SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS
DEL MERCADO
Moises Ramos Jimenez
Índice
1. ¿Qué es el mercado
2. Mapa
3. Por sus situación geográfica
3.1 Global
3.2 Internacional
3.3 Nacional
3.4 Regional
3.5 Local
Índice 4. Por sus características
4.1 De consumo
4.1.1 Inmediato
4.1.2 Duradero
4.2 Industriales
4.2.1 Productos Agropecuarios
4.2.2 Productos
Manufacturados
4.2.3 Materia prima
4.2.4 Por mayoreo y menudeo
4.2.5 Por ocasión
4.3 Servicios
4.3.1 Crédito
4.3.2 Divisas
4.3.3Valores
Índice
5. Estructura y operaciones
5.1 Externos
5.2 Internos
5.3 Mercado negro
5.4 Por competencia
5.4.1 Perfecta
5.4.2 Imperfecta
5.4.2.1 Monopolio
5.4.2.2 Oligopolio
5.4.2.3 Monopsonio
5.4.2.4 Oligopsonio
5.4.2.5 Bienes diferenciados
6. Otros tipos de mercado
7.Conclusión
8. Referencias
1. ¿Qué es el mercado?
■ Es la zona donde se reúne los compradores y vendedores para realizar
actividades comerciales, lo cual se maneja por los bienes y servicios en
un determinado tiempo.
2. Mapa
Tiposdemercado
Situación
geográfica
Local
Regional
Nacional
Mundial
Características
Servicios
Crédito
Divisas
Valores
Industria
Agropecuarios
Por mayoreo
Por ocasión
Materia prima
Productos
manufacturados
Consumo
Inmediato
Duradero
Estructura y
operación
Externos
Internos
Mercado negro
Por comptenecia
Perfecta
Imperfecta
Bienes
diferenciados
Monopolio
Oligopolio
Oligopsonio
Monopsonio
3. Por su situación geográfica
3.1 Global
■ Es el área donde todos los países del mundo participan en un solo mercado, además
realizan la compra y venta de los productos y servicios.
3.2 Internacional
■ Es un área geográfica donde la actividad comercial es manejado por uno o más países
en el extranjero.
3.3 Nacional
■ Es donde se realiza en el territorio nacional con el manejo de bienes y servicios.
3.4 Regional
■ Es una área donde las actividades comerciales son manejados a manera libremente y
no existe algún límite en la política comercial.
3.5 Local
■ Es el mercado que se establece en una ciudad o pueblo donde se realiza el intercambio
de bienes y servicios, con el ejemplo de un mercado local o un centro comercial.
4. Por sus características
4.1 De consumo
■ Son las acciones de los consumidores, lo cual se destina a adquirir bienes y servicios
para satisfacer sus necesidades, se calcula mediante el tiempo, consumo, producción y
los comportamientos del producto.
4.1.1 Inmediato
■ Son los mercados que tienen la especialidad en la compraventa de productos en
consumo directo, lo cual el consumo del producto es manejado por individuales o
familiares, como el ejemplo de alimentos y bebidas.
4.1.2 Duradero
■ Son los mercados que se dedican la compraventa de productos con durabilidad, el
comportamiento del consumo es por individuales, familiares u organización, como el
ejemplo de materiales en automóviles, electrónicos, papelería y entre otros.
4.2 Industriales
■ Es el sector económico secundario que tiene la capacidad de transformar productos
naturales para ser vendidas a manera directamente.
4.2.1 Productos Agropecuarios
■ Son las actividades que se dedican la transformación de los productos, sin embargo es
enfocado en el sector primario para hacer la explotación de recursos naturales.
4.2.2 Productos Manufacturados
■ Es la industria que se dedican a elaborar productos mediante el uso de la materia
prima y utilizar la maquinaria a gran escala, se dividen por bienes de consumo, capital
y materiales para lograr obtener una producción de bienes de una manera más
eficiente.
4.2.3 Materia Prima
■ Son las industria que se dedican a la explotación
de recursos naturales, minerales, químicos,
metales, madera & entre otros, son productos
que se consuman mediante la naturaleza para
obtener beneficios y se dividen en ciertos
productos.
– Origen orgánico: son los productos que se
adquieren en la agricultura, pesca, textiles,
alimentos y entre otras.
– Origen inorgánico: son la explotación de los
recursos mineros, luego realiza sus actividades de
transformación para tener un beneficio.
– Origen químico: son las materias primas que no
proviene de la naturaleza sino fue adquirido
artificialmente por procedimientos químicos, para
ofrecer alguna utilidad en la producción de
materiales.
4.2.4 Por mayoreo y menudeo
■ Es la compra y venta de los productos, lo cual es el comercio dependiendo entre los
compradores y vendedores con la cantidad de sus productos, asimismo depende de
sus beneficios, precio y el comportamiento de su consumo.
4.2.5 Por ocasión
■ Son los mercados en la compra y venta de mercancía o servicios, mediante algún
evento o festivo para obtener utilidades en la venta de productos.
4.3 Servicios
■ Es el compuesto de los tipos de mercados que influyen en la oferta y la demanda de
servicios.
4.3.1 Crédito
■ Es el servicio que está conformado en los préstamos y la compraventa de crédito, lo
cual es manejado por alguna institución financiera.
4.3.2 Divisas
■ Son los tipos de servicios que pueden ser manejados por las instituciones financieras
privadas o públicos, lo cual el motivo de su existencia es el envío de dinero hacia
naciones que realizan práctica monetaria extranjera, es decir los manejos de los
dólares son manejados dependiendo el tipo de cambio que se maneja, asimismo está
controlada por la oferta y la demanda por los usos monetarios.
4.3.3Valores
■ Es el servicio que se maneja en una institución pública o privada, donde se practica la
compra y venta de acciones comerciales para dar activo o pasivo en las inversiones de
las empresas o inversiones públicos.
5. Estructura y operaciones
5.1 Externos
■ Son las transacciones comerciales de una influencia internacional que manejan las
importaciones y exportaciones de los bienes, servicios y capital en 2 o más naciones.
5.2 Internos
■ Es el mercado que se enfoca en las competencias comerciales dentro de una sola
nación, lo cual determina los enfoques económicos y de un solo mercado con una
competencia limitada.
5.3 Mercado negro
■ Es la economía o la compra y venta de productos y servicios, lo cual están afuera de los
leyes y son actividades comerciales con métodos de una manera ilícita o no, asimismo
no agregan impuestos del gobierno y violan las fijaciones de precios.
5.4 Por competencia
■ Son los sectores económicos que identifican a las empresas sus actividades
comerciales y sus términos en la compra y venta en mercancía o servicios, asimismo se
puede identificar con las conductas del mercado y sus clasificaciones.
5.4.1 Perfecta
– 1. Los bienes y servicios son vendidos a manera igual.
– 2. Los compradores y vendedores son numerosos que los consumidores no pueden
influir el precio del mercado.
5.4.2 Imperfecta
■ Son los mercados donde se encuentra los vendedores y compradores en una
economía, además es una falla económica por la falta de competencia comercial, lo
que es el contrato de una economía perfecta y no cumplen con la oferta y demanda de
los bienes y servicios.
5.4.2.1 Monopolio
■ Es la empresa que se maneja la mayoría del sector económico y por ciertos factores.
– Los recursos claves.
– El derecho único para la producción de un bien o servicios.
– Los costos de producción se maneja de una manera más eficiente.
5.4.2.2 Oligopolio
■ Es el mercado que están enfocados en los vendedores, sin embargo el numero de los
vendedores son pocos en su competencia, mientras tanto en la demanda contiene de
una cantidad mayor que los vendedores, luego fijan menos suficiente de los precios y
cantidades.
5.4.2.3 Monopsonio
■ Es el área donde los compradores ejercen su predominio
para regular su demanda, asimismo interviene el precio y
toma las decisiones de la demanda.
5.4.2.4 Oligopsonio
■ Es la conducta de un mercado donde el numero de los compradores es menor que los
vendedores, sin embargo está competencia favorece a los compradores en la
adquisición de la mercancía o servicios.
5.4.2.5 Bienes diferenciados
■ Es la competencia comercial donde las empresas se dedican el mismo producto o
servicios, en otra parte existe competencia en la oferta y la demanda para los
vendedores y compradores, es decir existe una ventaja o desventaja en los enfoques
de la mercancía o servicios.
6. Otros tipos de mercado
•Mercado del consumidor: Es el mercado donde los bienes y
servicios son adquiridos para uso personal.
•Mercado del producto o industrial: Es formado por los individuos,
empresas u organización que adquieren productos, materia prima
y servicios para la producción de bienes y servicios.
•Mercado del gobierno: Es el mercado que está manejado por el
gobierno y adquiere bienes o servicios para realizar sus funciones
públicas.
•Mercado del revendedor: Son los individuos o organizaciones que
adquieren productos y servicios para llevar a cabo la reventa.
•Mercado de lugares: Son las empresas, organizaciones e
individuos que se enfocan en la propiedad privada.
•Mercado de ideas: son las empresas que están enfocados en la
producción de la innovación.
•Mercado de servicios: Son las empresas donde las actividades
son enfocados en actividades, beneficios o satisfacciones.
7. Conclusiones
■ La economía es donde todos las empresas se compiten entre sí en sus mercancías o
servicios, existen reacciones en los precios y cantidades de la compra y venta de los
productos, mediante el comportamiento de los consumidores o los vendedores,
además que pueden ofrecer la ventaja o desventaja en los precios, asimismo puede
ofrecer la ventaja de una manera viceversa entre el comprador y el vendedor, lo que
puede ocasionar más competencia en la economía de una nación o entre todas.
8. Referencias
■ MERCADO - Enciclopedia de Economía. (2017). Economia48.com. Recuperado en:
http://www.economia48.com/spa/d/mercado/mercado.htm
■ Thompson, I. (2017). Promonegocios.net. Recuperado en:
https://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html
■ Servicios de divisas. (2017). BBVA Bancomer. Recuperado de:
https://www.bancomer.com/corporativos/servicio-de-divisas.jsp
■ El cambio de moneda. (2017). Finanzasparatodos.es. Recuperado de:
http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosoperativos/se
rvicioscambiomoneda.html
■ Productos Manutacturados. (2017). Enciclopediafinanciera.com. Recuperado de:
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-productos-manufacturados.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
MariaAdjunta
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
rubenedward
 
Contreras_Mercados
Contreras_MercadosContreras_Mercados
Contreras_Mercados
Rafael Maya Sanabria
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
jesanaesser
 
Unidad ii fundamentos de mkt
Unidad ii  fundamentos de mktUnidad ii  fundamentos de mkt
Unidad ii fundamentos de mkt
caballerojaguar
 
Mercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercadosMercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercados
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
mariikathiialvard
 
Mercados ppt
Mercados pptMercados ppt
Mercados ppt
Marcos Peláez
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
Lisa_Pera
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
Félix Aravena
 
Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumo
karlagaranton
 
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
ts3549
 
Distribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidorDistribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidor
Dana Merz
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
oscaradriann
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
alvaro luna
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga28
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
Roger Salazar Luna
 
Organizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de ventaOrganizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de venta
fernando fernandez urrizola
 

La actualidad más candente (19)

Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Contreras_Mercados
Contreras_MercadosContreras_Mercados
Contreras_Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Unidad ii fundamentos de mkt
Unidad ii  fundamentos de mktUnidad ii  fundamentos de mkt
Unidad ii fundamentos de mkt
 
Mercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercadosMercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercados
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Mercados ppt
Mercados pptMercados ppt
Mercados ppt
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumo
 
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
 
Distribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidorDistribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidor
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Organizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de ventaOrganizacion de los procesos de venta
Organizacion de los procesos de venta
 

Similar a Tipos de mercado

Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
Moises Ramos
 
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostivaTarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Yunisandra Alcequiez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
UAT
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
cumplidok
 
Merca2
Merca2Merca2
Plan de Marketing Internacional
Plan de Marketing InternacionalPlan de Marketing Internacional
Plan de Marketing Internacional
director de operaciones ociosas
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Valeria Ochoa
 
ENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESAENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA
MARKETING 2019
 
Presentación de mercadotecnia i
Presentación de mercadotecnia iPresentación de mercadotecnia i
Presentación de mercadotecnia i
Tatiana Pérez
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
AlbertoHernandez385
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Santiago Fuentes
 
Modulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agro
Ricardo Rioseco
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
guilartejs
 
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptxmercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
LindaMercymCruz
 
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptxmercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
LindaMercymCruz
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De MercadosMercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
fperalesv
 
Analisis de mercados
Analisis de mercadosAnalisis de mercados
Analisis de mercados
Miire Reynaud
 

Similar a Tipos de mercado (20)

Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostivaTarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
 
Merca2
Merca2Merca2
Merca2
 
Plan de Marketing Internacional
Plan de Marketing InternacionalPlan de Marketing Internacional
Plan de Marketing Internacional
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
 
ENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESAENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA
 
Presentación de mercadotecnia i
Presentación de mercadotecnia iPresentación de mercadotecnia i
Presentación de mercadotecnia i
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Modulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agro
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptxmercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
 
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptxmercadotecnia de los productos agropecuarios  agronegocios.pptx
mercadotecnia de los productos agropecuarios agronegocios.pptx
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De MercadosMercados Y SegmentacióN De Mercados
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
 
Analisis de mercados
Analisis de mercadosAnalisis de mercados
Analisis de mercados
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Tipos de mercado

  • 2. Índice 1. ¿Qué es el mercado 2. Mapa 3. Por sus situación geográfica 3.1 Global 3.2 Internacional 3.3 Nacional 3.4 Regional 3.5 Local
  • 3. Índice 4. Por sus características 4.1 De consumo 4.1.1 Inmediato 4.1.2 Duradero 4.2 Industriales 4.2.1 Productos Agropecuarios 4.2.2 Productos Manufacturados 4.2.3 Materia prima 4.2.4 Por mayoreo y menudeo 4.2.5 Por ocasión 4.3 Servicios 4.3.1 Crédito 4.3.2 Divisas 4.3.3Valores
  • 4. Índice 5. Estructura y operaciones 5.1 Externos 5.2 Internos 5.3 Mercado negro 5.4 Por competencia 5.4.1 Perfecta 5.4.2 Imperfecta 5.4.2.1 Monopolio 5.4.2.2 Oligopolio 5.4.2.3 Monopsonio 5.4.2.4 Oligopsonio 5.4.2.5 Bienes diferenciados 6. Otros tipos de mercado 7.Conclusión 8. Referencias
  • 5. 1. ¿Qué es el mercado? ■ Es la zona donde se reúne los compradores y vendedores para realizar actividades comerciales, lo cual se maneja por los bienes y servicios en un determinado tiempo.
  • 6. 2. Mapa Tiposdemercado Situación geográfica Local Regional Nacional Mundial Características Servicios Crédito Divisas Valores Industria Agropecuarios Por mayoreo Por ocasión Materia prima Productos manufacturados Consumo Inmediato Duradero Estructura y operación Externos Internos Mercado negro Por comptenecia Perfecta Imperfecta Bienes diferenciados Monopolio Oligopolio Oligopsonio Monopsonio
  • 7. 3. Por su situación geográfica
  • 8. 3.1 Global ■ Es el área donde todos los países del mundo participan en un solo mercado, además realizan la compra y venta de los productos y servicios.
  • 9. 3.2 Internacional ■ Es un área geográfica donde la actividad comercial es manejado por uno o más países en el extranjero.
  • 10. 3.3 Nacional ■ Es donde se realiza en el territorio nacional con el manejo de bienes y servicios.
  • 11. 3.4 Regional ■ Es una área donde las actividades comerciales son manejados a manera libremente y no existe algún límite en la política comercial.
  • 12. 3.5 Local ■ Es el mercado que se establece en una ciudad o pueblo donde se realiza el intercambio de bienes y servicios, con el ejemplo de un mercado local o un centro comercial.
  • 13. 4. Por sus características
  • 14. 4.1 De consumo ■ Son las acciones de los consumidores, lo cual se destina a adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, se calcula mediante el tiempo, consumo, producción y los comportamientos del producto.
  • 15. 4.1.1 Inmediato ■ Son los mercados que tienen la especialidad en la compraventa de productos en consumo directo, lo cual el consumo del producto es manejado por individuales o familiares, como el ejemplo de alimentos y bebidas.
  • 16. 4.1.2 Duradero ■ Son los mercados que se dedican la compraventa de productos con durabilidad, el comportamiento del consumo es por individuales, familiares u organización, como el ejemplo de materiales en automóviles, electrónicos, papelería y entre otros.
  • 17. 4.2 Industriales ■ Es el sector económico secundario que tiene la capacidad de transformar productos naturales para ser vendidas a manera directamente.
  • 18. 4.2.1 Productos Agropecuarios ■ Son las actividades que se dedican la transformación de los productos, sin embargo es enfocado en el sector primario para hacer la explotación de recursos naturales.
  • 19. 4.2.2 Productos Manufacturados ■ Es la industria que se dedican a elaborar productos mediante el uso de la materia prima y utilizar la maquinaria a gran escala, se dividen por bienes de consumo, capital y materiales para lograr obtener una producción de bienes de una manera más eficiente.
  • 20. 4.2.3 Materia Prima ■ Son las industria que se dedican a la explotación de recursos naturales, minerales, químicos, metales, madera & entre otros, son productos que se consuman mediante la naturaleza para obtener beneficios y se dividen en ciertos productos. – Origen orgánico: son los productos que se adquieren en la agricultura, pesca, textiles, alimentos y entre otras. – Origen inorgánico: son la explotación de los recursos mineros, luego realiza sus actividades de transformación para tener un beneficio. – Origen químico: son las materias primas que no proviene de la naturaleza sino fue adquirido artificialmente por procedimientos químicos, para ofrecer alguna utilidad en la producción de materiales.
  • 21. 4.2.4 Por mayoreo y menudeo ■ Es la compra y venta de los productos, lo cual es el comercio dependiendo entre los compradores y vendedores con la cantidad de sus productos, asimismo depende de sus beneficios, precio y el comportamiento de su consumo.
  • 22. 4.2.5 Por ocasión ■ Son los mercados en la compra y venta de mercancía o servicios, mediante algún evento o festivo para obtener utilidades en la venta de productos.
  • 23. 4.3 Servicios ■ Es el compuesto de los tipos de mercados que influyen en la oferta y la demanda de servicios.
  • 24. 4.3.1 Crédito ■ Es el servicio que está conformado en los préstamos y la compraventa de crédito, lo cual es manejado por alguna institución financiera.
  • 25. 4.3.2 Divisas ■ Son los tipos de servicios que pueden ser manejados por las instituciones financieras privadas o públicos, lo cual el motivo de su existencia es el envío de dinero hacia naciones que realizan práctica monetaria extranjera, es decir los manejos de los dólares son manejados dependiendo el tipo de cambio que se maneja, asimismo está controlada por la oferta y la demanda por los usos monetarios.
  • 26. 4.3.3Valores ■ Es el servicio que se maneja en una institución pública o privada, donde se practica la compra y venta de acciones comerciales para dar activo o pasivo en las inversiones de las empresas o inversiones públicos.
  • 27. 5. Estructura y operaciones
  • 28. 5.1 Externos ■ Son las transacciones comerciales de una influencia internacional que manejan las importaciones y exportaciones de los bienes, servicios y capital en 2 o más naciones.
  • 29. 5.2 Internos ■ Es el mercado que se enfoca en las competencias comerciales dentro de una sola nación, lo cual determina los enfoques económicos y de un solo mercado con una competencia limitada.
  • 30. 5.3 Mercado negro ■ Es la economía o la compra y venta de productos y servicios, lo cual están afuera de los leyes y son actividades comerciales con métodos de una manera ilícita o no, asimismo no agregan impuestos del gobierno y violan las fijaciones de precios.
  • 31. 5.4 Por competencia ■ Son los sectores económicos que identifican a las empresas sus actividades comerciales y sus términos en la compra y venta en mercancía o servicios, asimismo se puede identificar con las conductas del mercado y sus clasificaciones.
  • 32. 5.4.1 Perfecta – 1. Los bienes y servicios son vendidos a manera igual. – 2. Los compradores y vendedores son numerosos que los consumidores no pueden influir el precio del mercado.
  • 33. 5.4.2 Imperfecta ■ Son los mercados donde se encuentra los vendedores y compradores en una economía, además es una falla económica por la falta de competencia comercial, lo que es el contrato de una economía perfecta y no cumplen con la oferta y demanda de los bienes y servicios.
  • 34. 5.4.2.1 Monopolio ■ Es la empresa que se maneja la mayoría del sector económico y por ciertos factores. – Los recursos claves. – El derecho único para la producción de un bien o servicios. – Los costos de producción se maneja de una manera más eficiente.
  • 35. 5.4.2.2 Oligopolio ■ Es el mercado que están enfocados en los vendedores, sin embargo el numero de los vendedores son pocos en su competencia, mientras tanto en la demanda contiene de una cantidad mayor que los vendedores, luego fijan menos suficiente de los precios y cantidades.
  • 36. 5.4.2.3 Monopsonio ■ Es el área donde los compradores ejercen su predominio para regular su demanda, asimismo interviene el precio y toma las decisiones de la demanda.
  • 37. 5.4.2.4 Oligopsonio ■ Es la conducta de un mercado donde el numero de los compradores es menor que los vendedores, sin embargo está competencia favorece a los compradores en la adquisición de la mercancía o servicios.
  • 38. 5.4.2.5 Bienes diferenciados ■ Es la competencia comercial donde las empresas se dedican el mismo producto o servicios, en otra parte existe competencia en la oferta y la demanda para los vendedores y compradores, es decir existe una ventaja o desventaja en los enfoques de la mercancía o servicios.
  • 39. 6. Otros tipos de mercado •Mercado del consumidor: Es el mercado donde los bienes y servicios son adquiridos para uso personal. •Mercado del producto o industrial: Es formado por los individuos, empresas u organización que adquieren productos, materia prima y servicios para la producción de bienes y servicios. •Mercado del gobierno: Es el mercado que está manejado por el gobierno y adquiere bienes o servicios para realizar sus funciones públicas. •Mercado del revendedor: Son los individuos o organizaciones que adquieren productos y servicios para llevar a cabo la reventa. •Mercado de lugares: Son las empresas, organizaciones e individuos que se enfocan en la propiedad privada. •Mercado de ideas: son las empresas que están enfocados en la producción de la innovación. •Mercado de servicios: Son las empresas donde las actividades son enfocados en actividades, beneficios o satisfacciones.
  • 40. 7. Conclusiones ■ La economía es donde todos las empresas se compiten entre sí en sus mercancías o servicios, existen reacciones en los precios y cantidades de la compra y venta de los productos, mediante el comportamiento de los consumidores o los vendedores, además que pueden ofrecer la ventaja o desventaja en los precios, asimismo puede ofrecer la ventaja de una manera viceversa entre el comprador y el vendedor, lo que puede ocasionar más competencia en la economía de una nación o entre todas.
  • 41. 8. Referencias ■ MERCADO - Enciclopedia de Economía. (2017). Economia48.com. Recuperado en: http://www.economia48.com/spa/d/mercado/mercado.htm ■ Thompson, I. (2017). Promonegocios.net. Recuperado en: https://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html ■ Servicios de divisas. (2017). BBVA Bancomer. Recuperado de: https://www.bancomer.com/corporativos/servicio-de-divisas.jsp ■ El cambio de moneda. (2017). Finanzasparatodos.es. Recuperado de: http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosoperativos/se rvicioscambiomoneda.html ■ Productos Manutacturados. (2017). Enciclopediafinanciera.com. Recuperado de: http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-productos-manufacturados.html