SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ (UNCP)
FACULTAD:
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
CATEDRA:
Circuitos Eléctricos II
CATEDRATICO:
Mario Torres Maravi
ALUMNO:
Daniel Anderson Arroyo Palacios
CUADRIPOLOS
Son circuitos con dos puertas de acceso → redes de dos puertas. Cada puerta
consta de dos terminales o polos, por tanto en total 4 polos → cuadripolo.
La puerta de la izquierda se considera la entrada y sus magnitudes asociadas (V e I)
llevan el subíndice "1". La salida se representa a la derecha y sus magnitudes
asociadas se indican por el subíndice "2".
Concepto de cuadripolo
Representación:
Interesa conocer el comportamiento del circuito de cara al exterior, no
el comportamiento interno (sólo la forma en que se relacionan las Vs e
Is) → Análogo al A.O.
Objetivo:
Utilidad:
Permite modelizar partes de un circuito. Ejemplo: BJT
Facilita la omisión de detalles innecesarios.
Proporciona ecuaciones simplificadas de dispositivos y circuitos tanto
en a.c. como en d.c.
Simplifica la interconexión de circuitos.
La teoría de cuadripolos juega el mismo papel que los teoremas de
Thévenin y Norton para circuitos de 2 terminales (dipolos).
Clasificacion de cuadripolos
Activo: Contiene fuentes independientes en su interior.
Pasivo: Sólo fuentes dependientes y R, L y C.
Trataremos sólo cuadripolos pasivos y entre ellos podemos encontrar
otras clasificaciones:
Bilateral: Sin fuentes dependientes. Sólo R, L y C.
No-Bilateral: Con fuentes dependientes y R, L y C.
Simétrico: Igual visto desde la entrada que desde la salida.
No-Equilibrado: En realidad es
una red de 3 terminales (dos
se conectan como referencia
común).
Equilibrado: La referencia
(tierra) es un nodo aparte.
Se pueden establecer dos expresiones lineales (son circuitos lineales) que relacionan
las 4 variables del cuadripolo (V1, I1, V2, I2) y lo describen en función de 4 parámetros.
2 ecuaciones y 4 incógnitas
Según las variables dependientes elegidas los 4 parámetros reciben nombres diferentes.
La elección de la familia de parámetros vendrá determinada por la aplicación requerida.
Parámetros característicos y su determinación
2 ecuaciones lineales con:
4 parámetros α, β, γ, δ
4 incógnitas (X1, X 2, X3, X4)
2 variables libres (independientes) a elegir entre las 4 y 2 variables
dependientes. (X3,X4 libres y X1,X2 dependientes).
Para calcular cada uno de los parámetros de la matriz Z:
Parametro Z (Impedancia):
Variables independientes → Corrientes
Variables dependientes → Tensiones
Parametro Y (Admitancia):
Variables independientes → Tensiones
Variables dependientes → Corrientes
Parámetro g
Variables independientes → V1,I2
Variables dependientes → V2,I1
Parámetro h (híbridos)
Variables independientes → I1,V2
Variables dependientes → V1,I2
También conocidos como parámetros T o parámetros A, B, C, D.
Son especialmente útiles al asociar cuadripolos en cascada.
Parámetro de transmisión
Variables independientes → V1,I2
Variables dependientes → V2,I1
Los parámetros de las distintas familias están relacionados entre sí. Cualquier
cuadripolo queda completamente descrito por cualquiera de las relaciones.
Ejemplo: Expresar los parámetros Y en función de los Z (método de
sustitución)
Relaciones entre familias de parámetros
Z11=Z22
Y11=Y22
|h|=1
|g|=1
A=D
Z12=Z21
Y12=Y21
h12= -h21
g12= -g21
AD-BC=1
Si el cuadripolo es bilateral (R,L,C sin f.dependientes) :
Si el cuadripolo es simétrico se cumple que:
Un cuadripolo bilateral y simétrico se caracteriza
por sólo conocer 2 de sus parámetros.
El cuadripolo bilateral se podrá caracterizar
únicamente conocidos 3 parámetros
Circuito equivalente con parámetros Z
Circuito equivalente con parámetros Y
Circuitos equivalentes del cuadripolo
Circuito equivalente con parámetros h
Circuito equivalente con parámetros g
En grandes sistemas es más fácil analizar los subcircuitos y como están
conectados. Generalmente estos subcircuitos son redes de dos puertas que
se pueden caracterizar mediante cualquier familia de parámetros.
Asociacion de Cuadripolos
TIPOS DE
ASOCIACIONES
Los parámetros de transmisión T son los más apropiados para describir la
conexión en cascada.
Por tanto, solo es necesario multiplicar las matrices de parámetros de transmisión de
cada cuadripolo aislado.
Cuadripolo A: Cuadripolo B:
Conexión en cascada
Determinaremos la matriz de admitancias Y.
Conexión en paralelo
Cuadripolo A
Cuadripolo B
Determinaremos la matriz de impedancias Z.
Conexión en serie
Cuadripolo A
Cuadripolo B
Utilizando los parámetros g y procediendo de forma similar a las anteriores
conexiones:
Utilizando los parámetros h y procediendo de forma similar a las anteriores
conexiones:
Conexión en paralelo - serie
Conexión en serie - paralelo
En los puertos del cuadripolo la I entrante es igual a la I saliente. Cuando se
interconexionan dos cuadripolos esto sólo se puede garantizar en los terminales del
cuadripolo global. Veamos un par de ejemplos representativos:
∆=IC corriente de circulación
Corriente de circulación. Condición de Brune
Conexión serie-serie: Conexión paralelo-paralelo
A la diferencia entre la I entrante y la I saliente del cuadripolo se llama
corriente de circulación (IC).
Las sencillas relaciones anteriores sólo serán validas si la corriente de
circulación IC= 0.
Para conocer si la IC=0 se utiliza la Condición de Brune:
Se excita la entrada con una fuente de la magnitud (I o V)
común a la entrada.
Se anula la magnitud común a la salida.
Se rompe la nueva malla creada por la asociación de
cuadripolos. Si la tensión existente entre los dos puntos donde se
ha abierto es nula, entonces se cumple la condición de Brune.
Ejemplo conexión serie-paralelo:
Para poder aplicar las relaciones de conexión de cuadripolos la condición de
Brune ha de verificarse tanto de la entrada a la salida como a la inversa.
Forma de evitar la interacción entre cuadripolos (AC): mediante
transformadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Salomon Angeles
 
Cuadripolos2016
Cuadripolos2016Cuadripolos2016
Cuadripolos2016
iberico2011
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Mario José Platero Villatoro
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2Velmuz Buzz
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Freddy Martinez Vargas
 
Filtro activo paso bajo Chebyshev
Filtro activo paso bajo ChebyshevFiltro activo paso bajo Chebyshev
Filtro activo paso bajo Chebyshev
Tania Borrull Callejas
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
Percy Julio Chambi Pacco
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Franklin J.
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Cuadripolos2016
Cuadripolos2016Cuadripolos2016
Cuadripolos2016
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
Filtro activo paso bajo Chebyshev
Filtro activo paso bajo ChebyshevFiltro activo paso bajo Chebyshev
Filtro activo paso bajo Chebyshev
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 

Similar a Cuadripolos c2

Presentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolosPresentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolosWalter Mera
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Redes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoriaRedes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoria
Andres Andino
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
JoseUriel01
 
Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4
juanca2992
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
gabydelvallearis
 
Modelo Hibrido de BJT
Modelo Hibrido de BJT Modelo Hibrido de BJT
Modelo Hibrido de BJT
Alexander Ordaz
 
Diapositiva30ysistema_por_unidad.pptx
Diapositiva30ysistema_por_unidad.pptxDiapositiva30ysistema_por_unidad.pptx
Diapositiva30ysistema_por_unidad.pptx
adrian gómez
 
Modelo hibrido ruben gonzalez
Modelo hibrido ruben gonzalezModelo hibrido ruben gonzalez
Modelo hibrido ruben gonzalez
Ruben Gonzalez
 
Trabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralchTrabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralch
ralch1978
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
Victor Asanza
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
EJR
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Semana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdf
Semana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdfSemana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdf
Semana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdf
RODRIGOJERSONBALANDA
 
electrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdfelectrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdf
ALEJANDROREALPE3
 
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdfe_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
Docente361UMECIT
 

Similar a Cuadripolos c2 (20)

Presentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolosPresentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolos
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Redes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoriaRedes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoria
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
 
Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4Analisis circuito cap4
Analisis circuito cap4
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Modelo Hibrido de BJT
Modelo Hibrido de BJT Modelo Hibrido de BJT
Modelo Hibrido de BJT
 
Diapositiva30ysistema_por_unidad.pptx
Diapositiva30ysistema_por_unidad.pptxDiapositiva30ysistema_por_unidad.pptx
Diapositiva30ysistema_por_unidad.pptx
 
Modelo hibrido ruben gonzalez
Modelo hibrido ruben gonzalezModelo hibrido ruben gonzalez
Modelo hibrido ruben gonzalez
 
Trabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralchTrabajo de eleectronica ralch
Trabajo de eleectronica ralch
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
 
Redesyteoremas
RedesyteoremasRedesyteoremas
Redesyteoremas
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Saia b calculo
Saia b calculoSaia b calculo
Saia b calculo
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Semana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdf
Semana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdfSemana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdf
Semana2_TP103_2022-I Material de teoria de Benites electricidad.pdf
 
electrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdfelectrotrecnia y circuitos e.pdf
electrotrecnia y circuitos e.pdf
 
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdfe_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
e_im_6_metodos_de_analisis_de_circuitos_en_cc_y_ca (1).pdf
 

Más de Danny Anderson

Segundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionSegundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacion
Danny Anderson
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
Danny Anderson
 
TIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIASTIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIAS
Danny Anderson
 
Arraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoArraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasico
Danny Anderson
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
Danny Anderson
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Danny Anderson
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Danny Anderson
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
Danny Anderson
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
Danny Anderson
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Danny Anderson
 
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoEl misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
Danny Anderson
 
El exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanEl exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishman
Danny Anderson
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Danny Anderson
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
Danny Anderson
 
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaCircuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Danny Anderson
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Danny Anderson
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 

Más de Danny Anderson (20)

Segundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionSegundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacion
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
TIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIASTIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIAS
 
Arraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoArraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasico
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoEl misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
 
El exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanEl exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishman
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
 
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaCircuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuadripolos c2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ (UNCP) FACULTAD: Ingeniería Eléctrica y Electrónica CATEDRA: Circuitos Eléctricos II CATEDRATICO: Mario Torres Maravi ALUMNO: Daniel Anderson Arroyo Palacios CUADRIPOLOS
  • 2. Son circuitos con dos puertas de acceso → redes de dos puertas. Cada puerta consta de dos terminales o polos, por tanto en total 4 polos → cuadripolo. La puerta de la izquierda se considera la entrada y sus magnitudes asociadas (V e I) llevan el subíndice "1". La salida se representa a la derecha y sus magnitudes asociadas se indican por el subíndice "2". Concepto de cuadripolo Representación:
  • 3. Interesa conocer el comportamiento del circuito de cara al exterior, no el comportamiento interno (sólo la forma en que se relacionan las Vs e Is) → Análogo al A.O. Objetivo: Utilidad: Permite modelizar partes de un circuito. Ejemplo: BJT Facilita la omisión de detalles innecesarios. Proporciona ecuaciones simplificadas de dispositivos y circuitos tanto en a.c. como en d.c. Simplifica la interconexión de circuitos. La teoría de cuadripolos juega el mismo papel que los teoremas de Thévenin y Norton para circuitos de 2 terminales (dipolos).
  • 4. Clasificacion de cuadripolos Activo: Contiene fuentes independientes en su interior. Pasivo: Sólo fuentes dependientes y R, L y C.
  • 5. Trataremos sólo cuadripolos pasivos y entre ellos podemos encontrar otras clasificaciones: Bilateral: Sin fuentes dependientes. Sólo R, L y C. No-Bilateral: Con fuentes dependientes y R, L y C. Simétrico: Igual visto desde la entrada que desde la salida. No-Equilibrado: En realidad es una red de 3 terminales (dos se conectan como referencia común). Equilibrado: La referencia (tierra) es un nodo aparte.
  • 6. Se pueden establecer dos expresiones lineales (son circuitos lineales) que relacionan las 4 variables del cuadripolo (V1, I1, V2, I2) y lo describen en función de 4 parámetros. 2 ecuaciones y 4 incógnitas Según las variables dependientes elegidas los 4 parámetros reciben nombres diferentes. La elección de la familia de parámetros vendrá determinada por la aplicación requerida. Parámetros característicos y su determinación 2 ecuaciones lineales con: 4 parámetros α, β, γ, δ 4 incógnitas (X1, X 2, X3, X4) 2 variables libres (independientes) a elegir entre las 4 y 2 variables dependientes. (X3,X4 libres y X1,X2 dependientes).
  • 7. Para calcular cada uno de los parámetros de la matriz Z: Parametro Z (Impedancia): Variables independientes → Corrientes Variables dependientes → Tensiones
  • 8. Parametro Y (Admitancia): Variables independientes → Tensiones Variables dependientes → Corrientes
  • 9. Parámetro g Variables independientes → V1,I2 Variables dependientes → V2,I1
  • 10. Parámetro h (híbridos) Variables independientes → I1,V2 Variables dependientes → V1,I2
  • 11. También conocidos como parámetros T o parámetros A, B, C, D. Son especialmente útiles al asociar cuadripolos en cascada. Parámetro de transmisión Variables independientes → V1,I2 Variables dependientes → V2,I1
  • 12. Los parámetros de las distintas familias están relacionados entre sí. Cualquier cuadripolo queda completamente descrito por cualquiera de las relaciones. Ejemplo: Expresar los parámetros Y en función de los Z (método de sustitución) Relaciones entre familias de parámetros
  • 13.
  • 14. Z11=Z22 Y11=Y22 |h|=1 |g|=1 A=D Z12=Z21 Y12=Y21 h12= -h21 g12= -g21 AD-BC=1 Si el cuadripolo es bilateral (R,L,C sin f.dependientes) : Si el cuadripolo es simétrico se cumple que: Un cuadripolo bilateral y simétrico se caracteriza por sólo conocer 2 de sus parámetros. El cuadripolo bilateral se podrá caracterizar únicamente conocidos 3 parámetros
  • 15. Circuito equivalente con parámetros Z Circuito equivalente con parámetros Y Circuitos equivalentes del cuadripolo
  • 16. Circuito equivalente con parámetros h Circuito equivalente con parámetros g
  • 17. En grandes sistemas es más fácil analizar los subcircuitos y como están conectados. Generalmente estos subcircuitos son redes de dos puertas que se pueden caracterizar mediante cualquier familia de parámetros. Asociacion de Cuadripolos TIPOS DE ASOCIACIONES
  • 18. Los parámetros de transmisión T son los más apropiados para describir la conexión en cascada. Por tanto, solo es necesario multiplicar las matrices de parámetros de transmisión de cada cuadripolo aislado. Cuadripolo A: Cuadripolo B: Conexión en cascada
  • 19. Determinaremos la matriz de admitancias Y. Conexión en paralelo Cuadripolo A Cuadripolo B
  • 20. Determinaremos la matriz de impedancias Z. Conexión en serie Cuadripolo A Cuadripolo B
  • 21. Utilizando los parámetros g y procediendo de forma similar a las anteriores conexiones: Utilizando los parámetros h y procediendo de forma similar a las anteriores conexiones: Conexión en paralelo - serie Conexión en serie - paralelo
  • 22. En los puertos del cuadripolo la I entrante es igual a la I saliente. Cuando se interconexionan dos cuadripolos esto sólo se puede garantizar en los terminales del cuadripolo global. Veamos un par de ejemplos representativos: ∆=IC corriente de circulación Corriente de circulación. Condición de Brune Conexión serie-serie: Conexión paralelo-paralelo
  • 23. A la diferencia entre la I entrante y la I saliente del cuadripolo se llama corriente de circulación (IC). Las sencillas relaciones anteriores sólo serán validas si la corriente de circulación IC= 0. Para conocer si la IC=0 se utiliza la Condición de Brune: Se excita la entrada con una fuente de la magnitud (I o V) común a la entrada. Se anula la magnitud común a la salida. Se rompe la nueva malla creada por la asociación de cuadripolos. Si la tensión existente entre los dos puntos donde se ha abierto es nula, entonces se cumple la condición de Brune.
  • 24. Ejemplo conexión serie-paralelo: Para poder aplicar las relaciones de conexión de cuadripolos la condición de Brune ha de verificarse tanto de la entrada a la salida como a la inversa. Forma de evitar la interacción entre cuadripolos (AC): mediante transformadores.

Notas del editor

  1. FACULTAD: Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2° Semestre) AREA: Técnicas de Expresión Oral y Escrita ECONOMISTA: Julio Vivas Alejos  ALUMNO: Daniel Anderson Arroyo Palacios