SlideShare una empresa de Scribd logo
Ya hemos visto en anteriores ocasiones, algunas de las funciones que hay; incluso, hemos
estudiado las características de algunas de ellas, como las rectas, parábolas o hipérbolas,
entre otras.
En esta ocasión daremos una clasificación propiamente dicha de los distintos tipos de
funciones que nos podemos encontrar en las matemáticas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA VARIABLE X:
En primer lugar clasificaremos las funciones dependiendo del carácter de la variable
independiente x en dos tipos: algebraicas y trascendentes.
*Funciones algebraicas: Este tipo de funciones corresponden a ecuaciones polinómicas ,
donde se pueden efectuar operaciones en las que interviene la variable independiente, como
la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potencia y la raíz.
Dentro de las funciones algebraicas nos encontramos:
– Funciones constantes: donde la función viene definida por una constante y no interviene
la variable independiente: y=f(x)=k
-Funciones lineal: La representación de este tipo de funciones es una recta que pasa por el
origen de coordenadas: y=mx+n.
-Función afín: Esta función se trata de un caso general de la anterior, ya que se trata de una
recta cualquiera del plano: y= mx
-Función cuadrática: Viene expresada por una función polinómica de segundo grado,
como era de esperar, y su representación es una parábola.
-Funciones racionales: Se expresan mediante el cociente de polinomios.
-Funciones radicales: Vienen dadas por la raíz de una expresión polinómica.
-Funciones a trozos: Son funciones definidas por una función distinta en cada intervalo (o
trozo) que se considere.
*Funciones trascendentes: Cuando la variable independiente, x, forma parte del
exponente o da la base de un logaritmo; o simplemente se ve afectada por una función,
como puede ser en la trigonometría, entonces hablamos de funciones trascendentes.
Dentro de las funciones trascendentes están:
-Función exponencial: Como su nombre indica es una función en la que la variable
independiente se encuentra en el exponente y cuya base es un número real. Por tanto, recibe
el nombre de función exponencial de base a y exponente x.
-Función logarítmica: La inversa de la función exponencial recibe el nombre de función
logarítmica, por tanto, devuelve el número al que tendríamos que elevar la base a, para
obtener nuestra variable independiente. (En este caso la variable independiente nos da el
valor de la función exponencial)
-Funciones trigonométricas:Las funciones trigonométricas se obtienen cuando ampliamos
el concepto de razones trigonométricas a los números reales. Por lo que hay el mismo
número de funciones trigonométricas que de razones trigonométricas: y=senx, y=cosx,
y=sec x, etc.
En la siguiente imagen, tenemos una clasificación de lo que acabamos de estudiar.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DEFINICIÓN
Según nos venga dada la definición de la función también podemos establecer una
clasificación:
-Función explícita: Cuando podemos obtener los valores de y directamente dando valores
a nuestra variable independiente, es decir, cuando la variable y está despejada.
-Función implícita: Cuando, al contrario que en el caso anterior, tenemos que realizar
operaciones para halla el valor de la y una vez que le hemos dado un valor a la x: 3x+2y=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
floza
 
Funciones Algebraicas
Funciones AlgebraicasFunciones Algebraicas
Funciones Algebraicassendruman
 
FUNCIONES IMPLICITAS
FUNCIONES IMPLICITASFUNCIONES IMPLICITAS
FUNCIONES IMPLICITAS
Deljoan
 
Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"lucianasanes
 
Presentación funciones
Presentación funcionesPresentación funciones
Presentación funcionesamauryenciso2
 
Clasifiación de funciones
Clasifiación de funcionesClasifiación de funciones
Clasifiación de funciones
vilmadf
 
Paridad funciones
Paridad funcionesParidad funciones
Paridad funciones
andreamolina132
 
Funciones trancendentes
Funciones trancendentesFunciones trancendentes
Funciones trancendentes
Michael Rodriguez
 
guia funciones matematicas
guia funciones matematicasguia funciones matematicas
guia funciones matematicas
Pamela Elizabeth Andaeta Canio
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebraunam
 
Clasificación de Funciones
Clasificación de FuncionesClasificación de Funciones
Clasificación de Funciones
Hector Blanco
 
S4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funcionesS4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funciones
NormaToledo
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
soportedocente
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Diferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónDiferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónNazth Dleon
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
niedlinger
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
Andrea Carpenzano
 
Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2
Indra Ruiz de Matus
 
funciones
funciones funciones
funciones
scholem
 

La actualidad más candente (20)

Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
 
Funciones Algebraicas
Funciones AlgebraicasFunciones Algebraicas
Funciones Algebraicas
 
FUNCIONES IMPLICITAS
FUNCIONES IMPLICITASFUNCIONES IMPLICITAS
FUNCIONES IMPLICITAS
 
Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"
 
Presentación funciones
Presentación funcionesPresentación funciones
Presentación funciones
 
Clasifiación de funciones
Clasifiación de funcionesClasifiación de funciones
Clasifiación de funciones
 
Paridad funciones
Paridad funcionesParidad funciones
Paridad funciones
 
Funciones trancendentes
Funciones trancendentesFunciones trancendentes
Funciones trancendentes
 
guia funciones matematicas
guia funciones matematicasguia funciones matematicas
guia funciones matematicas
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Clasificación de Funciones
Clasificación de FuncionesClasificación de Funciones
Clasificación de Funciones
 
S4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funcionesS4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funciones
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Diferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónDiferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relación
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2
 
funciones
funciones funciones
funciones
 

Similar a Funciones

Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
GabrielaBarriosBonil
 
Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2
wilflores18
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoRomel Peña
 
Variables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdfVariables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdf
CstuloHuitronLuisBra
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Javier Torres
 
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Javier Torres
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
moises25563615
 
Funcionespdf
FuncionespdfFuncionespdf
Funcionespdf
Victor Castillo
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)
Yocdelis Guerra
 
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1
Yocdelis Guerra
 

Similar a Funciones (20)

Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
 
Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2Ensayo - Matematica 2
Ensayo - Matematica 2
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Variables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdfVariables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Matematicas2014
Matematicas2014Matematicas2014
Matematicas2014
 
Matematicas2014
Matematicas2014Matematicas2014
Matematicas2014
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
En matemática
En matemáticaEn matemática
En matemática
 
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
 
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Funcionespdf
FuncionespdfFuncionespdf
Funcionespdf
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)
 
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Funciones

  • 1. Ya hemos visto en anteriores ocasiones, algunas de las funciones que hay; incluso, hemos estudiado las características de algunas de ellas, como las rectas, parábolas o hipérbolas, entre otras. En esta ocasión daremos una clasificación propiamente dicha de los distintos tipos de funciones que nos podemos encontrar en las matemáticas. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA VARIABLE X: En primer lugar clasificaremos las funciones dependiendo del carácter de la variable independiente x en dos tipos: algebraicas y trascendentes. *Funciones algebraicas: Este tipo de funciones corresponden a ecuaciones polinómicas , donde se pueden efectuar operaciones en las que interviene la variable independiente, como
  • 2. la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potencia y la raíz. Dentro de las funciones algebraicas nos encontramos: – Funciones constantes: donde la función viene definida por una constante y no interviene la variable independiente: y=f(x)=k -Funciones lineal: La representación de este tipo de funciones es una recta que pasa por el origen de coordenadas: y=mx+n. -Función afín: Esta función se trata de un caso general de la anterior, ya que se trata de una recta cualquiera del plano: y= mx -Función cuadrática: Viene expresada por una función polinómica de segundo grado, como era de esperar, y su representación es una parábola. -Funciones racionales: Se expresan mediante el cociente de polinomios. -Funciones radicales: Vienen dadas por la raíz de una expresión polinómica. -Funciones a trozos: Son funciones definidas por una función distinta en cada intervalo (o trozo) que se considere. *Funciones trascendentes: Cuando la variable independiente, x, forma parte del exponente o da la base de un logaritmo; o simplemente se ve afectada por una función, como puede ser en la trigonometría, entonces hablamos de funciones trascendentes. Dentro de las funciones trascendentes están: -Función exponencial: Como su nombre indica es una función en la que la variable independiente se encuentra en el exponente y cuya base es un número real. Por tanto, recibe el nombre de función exponencial de base a y exponente x. -Función logarítmica: La inversa de la función exponencial recibe el nombre de función logarítmica, por tanto, devuelve el número al que tendríamos que elevar la base a, para obtener nuestra variable independiente. (En este caso la variable independiente nos da el valor de la función exponencial) -Funciones trigonométricas:Las funciones trigonométricas se obtienen cuando ampliamos el concepto de razones trigonométricas a los números reales. Por lo que hay el mismo número de funciones trigonométricas que de razones trigonométricas: y=senx, y=cosx, y=sec x, etc. En la siguiente imagen, tenemos una clasificación de lo que acabamos de estudiar. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DEFINICIÓN Según nos venga dada la definición de la función también podemos establecer una clasificación: -Función explícita: Cuando podemos obtener los valores de y directamente dando valores a nuestra variable independiente, es decir, cuando la variable y está despejada. -Función implícita: Cuando, al contrario que en el caso anterior, tenemos que realizar operaciones para halla el valor de la y una vez que le hemos dado un valor a la x: 3x+2y=