SlideShare una empresa de Scribd logo
Naam en Yogaes una técnicaque
integradiferentes respiraciones,
movimientos,estiramientosy
sonidos, permite trabajarcon el
cuerpo para fortalecerlo y
equilibrarloa nivel mental,
emocionaly físico.
PROBLEMA
LA COMIDA EN LA SOCIEDAD DE NUESTROS DÍAS Y DESDE SIEMPRE HA CUMPLIDO UN ROL MUCHO MAYOR
QUE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE NUESTRO CUERPO, PUES DE ELLA SE
DERIVAN LA DEMANDA UNA GRAN CANTIDAD DE INDUSTRIAS DE LA PRODUCCIÓN Y SERVICIOS A NIVEL
MUNDIAL. EN ELLA ENCONTRAMOS EL MOMENTO DE COMPARTIR, CONVERSAR Y DESDE LUEGO DE
DISFRUTAR, SIN EMBARGO SE PODRÍA DECIR HASTA CIERTO PUNTO QUE HEMOS VENIDO PERDIENDO EL
ENFOQUE, PUES LA ESENCIA DEL ESTE RITUAL MILENARIO SE HA SUBORDINADO A LOS INTERESES DE
MUCHOS.
EN UN BUEN ALIMENTO BUSCAMOS SABOR, SIN EMBARGO LAS ESTADÍSTICAS SON EVIDENCIA QUE AL DÍA
DE HOY, EL VALOR NUTRICIONAL DE NUESTROS ALIMENTOS HA QUEDADO SUBORDINADO A
RESTRICCIONES DE PRACTICIDAD Y SABOR. LA CAPACITACIÓN QUE RECIBIMOS SOBRE LA RELEVANCIA DE
LOS ALIMENTOS VA DISMINUYENDO DESDE NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN HASTA DESAPARECER EN LAS
ASIGNATURAS DE NIVEL SECUNDARIA, PREPARATORIA Y PROFESIONAL.
PROBLEMA
DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN 2012, EN AQUEL AÑO, LA TERCERA
PARTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 11 AÑOS DE EDAD PADECÍAN DE SOBREPESO U OBESIDAD, ASÍ COMO
EL 35% DE LAS Y LOS ADOLESCENTES MEXICANOS. SIN EMBARGO, EL PROBLEMA ES AÚN MAYOR EN
PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS: EL 73% DE LAS MUJERES Y 69% DE LOS HOMBRES PRESENTABA
ALGUNO DE ESTOS PADECIMIENTOS.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) HA ETIQUETADO A LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO COMO
LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI. ÉSTAS OCASIONAN LA MUERTE DE POR LO MENOS 2.8 MILLONES DE
PERSONAS ADULTAS ANUALMENTE Y REPRESENTA EL 44% DE LA CARGA DE DIABETES, 23% DE LA CARGA
DE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Y ENTRE 7 Y 41% DE LA CARGA DE CÁNCERES ATRIBUIBLES A DICHOS
PROBLEMAS
PROBLEMA
EN 1965 LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN MÉXICO POR PERSONA ERAN DE 2,092 KCAL/DÍA AUNQUE EL
SUMINISTRO PROMEDIO FUE DE 2,626 KCAL/DÍA.ESTA CIFRA CASI SE DUPLICÓ EN EL 2000, CUANDO LAS
NECESIDADES ENERGÉTICAS POR PERSONA PASARON A 2,182 KCAL/DÍA, MIENTRAS QUE EL CONSUMO
FUE DE 3,159 KCAL/DÍA; ES DECIR, 877 KCAL/DÍA ARRIBA DE LO SUGERIDO.
EL AUMENTO EN LAS CALORÍAS CONSUMIDAS PROCEDE, PRINCIPALMENTE, DEL MAYOR CONSUMO DE
GRASAS. A MEDIADOS DE LOS SESENTAS LAS GRASAS APORTABAN EL 18.1% DE LAS CALORÍAS
CONSUMIDAS POR LAS Y LOS MEXICANOS; PARA EL AÑO 2000 ESTA CIFRA AUMENTÓ A 24.7%.
PROBLEMA: ESTADÍSTICAS DE SITUACIÓN ACTUAL
DE ACUERDO CON UN ESTUDIO ELABORADO EN 2012 POR LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE
TRANSFORMACIÓN (CANACINTRA) CON DATOS DE 1980 A 2010 DE SAGARPA, INEGI, SECRETARÍA DE
ECONOMÍA Y BANCO DE MÉXICO, LOS ALIMENTOS QUE MÁS CONSUMIMOS EN MÉXICO SON:
HTTP://ANGELGUARDIAN.MX/BETA/CONOCE-LA-ALIMENTACION-PROMEDIO-DEL-MEXICANO/
Dieta balanceada
PROBLEMA: ESTADÍSTICAS DE SITUACIÓN ACTUAL
ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LA OMS SON: HTTP://WWW.WHO.INT/MEDIACENTRE/FACTSHEETS/FS394/ES/
COMER FRUTAS, VERDURAS, LEGUMBRES (POR EJEMPLO, LENTEJAS, JUDÍAS), FRUTOS SECOS Y CEREALES INTEGRALES
(POR EJEMPLO, MAÍZ, MIJO, AVENA, TRIGO O ARROZ INTEGRAL NO PROCESADOS) ,AL MENOS 400 G (5 PORCIONES) DE
FRUTAS Y HORTALIZAS AL DÍA (2). LAS PATATAS (PAPAS), BATATAS (CAMOTE, BONIATO), LA MANDIOCA (YUCA) Y OTROS
TUBÉRCULOS FECULENTOS NO SE CONSIDERAN COMO FRUTAS NI HORTALIZAS.
LIMITAR EL CONSUMO DE AZÚCARES LIBRES A MENOS DEL 10% DE LA INGESTA CALÓRICA TOTAL (2, 5), QUE EQUIVALE A 50
GRAMOS (O UNAS 12 CUCHARADITAS RASAS) EN EL CASO DE UNA PERSONA CON UN PESO SALUDABLE QUE CONSUMA
APROXIMADAMENTE 2000 CALORÍAS AL DÍA, SI BIEN PARA OBTENER MAYORES BENEFICIOS, SE RECOMIENDA
IDEALMENTE REDUCIR SU CONSUMO A MENOS DEL 5% DE LA INGESTA CALÓRICA TOTAL (5). SON LOS FABRICANTES, LOS
COCINEROS O EL PROPIO CONSUMIDOR QUIENES AÑADEN A LOS ALIMENTOS LA MAYOR PARTE DE LOS AZÚCARES
LIBRES. EL AZÚCAR LIBRE TAMBIÉN PUEDE ESTAR PRESENTE EN EL AZÚCAR NATURAL DE LA MIEL, LOS JARABES, Y LOS
ZUMOS Y CONCENTRADOS DE FRUTAS.
LIMITAR EL CONSUMO DE GRASA (1, 2, 3) AL 30% DE LA INGESTA CALÓRICA DIARIA. LAS GRASAS NO SATURADAS
(PRESENTES, POR EJEMPLO, EN EL ACEITE DE PESCADO, LOS AGUACATES, LOS FRUTOS SECOS, O EL ACEITE DE
GIRASOL, CANOLA Y OLIVA) SON PREFERIBLES A LAS GRASAS SATURADAS (PRESENTES, POR EJEMPLO, EN LA CARNE
GRASA, LA MANTEQUILLA, EL ACEITE DE PALMA Y DE COCO, LA NATA, EL QUESO, EL GHEE Y LA MANTECA DE CERDO) (3).
LAS GRASAS INDUSTRIALES DE TIPO TRANS (PRESENTES EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS, LA COMIDA RÁPIDA, LOS
PROBLEMA: ESTADÍSTICAS DE SITUACIÓN ACTUAL
LIMITAR EL CONSUMO DE GRASA (1, 2, 3) AL 30% DE LA INGESTA CALÓRICA DIARIA. LAS GRASAS NO SATURADAS
(PRESENTES, POR EJEMPLO, EN EL ACEITE DE PESCADO, LOS AGUACATES, LOS FRUTOS SECOS, O EL ACEITE DE
GIRASOL, CANOLA Y OLIVA) SON PREFERIBLES A LAS GRASAS SATURADAS (PRESENTES, POR EJEMPLO, EN LA CARNE
GRASA, LA MANTEQUILLA, EL ACEITE DE PALMA Y DE COCO, LA NATA, EL QUESO, EL GHEE Y LA MANTECA DE CERDO) (3).
LAS GRASAS INDUSTRIALES DE TIPO TRANS (PRESENTES EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS, LA COMIDA RÁPIDA, LOS
APERITIVOS, LOS ALIMENTOS FRITOS, LAS PIZZAS CONGELADAS, LOS PASTELES, LAS GALLETAS, LAS MARGARINAS Y LAS
PASTAS PARA UNTAR) NO FORMAN PARTE DE UNA DIETA SANA;
LIMITAR EL CONSUMO DE SAL A MENOS DE 5 GRAMOS AL DÍA (APROXIMADAMENTE UNA CUCHARADITA DE CAFÉ) (6) Y
CONSUMIR SAL YODADA
PROPUESTA DE VALOR
LA PROPUESTA DE ESTA EMPRESA VA MAS ALLÁ DEL SIMPLE HECHO DE ENTREGAR PLATILLOS BALANCEADOS, PUES SU MISIÓN ES PRESENTAR
AL MERCADO META ADEMÁS DE ALIMENTOS INFORMACIÓN Y MEDIO PARA QUE SEA EL MISMO EL QUE SE ENCARGUE DE TENER SIEMPRE UNA
DESPENSA Y PLATILLOS BALANCEADOS PARA EL Y SU FAMILIA, PUES NINGUNA EMPRESA PODRÁ DARSE ABASTO PARA TENER EN TODO
MOMENTO PARA CADA UNO DE LOS CIUDADANOS UN PLATILLO BALANCEADO 3 VECES AL DÍA PARA CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA
FAMILIA.
LA MISIÓN DE ESTE NEGOCIO ES PRESENTAR ESTOS PLATILLOS Y DESPENSAS A PRECIOS ACCESIBLES Y DEMOSTRANDO LA IMPORTANCIA DE
NO SUBORDINAR EL CONTENIDO NUTRICIONAL DE NUESTROS ALIMENTOS AL TIEMPO O A LA FALTA DE CONOCIMIENTOS DE COCINA Y
NUTRICIÓN.
LA PROPUESTA DE VALOR CONSISTE EN ACERCAR A NUESTRO MERCADO META ,DISTINTAS OPCIONES DE PLATILLOS BASADOS EN UN DIETA
BALANCEADA QUE NO DEPENDA DE PROTEÍNAS ANIMALES ,EDULCORANTES, AZUCARES , EXCESO DE GRASAS Y DEMÁS ELEMENTOS NOCIVOS
EN EL CORTO Y LARGO PLAZO QUE ACTUALMENTE PARTICIPAN EN NUESTRA DIETA Y NOS TIENEN ENFERMOS Y CANSADOS
LOS FUNDAMENTOS DE ESTA PROPUESTA DE VALOR SON:
UNA APETITOSA COMIDA ES UNA FUENTE DE PLACER, SIN DUDA, PERO ES MUCHO MÁS:
“ES LA BASE DE LA NUTRICIÓN. LA CORRECTA ELECCIÓN DE SUS COMPONENTES CONSTITUYE UN FACTOR ESENCIAL PARA
LA SALUD”
COMER SANO SE APRENDE”.
“AUNQUE EL HAMBRE SEA UNA CONDUCTA INSTINTIVA, NO BASTA CON COMER Y BEBER LO QUE SEA, ES PRECISO
SELECCIONAR LOS ALIMENTOS QUE MÁS CONVIENEN PARA OBTENER LA ALIMENTACIÓN IDÓNEA”
PROPUESTA DE VALOR
HAGAMOS ELECCIONES INTELIGENTES
NO NECESITAMOS CONSUMIR ESTOS NUTRIENTES ARTIFICIALMENTE (LAS VITAMINAS SINTÉTICAS) CUANDO LA NATURALEZA NOS PROVEE JUNTO
CON LOS MINERALES EN FORMA DE FRUTAS Y VERDURAS.
LOS CARBOHIDRATOS: TENEMOS LA OPCIÓN DE CONSUMIRLOS COMPLEJOS ÓSEA DE MEJOR CALIDAD, Y EVITAR LOS SIMPLES QUE NOS
APORTAN ENERGÍA PERO NOS ROBAN MINERALES, Y ENTORPECEN LA DIGESTIÓN POR EJEMPLO: HARINA Y AZÚCAR REFINADA.
AL IGUAL QUE LOS DEMÁS NUTRIENTES LAS PROTEÍNAS Y LAS GRASAS TAMBIÉN NOS LAS PROVEE LA NATURALEZA DE FORMA MAS ASIMILABLE
PARA NUESTRO ORGANISMO Y DE MANERA LIMPIA (LA PROPUESTA DE ESTE PROYECTO).
AL CONSUMIRLAS DE FUENTE ANIMAL ESTAMOS CONSUMIENDO CANTIDADES EXCESIVAS DE TOXINAS QUE NUESTRO ORGANISMO NO PUEDE
ELIMINAR.
EN QUÉ ALIMENTOS VEGETALES ENCONTRAMOS ESTOS NUTRIENTES?
VITAMINAS Y MINERALES: EN FRUTAS Y VERDURAS.
PROTEÍNAS: EN TODAS LAS COMBINACIÓN DE UN CEREAL Y LEGUMINOSA. EN LAS LEGUMINOSAS GERMINADAS, EN LAS SEMILLAS,
OLEAGINOSAS, EN LAS ALGAS, NUEZ, SOYA, CHÍA, LINAZA
GRASAS: EN LOS ACEITES VEGETALES, EL AGUACATE, LAS OLEAGINOSAS: NUECES, ALMENDRAS, SEMILLAS DE GIRASOL, AJONJOLÍ, ALMENDRA,
SEMILLA CALABAZA, CACAHUATE, ETC.
CARBOHIDRATOS: EN TODO ESPECIALMENTE EN LOS CEREALES Y FRUTAS.
ESTRATEGIA
. A Domicilio
Alimentos Para Cocinar en casa
Listo para comer .
( Ordene y recoja)
ESTRATEGIA DE ACCESO A CLIENTES
FÁBRICA DE ALIMENTOS: SE CONTARA CON UN ESTABLECIMIENTO UBICADO EN VILLAS DEL RÍO QUE SE HABILITARA PARA
PRODUCIR LOS MENUS QUE HABRÁN DE LLEVARSE A LAS COMUNIDADES MENCIONADAS EN LOS SEGMENTOS DE
MERCADO, ESTE SE FINANCIARA CON EL CAMBIO DE DOMICILIO DEL DUEÑO DE URBIVILLA DEL CEDRO A VALLE ALTO, LO
CUAL NO SUPONE UN GASTO INCREMENTAL EN LA OPERACIÓN.
SERVICIO A DOMICILIO: SE PLANEA CONTAR CON MOTOCARROS PARA LA RUTA DE REPARTO. MISMOS QUE ATENDERÁN
TANTO PREVENTAS COMO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADO EN UNIVERSIDADES Y OFICINAS, SE BUSCA QUE
ESTAS PERSONA RECIBEN UNA AMPLIA CAPACITACIÓN SOBRE CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO Y QUE
DE PREFERENCIA SEAN ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN O GASTRONOMÍA CON INCLINACIÓN POR ESTE TIPO DE
ALIMENTOS.
PEDIDOS EN LÍNEA: EN UN INICIO SE PLANEA PUBLICAR LOS MENÚS VÍA INSTAGRAM Y TOMAR PEDIDOS POR INBOX DE
FACEBOOK Y WHATSAPP , Y POSTERIORMENTE COMPRAR UN APP PARA ANDROID Y IPHONE
PEDIDOS POR TELÉFONO: SE TOMARAN TAMBIÉN PEDIDOS POR LLAMDA TELÉFONICA , WHATSAPP , FACEBOOK, .
ESTRATEGIA DE ACCESO A CLIENTES
“ESTE NEGOCIO NACE CON LA VISIÓN DE INTRODUCIR
PLATILLOS DE DESAYUNO Y COMIDA PARA 3 SEGMENTOS DE
MERCADO
LOS SEGMENTOS DE INTERÉS Y CANTIDAD DE PERSONAS A
LA QUE SE PIENSA ATENDER SE ENCUENTRAN EN LAS
SIGUIENTES COMUNIDADES.
1.- UNIVERSIDADES ITESM, TEC MILENIO, UNIVERSIDAD
DE OCCIDENTE = 750 PERSONAS,: MERCADO META DE
ALIMENTOS PREPARADOS
2.-ALIMENTOS PREPARADOS Y DESPENSAS EXACTAS:: 3
OFICINAS: CORPORATIVAS :7COPPEL, USE, SEP =750
PERSONAS : MERCADO META DE ALIMENTOS
PREPARADOS
3.-: FRACCIONAMIENTOS, VALLE ALTO, Y VILLAS DEL RÍO ,
MERCADO ,= 4,300 PERSONAS : MERCADO META DE
DESPENSAS EXACTAS
FORTALEZAS
1. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE TU NEGOCIO SOBRE OTROS SIMILARES AL
TUYO?DADASDSA
2. ¿QUÉ HACES TÚ MEJOR QUE OTROS DUEÑOS DE NEGOCIOS?
3. ¿QUÉ PUNTOS FUERTES VEN OTROS (CLIENTES, PROVEEDORES,
CONTACTOS) EN TI?
4. ¿QUÉ FACTORES SON LOS QUE HACEN QUE CONSIGAS VENDER TUS
PRODUCTOS?
5. ¿QUÉ APORTAN TUS PRODUCTOS DIFERENTE A LO QUE APORTAN
LOS DE OTROS?
6. ¿CUÁLES SON LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE TUS
PRODUCTOS?
7. ¿QUÉ VENTAJAS TIENES EN TUS COSTES DE FABRICACIÓN O
COMPRA DE PRODUCTOS A PROVEEDORES?
8. ¿CUÁLES DE LOS PRODUCTOS QUE VENDES SON LOS MEJOR
VALORADOS POR TUS CLIENTES?
9. SI TIENES EMPLEADOS, ¿CUÁLES SON SUS MEJORES
CARACTERÍSTICAS? ¿QUÉ ES LO QUE MEJOR HACEN EN SU
TRABAJO?
10. ¿HERRAMIENTAS QUE MEJOR TE HAN FUNCIONADO PARA
PROMOCIONAR TU NEGOCIO?
11. EL PRECIO DE TUS PRODUCTOS ¿ES EL ADECUADO?
1. SU VALOR NUTRICIONAL
2. TENGO EXPERIENCIA EN PLANEACIÓN FINANCIERA
,NUTRICIÓN Y COCINA VEGETARIANA
3. IMAGEN, NOVEDAD
4. LA ASESORÍA NUTRICIONAL, LO NOVEDOSA Y
SALUDABLE DE LOS ALIMENTOS.
5. SALUD, ENERGIA
6. SU VALOR NUTRICIONAL, SU SABOR DIFERENTE.
7. NO UTILIZO PROTEÍNA ANIMAL
8. LOS PERSONALIZADOS
9. CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO Y SUS BENEFICIOS
NUTRICIONALES, ACTITUD DE SERVICIO Y
ENTUSIASMO.
10. PUBLICIDAD EN FOLLETOS REPARTIDA EN LA VAN Y
EN BICICLETA EN CENTROS FRECUENTADOS POR
JÓVENES,ARTISTAS Y ESTUDIANTES
11. MISMO PRECIO TODOS LOS PRODUCTOS Y VARIAN
CADA SEMANA UN MENÚ DIFERENTE.
DEBILIDADES1. POR QUÉ TU NEGOCIO TIENE POCA REPUTACIÓN?
2. SI NO GENERAS SUFICIENTES INGRESOS, ¿POR QUÉ PASA ESTO?
3. ¿QUÉ HABILIDADES TE FALTAN PARA MANEJAR MEJOR TU NEGOCIO?
4. ¿TU LOCAL O TU PÁGINA WEB ESTÁN OBSOLETOS?
5. ¿QUÉ ASPECTOS PUEDES MEJORAR DE TU LOCAL O DE TU PÁGINA
WEB?
6. ¿QUÉ PROBLEMAS ENCUENTRAS EN TU DÍA A DÍA AL GESTIONAR TU
NEGOCIO?
7. ¿QUÉ PERCIBEN TUS CLIENTES COMO DEBILIDADES O
DESVENTAJAS?
8. ¿POR QUÉ TUS CLIENTES COMPRAN A TU COMPETENCIA Y NO A TI?
9. ¿QUÉ LES FALTA A TUS PRODUCTOS PARA SER MEJORES?
10. ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE TE SUPONEN MAYORES
COSTES EN TU NEGOCIO?
11. ¿CÓMO PODRÍAS MEJORAR TU SERVICIO AL CLIENTE, TU POLÍTICA
DE DEVOLUCIONES, O EL ENVÍO DE TUS PRODUCTOS?
12. ¿EN QUÉ PARTE DE TU NEGOCIO TE FALTAN RECURSOS PARA
GESTIONARLO MEJOR?
13. EL PRECIO DE TUS PRODUCTOS ¿ES EL ADECUADO?
1. .PRODUCTOS DESCONOCIDOS..
2. DEBE TENER SUFICIENTE TRAFICO
3. CONOCIMIENTO DE COCINA, NUTRICIÓN
4. AUN NO DISEÑO MI PAGINA WEB NI SISTEMA DE VENTA EN
LINEA
5. MI SITIO WEB DEBE PERMITIR COMPRAR A TRAVEZ DE EL.
6. TRABAJO DE 8-1 Y 3-7 PM DE LUNES A VIERNES
7. SON PRODUCTOS QUE NO SALUDABLES Y QUE TARDAN EN
PREPARARSE.
8. PORQUE NO SON VEGETARIANOS Y TEMEN A NO LLENARSE
9. QUE SEAN RECONOZCA SU VALOR POR SU CONTENIDO
NUTRICIONAL MAS QUE POR SU SABOR
10. NOMINA
11. GARANTIA DE TIEMPO DE PREPARACIÓN , SI NO LE GUSTA NO
LO PAGA UN DIA A LA SEMANA.
12. COMPRA DEL VEHICULOY ADECUACIONES
OPORTUNIDADES
1. ¿PUEDE TU NEGOCIO ENTRAR EN OTROS MERCADOS O SEGMENTOS?
2. ¿PUEDES ATRAER A OTRO TIPO DE CLIENTES DISTINTOS DE LOS QUE YA
TIENES?
3. ¿PUEDES AMPLIAR TU CARTERA DE PRODUCTOS PARA CUBRIR NUEVAS
NECESIDADES DE TUS CLIENTES?
4. ¿ES POSIBLE COLABORAR CON TU COMPETENCIA PARA BENEFICIAROS CON
NUEVOS COMPRADORES?
5. ¿QUÉ TIPO DE AYUDAS O SUBVENCIONES EXISTEN EN TU PAÍS PARA
NEGOCIOS COMO EL TUYO?
6. ¿TU GOBIERNO HA LANZADO NUEVAS AYUDAS PARA EMPRENDEDORES
COMO TÚ?
7. ¿HAY UN NUEVO SECTOR DE PERSONAS QUE SE INTERESAN POR COMPRAR
LO QUE VENDES?
8. ¿HAN APARECIDO NUEVOS CANALES DE VENTA QUE PUEDES
APROVECHAR?
9. ¿TUS PRODUCTOS PUEDEN ADAPTARSE FÁCILMENTE A NUEVAS
TECNOLOGÍAS O MODAS?
1. SI DESDE JÓVENES ESTUDIANTES HASTA ADULTOS MAYORES
2. SI SE LOGRA TOMAR SU ATENCIÓN PARA EXPLICAR BENEFICIOS DE LA
NUTRICIÓN.
3. SI , SE PLANEA TENER UNA PARTE DEL MENÚ FIJA Y OTRA VARIABLE
4. SI SE PUEDEN INTENTAR HACER ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON
COMPETIDORES .
5. FONDOS PARA EMPRENDEDORES EN SECRETARIA DE DESARROLLO
ECONÓMICO.
6. SI HAY AYUDA PARA EMPRENDEDORES
7. .SI Y CONTINUA CRECIENDO...
8. SI TIENDAS ORGÁNICAS
9. SI SE PUEDEN ADAPTAR MIS PRODUCTOS A NUEVAS TECNOLOGÍAS, REDES
SOCIALES, APPS .
AMENAZAS1. ¿QUÉ NUEVOS COMPETIDORES HAN ENTRADO EN MI MERCADO?
2. ¿QUÉ NUEVOS PRODUCTOS SE HAN LANZADO QUE PUEDEN
SUSTITUIR A LOS TUYOS?
3. EL CRECIMIENTO DE TU MERCADO ¿ES DEMASIADO LENTO?
4. ¿HA HABIDO UN CAMBIO EN LAS NECESIDADES Y GUSTOS DE TUS
COMPRADORES?
5. ¿HA HABIDO UN CAMBIO DEMOGRÁFICO LOCAL QUE PERJUDICA A TU
SECTOR DE CLIENTES?
6. ¿QUIÉN HACE LO MISMO QUE TÚ Y LO HACE MEJOR?
7. ¿QUÉ CAMBIOS EN TU ENTORNO (TANTO POLÍTICO, ECONÓMICO,
COMO SOCIAL) PUEDEN PERJUDICARTE?
8. ¿QUÉ OBSTÁCULOS TE ENCUENTRAS O PUEDES ENCONTRARTE EN
EL FUTURO?
9. ¿TIENES PROBLEMAS PARA FINANCIAR TU EMPRENDIMIENTO?
10. ¿QUÉ NUEVAS TENDENCIAS SIGUEN TUS COMPETIDORES Y TÚ NO?
11. ¿QUÉ OTROS TIPO DE AMENZAS SE VEN A FUTURO?
1. EXISTEN YA VARIOS NEGOCIOS DEDICADOS AL MI SEGMENTO
QUE PODRIAN REPLICAR MI MODELO.
2. TIENDAS DE COMIDA ORGANICA P RESTAURANTES DE
ENSALADAS Y BAGETTES.
3. ES LENTO PERO LO DESCONOZCO A DETALLE.
4. ..MAS BIEN , POCO LOS CONSUMIDORES DE OTROS MERCADOS
COMIENZAN A BUSCAR COMIDA MAS SALUDABLE.
5. NO QUE YO SEPA
6. EN LA CIUDAD NO UBICO UN COMPETIDOR CON LA MISMA IDEA
DE PRODUCTO Y CONCEPTO.
7. EXISTE EL REISGO DE RESTRICCIONES NUEVAS A LOS
COMERCIANTES NO FIJOS EN LOCAL,
8. SATURACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
ORGÁNICOS O DE COMIDA SALUDABLE
9. SI TENGO QUE PEDIR A BANCO ES MUY CARO
10. ..CADA VEZ MAS GENTE S EINTERESA POR EMPRENDER
NEGOCIOS MÓVILES YDE PLATILLOS NOVEDOSOS.
11. EL CLIMA, LA FACILIDAD PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS, MAL
TIEMPO, FALTA DE BAÑOS, INSEGURIDAD, CAMBIO EN
REGULACIÓN DE COMERCIANTES AMBULANTES.
INVESTIGACION DE CAMPO
https://www.facebook.com/LosLoosers
http://yocomobien.es/
INVESTIGACION DE CAMPO
https://www.facebook.com/Inhealth.organica
INVESTIGACION DE CAMPO
PLANEACIÓN DE RECURSOS ,INGRESOS Y GASTOS

Más contenido relacionado

Similar a The naam dog’s little van

Act N° 3 Horticultura
Act N° 3   HorticulturaAct N° 3   Horticultura
Act N° 3 Horticultura
Belisario Rodriguez Rivera
 
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
HenryandersonQuispes
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
Anderson Torres
 
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucusElaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Daucus
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
Mayelina Aran
 
Tarea integradora
Tarea integradoraTarea integradora
Tarea integradora
Princezita Sue
 
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
TRUELIFE
 
El Arte de Comer Sano
El Arte de Comer SanoEl Arte de Comer Sano
El Arte de Comer Sano
Bamboga art
 
Guias Alimentarias paa la poblacion Argentina
Guias Alimentarias paa la poblacion  ArgentinaGuias Alimentarias paa la poblacion  Argentina
Guias Alimentarias paa la poblacion Argentina
licevelinllampa
 
Alimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares LimaAlimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares Lima
centroalternativa
 
CóMo Es Y CóMo DeberíA Comedores
CóMo Es Y CóMo DeberíA ComedoresCóMo Es Y CóMo DeberíA Comedores
CóMo Es Y CóMo DeberíA Comedores
guestb16616
 
Guia contra el desperdicio en los hogares
Guia contra el desperdicio en los hogares Guia contra el desperdicio en los hogares
Guia contra el desperdicio en los hogares
Unilever
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Pedro Fulgencio
 
Mès que verd
Mès que verdMès que verd
Mès que verd
mesqueverd
 
Productos con Valor Agregado
Productos con Valor AgregadoProductos con Valor Agregado
Productos con Valor Agregado
usapeec_mexico
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Sandy620
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Sandy620
 
La soberania alimentaria_
La soberania alimentaria_La soberania alimentaria_
La soberania alimentaria_
CarolaingLinares
 
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
nccpuebla
 

Similar a The naam dog’s little van (20)

Act N° 3 Horticultura
Act N° 3   HorticulturaAct N° 3   Horticultura
Act N° 3 Horticultura
 
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
 
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucusElaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
 
Tarea integradora
Tarea integradoraTarea integradora
Tarea integradora
 
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
 
El Arte de Comer Sano
El Arte de Comer SanoEl Arte de Comer Sano
El Arte de Comer Sano
 
Guias Alimentarias paa la poblacion Argentina
Guias Alimentarias paa la poblacion  ArgentinaGuias Alimentarias paa la poblacion  Argentina
Guias Alimentarias paa la poblacion Argentina
 
Alimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares LimaAlimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares Lima
 
CóMo Es Y CóMo DeberíA Comedores
CóMo Es Y CóMo DeberíA ComedoresCóMo Es Y CóMo DeberíA Comedores
CóMo Es Y CóMo DeberíA Comedores
 
Guia contra el desperdicio en los hogares
Guia contra el desperdicio en los hogares Guia contra el desperdicio en los hogares
Guia contra el desperdicio en los hogares
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Mès que verd
Mès que verdMès que verd
Mès que verd
 
Productos con Valor Agregado
Productos con Valor AgregadoProductos con Valor Agregado
Productos con Valor Agregado
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
La soberania alimentaria_
La soberania alimentaria_La soberania alimentaria_
La soberania alimentaria_
 
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

The naam dog’s little van

  • 1. Naam en Yogaes una técnicaque integradiferentes respiraciones, movimientos,estiramientosy sonidos, permite trabajarcon el cuerpo para fortalecerlo y equilibrarloa nivel mental, emocionaly físico.
  • 2. PROBLEMA LA COMIDA EN LA SOCIEDAD DE NUESTROS DÍAS Y DESDE SIEMPRE HA CUMPLIDO UN ROL MUCHO MAYOR QUE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE NUESTRO CUERPO, PUES DE ELLA SE DERIVAN LA DEMANDA UNA GRAN CANTIDAD DE INDUSTRIAS DE LA PRODUCCIÓN Y SERVICIOS A NIVEL MUNDIAL. EN ELLA ENCONTRAMOS EL MOMENTO DE COMPARTIR, CONVERSAR Y DESDE LUEGO DE DISFRUTAR, SIN EMBARGO SE PODRÍA DECIR HASTA CIERTO PUNTO QUE HEMOS VENIDO PERDIENDO EL ENFOQUE, PUES LA ESENCIA DEL ESTE RITUAL MILENARIO SE HA SUBORDINADO A LOS INTERESES DE MUCHOS. EN UN BUEN ALIMENTO BUSCAMOS SABOR, SIN EMBARGO LAS ESTADÍSTICAS SON EVIDENCIA QUE AL DÍA DE HOY, EL VALOR NUTRICIONAL DE NUESTROS ALIMENTOS HA QUEDADO SUBORDINADO A RESTRICCIONES DE PRACTICIDAD Y SABOR. LA CAPACITACIÓN QUE RECIBIMOS SOBRE LA RELEVANCIA DE LOS ALIMENTOS VA DISMINUYENDO DESDE NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN HASTA DESAPARECER EN LAS ASIGNATURAS DE NIVEL SECUNDARIA, PREPARATORIA Y PROFESIONAL.
  • 3. PROBLEMA DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN 2012, EN AQUEL AÑO, LA TERCERA PARTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 11 AÑOS DE EDAD PADECÍAN DE SOBREPESO U OBESIDAD, ASÍ COMO EL 35% DE LAS Y LOS ADOLESCENTES MEXICANOS. SIN EMBARGO, EL PROBLEMA ES AÚN MAYOR EN PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS: EL 73% DE LAS MUJERES Y 69% DE LOS HOMBRES PRESENTABA ALGUNO DE ESTOS PADECIMIENTOS. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) HA ETIQUETADO A LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO COMO LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI. ÉSTAS OCASIONAN LA MUERTE DE POR LO MENOS 2.8 MILLONES DE PERSONAS ADULTAS ANUALMENTE Y REPRESENTA EL 44% DE LA CARGA DE DIABETES, 23% DE LA CARGA DE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Y ENTRE 7 Y 41% DE LA CARGA DE CÁNCERES ATRIBUIBLES A DICHOS PROBLEMAS
  • 4. PROBLEMA EN 1965 LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN MÉXICO POR PERSONA ERAN DE 2,092 KCAL/DÍA AUNQUE EL SUMINISTRO PROMEDIO FUE DE 2,626 KCAL/DÍA.ESTA CIFRA CASI SE DUPLICÓ EN EL 2000, CUANDO LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS POR PERSONA PASARON A 2,182 KCAL/DÍA, MIENTRAS QUE EL CONSUMO FUE DE 3,159 KCAL/DÍA; ES DECIR, 877 KCAL/DÍA ARRIBA DE LO SUGERIDO. EL AUMENTO EN LAS CALORÍAS CONSUMIDAS PROCEDE, PRINCIPALMENTE, DEL MAYOR CONSUMO DE GRASAS. A MEDIADOS DE LOS SESENTAS LAS GRASAS APORTABAN EL 18.1% DE LAS CALORÍAS CONSUMIDAS POR LAS Y LOS MEXICANOS; PARA EL AÑO 2000 ESTA CIFRA AUMENTÓ A 24.7%.
  • 5. PROBLEMA: ESTADÍSTICAS DE SITUACIÓN ACTUAL DE ACUERDO CON UN ESTUDIO ELABORADO EN 2012 POR LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN (CANACINTRA) CON DATOS DE 1980 A 2010 DE SAGARPA, INEGI, SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y BANCO DE MÉXICO, LOS ALIMENTOS QUE MÁS CONSUMIMOS EN MÉXICO SON: HTTP://ANGELGUARDIAN.MX/BETA/CONOCE-LA-ALIMENTACION-PROMEDIO-DEL-MEXICANO/ Dieta balanceada
  • 6. PROBLEMA: ESTADÍSTICAS DE SITUACIÓN ACTUAL ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LA OMS SON: HTTP://WWW.WHO.INT/MEDIACENTRE/FACTSHEETS/FS394/ES/ COMER FRUTAS, VERDURAS, LEGUMBRES (POR EJEMPLO, LENTEJAS, JUDÍAS), FRUTOS SECOS Y CEREALES INTEGRALES (POR EJEMPLO, MAÍZ, MIJO, AVENA, TRIGO O ARROZ INTEGRAL NO PROCESADOS) ,AL MENOS 400 G (5 PORCIONES) DE FRUTAS Y HORTALIZAS AL DÍA (2). LAS PATATAS (PAPAS), BATATAS (CAMOTE, BONIATO), LA MANDIOCA (YUCA) Y OTROS TUBÉRCULOS FECULENTOS NO SE CONSIDERAN COMO FRUTAS NI HORTALIZAS. LIMITAR EL CONSUMO DE AZÚCARES LIBRES A MENOS DEL 10% DE LA INGESTA CALÓRICA TOTAL (2, 5), QUE EQUIVALE A 50 GRAMOS (O UNAS 12 CUCHARADITAS RASAS) EN EL CASO DE UNA PERSONA CON UN PESO SALUDABLE QUE CONSUMA APROXIMADAMENTE 2000 CALORÍAS AL DÍA, SI BIEN PARA OBTENER MAYORES BENEFICIOS, SE RECOMIENDA IDEALMENTE REDUCIR SU CONSUMO A MENOS DEL 5% DE LA INGESTA CALÓRICA TOTAL (5). SON LOS FABRICANTES, LOS COCINEROS O EL PROPIO CONSUMIDOR QUIENES AÑADEN A LOS ALIMENTOS LA MAYOR PARTE DE LOS AZÚCARES LIBRES. EL AZÚCAR LIBRE TAMBIÉN PUEDE ESTAR PRESENTE EN EL AZÚCAR NATURAL DE LA MIEL, LOS JARABES, Y LOS ZUMOS Y CONCENTRADOS DE FRUTAS. LIMITAR EL CONSUMO DE GRASA (1, 2, 3) AL 30% DE LA INGESTA CALÓRICA DIARIA. LAS GRASAS NO SATURADAS (PRESENTES, POR EJEMPLO, EN EL ACEITE DE PESCADO, LOS AGUACATES, LOS FRUTOS SECOS, O EL ACEITE DE GIRASOL, CANOLA Y OLIVA) SON PREFERIBLES A LAS GRASAS SATURADAS (PRESENTES, POR EJEMPLO, EN LA CARNE GRASA, LA MANTEQUILLA, EL ACEITE DE PALMA Y DE COCO, LA NATA, EL QUESO, EL GHEE Y LA MANTECA DE CERDO) (3). LAS GRASAS INDUSTRIALES DE TIPO TRANS (PRESENTES EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS, LA COMIDA RÁPIDA, LOS
  • 7. PROBLEMA: ESTADÍSTICAS DE SITUACIÓN ACTUAL LIMITAR EL CONSUMO DE GRASA (1, 2, 3) AL 30% DE LA INGESTA CALÓRICA DIARIA. LAS GRASAS NO SATURADAS (PRESENTES, POR EJEMPLO, EN EL ACEITE DE PESCADO, LOS AGUACATES, LOS FRUTOS SECOS, O EL ACEITE DE GIRASOL, CANOLA Y OLIVA) SON PREFERIBLES A LAS GRASAS SATURADAS (PRESENTES, POR EJEMPLO, EN LA CARNE GRASA, LA MANTEQUILLA, EL ACEITE DE PALMA Y DE COCO, LA NATA, EL QUESO, EL GHEE Y LA MANTECA DE CERDO) (3). LAS GRASAS INDUSTRIALES DE TIPO TRANS (PRESENTES EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS, LA COMIDA RÁPIDA, LOS APERITIVOS, LOS ALIMENTOS FRITOS, LAS PIZZAS CONGELADAS, LOS PASTELES, LAS GALLETAS, LAS MARGARINAS Y LAS PASTAS PARA UNTAR) NO FORMAN PARTE DE UNA DIETA SANA; LIMITAR EL CONSUMO DE SAL A MENOS DE 5 GRAMOS AL DÍA (APROXIMADAMENTE UNA CUCHARADITA DE CAFÉ) (6) Y CONSUMIR SAL YODADA
  • 8. PROPUESTA DE VALOR LA PROPUESTA DE ESTA EMPRESA VA MAS ALLÁ DEL SIMPLE HECHO DE ENTREGAR PLATILLOS BALANCEADOS, PUES SU MISIÓN ES PRESENTAR AL MERCADO META ADEMÁS DE ALIMENTOS INFORMACIÓN Y MEDIO PARA QUE SEA EL MISMO EL QUE SE ENCARGUE DE TENER SIEMPRE UNA DESPENSA Y PLATILLOS BALANCEADOS PARA EL Y SU FAMILIA, PUES NINGUNA EMPRESA PODRÁ DARSE ABASTO PARA TENER EN TODO MOMENTO PARA CADA UNO DE LOS CIUDADANOS UN PLATILLO BALANCEADO 3 VECES AL DÍA PARA CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA. LA MISIÓN DE ESTE NEGOCIO ES PRESENTAR ESTOS PLATILLOS Y DESPENSAS A PRECIOS ACCESIBLES Y DEMOSTRANDO LA IMPORTANCIA DE NO SUBORDINAR EL CONTENIDO NUTRICIONAL DE NUESTROS ALIMENTOS AL TIEMPO O A LA FALTA DE CONOCIMIENTOS DE COCINA Y NUTRICIÓN. LA PROPUESTA DE VALOR CONSISTE EN ACERCAR A NUESTRO MERCADO META ,DISTINTAS OPCIONES DE PLATILLOS BASADOS EN UN DIETA BALANCEADA QUE NO DEPENDA DE PROTEÍNAS ANIMALES ,EDULCORANTES, AZUCARES , EXCESO DE GRASAS Y DEMÁS ELEMENTOS NOCIVOS EN EL CORTO Y LARGO PLAZO QUE ACTUALMENTE PARTICIPAN EN NUESTRA DIETA Y NOS TIENEN ENFERMOS Y CANSADOS LOS FUNDAMENTOS DE ESTA PROPUESTA DE VALOR SON: UNA APETITOSA COMIDA ES UNA FUENTE DE PLACER, SIN DUDA, PERO ES MUCHO MÁS: “ES LA BASE DE LA NUTRICIÓN. LA CORRECTA ELECCIÓN DE SUS COMPONENTES CONSTITUYE UN FACTOR ESENCIAL PARA LA SALUD” COMER SANO SE APRENDE”. “AUNQUE EL HAMBRE SEA UNA CONDUCTA INSTINTIVA, NO BASTA CON COMER Y BEBER LO QUE SEA, ES PRECISO SELECCIONAR LOS ALIMENTOS QUE MÁS CONVIENEN PARA OBTENER LA ALIMENTACIÓN IDÓNEA”
  • 9. PROPUESTA DE VALOR HAGAMOS ELECCIONES INTELIGENTES NO NECESITAMOS CONSUMIR ESTOS NUTRIENTES ARTIFICIALMENTE (LAS VITAMINAS SINTÉTICAS) CUANDO LA NATURALEZA NOS PROVEE JUNTO CON LOS MINERALES EN FORMA DE FRUTAS Y VERDURAS. LOS CARBOHIDRATOS: TENEMOS LA OPCIÓN DE CONSUMIRLOS COMPLEJOS ÓSEA DE MEJOR CALIDAD, Y EVITAR LOS SIMPLES QUE NOS APORTAN ENERGÍA PERO NOS ROBAN MINERALES, Y ENTORPECEN LA DIGESTIÓN POR EJEMPLO: HARINA Y AZÚCAR REFINADA. AL IGUAL QUE LOS DEMÁS NUTRIENTES LAS PROTEÍNAS Y LAS GRASAS TAMBIÉN NOS LAS PROVEE LA NATURALEZA DE FORMA MAS ASIMILABLE PARA NUESTRO ORGANISMO Y DE MANERA LIMPIA (LA PROPUESTA DE ESTE PROYECTO). AL CONSUMIRLAS DE FUENTE ANIMAL ESTAMOS CONSUMIENDO CANTIDADES EXCESIVAS DE TOXINAS QUE NUESTRO ORGANISMO NO PUEDE ELIMINAR. EN QUÉ ALIMENTOS VEGETALES ENCONTRAMOS ESTOS NUTRIENTES? VITAMINAS Y MINERALES: EN FRUTAS Y VERDURAS. PROTEÍNAS: EN TODAS LAS COMBINACIÓN DE UN CEREAL Y LEGUMINOSA. EN LAS LEGUMINOSAS GERMINADAS, EN LAS SEMILLAS, OLEAGINOSAS, EN LAS ALGAS, NUEZ, SOYA, CHÍA, LINAZA GRASAS: EN LOS ACEITES VEGETALES, EL AGUACATE, LAS OLEAGINOSAS: NUECES, ALMENDRAS, SEMILLAS DE GIRASOL, AJONJOLÍ, ALMENDRA, SEMILLA CALABAZA, CACAHUATE, ETC. CARBOHIDRATOS: EN TODO ESPECIALMENTE EN LOS CEREALES Y FRUTAS.
  • 10. ESTRATEGIA . A Domicilio Alimentos Para Cocinar en casa Listo para comer . ( Ordene y recoja)
  • 11. ESTRATEGIA DE ACCESO A CLIENTES FÁBRICA DE ALIMENTOS: SE CONTARA CON UN ESTABLECIMIENTO UBICADO EN VILLAS DEL RÍO QUE SE HABILITARA PARA PRODUCIR LOS MENUS QUE HABRÁN DE LLEVARSE A LAS COMUNIDADES MENCIONADAS EN LOS SEGMENTOS DE MERCADO, ESTE SE FINANCIARA CON EL CAMBIO DE DOMICILIO DEL DUEÑO DE URBIVILLA DEL CEDRO A VALLE ALTO, LO CUAL NO SUPONE UN GASTO INCREMENTAL EN LA OPERACIÓN. SERVICIO A DOMICILIO: SE PLANEA CONTAR CON MOTOCARROS PARA LA RUTA DE REPARTO. MISMOS QUE ATENDERÁN TANTO PREVENTAS COMO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADO EN UNIVERSIDADES Y OFICINAS, SE BUSCA QUE ESTAS PERSONA RECIBEN UNA AMPLIA CAPACITACIÓN SOBRE CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO Y QUE DE PREFERENCIA SEAN ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN O GASTRONOMÍA CON INCLINACIÓN POR ESTE TIPO DE ALIMENTOS. PEDIDOS EN LÍNEA: EN UN INICIO SE PLANEA PUBLICAR LOS MENÚS VÍA INSTAGRAM Y TOMAR PEDIDOS POR INBOX DE FACEBOOK Y WHATSAPP , Y POSTERIORMENTE COMPRAR UN APP PARA ANDROID Y IPHONE PEDIDOS POR TELÉFONO: SE TOMARAN TAMBIÉN PEDIDOS POR LLAMDA TELÉFONICA , WHATSAPP , FACEBOOK, .
  • 12. ESTRATEGIA DE ACCESO A CLIENTES “ESTE NEGOCIO NACE CON LA VISIÓN DE INTRODUCIR PLATILLOS DE DESAYUNO Y COMIDA PARA 3 SEGMENTOS DE MERCADO LOS SEGMENTOS DE INTERÉS Y CANTIDAD DE PERSONAS A LA QUE SE PIENSA ATENDER SE ENCUENTRAN EN LAS SIGUIENTES COMUNIDADES. 1.- UNIVERSIDADES ITESM, TEC MILENIO, UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE = 750 PERSONAS,: MERCADO META DE ALIMENTOS PREPARADOS 2.-ALIMENTOS PREPARADOS Y DESPENSAS EXACTAS:: 3 OFICINAS: CORPORATIVAS :7COPPEL, USE, SEP =750 PERSONAS : MERCADO META DE ALIMENTOS PREPARADOS 3.-: FRACCIONAMIENTOS, VALLE ALTO, Y VILLAS DEL RÍO , MERCADO ,= 4,300 PERSONAS : MERCADO META DE DESPENSAS EXACTAS
  • 13. FORTALEZAS 1. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE TU NEGOCIO SOBRE OTROS SIMILARES AL TUYO?DADASDSA 2. ¿QUÉ HACES TÚ MEJOR QUE OTROS DUEÑOS DE NEGOCIOS? 3. ¿QUÉ PUNTOS FUERTES VEN OTROS (CLIENTES, PROVEEDORES, CONTACTOS) EN TI? 4. ¿QUÉ FACTORES SON LOS QUE HACEN QUE CONSIGAS VENDER TUS PRODUCTOS? 5. ¿QUÉ APORTAN TUS PRODUCTOS DIFERENTE A LO QUE APORTAN LOS DE OTROS? 6. ¿CUÁLES SON LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE TUS PRODUCTOS? 7. ¿QUÉ VENTAJAS TIENES EN TUS COSTES DE FABRICACIÓN O COMPRA DE PRODUCTOS A PROVEEDORES? 8. ¿CUÁLES DE LOS PRODUCTOS QUE VENDES SON LOS MEJOR VALORADOS POR TUS CLIENTES? 9. SI TIENES EMPLEADOS, ¿CUÁLES SON SUS MEJORES CARACTERÍSTICAS? ¿QUÉ ES LO QUE MEJOR HACEN EN SU TRABAJO? 10. ¿HERRAMIENTAS QUE MEJOR TE HAN FUNCIONADO PARA PROMOCIONAR TU NEGOCIO? 11. EL PRECIO DE TUS PRODUCTOS ¿ES EL ADECUADO? 1. SU VALOR NUTRICIONAL 2. TENGO EXPERIENCIA EN PLANEACIÓN FINANCIERA ,NUTRICIÓN Y COCINA VEGETARIANA 3. IMAGEN, NOVEDAD 4. LA ASESORÍA NUTRICIONAL, LO NOVEDOSA Y SALUDABLE DE LOS ALIMENTOS. 5. SALUD, ENERGIA 6. SU VALOR NUTRICIONAL, SU SABOR DIFERENTE. 7. NO UTILIZO PROTEÍNA ANIMAL 8. LOS PERSONALIZADOS 9. CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO Y SUS BENEFICIOS NUTRICIONALES, ACTITUD DE SERVICIO Y ENTUSIASMO. 10. PUBLICIDAD EN FOLLETOS REPARTIDA EN LA VAN Y EN BICICLETA EN CENTROS FRECUENTADOS POR JÓVENES,ARTISTAS Y ESTUDIANTES 11. MISMO PRECIO TODOS LOS PRODUCTOS Y VARIAN CADA SEMANA UN MENÚ DIFERENTE.
  • 14. DEBILIDADES1. POR QUÉ TU NEGOCIO TIENE POCA REPUTACIÓN? 2. SI NO GENERAS SUFICIENTES INGRESOS, ¿POR QUÉ PASA ESTO? 3. ¿QUÉ HABILIDADES TE FALTAN PARA MANEJAR MEJOR TU NEGOCIO? 4. ¿TU LOCAL O TU PÁGINA WEB ESTÁN OBSOLETOS? 5. ¿QUÉ ASPECTOS PUEDES MEJORAR DE TU LOCAL O DE TU PÁGINA WEB? 6. ¿QUÉ PROBLEMAS ENCUENTRAS EN TU DÍA A DÍA AL GESTIONAR TU NEGOCIO? 7. ¿QUÉ PERCIBEN TUS CLIENTES COMO DEBILIDADES O DESVENTAJAS? 8. ¿POR QUÉ TUS CLIENTES COMPRAN A TU COMPETENCIA Y NO A TI? 9. ¿QUÉ LES FALTA A TUS PRODUCTOS PARA SER MEJORES? 10. ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE TE SUPONEN MAYORES COSTES EN TU NEGOCIO? 11. ¿CÓMO PODRÍAS MEJORAR TU SERVICIO AL CLIENTE, TU POLÍTICA DE DEVOLUCIONES, O EL ENVÍO DE TUS PRODUCTOS? 12. ¿EN QUÉ PARTE DE TU NEGOCIO TE FALTAN RECURSOS PARA GESTIONARLO MEJOR? 13. EL PRECIO DE TUS PRODUCTOS ¿ES EL ADECUADO? 1. .PRODUCTOS DESCONOCIDOS.. 2. DEBE TENER SUFICIENTE TRAFICO 3. CONOCIMIENTO DE COCINA, NUTRICIÓN 4. AUN NO DISEÑO MI PAGINA WEB NI SISTEMA DE VENTA EN LINEA 5. MI SITIO WEB DEBE PERMITIR COMPRAR A TRAVEZ DE EL. 6. TRABAJO DE 8-1 Y 3-7 PM DE LUNES A VIERNES 7. SON PRODUCTOS QUE NO SALUDABLES Y QUE TARDAN EN PREPARARSE. 8. PORQUE NO SON VEGETARIANOS Y TEMEN A NO LLENARSE 9. QUE SEAN RECONOZCA SU VALOR POR SU CONTENIDO NUTRICIONAL MAS QUE POR SU SABOR 10. NOMINA 11. GARANTIA DE TIEMPO DE PREPARACIÓN , SI NO LE GUSTA NO LO PAGA UN DIA A LA SEMANA. 12. COMPRA DEL VEHICULOY ADECUACIONES
  • 15. OPORTUNIDADES 1. ¿PUEDE TU NEGOCIO ENTRAR EN OTROS MERCADOS O SEGMENTOS? 2. ¿PUEDES ATRAER A OTRO TIPO DE CLIENTES DISTINTOS DE LOS QUE YA TIENES? 3. ¿PUEDES AMPLIAR TU CARTERA DE PRODUCTOS PARA CUBRIR NUEVAS NECESIDADES DE TUS CLIENTES? 4. ¿ES POSIBLE COLABORAR CON TU COMPETENCIA PARA BENEFICIAROS CON NUEVOS COMPRADORES? 5. ¿QUÉ TIPO DE AYUDAS O SUBVENCIONES EXISTEN EN TU PAÍS PARA NEGOCIOS COMO EL TUYO? 6. ¿TU GOBIERNO HA LANZADO NUEVAS AYUDAS PARA EMPRENDEDORES COMO TÚ? 7. ¿HAY UN NUEVO SECTOR DE PERSONAS QUE SE INTERESAN POR COMPRAR LO QUE VENDES? 8. ¿HAN APARECIDO NUEVOS CANALES DE VENTA QUE PUEDES APROVECHAR? 9. ¿TUS PRODUCTOS PUEDEN ADAPTARSE FÁCILMENTE A NUEVAS TECNOLOGÍAS O MODAS? 1. SI DESDE JÓVENES ESTUDIANTES HASTA ADULTOS MAYORES 2. SI SE LOGRA TOMAR SU ATENCIÓN PARA EXPLICAR BENEFICIOS DE LA NUTRICIÓN. 3. SI , SE PLANEA TENER UNA PARTE DEL MENÚ FIJA Y OTRA VARIABLE 4. SI SE PUEDEN INTENTAR HACER ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON COMPETIDORES . 5. FONDOS PARA EMPRENDEDORES EN SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. 6. SI HAY AYUDA PARA EMPRENDEDORES 7. .SI Y CONTINUA CRECIENDO... 8. SI TIENDAS ORGÁNICAS 9. SI SE PUEDEN ADAPTAR MIS PRODUCTOS A NUEVAS TECNOLOGÍAS, REDES SOCIALES, APPS .
  • 16. AMENAZAS1. ¿QUÉ NUEVOS COMPETIDORES HAN ENTRADO EN MI MERCADO? 2. ¿QUÉ NUEVOS PRODUCTOS SE HAN LANZADO QUE PUEDEN SUSTITUIR A LOS TUYOS? 3. EL CRECIMIENTO DE TU MERCADO ¿ES DEMASIADO LENTO? 4. ¿HA HABIDO UN CAMBIO EN LAS NECESIDADES Y GUSTOS DE TUS COMPRADORES? 5. ¿HA HABIDO UN CAMBIO DEMOGRÁFICO LOCAL QUE PERJUDICA A TU SECTOR DE CLIENTES? 6. ¿QUIÉN HACE LO MISMO QUE TÚ Y LO HACE MEJOR? 7. ¿QUÉ CAMBIOS EN TU ENTORNO (TANTO POLÍTICO, ECONÓMICO, COMO SOCIAL) PUEDEN PERJUDICARTE? 8. ¿QUÉ OBSTÁCULOS TE ENCUENTRAS O PUEDES ENCONTRARTE EN EL FUTURO? 9. ¿TIENES PROBLEMAS PARA FINANCIAR TU EMPRENDIMIENTO? 10. ¿QUÉ NUEVAS TENDENCIAS SIGUEN TUS COMPETIDORES Y TÚ NO? 11. ¿QUÉ OTROS TIPO DE AMENZAS SE VEN A FUTURO? 1. EXISTEN YA VARIOS NEGOCIOS DEDICADOS AL MI SEGMENTO QUE PODRIAN REPLICAR MI MODELO. 2. TIENDAS DE COMIDA ORGANICA P RESTAURANTES DE ENSALADAS Y BAGETTES. 3. ES LENTO PERO LO DESCONOZCO A DETALLE. 4. ..MAS BIEN , POCO LOS CONSUMIDORES DE OTROS MERCADOS COMIENZAN A BUSCAR COMIDA MAS SALUDABLE. 5. NO QUE YO SEPA 6. EN LA CIUDAD NO UBICO UN COMPETIDOR CON LA MISMA IDEA DE PRODUCTO Y CONCEPTO. 7. EXISTE EL REISGO DE RESTRICCIONES NUEVAS A LOS COMERCIANTES NO FIJOS EN LOCAL, 8. SATURACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS O DE COMIDA SALUDABLE 9. SI TENGO QUE PEDIR A BANCO ES MUY CARO 10. ..CADA VEZ MAS GENTE S EINTERESA POR EMPRENDER NEGOCIOS MÓVILES YDE PLATILLOS NOVEDOSOS. 11. EL CLIMA, LA FACILIDAD PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS, MAL TIEMPO, FALTA DE BAÑOS, INSEGURIDAD, CAMBIO EN REGULACIÓN DE COMERCIANTES AMBULANTES.
  • 20. PLANEACIÓN DE RECURSOS ,INGRESOS Y GASTOS