmente detallado y no tiene todo el rigor que quisiera. En Caminos de Servidumbre de 1950 pareciera imprimir una visión libertarista (similar a la de Nozick), pues al estado solo le compete responder por la seguridad de los individuos y el desarrollo de vías. Este tono libertarista puede deberse a que en ese momento el socialismo imperaba y las ideas intervencionistas de John Keynes eran la base de muchas economías; para ese entonces, las ideas Hayek eran poco menos que reliquias de museo, fue solo en la década del 80 que la pesadilla que representó para Hayek las ideas de Keynes y el fortalecimiento del socialismo, desaparecieron bajo el advenimiento de nuevos vientos provenientes de Inglaterra y USA. 22 Hayek, Friedrich. The Road from Serfdom: Foreseeing the Fall. The University of Chicago Press, 1944, Op. Cit., pp. 12-13. Citado por: Quezada Corrales, Jorge. En: A Cien Años del Nacimiento de Hayek [en línea] Revista Acta Académica, No.24, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1998. [Citado Junio 25 de 2006]. Disponible en: http:// www.uaca.ac.cr/acta/1999may/corrales.htm. 21
  • 22. Más adelante, en la década del setenta, el tono que antes parecía libertarista desaparece por el peso de los cambios históricos, en una entrevista con Diego Pizano, para Hayek las funciones del estado se multiplican de tal forma que termina por asimilar y superar las ideas del 50. Dice expresamente cuando se le pregunta por el estado ideal: “No estoy hablando de un mini estado encargado exclusivamente de hacer cumplir las leyes y de defender a los habitantes de enemigos externos.21 ” Avanza de tal forma que, en lugar de limitarse al estado de derecho, progresará para alcanzar algo un poco más social, sin ser estado social de derecho propiamente dicho, aunque esto es solo una posible interpretación de su pensamiento sin que Hayek lo exprese directamente. Para apoyar esta afirmación menciono lo siguiente. Para 1950 en Caminos de Servidumbre, Hayek deja claro que el estado de derecho genera “desigualdades económicas” sin que esto sea el objetivo primordial de este, no obstante la posible solución la deja en manos del lector. Para la década del setenta utiliza varios recursos económicos como impuestos a la renta para solucionar estas desigualdades, salario mínimo, formas de compensar el bajo ingreso, y lo que es más curioso parece admitir que el mercado no puede facilitar todas las cosas que las personas requieren para su desarrollo. En esta época se parece más a Rawls que a Nozick. Caminos de Servidumbre: 1950 1. Prevención del fraude y el engaño. 2. Ordenanzas sobre la construcción o sobre las industrias Entrevista con Diego Pizano Salazar: años setenta 3. El estado debe proveer un cuerpo general de leyes que lleve al mejor funcionamiento del mercado. 4. Proveer por fuera del mercado un conjunto de bienes y servicios para todas aquellas personas que no tienen la capacidad de ganar un nivel mínimo de salario en el mercado del trabajo, sin interferir en el mercado. 5. Las personas que no puedan lograr un nivel de ingreso que les permita cubrir sus necesidades más elementales deben recibir una compensación uniforme del estado. 6. El estado debería complementar el ingreso de las personas; y, por encima, se les cobrarían impuestos, pero sobre una base constante. 21 Entrevista realizada por PIZANO, Diego En: Algunos Creadores del Pensamiento Económico Contemporáneo. Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 37. 22
  • 23. 7. De acuerdo con Milton Friedman se pueden establecer cupones para la educación y el impuesto negativo sobre la renta. Adicional a estas normas pueden ser compatibles aquellas que fomenten la libre competencia, sean estables, que no perjudiquen ni beneficien a nadie en particular, tampoco pueden manipular o desviar el precio de los productos, cualquier medida de impuestos debe ser proporcional a la renta. Por ejemplo no hay nada más importante para garantizar la competencia que la educación y la buena salud. 2.4.2 Friedman y las funciones del estado La visión de Friedman del estado podría caracterizarse como demarcado políticamente por una democracia abierta, con una economía de mercado y de propiedad privada. No creo que pudiera añadir mayor cosa, debido a que su preocupación esencial es delinear un sistema económico que dictará las pautas políticas y morales, no obstante la definición de estado por parte de Friedman es la siguiente: El estado es una forma de cooperación voluntaria, una forma que eligen las personas porque creen que es la manera más eficaz de alcanzar sus objetivos.23 Para poder precisar su posición frente al estado, Friedman piensa que la mejor manera de alcanzar su propósito será explicar las funciones que Adam Smith le provee al estado, añadiendo en el proceso su propia visión. Para Adam Smith, el estado se limitaba a tres funciones básicamente: primera, proteger a los ciudadanos de violencia de su propia sociedad y de la de otros que pudieran hacerle daño; segunda, hasta donde sea posible proteger a todos los individuos, de las injusticias que fueren administradas por otros, o sea, administrar justicia; tercero la realización de obras públicas que no pueden recaer bajo algún interés particular. Frente a las dos primeras obligaciones del estado Friedman no plantea ninguna objeción, acepta que sin la seguridad las personas no son realmente libres, ya que sin seguridad no están en condición de elegir voluntariamente. A la segunda agrega que el administrar justicia implica necesariamente el desarrollo económico, ya que, la administración de justicia debe hacerse en muchos aspectos, pero el principal es la protección de la propiedad privada. De la tercera obligación sí parece sospechar. Como él lo ve, si los individuos le dan un poco de poder al estado, éste terminará por abusar del poder que los ciudadanos le brindan, es decir, parece legítimo cobrar algunos impuestos para construir puentes y 23 Friedman, Milton. Libertad de elegir. Op. Cit., p. 48. 23
  • 24. vías, con el fin de que las personas transiten en ellas; pero tras estas cosas el estado puede cobrar impuestos bajo esta premisa sin que implique necesariamente que los recursos se dirijan a esos propósitos, por ello considera que la aplicación de esta función debe ser limitada; y pone como condición a estos impuestos que los deben pagar aquellas personas que usen estos bienes. Existe un cuarto deber que según Friedman debe cumplir el estado, el de proteger aquellas personas que no pueden considerarse responsables, como los niños y los locos, pues ellos no pueden hacer uso de su libertad. Para evitar paternalismos innecesarios, antes de aceptar esta opción piensa que por lo menos en cuanto a los niños los principales responsables son las familias, pero ¿que sucederá en caso de no haber familia? Aparentemente esta idea no cruzó por la cabeza de Friedman, supongo entonces que en estos casos especiales es admisible el uso del estado. Por último, Friedman considera como una función más del estado facilitar bonos para que las personas con pocos recursos puedan acceder a educación privada o pública, estos recursos no serán del todo gratuitos, debido a que las personas beneficiadas deben contribuir con su trabajo a pagar este beneficio. 2.4.3 Nozick. Las agencias de protección y el estado de naturaleza Robert Nozick es el pensador más notable de la filosofía libertaria, gran parte de sus ideas en torno al estado se encuentran desarrolladas en su texto “Anarquía, Estado y Utopía”. Su compromiso se centra en construir la noción más limitada de estado, esto es, la idea del estado gendarme originado en el liberalismo clásico cuyas funciones se circunscriben estrictamente a garantizar a los ciudadanos: seguridad, protección en caso de guerra externa, y juez frente a conflictos internos. Sus raíces filosóficas vienen establecidas por la filosofía de John Locke, de quien retoma la idea de estado de la naturaleza, y el respeto por los derechos individuales, pero se apartará de Locke sobre todo en la solución que éste da al estado de naturaleza. En esta sección daré algunas ideas acerca de cómo Nozick concibe las funciones del estado, el mercado y por su puesto la libertad, sin la cual sus ideas carecerían de sentido. Como dije el iniciar mi exposición, Nozick parte de la idea del estado de naturaleza lockeano, donde el hombre se encuentra regido por la ley natural, a saber: la ley moral, la cual puede conocer gracias al poder de la razón y de esta ley deriva los derechos individuales: la vida, la libertad y la propiedad privada. El hombre nace con estos derechos pero, debido a la ausencia de alguna autoridad, no hay ninguna garantía para que las personas respeten esta ley natural, habrá entonces toda 24
  • 25. clase de delitos. Locke propone que todas las personas se unan para firmar un contrato que garantice la seguridad de las personas, el respaldo para este acuerdo será la existencia del estado civil. Nozick modifica este procedimiento, en lugar de fijar como meta un estado civil que surge del contrato entre las personas, como lo plantea Locke; pretende llegar a la noción de estado mínimo que surge por un proceso de mano invisible. Para llegar a esta meta describe el estado de naturaleza y como las personas solucionan sus conflictos asociándose entre si para formar lo que él denomina agencias de protección. Los individuos, según Nozick no se unen para establecer un estado propiamente dicho, sino agencias o empresas de protección privada para proteger sus derechos, que con el tiempo por mecanismos de mano invisible, formarán el estado mínimo. Las personas en el estado de naturaleza carecen de autoridad y no les queda más remedio que tomar la justicia por su propia cuenta, habrá venganzas, los más fuertes pueden acabar con los débiles, o los más débiles se unirán entre sí para su protección. En un estado de naturaleza un individuo puede, por sí mismo, imponer sus derechos, defenderse, exigir compensación y castigar (o, al menos, intentarlo lo mejor que pueda). Otros, a su llamada, pueden unírsele en su defensa. Pueden unírsele para repeler a un atacante o para perseguir a un agresor, ya sea porque tiene espíritu cívico, porque son sus amigos, porque fueron ayudados en el pasado, porque quieren que él les ayude en el futuro, o a cambio de algo.24 Con el tiempo se consolidarán algunas agencias que le preemitirán a ciertos ciudadanos tener algún aire de seguridad, que dependerá de cuanto estén dispuestos a pagar por mejor seguridad y mejor cobertura. Es probable, que existan conflictos entre diversas asociaciones por la jurisdicción territorial frente a cierto asociado, disputas internas por conflictos entre asociados de la misma agencia, personas que no quisieron unirse a ninguna agencia, y deciden tomar justicia por sus propios medios. También está el hecho de la intromisión de una agencia en el territorio de otra; como esto terminará por acabar con la seguridad que ofrecen las agencias, deciden elegir un tercero que medie en las disputas. Este tercero no es otra cosa que la agencia de protección dominante. Así, surge un sistema de tribunales de revisión y reglas convenidas sobre jurisdicción y conflicto de leyes. Aunque diferentes agencias operan, existe un solo sistema judicial federal unificado, del cual ellas son componentes.25 De alguna manera los diversos conflictos han permitido evolucionar de un grupo de agencias de protección a una agencia de protección dominante, que está aún lejos del 24 Nozick, Robert. Op. Cit., p. 25. 25 Nozick, Robert. Op. Cit., p. 29. 25
  • 26. estado mínimo, pero solo lo separan algunos pasos. Este proceso no ha sido el producto de una mente privilegiada o de la planificación de algunas personas, es más bien el resultado de un proceso de mano invisible. Nozick toma esta explicación de Adam Smith, creo haber expuesto con cierta claridad este mecanismo en secciones anteriores, por lo tanto me limitaré a decir que el origen del estado por mano invisible es el resultado de personas que en su afán de garantizar su protección, desarrollaron instituciones, y estas a su vez enfrentaron conflictos cuya solución fue elaborar una institución con jurisdicción superior a las primeras agencias, ninguno de estos pasos fue planificado o hecho intencionalmente por las personas, digamos que es producto de las circunstancias y por lo tanto, ajeno a la voluntad humana. Esta agencia de protección dominante aun no es un estado mínimo, porque a pesar de tener el monopolio de justicia, no es reconocido por todos, y no todos obtienen seguridad. Nozick lo denomina estado ultramínimo, para poder superar esta barrera que representa el estado ultramínimo, las políticas de las diferentes agencias deben cambiar. La dificultad más grande la personifican las personas independientes que, al estar al margen de las agencias de protección, tienen su propio sistema de justicia, que evidentemente no toma en cuenta las decisiones de las agencias. Según Nozick esto puede ser un problema realmente difícil de solucionar, pues los independientes pueden tomar represalia aún sin estar justificada, y cometer abusos en contra de los diferentes miembros de las agencias. La solución parece estar en absorberlos dentro de las diferentes agencias. Lo primero que debe hacerse es suprimir sus tribunales, pero para que los independientes admitan este sacrificio se les debe compensar de alguna manera, y ello es no pagar por la seguridad que les pueden proporcionar las agencias. El dinero para pagar las pólizas saldrá de los miembros de las agencias, y ellos accecederán por que así garantizan su propia calma y tranquilidad. Asegurado esto se le otorga la legitimidad que requería la agencia de protección dominante, y al fin se han logrado alcanzar las condiciones para ser un verdadero estado. La asociación de protección dominante en un territorio satisface dos condiciones necesarias fundamentales para ser un Estado: 1) que posee el tipo requerido de monopolio del uso de la fuerza en el territorio, y 2) que protege los derechos de cualquiera en el territorio, aun si esta protección universal pudiera proporcionarse únicamente a través de una forma redistributiva.26 3. EL LIBERALISMO SOCIAL DE JOHN RAWLS 26 Nozick, Robert. Op. Cit., p. 117. 26
  • 27. John Rawls es uno de los pensadores liberales más opuestos al libertarismo, y con cierta afinidad al neoliberalismo especialmente con Hayek. Ello se debe primordialmente a la posición que tiene frente a la noción de estado de la teoría liberal clásica, y como se complementa con la economía. Es difícil inscribir a Rawls como parte de un sistema político definido, debido a las varias interpretaciones que permiten sus ideas. Algunos lo catalogan como igualitarista al considerar que sus planteamientos implican una igualdad económica para una sociedad capitalista, y otros lo consideran humanitarista. Respetando estas consideraciones, pienso que un término más afín a las ideas de Rawls podría ser el de liberalismo social, inspirado primordialmente en la defensa que hace de las libertades liberales y su deseo por limitar las injusticias que produce el capitalismo. 3.1 Los principios de la justicia Los principios de la justicia son el resultado de lo que John Rawls denomina posición original, por ella ha de entenderse un mecanismo ficticio por medio del cual se eligen los principios de la justicia, las bases para una sociedad y las instituciones que los representarán. Las personas que eligen estos principios son libres e iguales, y se encuentran en un cierto nivel de desconocimiento frente a datos particulares en torno a sus vidas (velo de la ignorancia): no saben si son ricos o pobres, hombres o mujeres, creyentes o no creyentes, ignoran también cual es su noción particular de bien, pero sí conocen gran parte de información general. Saben que existen personas blancas y negras, hombres y mujeres, lo que ignoran es cual es su posición en la sociedad. En estas condiciones las personas terminan por elegir ciertos principios que en el peor de los casos los afectará lo menos posible, (principio maximin) o como Rawls afirma se deben elegir de tal forma como sí fuera nuestro peor enemigo el que eligiera las condiciones en las que vamos a vivir. Estos principios27 son: 1. Cada persona tiene un igual derecho al más amplio esquema de iguales libertades básicas compatible con un sistema similar de libertades para todos. 2. Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos condiciones: tienen que a) ser para el mayor beneficio de los menos favorecidos de la sociedad; y b) estar adscritos a cargos y posiciones accesibles a todos en condiciones de equitativa igualdad de oportunidades. 3.2 El desarrollo de las cuatro etapas 27 Rawls, John. Justicia como Equidad. Trad. Miguel Ángel Rodilla. Madrid, Tecnos, 1999, p. 266. 27
  • 28. Luego de elaborar los principios de justicia Rawls considera en lo posible su aplicación, así sea dentro del plano de lo ideal. Es así que, después de establecer las bases para una sociedad justa, deben de dotarse de reglas más amplias y de instituciones que las cumplan y las hagan cumplir. Para ello establece el estatus jurídico y después considera el desarrollo económico de una sociedad que aplica los principios de la justicia. Primera etapa, se apela a la posición original y al velo de la ignorancia para elegir los principios de la justicia. Segunda etapa: una vez hecho esto se convoca una convención institucional donde se incorporarán los principios de la justicia a la constitución, y se establecen los deberes y derechos de los ciudadanos. En estas circunstancias el velo de la ignorancia se levanta un poco, para así conocer datos muy relevantes “acerca de la sociedad, esto es, sus circunstancias y recursos naturales, su nivel de desarrollo económico y la cultura política.”28 Tercera fase, legislativa. Una vez elaborada la constitución debe establecerse las leyes construidas por los ciudadanos representados por un legislador, que juzgará los proyectos de ley que deben ser compatibles con la formulación de la constitución, y en el transcurso de la segunda y tercera fase se encontrará con la mejor constitución. Cuarta fase. En esta etapa se procede a la aplicación de la ley en los casos particulares por parte de los jueces y los administradores, para esta parte el velo de la ignorancia desaparece completamente. Los principios de la justicia se hallan plenamente en estas cuatro fases, el principio de la igualdad de la libertad se encuentra en la fase constitucional y el de la diferencia en la fase legislativa. La fase constitucional tiene un nivel superior que el legislativo, por la prevalecía del primer principio sobre el segundo. 3.3 Rawls y la libertad: las libertades básicas El primer principio involucra lo siguiente: desde el ciudadano con más bajos recursos hasta el que más posea tienen el derecho a acceder “al sistema más amplio de libertades básicas posibles”. Las libertades básicas son en realidad, como lo señala Rawls, un todo, como un sistema único. La libertad en este sentido implica que los ciudadanos tienen acceso a una lista de distintos tipos de libertades: libertad de conciencia, de pensamiento, libertad personal e 28 Rawls, John. Teoría de la Justicia. México, Fondo de Cultura Económica, 1997, p. 188. 28
  • 29. igualdad de derechos políticos, todas hacen parte de la noción clásica liberal de la libertad. Valga la aclaración: a Rawls no le interesa la discusión tradicional entre libertad negativa y positiva, por tanto señala esta serie de libertades que serán repartidas aplicando los dos principios de la justicia. El primer principio tiene prioridad sobre el segundo, bajo ninguna circunstancia las desigualdades económicas serán compensadas sacrificando la libertad, y en caso de sacrificar la libertad será como motivo de ampliar otra clase de libertades. 3.4 Rawls y las restricciones al mercado El segundo principio esta dividido en dos partes; la primera parte es la de la diferencia propiamente dicha y la segunda parte señala la igualdad de oportunidades. En la primera parte del segundo principio admite la desigualdad económica y social de las personas mejor situadas dentro de la sociedad, con tal que se beneficie la situación de los peor situados, ¿qué quiere decir Rawls con los peor situados? Para Rawls las personas peor situadas o las menos aventajadas son aquellas personas que carecen del menor acceso a los “bienes primarios” esto es “cosas que puede presumirse que las personas racionales desean.” Así, diré que cuando una persona representativa puede esperar razonablemente un mayor índice de bienes primarios, por ejemplo, un patrón preferido de libertad y oportunidad, renta y riqueza, se encuentran en mejor situación. Las desigualdades son en provecho de todos sí ellas aumentan las expectativas de cada persona representativa entendida en este sentido29 . Rawls da una serie de bienes que incluyen las libertades básicas. Bienes primarios: 1. Las libertades básicas, establecidas por una lista, por ejemplo: libertad de pensamiento y de conciencia; libertad de asociación; la definida por la libertad e integridad de la persona, así como por el imperio de la ley; y finalmente las libertades políticas. 29 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.134. 29
  • 30. 2. Libertad de movimiento y de elección de ocupación sobre un trasfondo de oportunidades diversas. 3. Poderes y prerrogativas de cargos y posiciones de responsabilidad, particularmente de los de las principales instituciones políticas y económicas. 4. Renta y riqueza. 5. Finalmente las bases sociales del respeto de sí mismo. Podría agregarse como 6 y 7 la salud y una inteligencia educada, pues con ellas se fomenta la eficiencia de la economía, y mejora la posición inicial de las personas en la sociedad. Los menos aventajados como dije son aquellas personas que menos acceso tienen a esta lista de bienes y ello depende de la situación que ocupe cierta persona en la sociedad. Es en este momento cuando el principio de la diferencia hace su aparición dentro de la sociedad, pues hay que equilibrar en lo posible al menos el ingreso y la riqueza. Las diferencias económicas se deben en gran medida a que la situación inicial de las personas es distinta según las capacidades naturales, las cuales son el resultado de la lotería natural. Para Rawls nadie tiene derecho a disfrutar de los ingresos que resultan del uso de los talentos naturales, sin que con ello terminen por beneficiar la situación de los menos aventajados. Y esto ¿por qué debería ser así? Rawls considera que como en principio no elegimos nuestra familia, riqueza o nivel educativo, son todas resultados del azar, de nuestra buena o mala fortuna, no es justo ni tampoco injusto que las personas nazcan con una situación inicial favorable o menos favorable, porque todos son hechos naturales, y por tanto, tampoco sería correcto decir que no merecemos más o menos esta situación. La segunda parte del segundo principio es el de la igualdad de oportunidades, este principio opera de tal forma que compense la situación inicial de las personas en la sociedad, que se ve desbalanceada por la lotería natural. Rawls considera que el estado debe ajustar sus instituciones y recursos para garantizar “iguales oportunidades de enseñanza y cultura a personas similarmente capacitadas o motivadas.”30 3.5 El desarrollo económico El modelo económico para el funcionamiento de un estado cuyas bases están marcadas por reglas justas, que parten de los principios de la justicia, ha de ser el que fomente la 30 Rawls, John. Teoría de la Justicia. Op. Cit., p. 257. 30
  • 31. competencia más perfecta posible, aquélla que anime la eficiencia, la asignación de recursos para la limitar las injusticias, permitiendo la igualdad de oportunidades y que sea el resultado de la cooperación social de las personas. Para Rawls todo esto lo incorpora el libre mercado con algunas restricciones, sin representar una posición anómala en el liberalismo, me gustaría recordar que en la sección dedicada a Hayek se admitía restringir algunos ingresos de las personas, siempre y cuando con ello no se afecte la competencia, sin que por este motivo Hayek deje de ser liberal, o abandone su convicción en la economía de mercado. En Rawls pasa algo similar, las desigualdades económica entre las personas es compensada por la eficiencia en el mercado que se consigue a partir de la competencia, y esta a su vez se consigue cuando se mejora la posición inicial de las personas menos favorecidas, gracias al principio de la diferencia, y el de la reciprocidad sin sacrificar Rawls sus creencias liberales. Pero, ¿cómo está la persona en mejores condiciones para competir? Podría mencionar algunos elementos para responder a esta pregunta partiendo de la lista de los bienes primarios. Una persona que esté en condiciones de competir debe tener una buena salud, educación ya sea pública o privada, con una adecuada convicción del respeto de sí mismo, (podría definirse como la imagen que las personas tienen de sí, que la idea de sí mismo como persona tiene verdadera importancia, que nuestros proyectos de vida son valiosos por sí mismos, y que no deben ser limitados por prejuicios como racismos o elitismos). Una vez garantizado esto el estado debe proveer empleos suficientes y de libre acceso para todos. Todos estos elementos implican gastos que en términos de Rawls deben ser subsidiados por los individuos con mejores condiciones económicas, ¿pero estas personas serán lo suficientemente caritativas para realizar estos gastos sin recibir nada a cambio? Para evitar el caso del “gorrón” que goza del beneficio de lo que otros trabajan, sin contribuir o compensar a la economía, debe aplicarse un principio de compensación, Rawls lo llama de reciprocidad lo que quiere decir, que tanto las personas más favorecidas se ven compensadas por las desigualdades económicas, como las menos favorecidas. El principio de la diferencia sería, pues, aceptable tanto sí creemos que seremos la parte más favorecida como si pensamos que seremos la menos favorecida. El principio de mutuo beneficio se aplica a cada incremento de ganancia del individuo más favorecido, permitiéndose cada incremento en una unidad, por así decirlo, que mejore la situación de ese individuo siempre que contribuya a las perspectivas de los menos afortunados. El principio de reciprocidad se aplica a cada paso de ese camino, continuando los incrementos a favor de los mejor situados hasta que cese el mutuo beneficio.31 31 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p. 143. 31
  • 32. Los menos favorecidos admitirán el hecho de estar por debajo del ingreso de los más favorecidos, siempre que ello vaya en mejora de su situación, que de no admitirse esta desigualdad, afirma Rawls, empeoraríamos la situación de los menos favorecidos, y los más favorecidos admitirán también ésta desigualdad, al ver incrementados sus recursos. Para garantizar todo lo anterior el gobierno debe articular sus funciones económicas de tal forma que se garantice la eficiencia, libertad de oportunidades y por lo menos obtener los bienes primarios suficientes para competir en equidad. Rawls lo divide en cuatro ramas: 1. La rama de asignación debe limitar en lo posible el poder irrazonable del mercado, lo que puede significar eficiencia a cualquier precio, ya que, como Rawls dice, los precios no pueden medir los costos y beneficios sociales. Adicionalmente “se encarga también de identificar y corregir, mediante impuestos y subsidios adecuados, y cambios en la definición de derechos de propiedad.”32 2. La rama estabilizadora, el gobierno, debe garantizar pleno empleo, la libre elección de ocupación, y que el despliegue de las finazas sea fuerte y eficiente. 3.La rama de transferencia se encarga de garantizarle a los ciudadanos lo mínimo social permitido, “que el gobierno cubre mediante subsidios familiares y pagos especiales en épocas de desempleo, o mediante un impuesto negativo a la renta”33 , garantizando la competitividad del mercado. 4. La rama de distribución permite una equitativa distribución de los ingresos, mediante la tributación y los reajustes necesarios a los derechos de propiedad. Fija impuestos a la donación y a la sucesión. Con ello se obtienen los recursos de los que requiere la justicia, la cultura y la educación. 3.6 Rawls y las funciones del estado Rawls pretende establecer las bases para un estado. El compromiso con alguna noción particular de estado es aparente y depende exclusivamente de la compatibilidad que tenga cualquier estado con los principios de la justicia, puede ser la democracia constitucional o un socialismo liberal, aunque esto último cuanta solo como mención, pues Rawls no desarrolla esta posibilidad. 32 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p. 258. 33 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p. 146. 32
  • 33. No obstante, da dos elementos de juicio para esbozar su estado ideal que construye desde sus bases. El sistema más afín será el de una democracia constitucional, y su sistema económico será “una economía libre” pero con cierto tipo de regulaciones: Si es posible articular las instituciones de una democracia constitucional de modo que queden satisfechos, al menos de forma aproximada, los dos principios de justicia. Intentaremos mostrar que tal cosa puede hacerse con tal que el gobierno regule de un determinado modo una economía libre.34 Nuestro filósofo incorpora aquí dos definiciones de vital importancia para su sistema: la estructura básica de la sociedad, como el escenario donde se llevarán a cabo todos los cambios políticos, siempre como reflejo de los principios de la justicia y los bienes primarios, como requisito para determinar las condiciones de bienestar económico y social de las personas en la sociedad. La estructura básica de la sociedad es el marco político y deliberativo donde se toman decisiones en torno a cómo deben ser las instituciones sociales, y cómo estas deben integrar los principios de la justicia, hacen parte de esta estructura: la constitución y las instituciones económicas. Los dos principios de la justicia se aplican en primera instancia a esta estructura básica, esto es a las principales instituciones del sistema y su articulación, al modo en que se combinan unas con otras. Así esta estructura incluye la constitución política y las principales instituciones económicas y sociales, que, tomadas en conjunto, definen las libertades y los derechos de una persona y afectan sus perspectivas vitales, a lo que pueden esperar ser y a como pueden esperar que les vayan las cosas.35 3.7 Críticas de Nozick a Rawls En esta última parte de mi trabajo, me centro solamente en el debate entre Robert Nozick y John Rawls, por considerar que son estos autores los que más diferencias presentan dentro del liberalismo. Nozick, dedica una sección completa a señalar los vacíos que tiene la teoría de Rawls, no sin antes mencionar lo bello y sofisticado del estilo rawlsiano, advirtiendo al lector cómo puede cambiar su punto de vista luego de leer la obra de Rawls. Trataré de presentar ordenadamente los argumentos más importantes en contra de los 34 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.145. 35 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.126. 33
  • 34. planteamientos rawlsianos, y en ese proceso postular una posible respuesta, sí la hay, a los argumentos de Nozick. 3.7.1 Cooperación social Nozick piensa que la sociedad propuesta por Rawls, basada en la cooperación social de los individuos no permite establecer con claridad un método que permita dividir el producto total de la cooperación. Siendo la distribución de los ingresos repartida de acuerdo al principio de la diferencia, las desigualdades sociales y económicas solo se justifican si mejoran la posición de los menos favorecidos; la amenaza potencial recae sobre los derechos individuales. De acuerdo con esto se pregunta Nozick ¿cuál sería una pauta justa que permita determinar con claridad, cómo deben ser repartidos los recursos que son el producto de los esfuerzos individuales? Las personas cooperan juntas para alcanzar un propósito, pero lo hacen de forma individual, “cada persona es una empresa en miniatura.” Las principales objeciones a la teoría rawlsiana, se dirigen al principio de la diferencia. Fundamentalmente, acerca de las desigualdades económicas y sociales que postula este principio. Nozick cree que sí bien son para el beneficio de los “peor dotados” y permiten ofrecer incentivos, para personas que realizan ciertas actividades. No comprende por qué se excluyen como individuos representativos de los peor dotados, borrachos, deprimidos y parapléjicos; tampoco le es muy claro hacía quién se dirigen los incentivos, que ofrece el principio de la diferencia. Para responder estas preguntas, quisiera iniciar señalando una confusión conceptual de Nozick en relación con los individuos menos favorecidos, pues no realiza ninguna distinción importante, cuando se refiere a individuos representativos de los menos favorecidos: “¿Por qué excluir el grupo de los deprimidos, o alcohólicos, o el parapléjico representativo?” Las personas peor dotadas, señala Nozick interpretando a Rawls, son individuos, que tienen un producto marginal alto y su marginalidad no se debe únicamente a la cuna en que nacieron. Me parece que Nozick descarta injustificadamente de un plumazo un asunto que es realmente importante, y al cual Rawls dedica varias secciones de sus textos, aunque para ser caritativo, se puede pensar que esta omisión en cuanto a la correcta utilización de este término, se debe a que no toma en consideración los últimos textos de Rawls. En Justicia como Equidad, Rawls define los menos favorecidos en relación a lo que denominó Bienes Primarios. “…definimos a los menos favorecidos como aquellos que 34
  • 35. tienen el índice más bajo de bienes primarios, vistas sus perspectivas a lo largo de su vida.36 ” Los menos favorecidos son determinados por el acceso a los bienes primarios, como por ejemplo: las libertades básicas: libertad de pensamiento y de conciencia, libertad de asociación, así como por el imperio de la ley, y las libertades políticas, libertad de movimiento y de elección de ocupación sobre un trasfondo de oportunidades diversas. Poderes y prerrogativas de cargos y posiciones de responsabilidad, particularmente de los de las principales instituciones políticas y económicas, renta y riqueza, y las bases sociales del respeto de sí mismo. Si se toma esta lista en su totalidad, es cierto que no acceder a la mayoría de los bienes primarios se debe en muchas ocasiones a la posición que ocupan las personas en la sociedad, y esta posición es el resultado de factores arbitrarios como la familia en que nacemos, y el capital económico de nuestros padres. Difícilmente una persona deprimida o un borracho cabría dentro de la definición de los menos favorecidos, pues habría que imaginarse cómo necesariamente estos individuos deben su estado, a alguna falta de bien primario y suponer además que su estado se debe también a condiciones lejanas a su propia voluntad, ignorando consideraciones extremadamente especiales, que permitan superar estas condiciones no parece posible que estos individuos formen parte de los menos favorecidos. Aunque por otra parte, él parapléjico, no por carecer de representación en la posición original, escapa, como lo supone Nozick, de pertenecer al grupo de los menos favorecidos. Basta mirar que por su condición puede carecer de algunos bienes primarios, ingreso y riqueza, respeto de sí mismo y el acceso a cargos de responsabilidad. El principio de la diferencia apunta a que la posición inicial de las personas en la sociedad no se deba a valores arbitrarios, como por ejemplo la familia y los ingresos. Por ello Rawls justifica las diferencias de ingresos, por ejemplo para compensar la posición inicial, y que las personas puedan acceder a la mayor cantidad de bienes primarios posibles. El ingreso de las personas que surge como resultado de esfuerzos individuales, dependen de la posibilidad de poseer bienes primarios, ello mejora su posición en la sociedad, más si se está en el grupo de los menos favorecidos. Nozick apunta a cómo diferenciar el resultado de nuestros esfuerzos de los esfuerzos de otras personas, para así establecer ingresos individuales para esfuerzos individuales aún cuando lo que se desea alcanzar es una producción total. Nozick no encuentra ninguna posibilidad de salida para Rawls, no obstante podríamos plantear lo siguiente: una 36 Rawls, John. Justicia como Equidad. Op. Cit., p.268. 35
  • 36. economía que funcione adecuadamente parte principalmente de la cooperación social, o sea, como los individuos cooperan para alcanzar un fin especifico, todas las personas cumplen funciones determinadas, unas personas ganan más que otras por el grado de responsabilidad de su trabajo, los ingresos de una persona serán más altos dependiendo además de la complejidad de su trabajo. Por ejemplo, el presidente de un banco o un cirujano cerebral; las economías son tan grandes y manejan tantos factores que a duras penas se discriminan las proyecciones económicas de una economía que esta en desarrollo o una que ya lo esta. Para distribuir los ingresos se piensa en pautas o procedimientos para hacerlos con la mayor justicia, teniendo en cuenta el resultado. Las personas trabajarán mejor si sus ingresos son más altos, o si saben que la economía será lo suficientemente estable para mantener su forma particular de vida. Sin importar demasiado si sus esfuerzos son plenamente diferenciables de lo demás. Las personas no prestan mucha atención a sí sus esfuerzos se diferencian de los otros, piensan en ingresos más altos, en la estabilidad de su trabajo y si es agradable lo que hacen, son empresas en miniatura, pero realmente no les importa saber que tanto han de recibir individualmente, y sí el pago es equivalente a su esfuerzo, siempre que se cumplan estos requisitos. 3.7.2 Las desigualdades sociales Nozick continúa atacando la posición de Rawls usando el principio de la diferencia. Las desigualdades económicas y sociales contribuyen al desarrollo total de la sociedad, gracias a la cooperación mutua. Si el sistema cooperativo desea permanecer estable debe compensar adecuadamente los esfuerzos de las personas, el principio de la diferencia incorpora una desigualdad que cree Nozick no se compensa de la misma manera, los menos favorecidos obtienen una mejora significativa superior a su posición inicial de la que los más favorecidos pueden conseguir, no hay una simetría efectiva entre ambos. La única salida de Rawls para evitar la asimetría, puede estar en el principio de la reciprocidad, donde considera que todos ganan, los más favorecidos ganan el aumento de una unidad en los ingresos, siempre que beneficien a los menos favorecidos, y los incrementos continuarán para los más favorecidos hasta que cese el mutuo beneficio. La simetría se logra a partir del aumento gradual de los ingresos de los más favorecidos, siempre que se mantenga la relación de mutuo beneficio. 3.7.3 La elección de principios Luego de aparentemente demostrar las inconsistencias del principio de la diferencia, en el momento de distribuir adecuadamente los ingresos y cómo generan una asimetría entre los más favorecidos y los menos favorecidos, Nozick pasa a considerar el origen de éste principio en la posición original. La objeción de Nozick a Rawls reside en la elección de los principios en la posición original, los individuos de Rawls eligen principios pautados o de resultado final, la 36
  • 37. distribución de los recursos es justa si con los recursos de los más favorecidos mejoran la situación inicial de los menos favorecidos. Pero si ha de existir cierta equidad en la elección de principios, deberían considerarse otra clase de principios, como los no-pautados, que se dirijan al procedimiento y no al resultado, estos son históricos, la distribución de recursos es justa si estos han sido obtenidos legítimamente en el transcurso de decisiones pasadas y presentes (que no sean fruto del robo o el engaño), y si con su adquisición no empeoran la situación de algún tercero. Los principios no pautados o históricos como los principios de Nozick no apuntan al resultado sino al procedimiento. “Una distribución es justa si surge de otra distribución justa, a través de medios legítimos.37 ” Los integrantes en la posición original no tienen la posibilidad de elegir esta clase de principios, debido a que son de tipo histórico, y como lo ha dicho Rawls los individuos de la posición original no poseen ninguna información especifica. Un procedimiento que funda principios de justicia distributiva sobre lo que acordarían personas racionales, que no saben nada sobre sí misma o de sus historias, garantiza que los principios de estado final sean tenidos como fundamentales…. Pero ningún principio histórico, al parecer, podría ser acordado en primera instancia por la posición original de Rawls. Puesto que las personas que se reúnen tras un velo de ignorancia para decidir quién obtiene qué, sin conocer nada sobre ningún derecho especial que las personas pudieran tener, tratarán como maná del cielo cualquier cosa que deba distribuirse.38 El ejemplo de Wilt Chamberlain, sirve para ilustrar que la distribución no pautada, histórica o de procedimiento, no interviene en la vida de las personas, como sí lo hacen las pautadas o de resultado final, como es el caso de la distribución de Rawls. No es claro cómo los que sostienen concepciones distintas de justicia distributiva pueden rechazar la concepción retributiva de la justicia en las pertenencias. Por qué supóngase que se realiza una distribución favorecida por una de estas concepciones no retributivas. Permítasenos suponer que es su favorita y permítasenos llamarla D1; tal vez todos tienen una porción igual, tal vez las porciones varían de acuerdo con alguna dimensión que usted atesora. Ahora bien supongamos que Wilt Chamberlain se encuentra en gran demanda por los equipos de baloncesto, por ser una gran atracción de taquilla. (Supóngase también que los contratos solo duran por un año y que los jugadores son agentes libres.) Wilt Chamberlain firma la siguiente clase de contrato con un equipo: en cada juego en que su equipo sea local, veinticinco centavos del 37 Nozick, Robert. Op. Cit., p.154. 38 Nozick, Robert. Op. Cit., p.197. 37