SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
Daniel Fernando Rodriguez castillo
Guía Tics
Técnico sistemas
Sena
Sena CIMM
Noviembre 3 2017
Tics
Daniel Fernando Rodriguez Castillo
Trabajo presentado como requisito para complementar el aprendizaje en la
formación
Técnico sistemas
Instructora Nelly Constanza Pérez Quintana
Instructora
Programa de formación técnico en sistemas
Centro Industrial De Mantenimiento y Manufactura
CIMM
Sutamarchan, Noviembre 3 2017
Tabla de contenido
Introducción.........................................................................................................................................4
1. Cuadro Comparativo TICS Y NTICS...............................................................................................5
Web 2.0 y Web 3.0........................................................................................................................6
2. Derechos de autor ........................................................................................................................7
Sentido original del derecho de autor ........................................................................................8
Características derecho de autor................................................................................................8
Licencias del derecho de autor ...................................................................................................8
Derecho de autor en la educación..............................................................................................9
Sitios web de recursos libre.........................................................................................................9
3. Uso del Software Libre en las Instituciones Educativas ...................................................... 10
Que es software libre................................................................................................................. 10
Diferencias del software libre ................................................................................................... 10
Modelo de negocios software libre.......................................................................................... 10
Mitos sobre software libre......................................................................................................... 11
Razones para utilizar software libre en las instituciones educativas. ................................ 12
Requerimientos para software Libre en instituciones........................................................... 13
4. Tic en Colombia ......................................................................................................................... 14
Páginas que hablan de tics en Colombia............................................................................... 14
Delitos informáticos.................................................................................................................... 14
Normatividad existente.............................................................................................................. 15
Página web.................................................................................................................................. 15
Características página web ...................................................................................................... 15
Tipos de páginas........................................................................................................................ 16
Que se necesita para desarrollar página web ....................................................................... 17
Introducción
El siguiente trabajo tiene como tema las Tics, su historia e importancia que tiene
en la actualidad en esta sociedad en evolución constante, la importancia que tiene
los usos que se le da al software libre sus aplicaciones y herramientas. La historia
y uso de los derechos de autor, licencias que la componen. También lo que es una
página web, como diseñar una, sus componentes y el diseño, suscripción de
páginas dedicas al intercambio de información.
1. Cuadro Comparativo TICS Y NTICS
TICS NTICS
 Son las tecnologías de la
información mayormente
conocidas como TICS
son aquellas cuya base
se centran en los campos
de la informática.
 Son un tipo de
herramientas o recursos
de tipo tecnológico y
comunicacional.
 En todo proceso de
comunicación existe la
emisión de un mensaje
en este caso con datos e
instrucciones.
 Las tics tiene una forma
de procesamiento que
involucra el desarrollo de
las redes y que permite
un mayor y más fácil
acceso a la misma.
 Las nuevas tecnologías
de la información y la
comunicación (NTIC) son
la evolución de las
tecnologías de la
información
 Este término se refiere a
lo nuevo que surge para
reparar las falencias de
sus antecesores
 Esta contiene las
tecnologías como el
video, la televisión, la
informática además
aporta un nuevo
contenido.
 Contribuye con nuevas
tecnologías a las
actividades humanas que
facilitan la realización de
las tareas.
Web 2.0 y Web 3.0
 Web 2.0
El término Web 2.0 o Web social comprenden aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las
aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del
usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido
a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos
colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece
la web 2.0 colaboran para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para
docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en
una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las
actividades que se realizan en Internet.
Herramientas:
A Blogger: esta es una herramienta muy importante ya que por medio de
esta página se comparte conocimientos y son actualizados constante
mente.
B Google: es una herramienta muy útil ya que nos provee de varios
resultados y los más importantes según nuestro tipo de búsqueda.
C Redes sociales: es una herramienta innovadora y muy potente para
trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de
conocimiento.
D Yahoo: es una herramienta que nos permite formular una pregunta de
cualquier ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas.
E Wikipedia: herramienta que nos comparte significados, fotos,
documentos, biografías y demás información completa.
 Web 3.0
es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción
de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen
la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el
objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin
navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica,
la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció
por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en
torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada. Existe
también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el
término web 2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que
suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este
desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo
sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada
evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una
forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que
surgiera la denominación Web 3.0.Las tecnologías de la Web 3.0, como programas
inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a
pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más
eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a
trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
Herramientas:
 Innovaciones: son programas inteligentes que utilizan datos semánticos se
usa en empresas para la manipulación de datos de manera más eficiente. Al
paso del tiempo se ha empezado a usar por el público general.
 Base de datos: el primer paso hacia la web 3.0 es el nacimiento de (datan
web) ya que los formatos en que se publica la información en internet son
dispares como XML,RDF y microformatos
 Inteligencia artificial: web 3.0 también a sido utilizada para describir el camino
evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial algunos escépticos
lo ven como una visión inalcanzable.
 Blogbeat: es un nuevo servicio de estadísticas específico para blogs
soportando distintas plataformas de blogs como wordpress o movable type
entre otros.
 Flickir: es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, vender y
compartir videos y fotos en línea
 Vsocial: servicio de valor agregado que permite enviar y recibir correos
electrónicos y mensajes de chat (msn Hotmail,google talk) y estar conectados
en Facebook con mini mensajes.
2. Derechos de autor.
es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor),
por el simple hecho de la creación de una
obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La
legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Ana. Se
reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos
fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente
como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial
de los derechos de autor (derechos patrimoniales).Una obra pasa al dominio
público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede
habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem
auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en
el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por
ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez
pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre,
respetando los derechos morales.
Sentido original del derecho de autor
Es que cada persona al crear algo desarrollar algo nuevo o innovador evita que
otras personas se adueñen de lo que hizo o se lucren económicamente y también
evitar que lo editen para molestar a otras personas.
 La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal
sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito
científico, literario, artístico, industrial o comercial.
La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las
leyes que existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino
sobre dos campos muy bien diferenciados: el Derecho de Autor y la
Propiedad Industrial.
Características derecho de autor
a) En primer lugar su carácter esencialmente individualista sobre la persona
que tiene el derecho de producción de la obra, ligándola permanentemente
a su vida y a su personalidad.
b) Por otra parte contempla los derechos económicos o patrimoniales (lucro) y
morales ej. (La Patente).
c) El derecho de autor no es un derecho fundamental, como si lo es el
derecho a la protección de datos de carácter personal
d) Es un derecho limitado en el tiempo comienza con el momento de su
creación y dura durante toda la vida del autor y 70 años con posterioridad a
su muerte después pasa a ser de dominio público.
Licencias del derecho de autor
 Copyright
Es una forma de proteger las creaciones de los autores de distintas obras o
proyectos sea cual sea su naturaleza. Si lo traducimos literalmente viene a
decir que todos los derechos están reservados. Además es una de las
licencias más utilizadas tanto por empresas y autores de prestigio. Aquí
solamente su autor puede utilizar, modificar y distribuir su contenido. Si un
tercero quiero hacer uso de este derecho ha de pedir autorización para ese
fin concreto y pagar por su uso por lo general. Casi todos los contenidos de
Internet en los que no se especifica el tipo de licencia está protegido por
Copyright.
 Creative Commons
es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el
intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de
carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el
conocimiento.1 Su sede central se encuentra en Mountain View, en el
estado de California, Estados Unidos. Los instrumentos jurídicos
desarrollados por la organización consisten en un conjunto de “modelos de
contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias
Creative Commons o licencias CC) que ofrecen al autor de una obra una
manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público para compartir
y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En
este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar
fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de
“todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Derecho de autor en la educación
El aula de clase entendida como espacio social en donde se construyen
la relación entre docentes y estudiantes en torno al conocimiento, de tal
forma que permita entender y actuar sobre su propia realidad social y
natural, tiene como uno de sus requerimientos el manejo de información.
De un lado se requiere el acceso a la información para conocer datos e
interpretaciones del mundo en el que se vive, pero no para memorizarla, al
fin y al cabo cada vez son mayores las posibilidades que existen para que
todos accedan a información de calidad en el mismo momento que se
produce. Respetar el Derecho de Autor no significa que no se puede utilizar
ningún material elaborado por otras personas, o que nuestros materiales no
pueden ser utilizados por otros. Significa respetar la voluntad que el autor o
el titular de los derechos patrimoniales expresa a través de una Licencia de
Uso o Nota de Derechos de Copia (Copyrigth).
Sitios web de recursos libre
a) Premiumpixels página especializada en el manejo de complementos para
diseño y herramientas para diseñar.
b) Subtle Patterns página que se encarga de diseñar y compartir material
visual para trabajar en editores gráficos EJENPLO esta pagina sirve para
descargar texturas para sitios web que son sencillas pero de buena calidad
también pueden ser utilizadas para herramientas ofimáticas.
c) 365psd página encargada de compartir archivos psd en su mayoría para
trabajos en editores gráficos como adobe o photoshop.
3. Uso del Software Libre en las Instituciones Educativas
Que es software libre
 El software libre es aquel programa informático en el que los autores an dado
la autorización explícita en la licencia para que las personas podamos
utilizarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo y modificarlo a gusto fue creado por
Richard stallman, es un software libre o gratuito viene con modificaciones o
sin ellas.
Diferencias del software libre
 El software libre es gratuito
 El software libre es modificable a gusto de su cliente actual
 El software libre es fácil de conseguir
 El software libre no tiene limitaciones
Modelo de negocios software libre
A diferencia del software privativo que principalmente basa su negocio en la
adquisición de licencias, el software libre y Open Source ha de encontrar su
negocio en otras alternativas de comercialización y explotación. Podemos
encontrar cuatro modelos de negocio del software libre, los cuales presentan
ventajas e inconvenientes, tanto por parte del cliente como del proveedor del
servicio.
a) Oferta de servicios:
+el alcance y amplitud de los servicios es mayor al no centrarse en producto
ofreciendo servicios dispares desde la formación asta el servicio técnico
Ventaja competitiva a través de la especialización en unos pocos sectores
ofreciendo paquetizaciones altamente personalizables y configurables, pero
también con posibilidad de adquirir ventaja a través de nuevos mercados.
b) distribución de valor añadido:
Solución adaptada y empaquetada a un nicho de negocio, soluciones
con inversiones pequeñas y ajustadas a las necesidades de los
clientes con implementación agiles y por tanto rentable para el
proveedor del servicio su mercado objetivo es el pequeño cliente y
basa su crecimiento en un alto volumen de estos.
c) Doble licencia:
La licencia libre y la licencia privativa se complementan
proporcionando valor añadido a las soluciones comunidad amplia de
programadores y estabilidad en los ingresos respectivamente, es un
modelo fácil de captación del cliente aunque de difícil retención debido
a que puede comenzar con una inversión menor o incluso cero y
migrar a su solución cuando lo disponga sus requerimientos y sea mas
factible económicamente.
d) Mutualizacíon:
Los desarrollos se realizan en base a las necesidades reales de los
clientes a través de la red de partners. La versión básica del producto
puede hacer muy atractiva la opción a clientes con un nivel de
especificaciones muy bajo.
Mitos sobre software libre
a) confiable: Muchos opinan que por el hecho de que varias personas
pueden modificarlo, el software libre no es tan confiable como el software
con licencia desarrollado por una determinada empresa y sometido a
pruebas por sus ingenieros. No obstante, esto es un gran prejuicio, ya
que experiencias como Linux han demostrado exactamente lo contrario:
muchas cabezas piensan mejor que una. Las modificaciones introducidas
hacen que el software libre no sea
b) El software libre es gratis y no genera ingresos: Se trata de otro
concepto erróneo ya que en ningún lado se estipula que una persona no
pueda desarrollar sistemas, programas o aplicaciones en software libre y
venderlos. Se puede cobrar por la distribución, los manuales de uso y el
soporte, siempre y cuando el código desarrollado sea público.
c) No se puede utilizar Open Source para sistemas críticos porque no
es seguro: Si bien este miedo es bastante comprensible para alguien que
no entiende de sistemas, es sabido que el hecho que cualquiera pueda
modificar los códigos no implica que los sistemas y programas que se
desarrollen bajo esta modalidad sean menos seguros.
d) Esta modalidad es negativa para el mercado tecnológico:
Contrariamente a este prejuicio, está demostrado que el mercado
tecnológico y los programadores se han fortalecido con la
comercialización extensiva del software libre.
Razones para utilizar software libre en las instituciones educativas.
Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre,
entonces los estudiantes utilizarán Software Libre cuando se gradúen, con
lo cual se está favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al
promover: La cooperación: compartir programas que tengo si otro lo
necesita.
El valor de la libertad: utilizar programas con cualquier propósito, sin pedir
permiso, legalmente.
La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas
utilizó, qué versiones y en qué computadores sin importar la moda o las
exigencias hardware.
El Software Libre generalmente se puede utilizar sobre diferentes sistemas
operativos (Windows, GNU/Linux, Mac, BSD, Solaris) por lo tanto, si un
estudiante aprende a utilizar estos programas, puede estar casi seguro que
podrá usarlo en cualquier computador.
Si sólo se enseña El Software Privativo se le estará cerrando la posibilidad
a los estudiantes de conocer otras alternativas, además que, por lo general,
implica promover la Piratería Informática, generalmente se copia para poder
utilizarlo en otros lugares.
Si los adolescentes tienen la oportunidad de ver cómo están hechos los
programas que utilizan a diario, muy probablemente se estará dejando una
semilla para formar muy buenos programadores, y con ellos una masa
crítica para el desarrollo tecnológico de nuestro país. El Software Libre, por
su parte, anima a aprender, a compartir el conocimiento que se tiene, a
adaptar la tecnología de acuerdo con las necesidades propias del contexto,
valorando aspectos que pueden beneficiar a nuestra sociedad.
El ahorro económico que supone para la Institución Educativa el Software
Libre.
Los Sistemas Operativos Libres, como GNU/Linux, entre otros, son menos
vulnerables a los Virus, de hecho el problema es casi inexistente. Las pocas
amenazas que existen en este sentido producen muy poco daño, por lo que
la información que se almacena en computadores con este tipo de sistema
operativo está mejor resguardada.
Requerimientos para software Libre en instituciones.
1. institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología por
parte de los directivos y profesores. Promoviendo una disposición para el
auto- aprendizaje, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y una
profunda persistencia en torno al uso y aprovechamiento de la tecnología
en procesos de formación y aprendizaje.
2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y
aprender sobre tecnologías, y que estén encargados de la sala de cómputo.
3. Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado
fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través
de este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria.
4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que
promueva el uso de Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos
programas, eventos y proyectos con los cuales los estudiantes y docentes
de la institución educativa se puedan vincular, pero también se constituye
en un espacio para compartir lo que han aprendido o lo que ha hecho en
torno al Software Libre.
5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas, debe
iniciarse e impulsarse desde la propia institución, para lograr un desarrollo
endógeno de competencias tecnológicas.
6. la migración que una Institución Educativa realice al Software Libre de
considerar las siguientes etapas:
Diagnostico. Conformar un equipo de docentes y estudiantes de la
Institución educativa para realizar las siguientes tareas: inventario de las
características hardware de los equipos de cómputo y de red de la
institución, e inventario del software que se utiliza en todas las áreas y
dependencias junto con las funcionalidades que más utilizan de cada
programa.
Apropiación. implica buscar y consultar sobre Software Libre para
remplazar el Software Privativo que se utiliza en la actualidad, instalarlo en
equipos de prueba, aprender a usarlo y probar la migración de los archivos
que se utilizaban en los programas originales para verificar la
compatibilidad.
Implementación. Realizar la instalación de los nuevos programas por
dependencias y áreas, y dar la capacitación y acompañamiento respectivo
para que las personas se acostumbren al uso del Software Libre. Esta
implementación se puede hacer en dos momentos:
1) instalando aplicaciones libre pero sin cambiar el sistema operativo
privativo
2) luego remplazando el sistema operativo por uno libre e instalar las
mismas aplicaciones.
Formación y Acompañamiento. Es importante contar con espacios y
momento periódicos para mostrar cómo realizar las tareas cotidianas con
los nuevos programas, además de mostrar cosas adicionales que se
pueden hacer con este tipo de software.
Investigación. El trabajo del equipo de docentes y estudiantes busca
nuevos usos de los programas y nuevos programas libres, que se puedan
implementar y realizar el acompañamiento respectivo. Se conocerán ideas
y proyectos que inspiren cambios en la didáctica de los docentes, en la
estructura curricular de la institución y en las posturas pedagógicas que
orientan la labor educativa. El mayor valor en este proceso es la vinculación
que profesores y estudiantes realizan con las comunidades de usuarios y
desarrolladores de estos programas.
4. Tic en Colombia
Páginas que hablan de tics en Colombia
Mintic
http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-channel.html
Noticias el tiempo
http://www.eltiempo.com/
En tic confió
http://www.enticconfio.gov.co/
Delitos informáticos
1- ataques contra la identidad
2- infracciones a la propiedad intelectual a través de la protección de los
derechos de autor
3- falsedades
4- sabotajes informáticos
5- fraudes informáticos
6- amenazas
7- calumnias
8- pornografía infantil o CP
9- hurto de información confidencial
10- envió intensivo de spam o correo no deseado
11- Spoofing o falsificación de remitentes
12- Keloggers o envió de archivos con entrada espía
13-Troyanos o backdoors para controlar sistemas o robar información
14-Virus
Normatividad existente
La comisión de regulación de comunicaciones (CRC) publica el segundo
informe de indicadores sectoriales de las tecnologías de la información y
las comunicaciones (TIC) “avance de Colombia en la sociedad de la
información” en el cual se evidencia los adelantos que ha tenido el país en
cada uno de los pilares que impactan las tic: infraestructura, acceso y uso
de tic en hogares, en empresas, en educación y gobierno electrónico.
Página web
Es un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, video, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas
adaptada para la llamada world wide web (www) y que puede ser accedida
mediante un navegador web .esta información se encuentra generalmente
en un formato HTML o WHTML, y puede proporcionar acceso a otras
páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también
incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo de cascada,
guiones (scripts) imágenes digitales, entre otras. Las páginas web pueden
estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto, el
servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas por
ejemplo en una intranet corporativa o puede publicar las páginas en la world
wide web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una
transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP).
Características página web
1- Una página web está compuesta principalmente por información
de un tema factible (sólo texto y/o módulos multimedia) así como
por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de
estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y
también aplicaciones embebidas para así permitir interacción.
2- Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que
provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces,
generalmente HTML.
3- Las páginas web pueden contener mucha información ya sea
imágenes, textos, sonido, videos etc.
Tipos de páginas
1- Página Web Estática: Las páginas web estáticas son aquellas
realizadas en HTML que pueden mostrar en alguna parte de la
página objetos en movimiento tales como banners, gifs animados,
videos, etc.
2- página Web Animada: Las páginas web animadas son aquellas
que se realizan con la tecnología FLASH, ésta permite que una
página web presente el contenido con ciertos efectos y
animaciones en algunos de los sectores de la página o bien
puede estar toda la página hecha en este lenguaje. El uso de
esta tecnología permite diseños más vanguardistas, modernos y
creativos.
3- Página Web Dinámica: Existen muchos lenguajes de
programación que son la base para la mayoría de páginas web
dinámicas. Las que destacamos aquí son los lenguajes PHP y
ASP. Estos lenguajes permiten una perfecta estructuración del
contenido. Por una parte crearíamos la estructura de las páginas
web, y por otra almacenaríamos el contenido en determinados
archivos. A partir de ahí, crearíamos el código de llamada que
insertaría el contenido en la propia página web estructurada. Este
es el principio básico que siguen los lenguajes de programación.
A partir de aquí se desarrollan aplicaciones para poder gestionar
el contenido a través de un panel de control, dando lugar a
nuevos tipos de página web que leeremos a continuación.
4- tienda virtual o Comercio electrónico: Como su nombre indica, se
trata de un sitio web que publica los productos de una tienda en
particular en Internet. Permite la compra on-line a través de VISA,
domiciliación bancaria o transferencia por norma general. Ofrece
al administrador un panel de gestión para poder subir los
productos, actualizarlos, eliminarlos, etc. Página Web con
5- Sitio weblog (o blog): Nace de la definición de un diario, en donde
la persona inserta información a través del tiempo, solo que esto
se hace público y las demás personas pueden acceder a este y
comentar sobre lo que leen. Este diario se encuentra acomodado
de tal forma que lo primero que aparece es lo último que se
publicó. Ejemplos: Blogger, Xanga. [[LiveJournal], [[WordPress],
www.x0101.com
6- Sitio de descargas: estrictamente usado para descargar
contenido como software, demos de juegos o fondos de
escritorio: Download, Tucows, Softonic, Baulsoft. En algunos de
los casos estos sitios solamente se encargan de recopilar la
información pero los enlaces son externos y por lo general
apuntan a la página WEB del creador (o proveedor) de la
descarga.
7- Sitio wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente
(por ejemplo: Wikipedia). Este usuario se basa en la idea de que
sean los usuarios quienes alimenten y mejoren los contenidos
almacenados en el sitio.
8- Sitio Spam: sitio web sin contenidos de valor que ha sido creado
exclusivamente para obtener beneficios y fines publicitarios,
engañando a los motores de búsqueda.
Que se necesita para desarrollar página web
 Registrar un dominio: Hay multitud de empresas dedicadas al registro
de dominios. Algunas de ellas incluso ofrecen el registro del dominio gratis
si alojas tu sitio web con ellos.
 Contratar hosting (alojamiento u hospedaje): Consiste en poner tu sitio web
en un servidor, desde el que tus páginas serán descargadas por los
visitantes que entren a tu sitio web.
 Diseño del sitio web: consiste en la creación de un diseño y la maquetación
de los textos, imágenes, vídeos y sonido.
 Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser
leído y entendido por los navegadores.
 Servicios opcionales
 Mantenimiento: actualización de textos, imágenes, etc.
 Control de resultados y optimización: visibilidad por el motor de búsqueda,
implementación de la accesibilidad y usabilidad, etc.
 Posicionamiento web u optimización para los motores de búsqueda.
 Publicidad, promoción y emarketing: alta en buscadores, google
adwords, overture, etc.
 Defina
1- Gatgets :
Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función
específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la
vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso
que el de la tecnología corriente. Se le ha dado el nombre de Gadget
o también llamado widget a una nueva categoría mini aplicaciones,
las cuales fueron diseñadas para mejorar servicios, una aplicación,
proveer información o cualquier tipo de interacción de un
computador; esto se realiza a través del world wide web, por ejemplo
una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea
información en tiempo real del estatus del negocio u organización.
Son comúnmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos
portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3,
entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica.
2- AdSense:
Google AdSense (anteriormente llamado Adsense) es, junto
con Google AdWords, uno de los productos de la red de
publicidad en línea de Google. Básicamente, permite a los
editores obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en
sus sitios web, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva
avanzada. Estos anuncios son administrados y ordenados por
Google en asociación con los anunciantes de AdWords a través
de un sistema complejo de subasta instantánea. Google AdSense
usa una serie de tecnologías para mostrar anuncios relevantes a
los visitantes, ya sea indexando el contenido de los sitios web, la
ubicación geográfica y otros factores (incluyendo promociones
especiales de grandes marcas). Esto garantiza a los anunciantes
llegar al público que buscan, al tiempo de entregar anuncios útiles
a los usuarios. Todos los recursos de AdSense provienen de la
inversión de los anunciantes de Google AdWords, el cual es un
complejo modelo de subasta instantánea donde compiten los
anuncios con más rendimiento para el editor.
3- Plantillas :
Una plantilla o dispositivo de interfaz, suele proporcionar una
separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un
medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir,
un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo
de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas
(que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se
quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es
sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo
que se quiere hacer.
Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por
personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en
todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla
puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que
comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que
constituye la plantilla.
En relación con la edición o composición de textos o imágenes,
se compone de cajas y líneas, con unos tamaños y márgenes,
para facilitar la escritura de artículos o cartas, con títulos, fotos y
diagramas.
4- Interfaz :
En informática, se utiliza para nombrar a la conexión funcional
entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de
cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos
niveles permitiendo el intercambio de información. Su plural es
interfaces. Ejemplos de interfaces en informática son
las interfaces de usuario (entre computadora y persona) como
sería una pantalla o un ratón (si hablamos de hardware) o la
ventana gráfica de un programa con la que interactuamos (si
hablamos de software); las interfaces físicas (entre dos
dispositivos) como el SCSI o el USB; o las interfaces
lógicas (entre dos programas) como la API o el DOM.
5- Lector:
Los lectores de pantalla (screen readers en inglés) son un
software que permite la utilización del sistema operativo y las
distintas aplicaciones mediante el empleo de un sintetizador de
voz que "lee y explica" lo que se visualiza en la pantalla, lo que
supone una ayuda para las personas con graves problemas de
visión o completamente ciegas.
NVDA: Lector de pantalla para Microsoft Windows gratuito
VoiceOver: Lector de pantalla disponible en el sistema operativo
Mac OS X
6- Colaborador:
Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre
personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente
existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes
sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. Estas
nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de
forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado
de una forma u otra las distancias. En el ámbito académico, en
particular en educación superior, las herramientas de trabajo
colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a
diversas necesidades y objetivos.
7- Intranet:
Una intranet es una red informática que utiliza
la tecnología del Protocolo de Internet para compartir
información, sistemas operativos o servicios
de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en
vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de
esa organización tienen acceso a ella. Apareció en el año 1970.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
naslly-12
 
Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)
Evelyn Daniela Mendez Gomez
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Web Pitus Sanchez
Web Pitus SanchezWeb Pitus Sanchez
Web Pitus Sanchez
PitusRedes
 
Consuelo Y Enrique
Consuelo Y EnriqueConsuelo Y Enrique
Consuelo Y Enrique
guest1e60511
 
Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1
ElizaRiveros
 
Diana toapanta
Diana toapantaDiana toapanta
Diana toapanta
diianagabriiela
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
nancho98
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
La web 2.O
La web 2.OLa web 2.O
La web 2.O
ochoavivipa
 
Trabajo guia 2 tics
Trabajo guia  2 ticsTrabajo guia  2 tics
Trabajo guia 2 tics
yudyteresarodriguezp
 
Lapdf
LapdfLapdf
Lapdf
nerak-10
 
Prosesador De Palabraschicaiza11
Prosesador De Palabraschicaiza11Prosesador De Palabraschicaiza11
Prosesador De Palabraschicaiza11
Jose23adrian
 
Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo ColaborativoHerramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
Javier Álvarez Muñoz
 
conceptos básicos de informática web y web 2.0
conceptos básicos de informática web y web 2.0conceptos básicos de informática web y web 2.0
conceptos básicos de informática web y web 2.0
heidyospina
 
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrialWeb 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
vourinen
 
Groupware web 3.0
Groupware   web 3.0Groupware   web 3.0
Groupware web 3.0
Tecnofuturo
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
Adrii Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
 
Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Web Pitus Sanchez
Web Pitus SanchezWeb Pitus Sanchez
Web Pitus Sanchez
 
Consuelo Y Enrique
Consuelo Y EnriqueConsuelo Y Enrique
Consuelo Y Enrique
 
Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1Internet 2.0-unidad tematica-1
Internet 2.0-unidad tematica-1
 
Diana toapanta
Diana toapantaDiana toapanta
Diana toapanta
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
La web 2.O
La web 2.OLa web 2.O
La web 2.O
 
Trabajo guia 2 tics
Trabajo guia  2 ticsTrabajo guia  2 tics
Trabajo guia 2 tics
 
Lapdf
LapdfLapdf
Lapdf
 
Prosesador De Palabraschicaiza11
Prosesador De Palabraschicaiza11Prosesador De Palabraschicaiza11
Prosesador De Palabraschicaiza11
 
Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo ColaborativoHerramientas Para El Trabajo Colaborativo
Herramientas Para El Trabajo Colaborativo
 
conceptos básicos de informática web y web 2.0
conceptos básicos de informática web y web 2.0conceptos básicos de informática web y web 2.0
conceptos básicos de informática web y web 2.0
 
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrialWeb 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
 
Groupware web 3.0
Groupware   web 3.0Groupware   web 3.0
Groupware web 3.0
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 

Similar a Tics

Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Cami2pac
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
ELYARAQUE
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Taea de info5
Taea de info5Taea de info5
Taea de info5
HelenGalan28393
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
TATIANASANCHEZ96
 
Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0
Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0
Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0
ANDERSON FLOREZ
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
websemillero
 
Google apps yesmith bautista (2)
Google apps yesmith bautista (2)Google apps yesmith bautista (2)
Google apps yesmith bautista (2)
yesmithbautista
 
Web
WebWeb
Web
evelyn
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
evelyn
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
cristina
 
La web
La webLa web
Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0
CristianGuarin2
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uleam
 
Yesmith adriana bautista las tic
Yesmith adriana bautista las ticYesmith adriana bautista las tic
Yesmith adriana bautista las tic
yesmithbautista
 
Lu2
Lu2Lu2
Lu2
RBDG
 
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y PatriciaWeb 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
angelasantostorres44
 
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
angelasantostorres44
 
Edilma
EdilmaEdilma

Similar a Tics (20)

Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Taea de info5
Taea de info5Taea de info5
Taea de info5
 
Tarea mapa inform
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0
Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0
Trabajo de las redes 1.0 2.0 3.0
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
 
Google apps yesmith bautista (2)
Google apps yesmith bautista (2)Google apps yesmith bautista (2)
Google apps yesmith bautista (2)
 
Web
WebWeb
Web
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Yesmith adriana bautista las tic
Yesmith adriana bautista las ticYesmith adriana bautista las tic
Yesmith adriana bautista las tic
 
Lu2
Lu2Lu2
Lu2
 
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y PatriciaWeb 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
 
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
 
Edilma
EdilmaEdilma
Edilma
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tics

  • 1. TICS Daniel Fernando Rodriguez castillo Guía Tics Técnico sistemas Sena Sena CIMM Noviembre 3 2017
  • 2. Tics Daniel Fernando Rodriguez Castillo Trabajo presentado como requisito para complementar el aprendizaje en la formación Técnico sistemas Instructora Nelly Constanza Pérez Quintana Instructora Programa de formación técnico en sistemas Centro Industrial De Mantenimiento y Manufactura CIMM Sutamarchan, Noviembre 3 2017
  • 3. Tabla de contenido Introducción.........................................................................................................................................4 1. Cuadro Comparativo TICS Y NTICS...............................................................................................5 Web 2.0 y Web 3.0........................................................................................................................6 2. Derechos de autor ........................................................................................................................7 Sentido original del derecho de autor ........................................................................................8 Características derecho de autor................................................................................................8 Licencias del derecho de autor ...................................................................................................8 Derecho de autor en la educación..............................................................................................9 Sitios web de recursos libre.........................................................................................................9 3. Uso del Software Libre en las Instituciones Educativas ...................................................... 10 Que es software libre................................................................................................................. 10 Diferencias del software libre ................................................................................................... 10 Modelo de negocios software libre.......................................................................................... 10 Mitos sobre software libre......................................................................................................... 11 Razones para utilizar software libre en las instituciones educativas. ................................ 12 Requerimientos para software Libre en instituciones........................................................... 13 4. Tic en Colombia ......................................................................................................................... 14 Páginas que hablan de tics en Colombia............................................................................... 14 Delitos informáticos.................................................................................................................... 14 Normatividad existente.............................................................................................................. 15 Página web.................................................................................................................................. 15 Características página web ...................................................................................................... 15 Tipos de páginas........................................................................................................................ 16 Que se necesita para desarrollar página web ....................................................................... 17
  • 4. Introducción El siguiente trabajo tiene como tema las Tics, su historia e importancia que tiene en la actualidad en esta sociedad en evolución constante, la importancia que tiene los usos que se le da al software libre sus aplicaciones y herramientas. La historia y uso de los derechos de autor, licencias que la componen. También lo que es una página web, como diseñar una, sus componentes y el diseño, suscripción de páginas dedicas al intercambio de información.
  • 5. 1. Cuadro Comparativo TICS Y NTICS TICS NTICS  Son las tecnologías de la información mayormente conocidas como TICS son aquellas cuya base se centran en los campos de la informática.  Son un tipo de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional.  En todo proceso de comunicación existe la emisión de un mensaje en este caso con datos e instrucciones.  Las tics tiene una forma de procesamiento que involucra el desarrollo de las redes y que permite un mayor y más fácil acceso a la misma.  Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son la evolución de las tecnologías de la información  Este término se refiere a lo nuevo que surge para reparar las falencias de sus antecesores  Esta contiene las tecnologías como el video, la televisión, la informática además aporta un nuevo contenido.  Contribuye con nuevas tecnologías a las actividades humanas que facilitan la realización de las tareas.
  • 6. Web 2.0 y Web 3.0  Web 2.0 El término Web 2.0 o Web social comprenden aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colaboran para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet. Herramientas: A Blogger: esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta página se comparte conocimientos y son actualizados constante mente. B Google: es una herramienta muy útil ya que nos provee de varios resultados y los más importantes según nuestro tipo de búsqueda. C Redes sociales: es una herramienta innovadora y muy potente para trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento. D Yahoo: es una herramienta que nos permite formular una pregunta de cualquier ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas. E Wikipedia: herramienta que nos comparte significados, fotos, documentos, biografías y demás información completa.  Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica,
  • 7. la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada. Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación Web 3.0.Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. Herramientas:  Innovaciones: son programas inteligentes que utilizan datos semánticos se usa en empresas para la manipulación de datos de manera más eficiente. Al paso del tiempo se ha empezado a usar por el público general.  Base de datos: el primer paso hacia la web 3.0 es el nacimiento de (datan web) ya que los formatos en que se publica la información en internet son dispares como XML,RDF y microformatos  Inteligencia artificial: web 3.0 también a sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable.  Blogbeat: es un nuevo servicio de estadísticas específico para blogs soportando distintas plataformas de blogs como wordpress o movable type entre otros.  Flickir: es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, vender y compartir videos y fotos en línea  Vsocial: servicio de valor agregado que permite enviar y recibir correos electrónicos y mensajes de chat (msn Hotmail,google talk) y estar conectados en Facebook con mini mensajes. 2. Derechos de autor. es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La
  • 8. legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Ana. Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales. Sentido original del derecho de autor Es que cada persona al crear algo desarrollar algo nuevo o innovador evita que otras personas se adueñen de lo que hizo o se lucren económicamente y también evitar que lo editen para molestar a otras personas.  La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las leyes que existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre dos campos muy bien diferenciados: el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial. Características derecho de autor a) En primer lugar su carácter esencialmente individualista sobre la persona que tiene el derecho de producción de la obra, ligándola permanentemente a su vida y a su personalidad. b) Por otra parte contempla los derechos económicos o patrimoniales (lucro) y morales ej. (La Patente). c) El derecho de autor no es un derecho fundamental, como si lo es el derecho a la protección de datos de carácter personal d) Es un derecho limitado en el tiempo comienza con el momento de su creación y dura durante toda la vida del autor y 70 años con posterioridad a su muerte después pasa a ser de dominio público. Licencias del derecho de autor  Copyright Es una forma de proteger las creaciones de los autores de distintas obras o proyectos sea cual sea su naturaleza. Si lo traducimos literalmente viene a
  • 9. decir que todos los derechos están reservados. Además es una de las licencias más utilizadas tanto por empresas y autores de prestigio. Aquí solamente su autor puede utilizar, modificar y distribuir su contenido. Si un tercero quiero hacer uso de este derecho ha de pedir autorización para ese fin concreto y pagar por su uso por lo general. Casi todos los contenidos de Internet en los que no se especifica el tipo de licencia está protegido por Copyright.  Creative Commons es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento.1 Su sede central se encuentra en Mountain View, en el estado de California, Estados Unidos. Los instrumentos jurídicos desarrollados por la organización consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias CC) que ofrecen al autor de una obra una manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público para compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”. Derecho de autor en la educación El aula de clase entendida como espacio social en donde se construyen la relación entre docentes y estudiantes en torno al conocimiento, de tal forma que permita entender y actuar sobre su propia realidad social y natural, tiene como uno de sus requerimientos el manejo de información. De un lado se requiere el acceso a la información para conocer datos e interpretaciones del mundo en el que se vive, pero no para memorizarla, al fin y al cabo cada vez son mayores las posibilidades que existen para que todos accedan a información de calidad en el mismo momento que se produce. Respetar el Derecho de Autor no significa que no se puede utilizar ningún material elaborado por otras personas, o que nuestros materiales no pueden ser utilizados por otros. Significa respetar la voluntad que el autor o el titular de los derechos patrimoniales expresa a través de una Licencia de Uso o Nota de Derechos de Copia (Copyrigth). Sitios web de recursos libre a) Premiumpixels página especializada en el manejo de complementos para diseño y herramientas para diseñar. b) Subtle Patterns página que se encarga de diseñar y compartir material visual para trabajar en editores gráficos EJENPLO esta pagina sirve para
  • 10. descargar texturas para sitios web que son sencillas pero de buena calidad también pueden ser utilizadas para herramientas ofimáticas. c) 365psd página encargada de compartir archivos psd en su mayoría para trabajos en editores gráficos como adobe o photoshop. 3. Uso del Software Libre en las Instituciones Educativas Que es software libre  El software libre es aquel programa informático en el que los autores an dado la autorización explícita en la licencia para que las personas podamos utilizarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo y modificarlo a gusto fue creado por Richard stallman, es un software libre o gratuito viene con modificaciones o sin ellas. Diferencias del software libre  El software libre es gratuito  El software libre es modificable a gusto de su cliente actual  El software libre es fácil de conseguir  El software libre no tiene limitaciones Modelo de negocios software libre A diferencia del software privativo que principalmente basa su negocio en la adquisición de licencias, el software libre y Open Source ha de encontrar su negocio en otras alternativas de comercialización y explotación. Podemos encontrar cuatro modelos de negocio del software libre, los cuales presentan ventajas e inconvenientes, tanto por parte del cliente como del proveedor del servicio. a) Oferta de servicios: +el alcance y amplitud de los servicios es mayor al no centrarse en producto ofreciendo servicios dispares desde la formación asta el servicio técnico Ventaja competitiva a través de la especialización en unos pocos sectores ofreciendo paquetizaciones altamente personalizables y configurables, pero también con posibilidad de adquirir ventaja a través de nuevos mercados. b) distribución de valor añadido: Solución adaptada y empaquetada a un nicho de negocio, soluciones con inversiones pequeñas y ajustadas a las necesidades de los clientes con implementación agiles y por tanto rentable para el proveedor del servicio su mercado objetivo es el pequeño cliente y basa su crecimiento en un alto volumen de estos. c) Doble licencia:
  • 11. La licencia libre y la licencia privativa se complementan proporcionando valor añadido a las soluciones comunidad amplia de programadores y estabilidad en los ingresos respectivamente, es un modelo fácil de captación del cliente aunque de difícil retención debido a que puede comenzar con una inversión menor o incluso cero y migrar a su solución cuando lo disponga sus requerimientos y sea mas factible económicamente. d) Mutualizacíon: Los desarrollos se realizan en base a las necesidades reales de los clientes a través de la red de partners. La versión básica del producto puede hacer muy atractiva la opción a clientes con un nivel de especificaciones muy bajo. Mitos sobre software libre a) confiable: Muchos opinan que por el hecho de que varias personas pueden modificarlo, el software libre no es tan confiable como el software con licencia desarrollado por una determinada empresa y sometido a pruebas por sus ingenieros. No obstante, esto es un gran prejuicio, ya que experiencias como Linux han demostrado exactamente lo contrario: muchas cabezas piensan mejor que una. Las modificaciones introducidas hacen que el software libre no sea b) El software libre es gratis y no genera ingresos: Se trata de otro concepto erróneo ya que en ningún lado se estipula que una persona no pueda desarrollar sistemas, programas o aplicaciones en software libre y venderlos. Se puede cobrar por la distribución, los manuales de uso y el soporte, siempre y cuando el código desarrollado sea público. c) No se puede utilizar Open Source para sistemas críticos porque no es seguro: Si bien este miedo es bastante comprensible para alguien que no entiende de sistemas, es sabido que el hecho que cualquiera pueda modificar los códigos no implica que los sistemas y programas que se desarrollen bajo esta modalidad sean menos seguros.
  • 12. d) Esta modalidad es negativa para el mercado tecnológico: Contrariamente a este prejuicio, está demostrado que el mercado tecnológico y los programadores se han fortalecido con la comercialización extensiva del software libre. Razones para utilizar software libre en las instituciones educativas. Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre, entonces los estudiantes utilizarán Software Libre cuando se gradúen, con lo cual se está favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al promover: La cooperación: compartir programas que tengo si otro lo necesita. El valor de la libertad: utilizar programas con cualquier propósito, sin pedir permiso, legalmente. La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas utilizó, qué versiones y en qué computadores sin importar la moda o las exigencias hardware. El Software Libre generalmente se puede utilizar sobre diferentes sistemas operativos (Windows, GNU/Linux, Mac, BSD, Solaris) por lo tanto, si un estudiante aprende a utilizar estos programas, puede estar casi seguro que podrá usarlo en cualquier computador. Si sólo se enseña El Software Privativo se le estará cerrando la posibilidad a los estudiantes de conocer otras alternativas, además que, por lo general, implica promover la Piratería Informática, generalmente se copia para poder utilizarlo en otros lugares. Si los adolescentes tienen la oportunidad de ver cómo están hechos los programas que utilizan a diario, muy probablemente se estará dejando una semilla para formar muy buenos programadores, y con ellos una masa crítica para el desarrollo tecnológico de nuestro país. El Software Libre, por su parte, anima a aprender, a compartir el conocimiento que se tiene, a adaptar la tecnología de acuerdo con las necesidades propias del contexto, valorando aspectos que pueden beneficiar a nuestra sociedad. El ahorro económico que supone para la Institución Educativa el Software Libre.
  • 13. Los Sistemas Operativos Libres, como GNU/Linux, entre otros, son menos vulnerables a los Virus, de hecho el problema es casi inexistente. Las pocas amenazas que existen en este sentido producen muy poco daño, por lo que la información que se almacena en computadores con este tipo de sistema operativo está mejor resguardada. Requerimientos para software Libre en instituciones. 1. institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los directivos y profesores. Promoviendo una disposición para el auto- aprendizaje, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y una profunda persistencia en torno al uso y aprovechamiento de la tecnología en procesos de formación y aprendizaje. 2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que estén encargados de la sala de cómputo. 3. Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria. 4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que promueva el uso de Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos programas, eventos y proyectos con los cuales los estudiantes y docentes de la institución educativa se puedan vincular, pero también se constituye en un espacio para compartir lo que han aprendido o lo que ha hecho en torno al Software Libre. 5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas, debe iniciarse e impulsarse desde la propia institución, para lograr un desarrollo endógeno de competencias tecnológicas. 6. la migración que una Institución Educativa realice al Software Libre de considerar las siguientes etapas: Diagnostico. Conformar un equipo de docentes y estudiantes de la Institución educativa para realizar las siguientes tareas: inventario de las características hardware de los equipos de cómputo y de red de la institución, e inventario del software que se utiliza en todas las áreas y dependencias junto con las funcionalidades que más utilizan de cada programa. Apropiación. implica buscar y consultar sobre Software Libre para remplazar el Software Privativo que se utiliza en la actualidad, instalarlo en
  • 14. equipos de prueba, aprender a usarlo y probar la migración de los archivos que se utilizaban en los programas originales para verificar la compatibilidad. Implementación. Realizar la instalación de los nuevos programas por dependencias y áreas, y dar la capacitación y acompañamiento respectivo para que las personas se acostumbren al uso del Software Libre. Esta implementación se puede hacer en dos momentos: 1) instalando aplicaciones libre pero sin cambiar el sistema operativo privativo 2) luego remplazando el sistema operativo por uno libre e instalar las mismas aplicaciones. Formación y Acompañamiento. Es importante contar con espacios y momento periódicos para mostrar cómo realizar las tareas cotidianas con los nuevos programas, además de mostrar cosas adicionales que se pueden hacer con este tipo de software. Investigación. El trabajo del equipo de docentes y estudiantes busca nuevos usos de los programas y nuevos programas libres, que se puedan implementar y realizar el acompañamiento respectivo. Se conocerán ideas y proyectos que inspiren cambios en la didáctica de los docentes, en la estructura curricular de la institución y en las posturas pedagógicas que orientan la labor educativa. El mayor valor en este proceso es la vinculación que profesores y estudiantes realizan con las comunidades de usuarios y desarrolladores de estos programas. 4. Tic en Colombia Páginas que hablan de tics en Colombia Mintic http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-channel.html Noticias el tiempo http://www.eltiempo.com/ En tic confió http://www.enticconfio.gov.co/ Delitos informáticos 1- ataques contra la identidad
  • 15. 2- infracciones a la propiedad intelectual a través de la protección de los derechos de autor 3- falsedades 4- sabotajes informáticos 5- fraudes informáticos 6- amenazas 7- calumnias 8- pornografía infantil o CP 9- hurto de información confidencial 10- envió intensivo de spam o correo no deseado 11- Spoofing o falsificación de remitentes 12- Keloggers o envió de archivos con entrada espía 13-Troyanos o backdoors para controlar sistemas o robar información 14-Virus Normatividad existente La comisión de regulación de comunicaciones (CRC) publica el segundo informe de indicadores sectoriales de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) “avance de Colombia en la sociedad de la información” en el cual se evidencia los adelantos que ha tenido el país en cada uno de los pilares que impactan las tic: infraestructura, acceso y uso de tic en hogares, en empresas, en educación y gobierno electrónico. Página web Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, video, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas adaptada para la llamada world wide web (www) y que puede ser accedida mediante un navegador web .esta información se encuentra generalmente en un formato HTML o WHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo de cascada, guiones (scripts) imágenes digitales, entre otras. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto, el servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas por ejemplo en una intranet corporativa o puede publicar las páginas en la world wide web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Características página web 1- Una página web está compuesta principalmente por información de un tema factible (sólo texto y/o módulos multimedia) así como
  • 16. por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interacción. 2- Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML. 3- Las páginas web pueden contener mucha información ya sea imágenes, textos, sonido, videos etc. Tipos de páginas 1- Página Web Estática: Las páginas web estáticas son aquellas realizadas en HTML que pueden mostrar en alguna parte de la página objetos en movimiento tales como banners, gifs animados, videos, etc. 2- página Web Animada: Las páginas web animadas son aquellas que se realizan con la tecnología FLASH, ésta permite que una página web presente el contenido con ciertos efectos y animaciones en algunos de los sectores de la página o bien puede estar toda la página hecha en este lenguaje. El uso de esta tecnología permite diseños más vanguardistas, modernos y creativos. 3- Página Web Dinámica: Existen muchos lenguajes de programación que son la base para la mayoría de páginas web dinámicas. Las que destacamos aquí son los lenguajes PHP y ASP. Estos lenguajes permiten una perfecta estructuración del contenido. Por una parte crearíamos la estructura de las páginas web, y por otra almacenaríamos el contenido en determinados archivos. A partir de ahí, crearíamos el código de llamada que insertaría el contenido en la propia página web estructurada. Este es el principio básico que siguen los lenguajes de programación. A partir de aquí se desarrollan aplicaciones para poder gestionar el contenido a través de un panel de control, dando lugar a nuevos tipos de página web que leeremos a continuación. 4- tienda virtual o Comercio electrónico: Como su nombre indica, se trata de un sitio web que publica los productos de una tienda en particular en Internet. Permite la compra on-line a través de VISA, domiciliación bancaria o transferencia por norma general. Ofrece al administrador un panel de gestión para poder subir los productos, actualizarlos, eliminarlos, etc. Página Web con 5- Sitio weblog (o blog): Nace de la definición de un diario, en donde la persona inserta información a través del tiempo, solo que esto se hace público y las demás personas pueden acceder a este y
  • 17. comentar sobre lo que leen. Este diario se encuentra acomodado de tal forma que lo primero que aparece es lo último que se publicó. Ejemplos: Blogger, Xanga. [[LiveJournal], [[WordPress], www.x0101.com 6- Sitio de descargas: estrictamente usado para descargar contenido como software, demos de juegos o fondos de escritorio: Download, Tucows, Softonic, Baulsoft. En algunos de los casos estos sitios solamente se encargan de recopilar la información pero los enlaces son externos y por lo general apuntan a la página WEB del creador (o proveedor) de la descarga. 7- Sitio wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente (por ejemplo: Wikipedia). Este usuario se basa en la idea de que sean los usuarios quienes alimenten y mejoren los contenidos almacenados en el sitio. 8- Sitio Spam: sitio web sin contenidos de valor que ha sido creado exclusivamente para obtener beneficios y fines publicitarios, engañando a los motores de búsqueda. Que se necesita para desarrollar página web  Registrar un dominio: Hay multitud de empresas dedicadas al registro de dominios. Algunas de ellas incluso ofrecen el registro del dominio gratis si alojas tu sitio web con ellos.  Contratar hosting (alojamiento u hospedaje): Consiste en poner tu sitio web en un servidor, desde el que tus páginas serán descargadas por los visitantes que entren a tu sitio web.  Diseño del sitio web: consiste en la creación de un diseño y la maquetación de los textos, imágenes, vídeos y sonido.  Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser leído y entendido por los navegadores.  Servicios opcionales  Mantenimiento: actualización de textos, imágenes, etc.  Control de resultados y optimización: visibilidad por el motor de búsqueda, implementación de la accesibilidad y usabilidad, etc.  Posicionamiento web u optimización para los motores de búsqueda.  Publicidad, promoción y emarketing: alta en buscadores, google adwords, overture, etc.  Defina 1- Gatgets : Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso
  • 18. que el de la tecnología corriente. Se le ha dado el nombre de Gadget o también llamado widget a una nueva categoría mini aplicaciones, las cuales fueron diseñadas para mejorar servicios, una aplicación, proveer información o cualquier tipo de interacción de un computador; esto se realiza a través del world wide web, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización. Son comúnmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica. 2- AdSense: Google AdSense (anteriormente llamado Adsense) es, junto con Google AdWords, uno de los productos de la red de publicidad en línea de Google. Básicamente, permite a los editores obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en sus sitios web, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Estos anuncios son administrados y ordenados por Google en asociación con los anunciantes de AdWords a través de un sistema complejo de subasta instantánea. Google AdSense usa una serie de tecnologías para mostrar anuncios relevantes a los visitantes, ya sea indexando el contenido de los sitios web, la ubicación geográfica y otros factores (incluyendo promociones especiales de grandes marcas). Esto garantiza a los anunciantes llegar al público que buscan, al tiempo de entregar anuncios útiles a los usuarios. Todos los recursos de AdSense provienen de la inversión de los anunciantes de Google AdWords, el cual es un complejo modelo de subasta instantánea donde compiten los anuncios con más rendimiento para el editor. 3- Plantillas : Una plantilla o dispositivo de interfaz, suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer. Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla
  • 19. puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla. En relación con la edición o composición de textos o imágenes, se compone de cajas y líneas, con unos tamaños y márgenes, para facilitar la escritura de artículos o cartas, con títulos, fotos y diagramas. 4- Interfaz : En informática, se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas, programas, dispositivos o componentes de cualquier tipo, que proporciona una comunicación de distintos niveles permitiendo el intercambio de información. Su plural es interfaces. Ejemplos de interfaces en informática son las interfaces de usuario (entre computadora y persona) como sería una pantalla o un ratón (si hablamos de hardware) o la ventana gráfica de un programa con la que interactuamos (si hablamos de software); las interfaces físicas (entre dos dispositivos) como el SCSI o el USB; o las interfaces lógicas (entre dos programas) como la API o el DOM. 5- Lector: Los lectores de pantalla (screen readers en inglés) son un software que permite la utilización del sistema operativo y las distintas aplicaciones mediante el empleo de un sintetizador de voz que "lee y explica" lo que se visualiza en la pantalla, lo que supone una ayuda para las personas con graves problemas de visión o completamente ciegas. NVDA: Lector de pantalla para Microsoft Windows gratuito VoiceOver: Lector de pantalla disponible en el sistema operativo Mac OS X 6- Colaborador: Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias. En el ámbito académico, en particular en educación superior, las herramientas de trabajo
  • 20. colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos. 7- Intranet: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella. Apareció en el año 1970.