SlideShare una empresa de Scribd logo
Academia Nacional Mexicana de Bioética, A. C.

   “Reflexiones Éticas y Bioéticas
    en el campo problemático de las
       Adicciones y la Salud”.
                                    Sesión 17 de agosto de 2011


       Dr. Enrique Mendoza Carrera
       Miembro Titular Academia Nacional Mexicana de Bioética
• En nuestros días de siglo XXI, estamos viviendo una era de
  postmodernidad, una era de violencia entre seres humanos en donde
  las manifestaciones son múltiples, inéditas y valoradas desde una
  sociedad, que requiere de su propia intervención para atender las
  problemáticas más inmediatas y más básicas de su existencia, sobre
  todo, porque estás rebasan las instancias de un poder que no sabe
  responder por completo ante la responsabilidad que tiene que ejercer.




                                                                    2
“En esta fuerza centrífuga, de suma complejidad social y
  política, es como si tuviéramos que asistir al proceso
  de como la gente buena se vuelve mala, considerando
  que las fuerzas situacionales y colectivas disparan la
  maldad, en un contexto en donde la ética enfatiza una
  conciencia individual…”

 Para profundizar se puede
 revisar a Zimbardo (2008) “El
 efecto Lucifer”. Editorial Paidos.
 España
Del sentido de ésta problemática Einstein mencionaba:

• “El mundo no está amenazado por las malas personas,
  sino por aquellas que permiten la maldad”.




                                                         4
También al respecto bien decía F. Nietzsche:
“Entre los particulares la locura es poco frecuente, entre
  los grupos, partidos, pueblos y épocas la regla”




                                                         5
•




De tal forma que globalmente las sociedades actuales vivimos realidades en un clima
de -aparente bienestar- con malestar de la cultura y de problemas de salud …      6
Depresión



                                           Ilustración de: Jorge Alberto Cornejo Valdés




Vivimos la Enfermedad sin retórica …
                                                                                          7
“En los cuales la realidad no se responsabiliza por la pérdida de
     nuestras ilusiones ante la enfermedad y los excesos”




                                                                    8
En esta precisión, ¿se
vive, disfrutando o se
sufren las Adicciones?

 "No sabemos lo
 que nos pasa y
  eso es lo que
     pasa".




                         9
• Al respecto podemos decir que hay millones de abusadores
  “adictos” en el mundo de nuestro siglo XXI …
• Si consideramos -que en este mundo- los excesos son los que hacen
  el veneno (Paracelso), entonces somos un mundo cuyas sociedades
  cometen muchos excesos y venenos, este criterio nos alcanza –tal
  vez- a todos …
• Es decir, somos “homos excesus”, los datos tienen mucho que decir
  ….




                                                                10
TODAS LAS DROGAS QUE CREAN ADICCIÒN
•   Anfetaminas
•   Alcohol                   Producen inicialmente
•   Alucinógenos
•   Analgésicos
                              efectos muy placenteros …
                              (piacere, placebo) con el estimulo de …
•   Canabis (Marihuana)
•   Cocaína
•   Heroína
•   Opio (Morfina)
•   El éxtasis
•   Crack
•   El hachis
•   Fármacos de venta libre
•   Los estimulantes
•   El tabaco
•   Etc.
                                                                    11
Ante los adictos, inevitablemente situamos abandono (exclusión), aunado a la
soledad y incomprensión de la          enfermedad mental en la sociedad
 actual, nuestra actitud es de rechazo porque no da una cuenta real de la
importancia que tiene y de las pandemias que ya tenemos …
Por lo tanto, es un campo problemático real, de dolor, sufrimiento y muerte …   12
Es decir, hablamos de la psicopatología y su evolución en el ser individual y social
     y de gritos de ayuda que debemos de escuchar en la comunidad de la salud 13
Enfermedades que representan un
                  universo enorme en el contexto
                  mundial que necesitamos ESCUCHAR
                  … y por suerte encontrar la palabra
                  adecuada y tratamiento para el otro…




                                                                           14
Evitando así Yo s Divididos/ Al respecto algunas cifras nos ilustrarán …
• En nuestro mundo un millón
  de Personas de entre 19 y
  29       años       mueren
  anualmente por suicidio
  …(¿Por qué pierden el
  sentido de vida?) (OMS)

• En México jóvenes de entre
  19 y 29 años se quitan la
  vida en porcentajes muy
  altos …


 Que apuros para Tata Freud y sus epígonos
 …

                                             15
• Datos fuertes, en donde no obstante, cinco millones más de
  personas al año lo intentan … sin conseguirlo (OMS)
• Todos inscritos en patrones de experiencia asociados a
  procesos depresivos, lo cual significa que unidos a otras
  personas adultas y mayores padecemos una pandemia de
  enormes proporciones, es decir, tal vez sea el mayor problema
  de salud pública del mundo, inscrito en el campo de la salud
  mental y por tanto integral de los sujetos …




                                                             16
• La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 reveló que en sólo seis
  años creció 50% el número de personas adictas a las drogas ilegales
  y 30% la cifra de quienes alguna vez las han consumido.
• El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, constituye un
  problema de salud pública en México.
• Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan
  muchos aspectos de la vida de una persona.




  FUENTE:    Encuesta Nacional de Adicciones 2008
                                                                  17
• Uno de los aspectos más preocupante que se reveló en dicha
  encuesta fue la alta disponibilidad de las drogas para los
  adolescentes. Hasta 43% de los jóvenes de entre 12 y 25 años
  de edad está expuesto a ellas. De éstos, la mitad llega a
  consumir la sustancia de manera experimental, 13% de
  manera frecuente y 2% de los hombres, y 1.2% de las mujeres
  llegan a niveles de dependencia.




                                                            18
• Asimismo, la encuesta reveló que en los últimos seis años, el
  número de adictos a drogas ilegales aumentó 51%, al ubicarse
  en alrededor de casi 500 mil personas.
• En tanto, los mexicanos que han probado en alguna ocasión
  alguna droga pasó de 3.5 millones, que se reportaban en
  2002, a 4.5 millones en 2008, y el consumo experimental
  creció en un 28.9% en este periodo.




                                                             19
• Lo más nuevo en el consumo de drogas, según
  el estudio, es la propagación de la cocaína, el
  crack y las metanfetaminas con varias
  combinaciones. En 1998, este consumo se
  registraba regularmente sólo en Tijuana y Baja
  California, pero hoy en día, estos químicos se
  consumen especialmente entre los jóvenes,
  en más de 100 ciudades de todo el país.




                                                20
• El número de consumidores de cocaína se
  duplicó en los últimos seis años al pasar de
  1.23% a 2.5%. Asimismo, de 2002 a la fecha, el
  consumo de drogas legales como el alcohol y
  el tabaco se elevó de 5.03% a 6%. El resto de
  las drogas ilegales se usan con mucha menor
  frecuencia, tal es el caso de los alucinógenos,
  los inhalables y la heroína.




                                                21
• Por otro lado, según la encuesta, las tasas detectadas en el
  consumo de marihuana se dispararon de 1.1 a 3.3 en mujeres
  y 4.5 a 8.3 en hombres; la de cocaína se multiplicó por 15, lo
  que también se refleja en los datos reportados por centros de
  tratamiento. Los jóvenes de 12 a 17 años representan la parte
  más vulnerable de la ampliación de los mercados de
  estimulantes en general (desde el cigarro hasta las
  metanfetaminas).




                                                              22
•   En los últimos 10 años se ha incrementado la cantidad de adictos en general, y de
    adictos a drogas químicas en particular. Los adolescentes, al vivir una etapa de
    crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de
    olvidarlos, por ejemplo, por medio del alcohol y las drogas.
•   Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia
    (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato, rechazo, abandono, falta
    de recursos económicos, dificultades escolares, etcétera), al sentir que no son
    queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser
    escuchados o tomados en cuenta, y caen en un error al tratar de solucionar los
    conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la
    sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que
    los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al
    no querer o no poder dejarla optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en
    niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer
    enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.




                                                                                     23
24
• Pero, ¿Cómo escucharlos si
    tienen a-dicción?                       Es decir, no hablan y sin habla
                                            tenemos     que     entenderlos
           Si, A-dicción                    ubicando, sus textos y contexto
                                            …
             No palabra,
               No habla,
                No confianza,

¿Cómo realmente hacerlos pasar de su condición de enfermedad a la
condición de paciente? Es decir, ¿Cómo transferirles el sentido de vida, que les
brinde un horizonte de motivos y de autoestima?, ¿Cómo ganar su confianza y
aprecio?, aquí es donde esta el principio de la Ética …

                                                                             25
¿Como proponer un hablar del cerebro feliz y no de un cerebro roto?

                                                                  26
• Los problemas del uso de sustancias adictivas
  y la drogadicción han existido desde los
  comienzos del mundo. Según el relato bíblico
  dicen que al verse las hijas de Lot sin
  descendencia y no haber hombres en la tierra
  por causa de la destrucción de Sodoma y
  Gomorra, decidieron embriagar a su padre y
  acostarse con él para obtener descendencia.
     Delicadamente señalamos el incesto y rompimiento moral
                                                              27
• En los últimos siglos de la existencia de la humanidad
  se ha visto la caducidad y crisis del sistema de
  valores, producido por los problemas reales y
  cotidianos, modificando los que existen y surgiendo
  nuevos.
• En períodos de transición de la sociedad pueden
  ocurrir crisis de valores que conducen a cambios que
  pueden ser progresivos, de reacomodamiento ó
  regresivos dentro de la sociedad.


                                                      28
• Por lo tanto el propósito último de este trabajo, es reflexionar el
  problema del uso de sustancias adictivas desde una posición
  ético-social, enfatizando los aspectos éticos que se deben tener
  presentes en el abordaje de los problemas adictivos vías de la
  importancia de un análisis profundo de la realidad de esta
  población, poniendo el acento en el sujeto-enfermo, que
  aunque supuestamente conoce las consecuencias de uso y
  abuso, no llegan a un cambio de actitud frente a la
  problemática; además los jóvenes están en un período de la
  vida donde es posible trabajar desde lo social, demostrándoles
  los principios éticos que sustentan el valor de la vida.
                            Al respecto, diría el Dr. Potter …

                                                                   29
• “Lo bioético que yo vislumbro se
  esforzaría por generar una
  sabiduría, un saber acerca de la
  forma de utilizar el conocimiento
  en vista del bien social, sobre la
  base de una comprensión realista
  de la naturaleza biológica del
  hombre”


                                       30
Sufrir una adicción es como un símil de morir en
  vida, es decir, es como un infierno en vida, sin
  transitar aún por la muerte.
En México 3 millones 500 mil personas mayores de 12
 años han utilizado de algún tipo de droga, de ellos
 500 mil presentan problemas de adicción.




                                                  31
• Las adicciones cancelan la dignidad y la libertad
  de     los    seres    humanos,       Destruyen
  vidas, desintegran familias, hacen perder
  chambas, nos generan deudas que no
  podemos solventar, violentan comunidades y
  debilitan naciones, que no pueden hacer frente
  a estas problemáticas de salud pública.

       (Pinche Chapo, Grupo Modelo, Marlboro, Nintendo, etc.)

                                                                32
• En este sentido en el campo de la salud no se
  toma suficientemente en cuenta las
  condiciones sociales presentes en el proceso
  salud-enfermedad, en tanto la practica médica
  se orienta a superar las alternativas de la salud
  y se olvida del ser humano como ser social.



                                                  33
• En este sentido, si se tiene en cuenta que la
  axiología es la ciencia que estudia la teoría de
  los valores y la valoración, está por demás
  aclarar que el objeto de estudio de las ciencias
  médicas, la prevención, curación de la
  enfermedad, preservación y promoción de la
  salud, no se podrían desarrollar cabalmente sin
  la aplicación de la axiología.

                                                 34
• Se podría afirmar que la valoración es propia de
  cada individuo, dentro de un sistema
  sociocultural y económico que establece su
  propio patrón de comparación.
• Es una herramienta imprescindible que cada
  individuo le otorgue un valor a cada acto
  humano, a cada acción relacionada con la
  cultura, lo económico y lo social y le asigne una
  prioridad dentro de las actividades prácticas.

                                                  35
• Resulta muy importante conocer este análisis de
  la valoración y tenerlo presente al abordar el
  problema de la adicción, ya que cada individuo
  hace un juicio de valor que le es
  propio, otorgándole una jerarquía a sus valores
  y cuando no ve la solución a sus problemas, a
  corto alcance encuentra en las drogas la manera
  de evadir alienándose en un mundo enajenado.

                                                36
• Los valores además de ser propios de cada
  individuo, familia y sociedad, están en
  constante cambio, debido a los cambios
  propios de la sociedad. (Deconstrucción)
• Cada individuo, familia y sociedad posee
  maneras diferentes de aceptar o rechazar esos
  nuevos valores que han surgido, por lo que
  algunos individuos encuentran la salida en las
  drogas.

                                               37
• Estas crisis de valores producen cambios en la
  sociedad que les observa mediante los síntomas que
  ella presenta y que se deben tener en cuenta, ya que
  de acuerdo a la valoración que cada individuo
  adopte, se producirá una nueva crisis social.
• Estos       síntomas        son:      perplejidad    e
  inseguridad, confusión para considerar, ¿qué es lo
  valioso y lo anti-valioso? y el cambio de lugar de los
  valores en el sistema jurídico objetivo.


                                                      38
• En esta inteligencia, podría definirse a la
  bioética como el nuevo paradigma de la ética
  médica, donde intervienen el individuo, la
  familia y la sociedad, es el estudio sistemático
  de la conducta humana en el proceso salud-
  enfermedad, visto a través de los principios
  éticos y morales del equipo de salud centrados
  en el individuo, familia y sociedad, desde lo
  social, espiritual, mental y biológico.

                                                 39
• En la interacción entre la Bioética y las
  ciencias, especialmente la biología y medicina
  científica se ha investigado el tema de los
  problemas adictivos, encontrando respuesta
  sobre los cambios fisiológicos, fisio -
  patológicos, signos y síntomas. Pero desde lo
  social, precisamente desde la ética se ha
  investigado muy poco.

                                               40
• Uno de los estándares más importantes actualmente
  como referencia para el diagnóstico de la adicción es el
  Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación
  Americana de Psiquiatría.
• Conocido por sus siglas en inglés DSM-IV, que en su
  cuarta versión, incluye criterios para el diagnóstico tanto
  de la adicción química como para otros desórdenes
  relacionados con el uso de psicotrópicos tales como el
  abuso de sustancias, la intoxicación y el síndrome de
  abstinencia, así como de las psicosis inducidas por el uso
  de drogas.

                                                           41
• El DSM-IV propone aplicar ciertos criterios a cada una
  de las sustancias sospechosas, de modo que cada
  dependencia específica se codifica con un número
  distinto, no obstante, no humaniza completamente la
  realidad que está afrontando el individuo en particular
  dentro de la sociedad.




                                                        42
• En este sentido la imagen de la ciencia como
  actividad de individuos aislados, que buscan
  afanosamente la verdad sin otro interés que los
  parámetros racionales, a veces no coincide con
  la realidad social de este mundo globalizado;
  precisamente porque su identidad no es una
  cultura, que pueda ser de todos y nosotros
  somos una imagen de la cultura en que estamos
  situados.
                                                43
• En tanto, la ciencia como actividad social se
  encuentra vinculada a las restantes formas de la
  actividad humana.
• Los procesos de producción, difusión y aplicación
  de conocimientos propios de la actividad científica
  son inexplicables al margen de los intereses
  económicos, políticos, entre otros que caracterizan
  los diversos contextos sociales.
• En esta perspectiva la ciencia se transforma en una
  actividad institucionalizada, permeable a los
  valores e intereses sociales y no puede ser neutral.
                                                    44
• Al hacer un estudio de las adicciones que
  imperan en el mundo globalizado actual, es
  importante analizar este problema desde el
  punto de vista social, con el acento puesto en
  lo ético, ya que desde lo biológico no se han
  observado cambios importantes, sino más bien
  un aumento en el uso y abuso de sustancias
  adictivas.

                                               45
• Hay estudios en numerosos países que demuestran la
  realidad, conociendo las cifras de los que hacen
  uso, abuso o ya son adictos, incluso hay estudios que
  analizan la realidad en los establecimientos educativos.




                                                        46
• Todo esto convierte este problema de salud en
  un problema de orden público y de seguridad
  ciudadana y podría definirse como el paso de
  una concepción social a concepción moral del
  problema en el que las fronteras entre la
  ética, el derecho y la medicina quedan
  entrelazadas.


                                              47
• En consecuencia, se deben articular principios básicos para que
  se ajusten a la relación ética de cada profesión, persona, y
  sociedad, y además, para que puedan vincularse en la práctica
  concreta, el sostén, la protección y el incremento del valor ético
  supremo, que es la dignidad de la persona humana en sus tres
  dimensiones esenciales:
                   – incremento de la conciencia,
                           – la autonomía
                  – y la convivencia en comunidad.



                                                                  48
El sentido de la vida está muy ligado a la conducta
   del hombre, sus actos, y su responsabilidad
   ante ellos, el sistema de valores que motivan su
   conducta individual y colectiva, así también la
   cosmovisión del mundo y como se nutre su
   propia conducta, las aspiraciones, los objetivos
   que persigue.


                                                  49
En el individuo adicto, se observa una carencia del
  sentido de la vida, lo que lo ha llevado a la
  desesperada búsqueda de satisfacción en el uso
  de una sustancia para encontrar una
  respuesta, dificultando su inserción en la vida
  social, estudiantil, laboral, familiar y con un
  componente grande de insatisfacción.


                                                  50
En conclusión,

La Bioética y la Ciencia sin Conciencia
                   No serían más que la

                 ruina del alma …


                                                               51
                                Manteniéndose, sin embargo …
“El        Principio       de
 incertidumbre,      que   es
 cotidiano en el Ser Humano
 … -de súbito, se expresa la
 enfermedad- así llega el
 invierno y la nieve, el frío
 nos asusta ante la sospecha
 tardía, de que es la vida,
 más que la muerte, la que
 no tiene límites”              52
En      el    eje    de    está
incertidumbre, el uso de
sustancias adictivas constituye
un grave y complejo fenómeno
social ya que es un problema
de       salud     directamente
relacionado con la familia y la
educación. Su extensión y
relevancia demanda de una
vocación sanitaria en los
profesionales de la salud y la
educación      con    un   gran
componente social.
                                  53
Quisiera terminar con tres grandes pensamientos:
"El hombre superior no lo es tanto por sus dotes
  como por sus aspiraciones, si por aspiraciones
  se entiende el efectivo esfuerzo de ascensión y
  no el creer que se ha llegado"
                               Ortega y Gasset.



                                                   54
"La ciencia moderna aún no ha producido un
  medicamento tranquilizador tan eficaz, como lo
  son unas pocas palabras bondadosas".
                                       S. Freud




                                                  55
"Siempre            que
enseñes, enseña a la
vez a reflexionar sobre
lo que enseñas"
              Ortega y Gasset.




                                 56
emitme@avantel.net   57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
faropaideia
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaAnibal Bombilla Torres
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
mirchasan
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
Factores ambientales determinantes de la salud
Factores ambientales determinantes de la saludFactores ambientales determinantes de la salud
Factores ambientales determinantes de la salud
Celeste Galizzi
 

La actualidad más candente (20)

La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Factores ambientales determinantes de la salud
Factores ambientales determinantes de la saludFactores ambientales determinantes de la salud
Factores ambientales determinantes de la salud
 

Destacado

2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]irianagastelum
 
Las drogas...etica y dilema moral...
Las drogas...etica y dilema moral...Las drogas...etica y dilema moral...
Las drogas...etica y dilema moral...
lore_gagita
 
Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5
Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5
Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5irianafxsoto
 
Problemas éticos
Problemas éticosProblemas éticos
Problemas éticosc1e1l1i1a1
 
Derechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adiccionesDerechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adiccionesRoberto Manzano
 
Delitos contra la salud
Delitos contra la saludDelitos contra la salud
Delitos contra la salud
Poncho Gz
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 

Destacado (9)

2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
 
Las drogas...etica y dilema moral...
Las drogas...etica y dilema moral...Las drogas...etica y dilema moral...
Las drogas...etica y dilema moral...
 
Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5
Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5
Aspectos eticolegales relativos al sida 2 5
 
Problemas éticos
Problemas éticosProblemas éticos
Problemas éticos
 
Derechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adiccionesDerechos humanos de las personas con adicciones
Derechos humanos de las personas con adicciones
 
Delitos contra la salud
Delitos contra la saludDelitos contra la salud
Delitos contra la salud
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 

Similar a Ética y bioética en las adiciones y salud

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adiccionesjovazam
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosKaro Gonzalez Vargas
 
La drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peruLa drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peru
bryanPomasuncoAasco
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisadoGaby6313
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisadoLindaa-94
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisadoLinda2394
 
Revista black power
Revista black powerRevista black power
Revista black power
Alejandro Mena
 
Mi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccionMi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccion
Di Ordoñez
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradomiguelfunebrero
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónpitufina02
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Daniel Bernal
 
Revista andrew
Revista andrewRevista andrew
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
david
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 

Similar a Ética y bioética en las adiciones y salud (20)

Ética y bioética en las adiciones y salud
Ética y bioética en las adiciones y saludÉtica y bioética en las adiciones y salud
Ética y bioética en las adiciones y salud
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Ética y Bioética en las Adiciones y Salud
Ética y Bioética en las Adiciones y SaludÉtica y Bioética en las Adiciones y Salud
Ética y Bioética en las Adiciones y Salud
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
La drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peruLa drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peru
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
Adicciones revisado
Adicciones revisadoAdicciones revisado
Adicciones revisado
 
Revista black power
Revista black powerRevista black power
Revista black power
 
Mi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccionMi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccion
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Revista andrew
Revista andrewRevista andrew
Revista andrew
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 

Más de Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c

Yatrogénesis
YatrogénesisYatrogénesis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferenciaPractica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
LA MENTE BIEN ORDENADA
LA MENTE BIEN ORDENADALA MENTE BIEN ORDENADA
La filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVELa filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVE
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Genética bioquímica
Genética bioquímicaGenética bioquímica
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Filosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos HumanosFilosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos Humanos
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Ética y Depresión
Ética y Depresión Ética y Depresión
Ética y Conocimiento
Ética y ConocimientoÉtica y Conocimiento

Más de Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c (20)

Yatrogénesis
YatrogénesisYatrogénesis
Yatrogénesis
 
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
 
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferenciaPractica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
 
LA MENTE BIEN ORDENADA
LA MENTE BIEN ORDENADALA MENTE BIEN ORDENADA
LA MENTE BIEN ORDENADA
 
La filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVELa filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVE
 
Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1
 
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
 
Genética bioquímica
Genética bioquímicaGenética bioquímica
Genética bioquímica
 
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
 
Filosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos HumanosFilosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos Humanos
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ética y Depresión
Ética y Depresión Ética y Depresión
Ética y Depresión
 
Ética y Conocimiento
Ética y ConocimientoÉtica y Conocimiento
Ética y Conocimiento
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

Ética y bioética en las adiciones y salud

  • 1. Academia Nacional Mexicana de Bioética, A. C. “Reflexiones Éticas y Bioéticas en el campo problemático de las Adicciones y la Salud”. Sesión 17 de agosto de 2011 Dr. Enrique Mendoza Carrera Miembro Titular Academia Nacional Mexicana de Bioética
  • 2. • En nuestros días de siglo XXI, estamos viviendo una era de postmodernidad, una era de violencia entre seres humanos en donde las manifestaciones son múltiples, inéditas y valoradas desde una sociedad, que requiere de su propia intervención para atender las problemáticas más inmediatas y más básicas de su existencia, sobre todo, porque estás rebasan las instancias de un poder que no sabe responder por completo ante la responsabilidad que tiene que ejercer. 2
  • 3. “En esta fuerza centrífuga, de suma complejidad social y política, es como si tuviéramos que asistir al proceso de como la gente buena se vuelve mala, considerando que las fuerzas situacionales y colectivas disparan la maldad, en un contexto en donde la ética enfatiza una conciencia individual…” Para profundizar se puede revisar a Zimbardo (2008) “El efecto Lucifer”. Editorial Paidos. España
  • 4. Del sentido de ésta problemática Einstein mencionaba: • “El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad”. 4
  • 5. También al respecto bien decía F. Nietzsche: “Entre los particulares la locura es poco frecuente, entre los grupos, partidos, pueblos y épocas la regla” 5
  • 6. • De tal forma que globalmente las sociedades actuales vivimos realidades en un clima de -aparente bienestar- con malestar de la cultura y de problemas de salud … 6
  • 7. Depresión Ilustración de: Jorge Alberto Cornejo Valdés Vivimos la Enfermedad sin retórica … 7
  • 8. “En los cuales la realidad no se responsabiliza por la pérdida de nuestras ilusiones ante la enfermedad y los excesos” 8
  • 9. En esta precisión, ¿se vive, disfrutando o se sufren las Adicciones? "No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que pasa". 9
  • 10. • Al respecto podemos decir que hay millones de abusadores “adictos” en el mundo de nuestro siglo XXI … • Si consideramos -que en este mundo- los excesos son los que hacen el veneno (Paracelso), entonces somos un mundo cuyas sociedades cometen muchos excesos y venenos, este criterio nos alcanza –tal vez- a todos … • Es decir, somos “homos excesus”, los datos tienen mucho que decir …. 10
  • 11. TODAS LAS DROGAS QUE CREAN ADICCIÒN • Anfetaminas • Alcohol Producen inicialmente • Alucinógenos • Analgésicos efectos muy placenteros … (piacere, placebo) con el estimulo de … • Canabis (Marihuana) • Cocaína • Heroína • Opio (Morfina) • El éxtasis • Crack • El hachis • Fármacos de venta libre • Los estimulantes • El tabaco • Etc. 11
  • 12. Ante los adictos, inevitablemente situamos abandono (exclusión), aunado a la soledad y incomprensión de la enfermedad mental en la sociedad actual, nuestra actitud es de rechazo porque no da una cuenta real de la importancia que tiene y de las pandemias que ya tenemos … Por lo tanto, es un campo problemático real, de dolor, sufrimiento y muerte … 12
  • 13. Es decir, hablamos de la psicopatología y su evolución en el ser individual y social y de gritos de ayuda que debemos de escuchar en la comunidad de la salud 13
  • 14. Enfermedades que representan un universo enorme en el contexto mundial que necesitamos ESCUCHAR … y por suerte encontrar la palabra adecuada y tratamiento para el otro… 14 Evitando así Yo s Divididos/ Al respecto algunas cifras nos ilustrarán …
  • 15. • En nuestro mundo un millón de Personas de entre 19 y 29 años mueren anualmente por suicidio …(¿Por qué pierden el sentido de vida?) (OMS) • En México jóvenes de entre 19 y 29 años se quitan la vida en porcentajes muy altos … Que apuros para Tata Freud y sus epígonos … 15
  • 16. • Datos fuertes, en donde no obstante, cinco millones más de personas al año lo intentan … sin conseguirlo (OMS) • Todos inscritos en patrones de experiencia asociados a procesos depresivos, lo cual significa que unidos a otras personas adultas y mayores padecemos una pandemia de enormes proporciones, es decir, tal vez sea el mayor problema de salud pública del mundo, inscrito en el campo de la salud mental y por tanto integral de los sujetos … 16
  • 17. • La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 reveló que en sólo seis años creció 50% el número de personas adictas a las drogas ilegales y 30% la cifra de quienes alguna vez las han consumido. • El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, constituye un problema de salud pública en México. • Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan muchos aspectos de la vida de una persona. FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones 2008 17
  • 18. • Uno de los aspectos más preocupante que se reveló en dicha encuesta fue la alta disponibilidad de las drogas para los adolescentes. Hasta 43% de los jóvenes de entre 12 y 25 años de edad está expuesto a ellas. De éstos, la mitad llega a consumir la sustancia de manera experimental, 13% de manera frecuente y 2% de los hombres, y 1.2% de las mujeres llegan a niveles de dependencia. 18
  • 19. • Asimismo, la encuesta reveló que en los últimos seis años, el número de adictos a drogas ilegales aumentó 51%, al ubicarse en alrededor de casi 500 mil personas. • En tanto, los mexicanos que han probado en alguna ocasión alguna droga pasó de 3.5 millones, que se reportaban en 2002, a 4.5 millones en 2008, y el consumo experimental creció en un 28.9% en este periodo. 19
  • 20. • Lo más nuevo en el consumo de drogas, según el estudio, es la propagación de la cocaína, el crack y las metanfetaminas con varias combinaciones. En 1998, este consumo se registraba regularmente sólo en Tijuana y Baja California, pero hoy en día, estos químicos se consumen especialmente entre los jóvenes, en más de 100 ciudades de todo el país. 20
  • 21. • El número de consumidores de cocaína se duplicó en los últimos seis años al pasar de 1.23% a 2.5%. Asimismo, de 2002 a la fecha, el consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco se elevó de 5.03% a 6%. El resto de las drogas ilegales se usan con mucha menor frecuencia, tal es el caso de los alucinógenos, los inhalables y la heroína. 21
  • 22. • Por otro lado, según la encuesta, las tasas detectadas en el consumo de marihuana se dispararon de 1.1 a 3.3 en mujeres y 4.5 a 8.3 en hombres; la de cocaína se multiplicó por 15, lo que también se refleja en los datos reportados por centros de tratamiento. Los jóvenes de 12 a 17 años representan la parte más vulnerable de la ampliación de los mercados de estimulantes en general (desde el cigarro hasta las metanfetaminas). 22
  • 23. En los últimos 10 años se ha incrementado la cantidad de adictos en general, y de adictos a drogas químicas en particular. Los adolescentes, al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo, por medio del alcohol y las drogas. • Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato, rechazo, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, etcétera), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta, y caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o no poder dejarla optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. 23
  • 24. 24
  • 25. • Pero, ¿Cómo escucharlos si tienen a-dicción? Es decir, no hablan y sin habla tenemos que entenderlos Si, A-dicción ubicando, sus textos y contexto … No palabra, No habla, No confianza, ¿Cómo realmente hacerlos pasar de su condición de enfermedad a la condición de paciente? Es decir, ¿Cómo transferirles el sentido de vida, que les brinde un horizonte de motivos y de autoestima?, ¿Cómo ganar su confianza y aprecio?, aquí es donde esta el principio de la Ética … 25
  • 26. ¿Como proponer un hablar del cerebro feliz y no de un cerebro roto? 26
  • 27. • Los problemas del uso de sustancias adictivas y la drogadicción han existido desde los comienzos del mundo. Según el relato bíblico dicen que al verse las hijas de Lot sin descendencia y no haber hombres en la tierra por causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra, decidieron embriagar a su padre y acostarse con él para obtener descendencia. Delicadamente señalamos el incesto y rompimiento moral 27
  • 28. • En los últimos siglos de la existencia de la humanidad se ha visto la caducidad y crisis del sistema de valores, producido por los problemas reales y cotidianos, modificando los que existen y surgiendo nuevos. • En períodos de transición de la sociedad pueden ocurrir crisis de valores que conducen a cambios que pueden ser progresivos, de reacomodamiento ó regresivos dentro de la sociedad. 28
  • 29. • Por lo tanto el propósito último de este trabajo, es reflexionar el problema del uso de sustancias adictivas desde una posición ético-social, enfatizando los aspectos éticos que se deben tener presentes en el abordaje de los problemas adictivos vías de la importancia de un análisis profundo de la realidad de esta población, poniendo el acento en el sujeto-enfermo, que aunque supuestamente conoce las consecuencias de uso y abuso, no llegan a un cambio de actitud frente a la problemática; además los jóvenes están en un período de la vida donde es posible trabajar desde lo social, demostrándoles los principios éticos que sustentan el valor de la vida. Al respecto, diría el Dr. Potter … 29
  • 30. • “Lo bioético que yo vislumbro se esforzaría por generar una sabiduría, un saber acerca de la forma de utilizar el conocimiento en vista del bien social, sobre la base de una comprensión realista de la naturaleza biológica del hombre” 30
  • 31. Sufrir una adicción es como un símil de morir en vida, es decir, es como un infierno en vida, sin transitar aún por la muerte. En México 3 millones 500 mil personas mayores de 12 años han utilizado de algún tipo de droga, de ellos 500 mil presentan problemas de adicción. 31
  • 32. • Las adicciones cancelan la dignidad y la libertad de los seres humanos, Destruyen vidas, desintegran familias, hacen perder chambas, nos generan deudas que no podemos solventar, violentan comunidades y debilitan naciones, que no pueden hacer frente a estas problemáticas de salud pública. (Pinche Chapo, Grupo Modelo, Marlboro, Nintendo, etc.) 32
  • 33. • En este sentido en el campo de la salud no se toma suficientemente en cuenta las condiciones sociales presentes en el proceso salud-enfermedad, en tanto la practica médica se orienta a superar las alternativas de la salud y se olvida del ser humano como ser social. 33
  • 34. • En este sentido, si se tiene en cuenta que la axiología es la ciencia que estudia la teoría de los valores y la valoración, está por demás aclarar que el objeto de estudio de las ciencias médicas, la prevención, curación de la enfermedad, preservación y promoción de la salud, no se podrían desarrollar cabalmente sin la aplicación de la axiología. 34
  • 35. • Se podría afirmar que la valoración es propia de cada individuo, dentro de un sistema sociocultural y económico que establece su propio patrón de comparación. • Es una herramienta imprescindible que cada individuo le otorgue un valor a cada acto humano, a cada acción relacionada con la cultura, lo económico y lo social y le asigne una prioridad dentro de las actividades prácticas. 35
  • 36. • Resulta muy importante conocer este análisis de la valoración y tenerlo presente al abordar el problema de la adicción, ya que cada individuo hace un juicio de valor que le es propio, otorgándole una jerarquía a sus valores y cuando no ve la solución a sus problemas, a corto alcance encuentra en las drogas la manera de evadir alienándose en un mundo enajenado. 36
  • 37. • Los valores además de ser propios de cada individuo, familia y sociedad, están en constante cambio, debido a los cambios propios de la sociedad. (Deconstrucción) • Cada individuo, familia y sociedad posee maneras diferentes de aceptar o rechazar esos nuevos valores que han surgido, por lo que algunos individuos encuentran la salida en las drogas. 37
  • 38. • Estas crisis de valores producen cambios en la sociedad que les observa mediante los síntomas que ella presenta y que se deben tener en cuenta, ya que de acuerdo a la valoración que cada individuo adopte, se producirá una nueva crisis social. • Estos síntomas son: perplejidad e inseguridad, confusión para considerar, ¿qué es lo valioso y lo anti-valioso? y el cambio de lugar de los valores en el sistema jurídico objetivo. 38
  • 39. • En esta inteligencia, podría definirse a la bioética como el nuevo paradigma de la ética médica, donde intervienen el individuo, la familia y la sociedad, es el estudio sistemático de la conducta humana en el proceso salud- enfermedad, visto a través de los principios éticos y morales del equipo de salud centrados en el individuo, familia y sociedad, desde lo social, espiritual, mental y biológico. 39
  • 40. • En la interacción entre la Bioética y las ciencias, especialmente la biología y medicina científica se ha investigado el tema de los problemas adictivos, encontrando respuesta sobre los cambios fisiológicos, fisio - patológicos, signos y síntomas. Pero desde lo social, precisamente desde la ética se ha investigado muy poco. 40
  • 41. • Uno de los estándares más importantes actualmente como referencia para el diagnóstico de la adicción es el Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría. • Conocido por sus siglas en inglés DSM-IV, que en su cuarta versión, incluye criterios para el diagnóstico tanto de la adicción química como para otros desórdenes relacionados con el uso de psicotrópicos tales como el abuso de sustancias, la intoxicación y el síndrome de abstinencia, así como de las psicosis inducidas por el uso de drogas. 41
  • 42. • El DSM-IV propone aplicar ciertos criterios a cada una de las sustancias sospechosas, de modo que cada dependencia específica se codifica con un número distinto, no obstante, no humaniza completamente la realidad que está afrontando el individuo en particular dentro de la sociedad. 42
  • 43. • En este sentido la imagen de la ciencia como actividad de individuos aislados, que buscan afanosamente la verdad sin otro interés que los parámetros racionales, a veces no coincide con la realidad social de este mundo globalizado; precisamente porque su identidad no es una cultura, que pueda ser de todos y nosotros somos una imagen de la cultura en que estamos situados. 43
  • 44. • En tanto, la ciencia como actividad social se encuentra vinculada a las restantes formas de la actividad humana. • Los procesos de producción, difusión y aplicación de conocimientos propios de la actividad científica son inexplicables al margen de los intereses económicos, políticos, entre otros que caracterizan los diversos contextos sociales. • En esta perspectiva la ciencia se transforma en una actividad institucionalizada, permeable a los valores e intereses sociales y no puede ser neutral. 44
  • 45. • Al hacer un estudio de las adicciones que imperan en el mundo globalizado actual, es importante analizar este problema desde el punto de vista social, con el acento puesto en lo ético, ya que desde lo biológico no se han observado cambios importantes, sino más bien un aumento en el uso y abuso de sustancias adictivas. 45
  • 46. • Hay estudios en numerosos países que demuestran la realidad, conociendo las cifras de los que hacen uso, abuso o ya son adictos, incluso hay estudios que analizan la realidad en los establecimientos educativos. 46
  • 47. • Todo esto convierte este problema de salud en un problema de orden público y de seguridad ciudadana y podría definirse como el paso de una concepción social a concepción moral del problema en el que las fronteras entre la ética, el derecho y la medicina quedan entrelazadas. 47
  • 48. • En consecuencia, se deben articular principios básicos para que se ajusten a la relación ética de cada profesión, persona, y sociedad, y además, para que puedan vincularse en la práctica concreta, el sostén, la protección y el incremento del valor ético supremo, que es la dignidad de la persona humana en sus tres dimensiones esenciales: – incremento de la conciencia, – la autonomía – y la convivencia en comunidad. 48
  • 49. El sentido de la vida está muy ligado a la conducta del hombre, sus actos, y su responsabilidad ante ellos, el sistema de valores que motivan su conducta individual y colectiva, así también la cosmovisión del mundo y como se nutre su propia conducta, las aspiraciones, los objetivos que persigue. 49
  • 50. En el individuo adicto, se observa una carencia del sentido de la vida, lo que lo ha llevado a la desesperada búsqueda de satisfacción en el uso de una sustancia para encontrar una respuesta, dificultando su inserción en la vida social, estudiantil, laboral, familiar y con un componente grande de insatisfacción. 50
  • 51. En conclusión, La Bioética y la Ciencia sin Conciencia No serían más que la ruina del alma … 51 Manteniéndose, sin embargo …
  • 52. “El Principio de incertidumbre, que es cotidiano en el Ser Humano … -de súbito, se expresa la enfermedad- así llega el invierno y la nieve, el frío nos asusta ante la sospecha tardía, de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites” 52
  • 53. En el eje de está incertidumbre, el uso de sustancias adictivas constituye un grave y complejo fenómeno social ya que es un problema de salud directamente relacionado con la familia y la educación. Su extensión y relevancia demanda de una vocación sanitaria en los profesionales de la salud y la educación con un gran componente social. 53
  • 54. Quisiera terminar con tres grandes pensamientos: "El hombre superior no lo es tanto por sus dotes como por sus aspiraciones, si por aspiraciones se entiende el efectivo esfuerzo de ascensión y no el creer que se ha llegado" Ortega y Gasset. 54
  • 55. "La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz, como lo son unas pocas palabras bondadosas". S. Freud 55
  • 56. "Siempre que enseñes, enseña a la vez a reflexionar sobre lo que enseñas" Ortega y Gasset. 56