SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: EQUIPOS DE
LABORATORIO CLINICO
TEMA: TIPOS DE COLORANTES
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”.
Los colorantes son compuestos químicos
utilizados en laboratorios de diversas
disciplinas, desde la biología y la química
hasta la medicina y la industria
alimentaria. Su aplicación es fundamental
para resaltar, identificar o distinguir
diferentes componentes en muestras o
materiales, permitiendo así la realización
de análisis precisos y la obtención de
resultados significativos.
COLORANTES
 Cristal violeta. Da color azul o violáceo
a las bacterias Gram positivas.
 Safranina. Da color rojizo o anaranajado a
las bacterias Gram negativas.
Aparte de estos colorantes, en la tinción de Gram se usará el
Lugol como mordiente, y alcohol 96% para decolorar. Todas
las células (sean Gram positivas o negativas) se teñirán con
el cristal violeta
UTILIDADES
La principal utilidad de la tinción de Gram es la de distinguir entre bacterias Gram positivas y
negativas. Las Gram negativas que perdieron coloración por el tratamiento con alcohol ahora se
verán de color rojo, naranja o rosáceo por acción de la safranina. Por otra parte, las bacterias Gram
positivas teñidas con cristal violeta tendrán un color azulado o violáceo.
Gram positivas
Podemos observar
que forman racimos,
pero su forma es
irregular, y los grupos
pueden ser de diversa
morfología.
Se puede observar que es
un cocobacilo alargado
que suele agruparse
formando cadenas.
Visión de Listeria
monocytogenes con
la tinción de Gram.
Visión
de Staphylococus
aureus con la
tinción de Gram
gram negativas
Legionella
pneumophila con la
tinción de Gram.
Pseudomonas
aeruginosa con la tinción
de Gram. Aparecen como
bacilos alargados
Tinción Ziehl-Neelsen
La tinción de Ziehl-Neelsen es de tipo
diferencial, y sirve para detectar
bacterias ácido-alcohol resistentes
(BAAR), siendo la más
destacada Mycobacterium tuberculosis.
Esto es muy útil, sobre todo teniendo en
cuenta que M. tuberculosis no puede
ser detectada correctamente con la
tinción de Gram.
 Fucsina fenicada. Da un
color rojizo a las bacterias
AAR.
 Azul de metileno. Da un
color azulado al resto de
bacterias que no son AAR.
COLORANTES
En la tinción de Ziehl-Neelsen, el alcohol-ácido cumple
la una función parecida a la del alcohol 96% en la
tinción de Gram. En este caso, el contraste aparece por
los ácidos micólicos, que hacen que sus bacterias sean
impermeables al alcohol-ácido
UTILIDADES
La principal función de la tinción de Ziehl-Neelsen es la
detección de micobacterias, tales como las provocadoras de
tuberculosis (M. tuberculosis) o la lepra (M. leprae). También hay
otras micobacterias que, si bien no son patógenas, sí que pueden
ser patógenos oportunistas en determinadas circunstancias.
Tinción de Wirtz-Conklin
La tinción de Wirtz-Conklin se usa para observar bien
las endosporas bacterianas. La muestra debe ser obtenida de un cultivo en fase
estacionaria. En este caso, para su observación al microscopio hay que usar la
lente x100, usando aceite de inmersión.
COLORANTES
 Verde malaquita. Tiñe las
endosporas de verde.
 Safranina. Es opcional, y
sirve para colorear el resto
de la célula con un color
anaranjado.
UTILIDADES
Se usa para observan las endosporas bacterianas, estructuras de
resistencia que forman algunas bacterias para sobrevivir en condicione
ambientales extremas donde no pueden hacer su ciclo de vida normal.
Así, se pueden ver las endosporas que forman Bacillus
anthracis y Clostridium perfringens,
TINCIÓN DE LEIFSON
La tinción de Leifson usa para la observación de flagelos bacterianos; entra dentro
de las tinciones selectivas. Tienen un espesor de 0.01 micrones, por lo que son
invisibles al microscopio óptico; por ello hace falta esta técnica especial. Para su
observación en el microscopio óptico, se debe usar aceite de inmersión y el aumento
100x.
COLORANTES
Se usa el colorante de Leifson que está formado por:
 Fucsina básica 95%. Es
el colorante en sí mismo.
 Etanol 1.2%. Ácido tánico 3%.
Tiene función de
mordiente
 Ácido tánico 3%.
Tiene función de
mordiente.
UTILIDADES
Esta tinción se usa para ver a los flagelos, algo esencial para identificar muchas especies. Y
es que los flagelos pueden aparecen en número y disposición diferente en las bacterias, de ahí
que sean una forma de clasificación de estas (para ver los tipos de bacterias según el número
y disposición de flagelos puedes entrar en el artículo de la célula procariota, en la sección
“flagelo”).
Flagelos de diversas especies de Bacillus con la tinción de Leifson. Usando la tinción de Gram no
se podrían ver dichos flagelos, de ahí la necesidad de usar esta alternativa.
TINCIÓN DE GIEMSA
Esta tinción es más usada en citología, ya que puede discriminar entre zonas con altos
contenidos de ADN, por lo que puede diferenciar diversos orgánulos de la célula; es una
tinción diferencial. No obstante, también se usa en microbiología para la detección de
ciertas bacterias, destacando Rickettsia.
COLORANTES
Colorante de
Giemsa. Da un
color azul oscuro
o violáceo al
microorganismo
UTILIDADES
En microbiología, la tinción de Giemsa detecta
a bacterias como Rickettsia y Chlamydia,
a protistas como Plasmodium y Pneumocystis, y ciertos hongos,
como Histoplasma. Dichos microorganismos se detectan en posibles células
infectadas.
Visión de Plasmodium malariae con la
tinción de Giemsa (azul oscuro). Se
pueden ver hasta 8 merozoitos dentro
de la célula infectada
Presencia de Helicobacter
pylori (bacterias con forma de
espirilo) con tinción de
Giemsa en una bioscopia
gástrica
TINCIÓN NEGATIVA
Se usa para detectar las cápsulas que aparecen en algunas bacterias, así que entra en el grupo
de las tinciones selectivas. La tinción negativa se puede usar para el microscopio óptico o
para el microscopio electrónico.
Esta técnica se basa en contrastar las muestras mediante una sustancia opaca en ambos
microscopios.
COLORANTES
Nigrosina.
Tinta china.
Utilidades
La principal función de la tinción negativa
es observar las cápsulas bacterianas.
Esto ocurre porque las cápsulas no
absorben la tinta china, por lo que estas
estructuras aparecen como zonas claras
en un fondo negro, oscuro.
Visión de las cápsulas
de Cryptococcus
neoformans en el microscopio
óptico con tinción negativa
(tinta china)
Y como dijo sus
ex términos

Más contenido relacionado

Similar a tipos de colorantes / para laboratorio clínico

TAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdfTAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdf
KarlaVicente3
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Alfredo Montes
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
Gisela Aneita
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasJhonás A. Vega
 
IMPEDANCIA ELECTRICA
IMPEDANCIA ELECTRICAIMPEDANCIA ELECTRICA
IMPEDANCIA ELECTRICA
FannyPeraltaAliaga
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincion
miltonyuki
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
Marielena Rodriguez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
pilakaterine
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
Rob Landero
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
emersong
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
Maria_Clodynel
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
Alex Ramirez
 
Tinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones HistologicasTinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones Histologicas
KarelysAndrade
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 

Similar a tipos de colorantes / para laboratorio clínico (20)

TAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdfTAREA-tinciones.pdf
TAREA-tinciones.pdf
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
IMPEDANCIA ELECTRICA
IMPEDANCIA ELECTRICAIMPEDANCIA ELECTRICA
IMPEDANCIA ELECTRICA
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincion
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
Tinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones HistologicasTinciones o Coloraciones Histologicas
Tinciones o Coloraciones Histologicas
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 

Más de Alvaro Portal Lozano

CONOCIMIENTOS SOBRE LAS QUEMADURAS.pptx c
CONOCIMIENTOS SOBRE  LAS QUEMADURAS.pptx cCONOCIMIENTOS SOBRE  LAS QUEMADURAS.pptx c
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS QUEMADURAS.pptx c
Alvaro Portal Lozano
 
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Alvaro Portal Lozano
 
PH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-Organismo
PH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-OrganismoPH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-Organismo
PH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-Organismo
Alvaro Portal Lozano
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
Traumatismo Encéfalo Craneano presentación ppt
Traumatismo Encéfalo Craneano presentación pptTraumatismo Encéfalo Craneano presentación ppt
Traumatismo Encéfalo Craneano presentación ppt
Alvaro Portal Lozano
 
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptxNIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
Alvaro Portal Lozano
 
ACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptx
ACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptxACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptx
ACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptx
Alvaro Portal Lozano
 
HBP (2).ppt
HBP (2).pptHBP (2).ppt

Más de Alvaro Portal Lozano (8)

CONOCIMIENTOS SOBRE LAS QUEMADURAS.pptx c
CONOCIMIENTOS SOBRE  LAS QUEMADURAS.pptx cCONOCIMIENTOS SOBRE  LAS QUEMADURAS.pptx c
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS QUEMADURAS.pptx c
 
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
Listeria y Corynebacterium.ppt (bacterias)
 
PH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-Organismo
PH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-OrganismoPH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-Organismo
PH.pptx El-pH-Equilibrio-Esencial-en-el-Organismo
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
Traumatismo Encéfalo Craneano presentación ppt
Traumatismo Encéfalo Craneano presentación pptTraumatismo Encéfalo Craneano presentación ppt
Traumatismo Encéfalo Craneano presentación ppt
 
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptxNIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
 
ACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptx
ACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptxACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptx
ACTIVIDADES WORD Y EXCEL.pptx
 
HBP (2).ppt
HBP (2).pptHBP (2).ppt
HBP (2).ppt
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

tipos de colorantes / para laboratorio clínico

  • 1. CURSO: EQUIPOS DE LABORATORIO CLINICO TEMA: TIPOS DE COLORANTES AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”.
  • 2. Los colorantes son compuestos químicos utilizados en laboratorios de diversas disciplinas, desde la biología y la química hasta la medicina y la industria alimentaria. Su aplicación es fundamental para resaltar, identificar o distinguir diferentes componentes en muestras o materiales, permitiendo así la realización de análisis precisos y la obtención de resultados significativos.
  • 3. COLORANTES  Cristal violeta. Da color azul o violáceo a las bacterias Gram positivas.  Safranina. Da color rojizo o anaranajado a las bacterias Gram negativas. Aparte de estos colorantes, en la tinción de Gram se usará el Lugol como mordiente, y alcohol 96% para decolorar. Todas las células (sean Gram positivas o negativas) se teñirán con el cristal violeta
  • 4. UTILIDADES La principal utilidad de la tinción de Gram es la de distinguir entre bacterias Gram positivas y negativas. Las Gram negativas que perdieron coloración por el tratamiento con alcohol ahora se verán de color rojo, naranja o rosáceo por acción de la safranina. Por otra parte, las bacterias Gram positivas teñidas con cristal violeta tendrán un color azulado o violáceo. Gram positivas Podemos observar que forman racimos, pero su forma es irregular, y los grupos pueden ser de diversa morfología. Se puede observar que es un cocobacilo alargado que suele agruparse formando cadenas. Visión de Listeria monocytogenes con la tinción de Gram. Visión de Staphylococus aureus con la tinción de Gram gram negativas Legionella pneumophila con la tinción de Gram. Pseudomonas aeruginosa con la tinción de Gram. Aparecen como bacilos alargados
  • 5. Tinción Ziehl-Neelsen La tinción de Ziehl-Neelsen es de tipo diferencial, y sirve para detectar bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR), siendo la más destacada Mycobacterium tuberculosis. Esto es muy útil, sobre todo teniendo en cuenta que M. tuberculosis no puede ser detectada correctamente con la tinción de Gram.
  • 6.  Fucsina fenicada. Da un color rojizo a las bacterias AAR.  Azul de metileno. Da un color azulado al resto de bacterias que no son AAR. COLORANTES En la tinción de Ziehl-Neelsen, el alcohol-ácido cumple la una función parecida a la del alcohol 96% en la tinción de Gram. En este caso, el contraste aparece por los ácidos micólicos, que hacen que sus bacterias sean impermeables al alcohol-ácido
  • 7. UTILIDADES La principal función de la tinción de Ziehl-Neelsen es la detección de micobacterias, tales como las provocadoras de tuberculosis (M. tuberculosis) o la lepra (M. leprae). También hay otras micobacterias que, si bien no son patógenas, sí que pueden ser patógenos oportunistas en determinadas circunstancias.
  • 8. Tinción de Wirtz-Conklin La tinción de Wirtz-Conklin se usa para observar bien las endosporas bacterianas. La muestra debe ser obtenida de un cultivo en fase estacionaria. En este caso, para su observación al microscopio hay que usar la lente x100, usando aceite de inmersión. COLORANTES  Verde malaquita. Tiñe las endosporas de verde.  Safranina. Es opcional, y sirve para colorear el resto de la célula con un color anaranjado.
  • 9. UTILIDADES Se usa para observan las endosporas bacterianas, estructuras de resistencia que forman algunas bacterias para sobrevivir en condicione ambientales extremas donde no pueden hacer su ciclo de vida normal. Así, se pueden ver las endosporas que forman Bacillus anthracis y Clostridium perfringens,
  • 10. TINCIÓN DE LEIFSON La tinción de Leifson usa para la observación de flagelos bacterianos; entra dentro de las tinciones selectivas. Tienen un espesor de 0.01 micrones, por lo que son invisibles al microscopio óptico; por ello hace falta esta técnica especial. Para su observación en el microscopio óptico, se debe usar aceite de inmersión y el aumento 100x. COLORANTES Se usa el colorante de Leifson que está formado por:  Fucsina básica 95%. Es el colorante en sí mismo.  Etanol 1.2%. Ácido tánico 3%. Tiene función de mordiente  Ácido tánico 3%. Tiene función de mordiente.
  • 11. UTILIDADES Esta tinción se usa para ver a los flagelos, algo esencial para identificar muchas especies. Y es que los flagelos pueden aparecen en número y disposición diferente en las bacterias, de ahí que sean una forma de clasificación de estas (para ver los tipos de bacterias según el número y disposición de flagelos puedes entrar en el artículo de la célula procariota, en la sección “flagelo”). Flagelos de diversas especies de Bacillus con la tinción de Leifson. Usando la tinción de Gram no se podrían ver dichos flagelos, de ahí la necesidad de usar esta alternativa.
  • 12. TINCIÓN DE GIEMSA Esta tinción es más usada en citología, ya que puede discriminar entre zonas con altos contenidos de ADN, por lo que puede diferenciar diversos orgánulos de la célula; es una tinción diferencial. No obstante, también se usa en microbiología para la detección de ciertas bacterias, destacando Rickettsia. COLORANTES Colorante de Giemsa. Da un color azul oscuro o violáceo al microorganismo
  • 13. UTILIDADES En microbiología, la tinción de Giemsa detecta a bacterias como Rickettsia y Chlamydia, a protistas como Plasmodium y Pneumocystis, y ciertos hongos, como Histoplasma. Dichos microorganismos se detectan en posibles células infectadas. Visión de Plasmodium malariae con la tinción de Giemsa (azul oscuro). Se pueden ver hasta 8 merozoitos dentro de la célula infectada Presencia de Helicobacter pylori (bacterias con forma de espirilo) con tinción de Giemsa en una bioscopia gástrica
  • 14. TINCIÓN NEGATIVA Se usa para detectar las cápsulas que aparecen en algunas bacterias, así que entra en el grupo de las tinciones selectivas. La tinción negativa se puede usar para el microscopio óptico o para el microscopio electrónico. Esta técnica se basa en contrastar las muestras mediante una sustancia opaca en ambos microscopios. COLORANTES Nigrosina. Tinta china.
  • 15. Utilidades La principal función de la tinción negativa es observar las cápsulas bacterianas. Esto ocurre porque las cápsulas no absorben la tinta china, por lo que estas estructuras aparecen como zonas claras en un fondo negro, oscuro. Visión de las cápsulas de Cryptococcus neoformans en el microscopio óptico con tinción negativa (tinta china)
  • 16.
  • 17. Y como dijo sus ex términos