SlideShare una empresa de Scribd logo
Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt
TESIS : Planteamiento de un problema
de investigación.
En la actualidad los centros de educación superior priorizan la
necesidad de que sus estudiantes logren “ desarrollar” un tema de
investigación para graduarse, para lo cual llevan sendos cursos al
respecto. todos estudiantes lo intentan y pocos lo logran. Razones
muchas.
Aquí vamos a analizar con respectivos ejemplos que permita al
lector entender con facilidad ( es nuestro interés ) como se plantea
un problema de investigación.
En artículos anteriores ( que puede Ud. revisar) “ metodología
para desarrollar una tesis de grado” o “ la estadística aplicada en la
elaboración de una tesis de grado” habrá podido notar como
definimos al planteamiento de un problema de investigación.
“ Plantear un problema de investigación , significa orientar previamente la
correcta formulación de los objetivos e hipótesis, diseñar los instrumentos
para recolectar la información , establecer las técnicas y los procesos
metodológicos a utilizarse..” ( T Bardales, 1992) o también
“ Plantear el problema de investigación consiste en afinar y estructurar
más formalmente la idea de investigación , desarrollando tres elementos de
investigación: objetivos, preguntas y justificación”.( F.H y Baptista, 2003 ).
- Para este artículo hacemos uso de la segunda definición.
Entonces, partamos de que como “ nace” la idea de la
investigación. Es fundamental. Ejemplos.
- Si labora en una empresa y observa que de manera reiterada
hay quejas ya sea por parte de los clientes( maltrato que sufren
1
Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt
por parte del personal ) o de los subalternos ( con relación a
otros colegas o su jefe)
- Tardanzas reiteradas por parte del personal.
- Falta de motivación, satisfacción laboral etc. factores que inciden
en un buen desempeño del personal.
- La comunicación interna ( como instrumento de gestión) que
impide que muchos proyectos se ejecuten, ( que es común en
muchas instituciones burocráticas)
- Si quiere afianzar el compromiso del personal de su organización
lo puede hacer a través del clima organizacional ¿ es posible?
Pues ,investigue.
- En una organización siempre hay problemas, el caso es que ese
problema sirva para una investigación. Por lo tanto, tiene que “
familiarizarse” con el tema a investigar leyendo materiales
escritos ( revista especializadas, libros, tesis, Internet)
consultando a expertos que le permitan clarificar el enfoque que
Ud. quiere dar a la investigación. No se olvide que no todo
problema sirve para una investigación científica ( que es una
tesis).
1. Objetivos. Si Ud ha realizado lo anterior, el tema que
tiene en ciernes, y necesita darle forma para convertirlo en una
investigación científica. Es aquí donde se plantea el problema, es
donde se afina , estructura más formalmente la idea de
investigación. Por lo tanto, es muy probable que Ud. este en
capacidad de planear el problema general ( que es el inicio de
toda investigación ) Ejemplos.
Si Ud. detecto problemas con la comunicación interna de la
organización puede plantearse como problema general “ ¿ Existe
barreras de la comunicación organizacional en la institución ?
a) Nos permite alcanzar objetivos :generales
2
Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt
- Análisis de los sistemas básicos de comunicación interna entre
los empleados de la institución
Especificos.
- determinar las barreras comunicacionales presentes en la
institución
- analizar las barreas horizontales ( entre colegas)
- Analizar las barreras ascendente ( empleados- jefe)
- Analizar las barreas descendente ( jefe – empleados)
- Analizar las barreas de rumores que se genera el la
comunicación
- Analizar el sistema de comunicación por redes que se genera en
los jefes de la organización.
Como habrá podido notar el problema general engloba el tema a
tratar. Se recomiendo no utilizar frases como: ¿ que efecto?.. ¿ en
que condiciones?.. ¿ Cómo se relaciona? .. ¿ Cuál es la probabilidad?
Debe ser claro y sin ambigüedad ( revisar bibliografía como
metodología de la investigación ), a su vez permita a realizar una prueba
empírica ( hacer uso de algún instrumento), que permita cuantificar
( enfoque cuantitativo).
Importante! Para este planteamiento el tesista ha identificado que
existen barreas que impiden un mejor desempeño, las barreras que
plantea como objetivos están apoyados en algún modelo
( instrumento) que va a aplicar para analizar convenientemente y le
arroje resultados.
b) Si detecto problemas en la relación cliente – empleado
(especialmente en una organización de servicios) puede evaluar la atención
que brinda el empleado a los clientes.
Problema General. ¿ Cuál es la calidad de servicio al cliente
que brinda los empleados de la organización?
Objetivo General : Evaluar la calidad de los empleados de la
organización
3
Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt
Objetivos específicos:
- identificar las necesidades del cliente
- determinar la opinión que tiene el cliente de la organización
- determinar el nivel de capacitación de los empleados que prestan
servicio de atención al cliente.
Importante! Como en el caso anterior, el investigador (que ha
seguido el punto uno), encuentra que los componentes de la calidad
que va a aplicar como instrumento ( los componentes pueden ser
mayores, según sea el caso) le va a permitir evaluar
convenientemente al personal de la organización , razón por la cual,
ya ha diseñado o inquirido sobre un modelo que cumpla los
requerimientos de su investigación.
c) Si necesita saber las implicancias que tiene el clima
organizacional con respecto al compromiso laboral del personal
de la organización.
Se puede plantear como problema general: ¿ Cómo el Clima
organizacional incide en el compromiso laboral del personal de la
organización?
Objetivo general : determinar la incidencia del clima
organizacional en el grado de compromiso organizacional del
personal de la organización
Objetivo específicos:
- Evaluar la incidencia de la motivación laboral en el grado de
compromiso laboral del personal de la organización.
- Identificar la incidencia de la relaciones interpersonales en el
grado de compromiso laboral del personal de la organización.
Importante! Ud. habrá notado ( como en los casos anteriores) que
el investigador previamente ha podido diseñar o investigar sobre
un “modelo” donde se apoye para lograr sus objetivos , es
conveniente indicar que en el caso de compromiso este investigador
4
Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt
utiliza dicho constructo como “ un todo” o global, no recurre a un
tratamiento dimensional ( componentes del compromiso), pero si
hace uso de dichas dimensiones en el caso de clima.
En líneas generales, Ud. se habrá podido familiarizar con dichos
métodos , que por lo general es el más común.
¿Que es lo que han hecho estos investigadores?
1.- tener un problema, que les permita hacer una investigación
siguiendo el método científico.
Debe tener presente que para la definición del problema
responde a la pregunta ¿ en que consiste el problema nombrado? El
problema puede ser formulado en forma de pregunta
2.- gracias a que han profundizado sobre el tema en cuestión les
“facilita” plantear el problema de investigación , razón por la cual.
Elaboran su objetivos ( general y específicos) que les permitirán
resolver un problema.
El objetivo general, responde a la pregunta ¿ para qué se realiza la
investigación?
El objetivo específico, permite desagregar con especificación
conductual los logros concatenados que se pretende conseguir.
3.- han diseñado o inquirido sobre el instrumento ( encuesta, en
estos casos) que van a utilizar.
2. Preguntas . Es conveniente, señalar que, también se
plantean preguntas de investigación del problema que se estudiará.
Que sean preguntas específicas. ( no es obligatorio)
Por ejemplo del ejemplo anterior, podemos preguntarnos:
¿ En que medida el clima organizacional incide en el grado de
compromiso del personal..?
¿ cómo las relaciones interpersonales inciden en el grado de
compromiso..?
5
Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt
3.Justificación del estudio. Toda investigación( tesis)
debe de justificarse, debe aclarar por qué es importante su
realización. Si bien existen variadas formas de justificar o establecer
la importancia; generalmente, se considera una justificación bien
hecha a aquella que es clara en precisar para quienes es necesario o
conveniente el estudio y el porqué de esa necesidad o conveniencia.
( ver ejemplo, en artículos anteriores , como : “metodología de la
investigación…” )
Como acotación, diremos que cuando un problema, seleccionado
de un área de la realidad ha sido definido y se sabe en que
consiste y qué partes, aspectos o elementos tiene, entonces es
posible avanzar un paso más y precisar si todo él o sólo una
parte de él va a ser desarrollado como tema específico de la
investigación.
Generalmente, el tema específico a desarrollar no es todo el
problema, sino sólo una parte de él , esa parte al ser nombrada
de dar un título preciso, claro y, en lo posible, su enunciado
debe explicar lo que se va a investigar y lo que pretende
aportar; en términos realistas y siendo factible de realizar.
Por ejemplo en los caso ejemplos anteriores
- Calidad del servicio al cliente en la organización…
- Clima organizacional y su incidencia en el grado de
compromiso laboral del personal…
- La comunicación organizacional en el desempeño del
personal de la organización.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónjuanchojuancho
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaMarcelo Bentancour
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Fran Cedeño
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Sumdury
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Jessica Ferreira
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónjassgonal
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionemartineza
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
cernnea
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 

Similar a Tesis : planteamiento de un problema de investigación

Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.juanchojuancho
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.Juan F.Guevara
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.juanchojuancho
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.Juan F.Guevara
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Dirección de Educación Virtual
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)arla_ley
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docxPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
LicMoisesMoralesC
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Lelvi Sanchez
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Actividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacionActividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacionagqmpm
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)
Juan Solano
 

Similar a Tesis : planteamiento de un problema de investigación (20)

Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
Pasos para un proyecto
Pasos para un proyecto Pasos para un proyecto
Pasos para un proyecto
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docxPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Actividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacionActividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacion
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
C7
C7C7
C7
 
El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)
 

Más de Juan F.Guevara

errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1) errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
Juan F.Guevara
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
Juan F.Guevara
 
Normas APA par realizar una tesis.
Normas APA par realizar una  tesis.Normas APA par realizar una  tesis.
Normas APA par realizar una tesis.
Juan F.Guevara
 
Temas de gramática
Temas de gramáticaTemas de gramática
Temas de gramática
Juan F.Guevara
 
Problemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebraProblemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebra
Juan F.Guevara
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
Juan F.Guevara
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaJuan F.Guevara
 
La ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuLa ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuJuan F.Guevara
 
diez consejos para el manejo de la clase español
 diez consejos para el manejo de la clase español diez consejos para el manejo de la clase español
diez consejos para el manejo de la clase españolJuan F.Guevara
 
ejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidadesejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidadesJuan F.Guevara
 

Más de Juan F.Guevara (20)

errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1) errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Normas APA par realizar una tesis.
Normas APA par realizar una  tesis.Normas APA par realizar una  tesis.
Normas APA par realizar una tesis.
 
Temas de gramática
Temas de gramáticaTemas de gramática
Temas de gramática
 
Problemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebraProblemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebra
 
¿Lo sabías? LXXIV
¿Lo sabías? LXXIV¿Lo sabías? LXXIV
¿Lo sabías? LXXIV
 
¿Lo sabias? LXVIII
¿Lo sabias? LXVIII¿Lo sabias? LXVIII
¿Lo sabias? LXVIII
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
 
¿Lo sabias? LXVII
¿Lo sabias? LXVII¿Lo sabias? LXVII
¿Lo sabias? LXVII
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
¿Lo sabias? LXV pdf
¿Lo sabias? LXV pdf¿Lo sabias? LXV pdf
¿Lo sabias? LXV pdf
 
¿Lo sabias?...LXIV
¿Lo sabias?...LXIV¿Lo sabias?...LXIV
¿Lo sabias?...LXIV
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
 
Frases de pobreza
Frases de pobrezaFrases de pobreza
Frases de pobreza
 
¿Lo sabias? LXII pdf
¿Lo sabias? LXII  pdf¿Lo sabias? LXII  pdf
¿Lo sabias? LXII pdf
 
La ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuLa ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu Picchu
 
diez consejos para el manejo de la clase español
 diez consejos para el manejo de la clase español diez consejos para el manejo de la clase español
diez consejos para el manejo de la clase español
 
Frases de amor
Frases de amorFrases de amor
Frases de amor
 
ejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidadesejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidades
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tesis : planteamiento de un problema de investigación

  • 1. Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt TESIS : Planteamiento de un problema de investigación. En la actualidad los centros de educación superior priorizan la necesidad de que sus estudiantes logren “ desarrollar” un tema de investigación para graduarse, para lo cual llevan sendos cursos al respecto. todos estudiantes lo intentan y pocos lo logran. Razones muchas. Aquí vamos a analizar con respectivos ejemplos que permita al lector entender con facilidad ( es nuestro interés ) como se plantea un problema de investigación. En artículos anteriores ( que puede Ud. revisar) “ metodología para desarrollar una tesis de grado” o “ la estadística aplicada en la elaboración de una tesis de grado” habrá podido notar como definimos al planteamiento de un problema de investigación. “ Plantear un problema de investigación , significa orientar previamente la correcta formulación de los objetivos e hipótesis, diseñar los instrumentos para recolectar la información , establecer las técnicas y los procesos metodológicos a utilizarse..” ( T Bardales, 1992) o también “ Plantear el problema de investigación consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación , desarrollando tres elementos de investigación: objetivos, preguntas y justificación”.( F.H y Baptista, 2003 ). - Para este artículo hacemos uso de la segunda definición. Entonces, partamos de que como “ nace” la idea de la investigación. Es fundamental. Ejemplos. - Si labora en una empresa y observa que de manera reiterada hay quejas ya sea por parte de los clientes( maltrato que sufren 1
  • 2. Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt por parte del personal ) o de los subalternos ( con relación a otros colegas o su jefe) - Tardanzas reiteradas por parte del personal. - Falta de motivación, satisfacción laboral etc. factores que inciden en un buen desempeño del personal. - La comunicación interna ( como instrumento de gestión) que impide que muchos proyectos se ejecuten, ( que es común en muchas instituciones burocráticas) - Si quiere afianzar el compromiso del personal de su organización lo puede hacer a través del clima organizacional ¿ es posible? Pues ,investigue. - En una organización siempre hay problemas, el caso es que ese problema sirva para una investigación. Por lo tanto, tiene que “ familiarizarse” con el tema a investigar leyendo materiales escritos ( revista especializadas, libros, tesis, Internet) consultando a expertos que le permitan clarificar el enfoque que Ud. quiere dar a la investigación. No se olvide que no todo problema sirve para una investigación científica ( que es una tesis). 1. Objetivos. Si Ud ha realizado lo anterior, el tema que tiene en ciernes, y necesita darle forma para convertirlo en una investigación científica. Es aquí donde se plantea el problema, es donde se afina , estructura más formalmente la idea de investigación. Por lo tanto, es muy probable que Ud. este en capacidad de planear el problema general ( que es el inicio de toda investigación ) Ejemplos. Si Ud. detecto problemas con la comunicación interna de la organización puede plantearse como problema general “ ¿ Existe barreras de la comunicación organizacional en la institución ? a) Nos permite alcanzar objetivos :generales 2
  • 3. Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt - Análisis de los sistemas básicos de comunicación interna entre los empleados de la institución Especificos. - determinar las barreras comunicacionales presentes en la institución - analizar las barreas horizontales ( entre colegas) - Analizar las barreras ascendente ( empleados- jefe) - Analizar las barreas descendente ( jefe – empleados) - Analizar las barreas de rumores que se genera el la comunicación - Analizar el sistema de comunicación por redes que se genera en los jefes de la organización. Como habrá podido notar el problema general engloba el tema a tratar. Se recomiendo no utilizar frases como: ¿ que efecto?.. ¿ en que condiciones?.. ¿ Cómo se relaciona? .. ¿ Cuál es la probabilidad? Debe ser claro y sin ambigüedad ( revisar bibliografía como metodología de la investigación ), a su vez permita a realizar una prueba empírica ( hacer uso de algún instrumento), que permita cuantificar ( enfoque cuantitativo). Importante! Para este planteamiento el tesista ha identificado que existen barreas que impiden un mejor desempeño, las barreras que plantea como objetivos están apoyados en algún modelo ( instrumento) que va a aplicar para analizar convenientemente y le arroje resultados. b) Si detecto problemas en la relación cliente – empleado (especialmente en una organización de servicios) puede evaluar la atención que brinda el empleado a los clientes. Problema General. ¿ Cuál es la calidad de servicio al cliente que brinda los empleados de la organización? Objetivo General : Evaluar la calidad de los empleados de la organización 3
  • 4. Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt Objetivos específicos: - identificar las necesidades del cliente - determinar la opinión que tiene el cliente de la organización - determinar el nivel de capacitación de los empleados que prestan servicio de atención al cliente. Importante! Como en el caso anterior, el investigador (que ha seguido el punto uno), encuentra que los componentes de la calidad que va a aplicar como instrumento ( los componentes pueden ser mayores, según sea el caso) le va a permitir evaluar convenientemente al personal de la organización , razón por la cual, ya ha diseñado o inquirido sobre un modelo que cumpla los requerimientos de su investigación. c) Si necesita saber las implicancias que tiene el clima organizacional con respecto al compromiso laboral del personal de la organización. Se puede plantear como problema general: ¿ Cómo el Clima organizacional incide en el compromiso laboral del personal de la organización? Objetivo general : determinar la incidencia del clima organizacional en el grado de compromiso organizacional del personal de la organización Objetivo específicos: - Evaluar la incidencia de la motivación laboral en el grado de compromiso laboral del personal de la organización. - Identificar la incidencia de la relaciones interpersonales en el grado de compromiso laboral del personal de la organización. Importante! Ud. habrá notado ( como en los casos anteriores) que el investigador previamente ha podido diseñar o investigar sobre un “modelo” donde se apoye para lograr sus objetivos , es conveniente indicar que en el caso de compromiso este investigador 4
  • 5. Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt utiliza dicho constructo como “ un todo” o global, no recurre a un tratamiento dimensional ( componentes del compromiso), pero si hace uso de dichas dimensiones en el caso de clima. En líneas generales, Ud. se habrá podido familiarizar con dichos métodos , que por lo general es el más común. ¿Que es lo que han hecho estos investigadores? 1.- tener un problema, que les permita hacer una investigación siguiendo el método científico. Debe tener presente que para la definición del problema responde a la pregunta ¿ en que consiste el problema nombrado? El problema puede ser formulado en forma de pregunta 2.- gracias a que han profundizado sobre el tema en cuestión les “facilita” plantear el problema de investigación , razón por la cual. Elaboran su objetivos ( general y específicos) que les permitirán resolver un problema. El objetivo general, responde a la pregunta ¿ para qué se realiza la investigación? El objetivo específico, permite desagregar con especificación conductual los logros concatenados que se pretende conseguir. 3.- han diseñado o inquirido sobre el instrumento ( encuesta, en estos casos) que van a utilizar. 2. Preguntas . Es conveniente, señalar que, también se plantean preguntas de investigación del problema que se estudiará. Que sean preguntas específicas. ( no es obligatorio) Por ejemplo del ejemplo anterior, podemos preguntarnos: ¿ En que medida el clima organizacional incide en el grado de compromiso del personal..? ¿ cómo las relaciones interpersonales inciden en el grado de compromiso..? 5
  • 6. Para estudiantes de pre y posgrado/desarrollado por jfgt 3.Justificación del estudio. Toda investigación( tesis) debe de justificarse, debe aclarar por qué es importante su realización. Si bien existen variadas formas de justificar o establecer la importancia; generalmente, se considera una justificación bien hecha a aquella que es clara en precisar para quienes es necesario o conveniente el estudio y el porqué de esa necesidad o conveniencia. ( ver ejemplo, en artículos anteriores , como : “metodología de la investigación…” ) Como acotación, diremos que cuando un problema, seleccionado de un área de la realidad ha sido definido y se sabe en que consiste y qué partes, aspectos o elementos tiene, entonces es posible avanzar un paso más y precisar si todo él o sólo una parte de él va a ser desarrollado como tema específico de la investigación. Generalmente, el tema específico a desarrollar no es todo el problema, sino sólo una parte de él , esa parte al ser nombrada de dar un título preciso, claro y, en lo posible, su enunciado debe explicar lo que se va a investigar y lo que pretende aportar; en términos realistas y siendo factible de realizar. Por ejemplo en los caso ejemplos anteriores - Calidad del servicio al cliente en la organización… - Clima organizacional y su incidencia en el grado de compromiso laboral del personal… - La comunicación organizacional en el desempeño del personal de la organización. 6