SlideShare una empresa de Scribd logo
AC IÓ N
               MU NIC
          CO
       NY
IM AG E
Son altos, delgados y fuertes; tienen un alto
poder de consumo, son ricos; poseen bicicletas,
autos, casas, ropa de día y ropa de noche; se
divierten...
Son dos grandes creaciones de la industria
difundidas por la publicidad y los medios de
comunicación.
Dos tipos que muchos han soñado ser.
Alguien pensó que estos estereotipos
(prototipos, modelos) serían un buen negocio;
millones de muñecos de Barbie y Ken se
venden en todo el mundo; ni los gustos
individuales, ni ideologías, ni diferencias de
raza suponen una barrera; es el poder
masificador del markenting que hace uso de
la publicidad y de los medios de comunicación.
La publicidad está en todas partes y a toda
hora junto a ti: aparece en televisión, radio,
carteles, volantes, revistas y diarios. La
publicidad atrapa tu atención y te invita a
vivir de una determinada manera, creando
muchas veces estereotipos.



   Publicidad, término utilizado para referirse a
   cualquier anuncio destinado al público y cuyo
   objetivo es promover la venta de bienes y
   servicios. La publicidad está dirigida a grandes
   grupos.
Mecanismos de
Mecanismos de
 Persuasión
  Persuasión                   La publicidad utiliza...
 (para realizar algo)
   (para realizar algo)




                          Mecanismos
                          Suasorios


                                    Mecanismos de
                                    Mecanismos de
                                      Disuasión
                                       Disuasión
                                   (para dejar de hacer algo)
                                     (para dejar de hacer algo)
PUBLICIDAD
                        PUBLICIDAD
             ELEMENTOS                                TIPOS


                                                         Son...
 La publicidad que se inserta en un medio
 escrito (prensa, carteles, paneles), constan                     COMERCIAL
 de...
                                                                  INSTITU-
                                                                  CIONAL
    PALABRAS                  IMÁGENES
                                                                    carteles
El texto suele constar de:
                                                ¡AHORA... LA
                                                EVALUACIÓN
                                                     !
ESLOGAN        TEXTO SECUNDARIO
¿Qué observas
en este cartel
publicitario?
¡SÍ, EFECTIVAMENTE…
ES UN TEXTO Y SE LLAMA !   ESLOGAN
    •Es una expresión
    breve, llamativa y
    fácilmente
    memorizable, que se
    asocia al producto
    que se intenta
    vender.

    •Se exhibe en letras
    grandes y en un
    lugar privilegiado
    del anuncio.
¿Qué observas en
relación a los textos?
TEXTO SECUNDARIO
        •Acompaña al eslogan suele
        ser más amplio y detallado.
        • Trata de convencer al lector
        de que es verdad lo que se
        anuncia en el eslogan, ya sea
        presentando las cualidades
        del producto o apelando a los
        instintos y emociones del
        lector.
        •Su extensión depende del
        medio por el cual se difunde
        el anuncio.
¿Qué tipo de expresiones
se utilizan en los siguientes
avisos...?
EL TEXTO
                               ...
Podemos construir el texto con ”.
                       , “Good bye
                         iao...”
. Extranjerismos: “C                       p-café fina selección”
                                                                  o “Acua.
                              ducir con To
. Im  perativos: “Déjese se
     Obedece tu sed”                                               ación Niño
                                n golpe bajo  para el País”(Corpor
 . Fra ses hechas(clisés): “U
      Maltratado).                                               rque estás
                                os: “Me gu stas cuando callas po
  . Tex tos literarios conocid                a un producto de mal
                                                                   aliento)
                                 (eslogan par
      como ausente”,


También podemos usar figuras retóricas
  . Aliteración: “Por puro placer personal”(aliteración de /p/).
  . Hipérbole: “Nadie más le asegura tantos destinos por tan poco”.
     (compañía aérea).
  . Ambigüedad: “Manejar y tomar no conduce a nada”
Observa las imágenes en los avisos.
¿Qué recursos se han utilizado para
Hacer más atractivos los avisos?
LA IMAGEN
                             mo...
Podemo s utilizar imágenes co
Personajes y motivos.
                         s
   . Expertas y experto                        najes a admirar por
                                                                      fama,
                                 ción: Perso
          . Modelos de admira
                                                                        nciar
    apariencia...
                                   ativos. La b iblioteca nacional (anu
     . Obje tos y lugares signific
     un libro).
El lenguaje icónico se refiere a...
 El color:
       . Fríos vs. Cálidos: Fríos expresan, distancia, serenidad. Cálido,
     energía, afecto.
      . Natural vs. Artificial: Natural, colores tierra (asociado con lo
     rural, saludable) Artificial, colores intensos ( imitado, fabricado).
       . Exclusivo vs. Popular. Exclusividad, colores oscuros (lujoso, y
     selecto). Popularidad, colores vivos(tosco y común).
 Figuras retóricas de la imagen.
   . Hipérbole: El objeto aparece amplificado con respecto al escenario
   . Personificación: El objeto aparece con atributos humanos.
La publicidad comercial
es      una     forma     de
comunicación persuasiva
que pretende convencer a
  los destinatarios para que
adquieran       determinado
producto, utilicen algún
servicio o asistan a un
espectáculo.
 
La publicidad institucional es
una comunicación persuasiva
que nos invita a adoptar de
terminadas actitudes. Este
tipo de publicidad tiene como
propósito mantener o mejorar
la imagen de una institución
privada o del Estado o
promover actitudes positivas
como la convivencia pacífica,
la solidaridad el respeto a las
leyes
Requisitos de la publicidad institucional
                                                             or
                                             o de l emisor. P
                               a el propósit             s como
               ito . según se                o nen valore
. El propós ensaje ecológico se prop edio ambiente.
ejemplo, un
              m                          el m
                      a, con servación d
 el resp eto a la vid

            . El medio. Según el medio elegido. Así, en un anuncio
            impreso se juega con imágenes, color y espacio, mientras
            que en la radio y la televisión es importante los efectos
            sonoros y de movimiento.
 . El desti
            nat
 público a ario. Se elabora t
            l q               eniendo e
destinado ue va destinado.              n cu
             a un púb          Por ejem enta el tipo de
de ser y              lic                plo: un m
         expresars o joven hace refe              ensaje
                    e.                 rencia a
                                                su forma
Los carteles publicitarios
Son anuncios o avisos públicos de gran formato.
Normalmente tienen fines comerciales, pero también
pueden ser educativos o formativos.
                     Los     afiches    se   utilizan   en
                     campañas muy amplias, a nivel
                     nacional o regional o dentro de un
                     circuito cerrado; sirven para
                     promocionar                   eventos,
                     exposiciones, etc.
                     Los afiches están destinados a ser
                     expuestos ante un público itinerante
                     que lo mira “al pasar”.
Propósitos de un cartel
                        ATRAER
                 Por su composición :
                 - Slogan (mensaje)
                 - Tipografía (tipo de
                 letra)
                 - Íconos (dibujos
                 simbólicos)
                 - Colores
     IMPACTAR                     CREAR NECESIDAD
Por medio de: :                  Por medio de: :
- Lo prestigioso                 - Connotaciones
- Lo simpático                   - Preferencias
- Lo enigmático                  - Mensajes
- Lo original                    subliminales
                                 - Exigencia imperiosa
Elaboremos carteles publicitarios




Elegir el objetivo del carteles.
Organizar los componentes del cartel
   Distribución espacial adecuada para cada componente.
     Los componentes son: IMAGÉNES, TEXTO Y
     DIAGRAMACIÓN (diseño)
Elaboración
   Cuidar la presentación       y la coherencia interna
     (componentes del cartel)
 Verificar
     Si el objetivo fue alcanzado (comunicar la idea)
Publicar
Te invito a comprobar lo que es aprendido sobre publicidad, las
respuestas las escribirás en tu hoja de repuestas (adicional)
1.   Para generar un aviso publicitario tipo afiche, se debe tomar en
     cuenta lo siguiente:
     a) Crear una necesidad                  ( )         d) informar ( )
     b) Debe ser comprendido en un instante ( )          e) Impactar ( )
     c) Atraer                               ( )
     Colocar una puntuación del 1 al 5 en función de la importancia.
2.   Todo aviso publicitario debe llevar:
     a) Texto secundario, eslogan y movimiento.
     b) Movimiento, eslogan e imágenes.
     c) Eslogan, texto secundario e imágenes.
3.   Cuál es la afirmación correcta
     a) El eslogan debe tratar de convencer no importan su extensión.
     b) El eslogan hace referencia a a la empresa o institución.
     c) El eslogan se escribe en un lugar privilegiado del aviso.
4.   “Obedece a tu sed” es un texto construido en base a:
      a) Una hipérbole                         c) Un extranjerismo
      b) Un texto literario                    d) Una ambigüedad
5.   “Nacimos para volar” es un texto construido en base a:
      a) Una hipérbole                         c) Un extranjerismo
      b) Un texto literario                    d) Una ambigüedad
6.   Tiene como propósito promover actitudes positivas:
     a) Publicidad comercial
     b) Publicidad educativa
     c) Publicidad institucional
7.   El lenguaje icónico en la publicidad utiliza:
     a) Palabras persuasivas                     c) Exclamaciones
     b) Diversidad de colores                    d) Imperativos
8.   El propósito, el medio y el destinatario son requisitos de:
     a) Los afiches                              c) Publicidad institucional
     b) El texto secundario                      d) Publicidad comercial
9.   ¿Qué actitudes debemos tomar para no ser manipulados fácilmente
     por la publicidad?
     ________________________________________________________________________
10. El mensaje publicitario que presentan los diferentes anuncios han
    servido para crear estereotipos. Describe cómo crees que es el
    estereotipo actual del joven.
    _________________________________________________________________




11. En la imagen del afiche comercial ¿Qué idea se resalta y qué se
    pretende conseguir?
     _________________________________________________________________
12. En la imagen del afiche institucional ¿Qué idea se resalta y qué se
    pretende conseguir?
     _________________________________________________________________
13.    Por último, te invito a crear un afiche promocionando la
      lectura de una obra literaria o inculcando la práctica de
      valores. Después de crear el afiche guarda tu trabajo en la
      carpeta PUBLICIDAD en “mis documentos”. No te olvides de
      consignar tu nombre, apellido, grado y sección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicida
PublicidaPublicida
Publicida
ulises2308
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
guest0367c75
 
Carteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturales
Carteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturalesCarteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturales
Carteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturales
Stiveen Raul Tipantuña Jami
 
Publicidad i, i unidad parte 1
Publicidad i, i unidad parte 1Publicidad i, i unidad parte 1
Publicidad i, i unidad parte 1
Marvin Muñoz
 
El cartel y publicidad
El cartel y publicidadEl cartel y publicidad
El cartel y publicidad
alfredoU2
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Icono
IconoIcono
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
MEN
 
Retorica de la_imagen
Retorica de la_imagenRetorica de la_imagen
Retorica de la_imagen
marinaeducadorasocial1989
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-tics
julidesiderio
 
Tema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsable
Tema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsableTema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsable
Tema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsable
DianaReynaContreras
 

La actualidad más candente (11)

Publicida
PublicidaPublicida
Publicida
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Carteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturales
Carteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturalesCarteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturales
Carteles impresos y digitales sobre manifestaciones culturales
 
Publicidad i, i unidad parte 1
Publicidad i, i unidad parte 1Publicidad i, i unidad parte 1
Publicidad i, i unidad parte 1
 
El cartel y publicidad
El cartel y publicidadEl cartel y publicidad
El cartel y publicidad
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Retorica de la_imagen
Retorica de la_imagenRetorica de la_imagen
Retorica de la_imagen
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-tics
 
Tema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsable
Tema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsableTema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsable
Tema 9:Anuncios publicitarios y consumo responsable
 

Destacado

El itinerario del maestro
El itinerario del maestroEl itinerario del maestro
El itinerario del maestro
Daniel Lozano Flórez
 
Quandotudopareceperdido
QuandotudopareceperdidoQuandotudopareceperdido
Quandotudopareceperdido
Antonio e Eliane
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
cancerberus
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
cancerberus
 
5 Sencillos Pasos Para La Influenza
5 Sencillos Pasos Para La Influenza5 Sencillos Pasos Para La Influenza
5 Sencillos Pasos Para La Influenza
korel antonio
 
Higia2.0
Higia2.0Higia2.0
Higia2.0
cliff oliveira
 
NR 18 .39
NR 18 .39NR 18 .39
NR 18 .39
shasha00
 
Google ad words căn bản
Google ad words căn bảnGoogle ad words căn bản
Google ad words căn bản
Vinh Nguyen
 
Tecnologia .Net Em Mundos Virtuais
Tecnologia .Net Em Mundos VirtuaisTecnologia .Net Em Mundos Virtuais
Tecnologia .Net Em Mundos Virtuais
Bruno Pires
 
El Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic MarzoEl Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic Marzo
guestef99f0
 
Topologi
Topologi Topologi
Topologi
Dimas Ananta
 
Amit Marketing (1)
Amit Marketing (1)Amit Marketing (1)
Amit Marketing (1)
Amit Parashar
 
Zgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikę
Zgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikęZgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikę
Zgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikęAkademia mfind
 
NR 13
NR 13NR 13
NR 13
shasha00
 
Blogginenlosayuntamientos
BlogginenlosayuntamientosBlogginenlosayuntamientos
Blogginenlosayuntamientos
Gustavo Julio García Vega
 
NR 17 Anexo 02
NR 17 Anexo 02NR 17 Anexo 02
NR 17 Anexo 02
shasha00
 
lindo demais
lindo demaislindo demais
lindo demais
tamo atoaki
 
Elección democrática del escudo de nuestro centro 2
Elección democrática del escudo de nuestro centro 2Elección democrática del escudo de nuestro centro 2
Elección democrática del escudo de nuestro centro 2
lopezlopezchelo
 

Destacado (18)

El itinerario del maestro
El itinerario del maestroEl itinerario del maestro
El itinerario del maestro
 
Quandotudopareceperdido
QuandotudopareceperdidoQuandotudopareceperdido
Quandotudopareceperdido
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
5 Sencillos Pasos Para La Influenza
5 Sencillos Pasos Para La Influenza5 Sencillos Pasos Para La Influenza
5 Sencillos Pasos Para La Influenza
 
Higia2.0
Higia2.0Higia2.0
Higia2.0
 
NR 18 .39
NR 18 .39NR 18 .39
NR 18 .39
 
Google ad words căn bản
Google ad words căn bảnGoogle ad words căn bản
Google ad words căn bản
 
Tecnologia .Net Em Mundos Virtuais
Tecnologia .Net Em Mundos VirtuaisTecnologia .Net Em Mundos Virtuais
Tecnologia .Net Em Mundos Virtuais
 
El Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic MarzoEl Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic Marzo
 
Topologi
Topologi Topologi
Topologi
 
Amit Marketing (1)
Amit Marketing (1)Amit Marketing (1)
Amit Marketing (1)
 
Zgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikę
Zgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikęZgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikę
Zgubiłem bagaż, co robić? Zobacz infografikę
 
NR 13
NR 13NR 13
NR 13
 
Blogginenlosayuntamientos
BlogginenlosayuntamientosBlogginenlosayuntamientos
Blogginenlosayuntamientos
 
NR 17 Anexo 02
NR 17 Anexo 02NR 17 Anexo 02
NR 17 Anexo 02
 
lindo demais
lindo demaislindo demais
lindo demais
 
Elección democrática del escudo de nuestro centro 2
Elección democrática del escudo de nuestro centro 2Elección democrática del escudo de nuestro centro 2
Elección democrática del escudo de nuestro centro 2
 

Similar a TEXTO PUBLICITARIO

Publizitatea
PublizitateaPublizitatea
Publizitatea
iotaegi
 
Publizitatea
PublizitateaPublizitatea
Publizitatea
itziarotaegi
 
Publizitatea
PublizitateaPublizitatea
Publizitatea
itziarotaegi
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
elprofeleo
 
Afiches publicidad
Afiches publicidadAfiches publicidad
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Oscar ruiz
Oscar ruizOscar ruiz
Oscar ruiz
oscarvayas
 
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIALOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Recurso educativo primaria y secundaria afiches (1)
Recurso educativo primaria y secundaria   afiches (1)Recurso educativo primaria y secundaria   afiches (1)
Recurso educativo primaria y secundaria afiches (1)
María del Rosario Flores Chambilla
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
ytoscontentos
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad  El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
Claudia Barrios
 
La publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioLa publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncio
abelena
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
Jeannette-lin
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
José Antonio Alcalde López
 
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHELA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
Marina Toledo Córdova
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
alba liliana valdes
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
jmartinezveron
 
Publicidad afiche
Publicidad afichePublicidad afiche
Publicidad afiche
Marina Toledo Córdova
 
El lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de Comunicación
El lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de ComunicaciónEl lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de Comunicación
El lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de Comunicación
Alicia Barco Andrade
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
miriam miranes
 

Similar a TEXTO PUBLICITARIO (20)

Publizitatea
PublizitateaPublizitatea
Publizitatea
 
Publizitatea
PublizitateaPublizitatea
Publizitatea
 
Publizitatea
PublizitateaPublizitatea
Publizitatea
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Afiches publicidad
Afiches publicidadAfiches publicidad
Afiches publicidad
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Oscar ruiz
Oscar ruizOscar ruiz
Oscar ruiz
 
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIALOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
Recurso educativo primaria y secundaria afiches (1)
Recurso educativo primaria y secundaria   afiches (1)Recurso educativo primaria y secundaria   afiches (1)
Recurso educativo primaria y secundaria afiches (1)
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad  El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
 
La publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioLa publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncio
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
Textos Publicitarios
Textos PublicitariosTextos Publicitarios
Textos Publicitarios
 
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHELA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
 
Publicidad afiche
Publicidad afichePublicidad afiche
Publicidad afiche
 
El lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de Comunicación
El lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de ComunicaciónEl lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de Comunicación
El lenguaje de la Publiciddad y la estrategia de Comunicación
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
 

Más de ikutt

FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
ikutt
 
JORGE MANRIQUE
JORGE MANRIQUEJORGE MANRIQUE
JORGE MANRIQUE
ikutt
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
ikutt
 
ALFONSO X. EL SABIO
ALFONSO X. EL SABIOALFONSO X. EL SABIO
ALFONSO X. EL SABIO
ikutt
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
ikutt
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
ikutt
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
ikutt
 
Usos de "Se"
Usos de "Se"Usos de "Se"
Usos de "Se"
ikutt
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
ikutt
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
ikutt
 
Sintagmas teoria
Sintagmas teoriaSintagmas teoria
Sintagmas teoria
ikutt
 
Lírica tradicional Medieval
Lírica tradicional MedievalLírica tradicional Medieval
Lírica tradicional Medieval
ikutt
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
ikutt
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
ikutt
 
EL SILBO GOMERO
EL SILBO GOMEROEL SILBO GOMERO
EL SILBO GOMERO
ikutt
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 

Más de ikutt (16)

FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
 
JORGE MANRIQUE
JORGE MANRIQUEJORGE MANRIQUE
JORGE MANRIQUE
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
ALFONSO X. EL SABIO
ALFONSO X. EL SABIOALFONSO X. EL SABIO
ALFONSO X. EL SABIO
 
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-pointLa prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
La prosa-medieval-el-conde-lucanor-power-point
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Usos de "Se"
Usos de "Se"Usos de "Se"
Usos de "Se"
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Sintagmas teoria
Sintagmas teoriaSintagmas teoria
Sintagmas teoria
 
Lírica tradicional Medieval
Lírica tradicional MedievalLírica tradicional Medieval
Lírica tradicional Medieval
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
EL SILBO GOMERO
EL SILBO GOMEROEL SILBO GOMERO
EL SILBO GOMERO
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

TEXTO PUBLICITARIO

  • 1. AC IÓ N MU NIC CO NY IM AG E
  • 2. Son altos, delgados y fuertes; tienen un alto poder de consumo, son ricos; poseen bicicletas, autos, casas, ropa de día y ropa de noche; se divierten... Son dos grandes creaciones de la industria difundidas por la publicidad y los medios de comunicación. Dos tipos que muchos han soñado ser. Alguien pensó que estos estereotipos (prototipos, modelos) serían un buen negocio; millones de muñecos de Barbie y Ken se venden en todo el mundo; ni los gustos individuales, ni ideologías, ni diferencias de raza suponen una barrera; es el poder masificador del markenting que hace uso de la publicidad y de los medios de comunicación.
  • 3. La publicidad está en todas partes y a toda hora junto a ti: aparece en televisión, radio, carteles, volantes, revistas y diarios. La publicidad atrapa tu atención y te invita a vivir de una determinada manera, creando muchas veces estereotipos. Publicidad, término utilizado para referirse a cualquier anuncio destinado al público y cuyo objetivo es promover la venta de bienes y servicios. La publicidad está dirigida a grandes grupos.
  • 4.
  • 5. Mecanismos de Mecanismos de Persuasión Persuasión La publicidad utiliza... (para realizar algo) (para realizar algo) Mecanismos Suasorios Mecanismos de Mecanismos de Disuasión Disuasión (para dejar de hacer algo) (para dejar de hacer algo)
  • 6. PUBLICIDAD PUBLICIDAD ELEMENTOS TIPOS Son... La publicidad que se inserta en un medio escrito (prensa, carteles, paneles), constan COMERCIAL de... INSTITU- CIONAL PALABRAS IMÁGENES carteles El texto suele constar de: ¡AHORA... LA EVALUACIÓN ! ESLOGAN TEXTO SECUNDARIO
  • 7. ¿Qué observas en este cartel publicitario?
  • 8. ¡SÍ, EFECTIVAMENTE… ES UN TEXTO Y SE LLAMA ! ESLOGAN •Es una expresión breve, llamativa y fácilmente memorizable, que se asocia al producto que se intenta vender. •Se exhibe en letras grandes y en un lugar privilegiado del anuncio.
  • 10. TEXTO SECUNDARIO •Acompaña al eslogan suele ser más amplio y detallado. • Trata de convencer al lector de que es verdad lo que se anuncia en el eslogan, ya sea presentando las cualidades del producto o apelando a los instintos y emociones del lector. •Su extensión depende del medio por el cual se difunde el anuncio.
  • 11. ¿Qué tipo de expresiones se utilizan en los siguientes avisos...?
  • 12. EL TEXTO ... Podemos construir el texto con ”. , “Good bye iao...” . Extranjerismos: “C p-café fina selección” o “Acua. ducir con To . Im perativos: “Déjese se Obedece tu sed” ación Niño n golpe bajo para el País”(Corpor . Fra ses hechas(clisés): “U Maltratado). rque estás os: “Me gu stas cuando callas po . Tex tos literarios conocid a un producto de mal aliento) (eslogan par como ausente”, También podemos usar figuras retóricas . Aliteración: “Por puro placer personal”(aliteración de /p/). . Hipérbole: “Nadie más le asegura tantos destinos por tan poco”. (compañía aérea). . Ambigüedad: “Manejar y tomar no conduce a nada”
  • 13. Observa las imágenes en los avisos. ¿Qué recursos se han utilizado para Hacer más atractivos los avisos?
  • 14. LA IMAGEN mo... Podemo s utilizar imágenes co Personajes y motivos. s . Expertas y experto najes a admirar por fama, ción: Perso . Modelos de admira nciar apariencia... ativos. La b iblioteca nacional (anu . Obje tos y lugares signific un libro). El lenguaje icónico se refiere a... El color: . Fríos vs. Cálidos: Fríos expresan, distancia, serenidad. Cálido, energía, afecto. . Natural vs. Artificial: Natural, colores tierra (asociado con lo rural, saludable) Artificial, colores intensos ( imitado, fabricado). . Exclusivo vs. Popular. Exclusividad, colores oscuros (lujoso, y selecto). Popularidad, colores vivos(tosco y común). Figuras retóricas de la imagen. . Hipérbole: El objeto aparece amplificado con respecto al escenario . Personificación: El objeto aparece con atributos humanos.
  • 15. La publicidad comercial es una forma de comunicación persuasiva que pretende convencer a los destinatarios para que adquieran determinado producto, utilicen algún servicio o asistan a un espectáculo.  
  • 16. La publicidad institucional es una comunicación persuasiva que nos invita a adoptar de terminadas actitudes. Este tipo de publicidad tiene como propósito mantener o mejorar la imagen de una institución privada o del Estado o promover actitudes positivas como la convivencia pacífica, la solidaridad el respeto a las leyes
  • 17. Requisitos de la publicidad institucional or o de l emisor. P a el propósit s como ito . según se o nen valore . El propós ensaje ecológico se prop edio ambiente. ejemplo, un m el m a, con servación d el resp eto a la vid . El medio. Según el medio elegido. Así, en un anuncio impreso se juega con imágenes, color y espacio, mientras que en la radio y la televisión es importante los efectos sonoros y de movimiento. . El desti nat público a ario. Se elabora t l q eniendo e destinado ue va destinado. n cu a un púb Por ejem enta el tipo de de ser y lic plo: un m expresars o joven hace refe ensaje e. rencia a su forma
  • 18. Los carteles publicitarios Son anuncios o avisos públicos de gran formato. Normalmente tienen fines comerciales, pero también pueden ser educativos o formativos. Los afiches se utilizan en campañas muy amplias, a nivel nacional o regional o dentro de un circuito cerrado; sirven para promocionar eventos, exposiciones, etc. Los afiches están destinados a ser expuestos ante un público itinerante que lo mira “al pasar”.
  • 19. Propósitos de un cartel ATRAER Por su composición : - Slogan (mensaje) - Tipografía (tipo de letra) - Íconos (dibujos simbólicos) - Colores IMPACTAR CREAR NECESIDAD Por medio de: : Por medio de: : - Lo prestigioso - Connotaciones - Lo simpático - Preferencias - Lo enigmático - Mensajes - Lo original subliminales - Exigencia imperiosa
  • 20. Elaboremos carteles publicitarios Elegir el objetivo del carteles. Organizar los componentes del cartel Distribución espacial adecuada para cada componente. Los componentes son: IMAGÉNES, TEXTO Y DIAGRAMACIÓN (diseño) Elaboración Cuidar la presentación y la coherencia interna (componentes del cartel)  Verificar Si el objetivo fue alcanzado (comunicar la idea) Publicar
  • 21. Te invito a comprobar lo que es aprendido sobre publicidad, las respuestas las escribirás en tu hoja de repuestas (adicional) 1. Para generar un aviso publicitario tipo afiche, se debe tomar en cuenta lo siguiente: a) Crear una necesidad ( ) d) informar ( ) b) Debe ser comprendido en un instante ( ) e) Impactar ( ) c) Atraer ( ) Colocar una puntuación del 1 al 5 en función de la importancia. 2. Todo aviso publicitario debe llevar: a) Texto secundario, eslogan y movimiento. b) Movimiento, eslogan e imágenes. c) Eslogan, texto secundario e imágenes. 3. Cuál es la afirmación correcta a) El eslogan debe tratar de convencer no importan su extensión. b) El eslogan hace referencia a a la empresa o institución. c) El eslogan se escribe en un lugar privilegiado del aviso.
  • 22. 4. “Obedece a tu sed” es un texto construido en base a: a) Una hipérbole c) Un extranjerismo b) Un texto literario d) Una ambigüedad 5. “Nacimos para volar” es un texto construido en base a: a) Una hipérbole c) Un extranjerismo b) Un texto literario d) Una ambigüedad 6. Tiene como propósito promover actitudes positivas: a) Publicidad comercial b) Publicidad educativa c) Publicidad institucional 7. El lenguaje icónico en la publicidad utiliza: a) Palabras persuasivas c) Exclamaciones b) Diversidad de colores d) Imperativos 8. El propósito, el medio y el destinatario son requisitos de: a) Los afiches c) Publicidad institucional b) El texto secundario d) Publicidad comercial 9. ¿Qué actitudes debemos tomar para no ser manipulados fácilmente por la publicidad? ________________________________________________________________________
  • 23. 10. El mensaje publicitario que presentan los diferentes anuncios han servido para crear estereotipos. Describe cómo crees que es el estereotipo actual del joven. _________________________________________________________________ 11. En la imagen del afiche comercial ¿Qué idea se resalta y qué se pretende conseguir? _________________________________________________________________ 12. En la imagen del afiche institucional ¿Qué idea se resalta y qué se pretende conseguir? _________________________________________________________________
  • 24. 13. Por último, te invito a crear un afiche promocionando la lectura de una obra literaria o inculcando la práctica de valores. Después de crear el afiche guarda tu trabajo en la carpeta PUBLICIDAD en “mis documentos”. No te olvides de consignar tu nombre, apellido, grado y sección.