SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 
Materia: 
MATEMÁTICAS DISCRETAS 
Semestre-Grupo: 
1 SEMESTRE “A” 
Tema: 
UNIDAD 5 
FUNCIONES, COMPOSICION DE FUNCIONES 
TIPO DE FUNCIONES Y FUNCIONES INVERTIBLES 
Presenta: 
Román vera rubí del milagro 
Docente: 
L.I. JOSÉ JUAN CALVA SALDAÑA 
Fecha de entrega 
29/11/2014 
H. Y G. ALVARADO, VER. AGOSTO–DICIEMBRE 2014 
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR 
DE ALVARADO
Introducción En este tema vamos a conocer un poco más las funciones su composición y los tipos de funciones al igual que sus funciones invertibles el manejo de las funciones con sus respectivas letras se pueden usar desde la A hasta la Z con cualquier letra del abecedario para llamar las variables y usando los nodos llevándolas de un lado a otro. Objetivo general Dar a conocer estos temas de manera específica redactada de libros, investigaciones y bibliografías. Conocer y dar a entender los temas que se están investigando.
FUNCIONES Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el matemático alemán, J.P.G. Lejeune-Dirichlet (1805-1859), quien escribió: "Una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto de ello. Dos variables X y Y están asociadas de tal forma que al asignar un valor a X entonces, por alguna regla o correspondencia, se asigna automáticamente un valor a Y, se dice que Y es una función (unívoca) de X. La variable X, a la que se asignan libremente valores, se llama variable independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores dependen de la X, se llama variables dependientes. Los valores permitidos de X constituyen el dominio de definición de la función y los valores que toma Y constituye su recorrido". 
Una función f de A en B es una relación que le hace corresponder a cada elemento x E A uno y solo un elemento y E B, llamado imagen de x por f, que se escribe y=f (x). En símbolos, f: A à B Es decir que para que una relación de un conjunto A en otro B sea función, debe cumplir dos condiciones, a saber: Todo elemento del conjunto de partida A debe tener imagen. La imagen de cada elemento x E A debe ser única. Es decir, ningún elemento del dominio puede tener más de una imagen. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES 
Si tenemos dos funciones: f(x) y g(x), de modo que el dominio de la 2ª esté incluido en el recorrido de la 1ª, se puede definir una nueva función que asocie a cada elemento del dominio de f(x) el valor de g[f(x)]. 
Veamos un ejemplo con las funciones f(x) = 2x y g(x) = 3x + 1.
(g o f) (x) = g [f(x)] = g (2x) = 3 (2x) +1 = 6x + 1 
(g o f) (1) = 6 · 1 + 1 = 7 
La función (g o f) (x) se lee « f compuesto con g aplicado a x ». 
Primero actúa la función f y después actúa la función g, sobre f(x). 
Para obtener la imagen de la función compuesta aplicada a un número x, se siguen estos pasos: 
1. Se calcula la imagen de x mediante la función f, f(x). 
2. Se calcula la imagen mediante la función g, de f(x). Es decir, se aplica la función g al resultado obtenido anteriormente.
Tipos de funciones 
n las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. 
Las funciones algebraicas pueden ser: 
Funciones explícita 
Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución. 
F(x) = 5x − 2 
Funciones implícita 
Si no se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución, sino que es preciso efectuar operaciones. 
5x − y − 2 = 0
Funciones constantes 
El criterio viene dado por un número real. 
f(x)= k 
La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas. 
Funciones polinómica de primer grado 
F(x) = mx + n 
Su gráfica es una recta oblicua, que queda definida por dos puntos de la función. 
Son funciones de este tipo las siguientes: 
Función afín. 
Función lineal. 
Función identidad. 
Funciones racionales 
El criterio viene dado por un cociente entre polinomios: 
El dominio lo forman todos los números reales excepto los valores de x que anulan el denominador.
Funciones radicales 
El criterio viene dado por la variable x bajo el signo radical. 
El dominio de una función irracional de índice impar es R. 
El dominio de una función irracional de índice par está formado por todos los valores que hacen que el radicando sea mayor o igual que cero. 
Funciones trascendentes 
La variable independiente figura como exponente, o como índice de la raíz, o se halla afectada del signo logaritmo o de cualquiera de los signos que emplea la trigonometría. 
Funciones logarítmicas 
La función logarítmica en base a es la función inversa de la exponencial en base a. 
Función seno 
f(x) = sen x 
Función coseno 
f(x) = cos Función tangente
FUNCIONES INVERTIBLES Una función puede tener inversa, es decir, otra función que al componerla con ella resulte en la identidad, del mismo modo que un número multiplicado por su inverso da 
No todas las funciones son invertibles, sino que solo aquellas que sean biyectivas poseen inversa: 
La notación para funciones inversas puede ser confusa. Para un elemento del condominio b, f−1(b) puede denotar tanto la anti-imagen de b (un subconjunto del dominio), como a la imagen de b por la función inversa de f (un elemento del dominio), en el caso de que f sea invertible. 
Conclusión 
Aprender las reglas de usos comprender las variables de los nodos las funciones comprenderlas donde y cuando el uso ser compresivo en sus funciones de clasificación de géneros el uso de f (x) con sus respectivas funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia funciones matematicas
guia funciones matematicasguia funciones matematicas
guia funciones matematicas
Pamela Elizabeth Andaeta Canio
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
Aura Rengifo
 
Funciones
FuncionesFunciones
Qué es una función?
Qué es una función?Qué es una función?
Qué es una función?
Marcela Torres Rodríguez
 
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
GabrielaBarriosBonil
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
Andrea Carpenzano
 
Clasifiación de funciones
Clasifiación de funcionesClasifiación de funciones
Clasifiación de funciones
vilmadf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
angieegl
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"
lucianasanes
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
josevicentt
 
Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2
Indra Ruiz de Matus
 
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivasFunciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
JACQUELM
 
S4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funcionesS4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funciones
NormaToledo
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
SUSANA
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Edgar Linares
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
MaryDuranBecerra
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
guestee24d3
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
soportedocente
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
Julian Andres
 

La actualidad más candente (20)

guia funciones matematicas
guia funciones matematicasguia funciones matematicas
guia funciones matematicas
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Qué es una función?
Qué es una función?Qué es una función?
Qué es una función?
 
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Clasifiación de funciones
Clasifiación de funcionesClasifiación de funciones
Clasifiación de funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
 
Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2Matematicas trabajo final 2
Matematicas trabajo final 2
 
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivasFunciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
 
S4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funcionesS4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funciones
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
 

Destacado

Matematicas discretas
Matematicas discretasMatematicas discretas
Matematicas discretas
cfleon
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
JUANCA650
 
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas][#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
Oscar Garcia
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
victor ore
 

Destacado (6)

Matematicas discretas
Matematicas discretasMatematicas discretas
Matematicas discretas
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
 
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas][#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
 
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de ConjuntosMatemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 

Similar a Funciones rubi roman

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Variables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdfVariables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdf
CstuloHuitronLuisBra
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
JOSE MANUEL VALOR
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
Agustin Duarte Orozco
 
Funciones trancendentes
Funciones trancendentesFunciones trancendentes
Funciones trancendentes
Michael Rodriguez
 
Funciones. Sección E - UNESR
Funciones. Sección E - UNESRFunciones. Sección E - UNESR
Funciones. Sección E - UNESR
Camejo Adrian
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Robert Araujo
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Andres Silva
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
Peter Slip
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
unam
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
Diana Pizzini
 
Funciones reales en una variable
Funciones reales en una variableFunciones reales en una variable
Funciones reales en una variable
brendarg
 
Clasificacion de las funciones
Clasificacion de las funcionesClasificacion de las funciones
Clasificacion de las funciones
jdavidgalvan28
 
Guia modularmatematicas iv(a)
Guia modularmatematicas iv(a)Guia modularmatematicas iv(a)
Guia modularmatematicas iv(a)
Juan Carlos Carnaque Rivero
 
Mateburros
MateburrosMateburros
Mateburros
jozzlindiz
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
carolina2882
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
uneve
 

Similar a Funciones rubi roman (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Variables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdfVariables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdf
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Funciones trancendentes
Funciones trancendentesFunciones trancendentes
Funciones trancendentes
 
Funciones. Sección E - UNESR
Funciones. Sección E - UNESRFunciones. Sección E - UNESR
Funciones. Sección E - UNESR
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
 
Funciones reales en una variable
Funciones reales en una variableFunciones reales en una variable
Funciones reales en una variable
 
Clasificacion de las funciones
Clasificacion de las funcionesClasificacion de las funciones
Clasificacion de las funciones
 
Guia modularmatematicas iv(a)
Guia modularmatematicas iv(a)Guia modularmatematicas iv(a)
Guia modularmatematicas iv(a)
 
Mateburros
MateburrosMateburros
Mateburros
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Funciones rubi roman

  • 1. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Materia: MATEMÁTICAS DISCRETAS Semestre-Grupo: 1 SEMESTRE “A” Tema: UNIDAD 5 FUNCIONES, COMPOSICION DE FUNCIONES TIPO DE FUNCIONES Y FUNCIONES INVERTIBLES Presenta: Román vera rubí del milagro Docente: L.I. JOSÉ JUAN CALVA SALDAÑA Fecha de entrega 29/11/2014 H. Y G. ALVARADO, VER. AGOSTO–DICIEMBRE 2014 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO
  • 2. Introducción En este tema vamos a conocer un poco más las funciones su composición y los tipos de funciones al igual que sus funciones invertibles el manejo de las funciones con sus respectivas letras se pueden usar desde la A hasta la Z con cualquier letra del abecedario para llamar las variables y usando los nodos llevándolas de un lado a otro. Objetivo general Dar a conocer estos temas de manera específica redactada de libros, investigaciones y bibliografías. Conocer y dar a entender los temas que se están investigando.
  • 3. FUNCIONES Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el matemático alemán, J.P.G. Lejeune-Dirichlet (1805-1859), quien escribió: "Una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto de ello. Dos variables X y Y están asociadas de tal forma que al asignar un valor a X entonces, por alguna regla o correspondencia, se asigna automáticamente un valor a Y, se dice que Y es una función (unívoca) de X. La variable X, a la que se asignan libremente valores, se llama variable independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores dependen de la X, se llama variables dependientes. Los valores permitidos de X constituyen el dominio de definición de la función y los valores que toma Y constituye su recorrido". Una función f de A en B es una relación que le hace corresponder a cada elemento x E A uno y solo un elemento y E B, llamado imagen de x por f, que se escribe y=f (x). En símbolos, f: A à B Es decir que para que una relación de un conjunto A en otro B sea función, debe cumplir dos condiciones, a saber: Todo elemento del conjunto de partida A debe tener imagen. La imagen de cada elemento x E A debe ser única. Es decir, ningún elemento del dominio puede tener más de una imagen. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Si tenemos dos funciones: f(x) y g(x), de modo que el dominio de la 2ª esté incluido en el recorrido de la 1ª, se puede definir una nueva función que asocie a cada elemento del dominio de f(x) el valor de g[f(x)]. Veamos un ejemplo con las funciones f(x) = 2x y g(x) = 3x + 1.
  • 4. (g o f) (x) = g [f(x)] = g (2x) = 3 (2x) +1 = 6x + 1 (g o f) (1) = 6 · 1 + 1 = 7 La función (g o f) (x) se lee « f compuesto con g aplicado a x ». Primero actúa la función f y después actúa la función g, sobre f(x). Para obtener la imagen de la función compuesta aplicada a un número x, se siguen estos pasos: 1. Se calcula la imagen de x mediante la función f, f(x). 2. Se calcula la imagen mediante la función g, de f(x). Es decir, se aplica la función g al resultado obtenido anteriormente.
  • 5. Tipos de funciones n las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Las funciones algebraicas pueden ser: Funciones explícita Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución. F(x) = 5x − 2 Funciones implícita Si no se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución, sino que es preciso efectuar operaciones. 5x − y − 2 = 0
  • 6. Funciones constantes El criterio viene dado por un número real. f(x)= k La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas. Funciones polinómica de primer grado F(x) = mx + n Su gráfica es una recta oblicua, que queda definida por dos puntos de la función. Son funciones de este tipo las siguientes: Función afín. Función lineal. Función identidad. Funciones racionales El criterio viene dado por un cociente entre polinomios: El dominio lo forman todos los números reales excepto los valores de x que anulan el denominador.
  • 7. Funciones radicales El criterio viene dado por la variable x bajo el signo radical. El dominio de una función irracional de índice impar es R. El dominio de una función irracional de índice par está formado por todos los valores que hacen que el radicando sea mayor o igual que cero. Funciones trascendentes La variable independiente figura como exponente, o como índice de la raíz, o se halla afectada del signo logaritmo o de cualquiera de los signos que emplea la trigonometría. Funciones logarítmicas La función logarítmica en base a es la función inversa de la exponencial en base a. Función seno f(x) = sen x Función coseno f(x) = cos Función tangente
  • 8. FUNCIONES INVERTIBLES Una función puede tener inversa, es decir, otra función que al componerla con ella resulte en la identidad, del mismo modo que un número multiplicado por su inverso da No todas las funciones son invertibles, sino que solo aquellas que sean biyectivas poseen inversa: La notación para funciones inversas puede ser confusa. Para un elemento del condominio b, f−1(b) puede denotar tanto la anti-imagen de b (un subconjunto del dominio), como a la imagen de b por la función inversa de f (un elemento del dominio), en el caso de que f sea invertible. Conclusión Aprender las reglas de usos comprender las variables de los nodos las funciones comprenderlas donde y cuando el uso ser compresivo en sus funciones de clasificación de géneros el uso de f (x) con sus respectivas funciones.