SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNAS
Universidad nacional Experimental Francisco de Miranda
Integrantes:
María Barrera
Angelis Villalobos
Profesor: Pedro Guedez
Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo
bastante delgado respecto su longitud, para que abajo la
acción de una carga gradualmente creciente se rompa por
flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la
necesaria para romperlo por aplastamiento. Esto se diferencia
de una poste corto sentido a compresión, el cual, aunque esté
cargado excéntricamente, experimenta una flexión lateral
despreciable. Aunque no existe una limita perfectamente
establecido entre elemento corto y columna, se suele
considerar que un elemento a compresión es una columna si
su longitud es mas de diez veces su dimensión transversal
menor.
Tipos de Columnas:
Columnas largas:
este tipo de columna suelen romper por pandeo o flexión lateral.
Columnas intermedias:
Rompen por la combinación de aplastamiento y pandeo.
Columnas cortas:
rompe a causa del aplastamiento.
Las columnas se calculan mediante
las siguientes formulas:
 Formula de Euler
 Formula de Johnson
 Formula de la secante
Euler:
Esta fórmula sólo es válida para columnas largas y permite
determinar la carga crítica que puede soportar la columna
antes de fallar.
Ejemplo:
Resolviendo la ecuación diferencial se tiene:
suponiendo que:
se tiene que:
En la ecuación anterior se deben determinar las constantes de integración A y
B, por lo que si tomamos las condiciones en la frontera, se tendrá lo siguiente:
La ecuación 2 tiene valores característicos de kL, los cuales son:
por lo que considerando el valor general de kL=n, se tendrá:
Para determinar el esfuerzo critico de una columna se tiene:
Formula de Johnson para columnas de
longitudes intermedias:
Consiste en ajustar una recta de los valores medios de las
series de numerosos ensayos obtenidos graficando los valores
P/A (cuando se va a producir una rotura por pandeo) en función
de los valores correspondientes L/r. La ecuación general de
esta formula lineal es:
En donde es la ordena en el origen (para L/r = 0) y C la
pendiente de la recta
Formula de la secante:
Se supone una determinada excentricidad, y teóricamente es correcta si
se conoce exactamente su excentricidad.
En donde 𝜃max es el esfuerzo producido por una carga P aplicada con
una excentricidad e conocida. El valor de C es la distancia desde el eje
con respecto al cual se forma la columna a la fibra mas lejana y ec/r^2
Es la relación equivalente a 𝜗 max 𝑐𝑟2
.
Tipos de apoyos en los extremos de columnas
 Articulada en sus dos extremos.
 Doblemente empotrada.
 Tipo mástil (empotrada en un extremo y libre en el otro).
 Empotrada en un extremo y articulada en el otro.
Articulada en sus dos extremos
El carga critica para una columna articulada en sus dos
extremos es:
Doblemente empotrada:
La mitad central de una columna doblemente empotrada,
equivale a una articulada en sus extremos de longitud Le = L/2
Introduciendo en la ecuación anterior, la carga critica para este
tipo de columnas es:
La columna doblemente empotrada es 4 veces mas resistente
que la doblemente articulada.
Columna tipo mástil
En esta columna hay que poner una longitud Le igual a 4 veces la longitud real de
la columna tipo mástil, y la carga critica seria:
Empotrada en un extremo y articulada en el otro:
El punto de inflexión de esta columna aparece a 0.7L del extremo articulado, por
lo que introduciendo en la ecuación:
una longitud Le = 0.7L la carga critica seria:
Tipos de cargas:
Concéntricas:
cuando se aplican sobre su centroide.
excéntricas:
cuando la carga no se aplica directamente en el centroide de la columna, y genera
un momento adicional que disminuye la resistencia del elemento, de igual forma,
al aparecer un momento en los extremos de la columna debido a varios factores,
hace que la carga no actúe en el centroide de la Columna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaJesus Craz
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoYohan Tovar
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigasjosecarlosramirezcco
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexioneswannicchiarico
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorSistemadeEstudiosMed
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Elvir Peraza
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleJesus Reyes
 
Deformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónDeformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónGabriel Pujol
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Nestorin Rodri
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigasjairorojas
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionreyvic19
 
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189Laury Arellano
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materialesEdgard1997250697
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Deformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónDeformación debida a la Flexión
Deformación debida a la Flexión
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
 
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
COLUMNAS EXCENTRICA.docxCOLUMNAS EXCENTRICA.docx
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. deformación
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 

Similar a Columnas (20)

Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Columnas gauddy
Columnas gauddyColumnas gauddy
Columnas gauddy
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Piñin r2
Piñin r2Piñin r2
Piñin r2
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
 
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdfDISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
112626364 teoria-de-columnas
112626364 teoria-de-columnas112626364 teoria-de-columnas
112626364 teoria-de-columnas
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
 
Rafael rivero
Rafael riveroRafael rivero
Rafael rivero
 
Mecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohr
Mecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohrMecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohr
Mecanica aplicada diapositvas cables de equilibrio y circulo de mohr
 
Columnas karla
Columnas karlaColumnas karla
Columnas karla
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Ejercicios 10
Ejercicios   10Ejercicios   10
Ejercicios 10
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Columnas

  • 2. Universidad nacional Experimental Francisco de Miranda Integrantes: María Barrera Angelis Villalobos Profesor: Pedro Guedez
  • 3. Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria para romperlo por aplastamiento. Esto se diferencia de una poste corto sentido a compresión, el cual, aunque esté cargado excéntricamente, experimenta una flexión lateral despreciable. Aunque no existe una limita perfectamente establecido entre elemento corto y columna, se suele considerar que un elemento a compresión es una columna si su longitud es mas de diez veces su dimensión transversal menor.
  • 4. Tipos de Columnas: Columnas largas: este tipo de columna suelen romper por pandeo o flexión lateral. Columnas intermedias: Rompen por la combinación de aplastamiento y pandeo. Columnas cortas: rompe a causa del aplastamiento.
  • 5. Las columnas se calculan mediante las siguientes formulas:  Formula de Euler  Formula de Johnson  Formula de la secante
  • 6. Euler: Esta fórmula sólo es válida para columnas largas y permite determinar la carga crítica que puede soportar la columna antes de fallar. Ejemplo:
  • 7. Resolviendo la ecuación diferencial se tiene: suponiendo que: se tiene que:
  • 8. En la ecuación anterior se deben determinar las constantes de integración A y B, por lo que si tomamos las condiciones en la frontera, se tendrá lo siguiente: La ecuación 2 tiene valores característicos de kL, los cuales son: por lo que considerando el valor general de kL=n, se tendrá:
  • 9.
  • 10. Para determinar el esfuerzo critico de una columna se tiene:
  • 11. Formula de Johnson para columnas de longitudes intermedias: Consiste en ajustar una recta de los valores medios de las series de numerosos ensayos obtenidos graficando los valores P/A (cuando se va a producir una rotura por pandeo) en función de los valores correspondientes L/r. La ecuación general de esta formula lineal es: En donde es la ordena en el origen (para L/r = 0) y C la pendiente de la recta
  • 12. Formula de la secante: Se supone una determinada excentricidad, y teóricamente es correcta si se conoce exactamente su excentricidad. En donde 𝜃max es el esfuerzo producido por una carga P aplicada con una excentricidad e conocida. El valor de C es la distancia desde el eje con respecto al cual se forma la columna a la fibra mas lejana y ec/r^2 Es la relación equivalente a 𝜗 max 𝑐𝑟2 .
  • 13. Tipos de apoyos en los extremos de columnas  Articulada en sus dos extremos.  Doblemente empotrada.  Tipo mástil (empotrada en un extremo y libre en el otro).  Empotrada en un extremo y articulada en el otro.
  • 14. Articulada en sus dos extremos El carga critica para una columna articulada en sus dos extremos es:
  • 15. Doblemente empotrada: La mitad central de una columna doblemente empotrada, equivale a una articulada en sus extremos de longitud Le = L/2 Introduciendo en la ecuación anterior, la carga critica para este tipo de columnas es: La columna doblemente empotrada es 4 veces mas resistente que la doblemente articulada.
  • 16. Columna tipo mástil En esta columna hay que poner una longitud Le igual a 4 veces la longitud real de la columna tipo mástil, y la carga critica seria:
  • 17. Empotrada en un extremo y articulada en el otro: El punto de inflexión de esta columna aparece a 0.7L del extremo articulado, por lo que introduciendo en la ecuación: una longitud Le = 0.7L la carga critica seria:
  • 18. Tipos de cargas: Concéntricas: cuando se aplican sobre su centroide. excéntricas: cuando la carga no se aplica directamente en el centroide de la columna, y genera un momento adicional que disminuye la resistencia del elemento, de igual forma, al aparecer un momento en los extremos de la columna debido a varios factores, hace que la carga no actúe en el centroide de la Columna.