SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir del año 1.830, aproximadamente, se han buscado fósiles
de dinosaurios de forma sistemática, y las técnicas básicas no
han cambiado demasiado. El principio consiste en extraer los
esqueletos de la mejor manera y con el menor daño posible.
Como la mayor parte del país de los dinosaurios está tan
alejado en la actualidad, y debido al enorme tamaño de
muchos ejemplares, el aspecto logístico del personal, el
mantenimiento y el transporte resultan tan importantes como los
aspectos científicos, como la interpretación del lugar del
hallazgo y de las piedras, el registro exacto de los
descubrimientos o la recuperación de todos los fragmentos de
cada ejemplar.
Para saber dónde empezar a buscar hay que tener
muy en cuenta en que lugares se han dado los
principales yacimientos, para buscar en los
alrededores. También hay que saber en que tipo de
terreno y de rocas suelen aparecer. Si sabemos
donde hay más probabilidad de encontrar fósiles
tardaremos menos y los costes serán menores que si
empezamos a buscar por cualquier lugar.
Una forma fácil de localizar los tipos de roca que hay en una
región es por medio de un mapa geológico, que muestra
información sobre los tipos de suelos, rasgos geológicos y
edades relativas de los terrenos. Entre los mejores lugares para
colectar fósiles se encuentran las canteras de explotación, los
desmontes de las canteras o del ferrocarril, en las excavaciones
de las construcciones de puentes o edificios y en general,
siempre que la roca aflore naturalmente y sus estratos sean
accesibles, de preferencia los sitios en que ésta haya estado
expuesta durante mucho tiempo a la intemperie; así los
ejemplares suelen aparecer en relieves y se desprenden con
mayor facilidad.
Los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias, que
en su época fueron sedimentos, como barro o arena,
que fueron depositados en los océanos, lagos,
lagunas, ríos o arroyos. Es muy raro encontrarlos en las
rocas metamórficas debido a las altas temperaturas y
presiones que alcanzan en su transformación y
lógicamente, es imposible encontrarlos en las rocas
de origen magmático.

Bolivina
Las sedimentarias son las rocas ideales para encontrar fósiles. En
rocas sedimentarias de origen marino o lacustre se encuentran
abundantes fósiles, pues los sedimentos que formaron estas rocas
se depositaron bajo condiciones favorables para la conservación
de los organismos.

Las calizas se encuentran entre las
rocas más fosilíferas y de ellas se
pueden recuperar con mayor facilidad
los fósiles.

En las dolomias rara vez se
encuentran fósiles, y cuando se
presentan, su estado de
conservación es pobre.
En el carbón por lo regular se encuentran
plantas fósiles bastante bien conservadas.

Los conglomerados o brechas rara
vez contienen fósiles y cuando los
tienen
se
encuentran
muy
fragmentados.
Las
areniscas
frecuentemente
contienen gran número de fósiles,
puesto que son rocas que se
depositaron en ambientes en
donde abundaban los organismos.
Las lutitas y pizarras son rocas de
textura muy fina y con abundante
contenido fosilífero, aunque tienen
poca consistencia, debido a esto
hay que tomar precauciones en el
momento de extraer fósiles.
Generalmente en las rocas ígneas es poco probable encontrar
fósiles debido a que las condiciones en que se originaron estas
rocas no son propicias para la formación y conservación de
restos fósiles.
Las rocas metamórficas, pueden contener fósiles, si el
metamorfismo sufrido no ha sido demasiado intenso (rocas de
la zona cercana a la superficie), pues en caso contrario, la
reestructuración de la roca y la formación de minerales nuevos,
destruye por completo los fósiles que pudiesen haber tenido.
Las pizarras verdes (en las que ha empezado a formarse clorita)
pueden contener fósiles, o por lo menos, impresiones;

lo mismo ocurre con los mármoles
que no están muy recristalizados.
En
cambio,
metamórficas, y
contienen fósiles.

las
los

pizarras
gneis no
Todas las rocas sedimentarias pueden tener un contenido variable
en microfósiles pudiendo ser su conservación distinta en función
del tipo de roca, según muestra el siguiente cuadro (Por norma,
las rocas menos propicias son las que han sufrido procesos de
metamorfismo o las evaporitas):
Esporas y granos de polen: pueden aparecer en cualquier tipo de
roca, siendo abundantes en carbones y lignitos, calizas, margas y
arcillas.
No aparecen en capas oxidadas o puede ocurrir que estén
alterados. Las capas idóneas son las verdes, grises o marrones.
Dinoquistes y Acritarcos: se presentan en cualquier tipo de roca,
menos en evaporitas, con mayor abundancia en facies de
cuenca profunda, también en calizas, margas, arcillas y carbón.
Foraminíferos: Son raros o inexistentes en carbones o lignitos. En
todo tipo de roca, sobre todo, en calizas y arcillas y en todo tipo
de facies.
Conodontos: Los conodontos son elementos de un animal y se
presentan menos en evaporitas, en carbones y lignitos.

Ostrácodos: Son muy abundantes en margas, calizas y arcillas;
pudiendo corresponder a medios sedimentarios muy distintos.
Cocolitos Nanoplacton, sólo en medio marino profundo, en
calizas, margas, arcillas y a veces en lodos silíceos.
Radiolarios: Son abundantes en lodos silíceos.
Quitinozoos: Margas y arcillas.

Calpionelas: Calizas en facies de cuenca. Más probable en
rampas homoclinales. (Tintínidos: Jurásico - Cretácico).
Diatomeas: En rocas silíceas y lodos arcillosos.
En Conclusión
Por esta razón los fósiles deben buscarse en los
barrancos, en los escarpes naturales donde afloran
los estratos, inspeccionando de preferencia los
niveles de margas y calizas, donde con mayor
frecuencia se encuentran éstos.

Microfósiles de la plataforma marina
vasca, con varios miles de años de
antigüedad. (Foto: J. Rodríguez)
http://www.geologia.co.uk/www/apuntes/micropal
/microp_tema1.php
http://www.lawebdelosfosiles.com/dondeestan.ht
ml
http://mx.selecciones.com/contenido/a1727_queclases-de-rocas-contienen-fosiles
http://es.calameo.com/read/000820129a9436053f2
23
GUÍA TAXONÓMICA MICROFOSILES GR15
La barra representa 0,1 mm.
A, Pseudonodosaria brevis
B, Martinottiella
C, Karreriella siphonella
D, Lenticulina inornata
E, Dentalina
F, Saracenariacf. kellumi
G, Sigmomorphina cf. Flintii
H, Pyrgo elongata
I, Pyrgo subsphaerica
J, Quinqueloculina seminulum
K, Quinqueloculina singletoni
L, Quinqueloculina akneriana
M, Marginulina
N, Globocassidulina subglobosa
O,Triloculina gibba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
obasilio
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Concentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalConcentracion gravitacional
Concentracion gravitacional
Daisy Silva
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
JoEl Pariona Asto
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
Alberto Ivan Romero Perez
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
Oliver Valera De León
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
alfredomataqque
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
Olga
 
Rocas volcanicas
Rocas volcanicasRocas volcanicas
Rocas volcanicas
Olga
 
Evolucion Geológica del Perú
Evolucion Geológica del PerúEvolucion Geológica del Perú
Evolucion Geológica del Perú
Edwin Díaz Camacho
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Geannina123
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
BarriosRosasJamer
 
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogiaGuia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
Giulianna Ro
 

La actualidad más candente (20)

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Concentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalConcentracion gravitacional
Concentracion gravitacional
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
Rocas volcanicas
Rocas volcanicasRocas volcanicas
Rocas volcanicas
 
Evolucion Geológica del Perú
Evolucion Geológica del PerúEvolucion Geológica del Perú
Evolucion Geológica del Perú
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
 
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogiaGuia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
 

Similar a Tipos de rocas a muestrear para recolectar microfósiles

composición de las rocas sedimentarias
composición de las rocas sedimentariascomposición de las rocas sedimentarias
composición de las rocas sedimentarias
ANGIE BETANCOURT
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
ANGIE BETANCOURT
 
Composicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentariasComposicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentarias
ANGIE BETANCOURT
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
UVM Campus Villahermosa
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Victor Garay
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
mauricio181997
 
Geologia rocas
Geologia rocasGeologia rocas
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
515612
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
LUISFERNANDOESCALANT7
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
vicmchdo
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
Jorge Eraso
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
madelin1972
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
vicmchdo
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
mirashiro81
 
Fósiles
FósilesFósiles
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Sílex piedras,rocas,minerales
Sílex piedras,rocas,mineralesSílex piedras,rocas,minerales
Sílex piedras,rocas,minerales
Francisco José López Frá
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
AlejandroGarcia985
 
Rocas
RocasRocas

Similar a Tipos de rocas a muestrear para recolectar microfósiles (20)

composición de las rocas sedimentarias
composición de las rocas sedimentariascomposición de las rocas sedimentarias
composición de las rocas sedimentarias
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
 
Composicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentariasComposicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentarias
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Geologia rocas
Geologia rocasGeologia rocas
Geologia rocas
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Sílex piedras,rocas,minerales
Sílex piedras,rocas,mineralesSílex piedras,rocas,minerales
Sílex piedras,rocas,minerales
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Tipos de rocas a muestrear para recolectar microfósiles

  • 1.
  • 2. A partir del año 1.830, aproximadamente, se han buscado fósiles de dinosaurios de forma sistemática, y las técnicas básicas no han cambiado demasiado. El principio consiste en extraer los esqueletos de la mejor manera y con el menor daño posible. Como la mayor parte del país de los dinosaurios está tan alejado en la actualidad, y debido al enorme tamaño de muchos ejemplares, el aspecto logístico del personal, el mantenimiento y el transporte resultan tan importantes como los aspectos científicos, como la interpretación del lugar del hallazgo y de las piedras, el registro exacto de los descubrimientos o la recuperación de todos los fragmentos de cada ejemplar.
  • 3. Para saber dónde empezar a buscar hay que tener muy en cuenta en que lugares se han dado los principales yacimientos, para buscar en los alrededores. También hay que saber en que tipo de terreno y de rocas suelen aparecer. Si sabemos donde hay más probabilidad de encontrar fósiles tardaremos menos y los costes serán menores que si empezamos a buscar por cualquier lugar.
  • 4. Una forma fácil de localizar los tipos de roca que hay en una región es por medio de un mapa geológico, que muestra información sobre los tipos de suelos, rasgos geológicos y edades relativas de los terrenos. Entre los mejores lugares para colectar fósiles se encuentran las canteras de explotación, los desmontes de las canteras o del ferrocarril, en las excavaciones de las construcciones de puentes o edificios y en general, siempre que la roca aflore naturalmente y sus estratos sean accesibles, de preferencia los sitios en que ésta haya estado expuesta durante mucho tiempo a la intemperie; así los ejemplares suelen aparecer en relieves y se desprenden con mayor facilidad.
  • 5. Los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias, que en su época fueron sedimentos, como barro o arena, que fueron depositados en los océanos, lagos, lagunas, ríos o arroyos. Es muy raro encontrarlos en las rocas metamórficas debido a las altas temperaturas y presiones que alcanzan en su transformación y lógicamente, es imposible encontrarlos en las rocas de origen magmático. Bolivina
  • 6. Las sedimentarias son las rocas ideales para encontrar fósiles. En rocas sedimentarias de origen marino o lacustre se encuentran abundantes fósiles, pues los sedimentos que formaron estas rocas se depositaron bajo condiciones favorables para la conservación de los organismos. Las calizas se encuentran entre las rocas más fosilíferas y de ellas se pueden recuperar con mayor facilidad los fósiles. En las dolomias rara vez se encuentran fósiles, y cuando se presentan, su estado de conservación es pobre.
  • 7. En el carbón por lo regular se encuentran plantas fósiles bastante bien conservadas. Los conglomerados o brechas rara vez contienen fósiles y cuando los tienen se encuentran muy fragmentados. Las areniscas frecuentemente contienen gran número de fósiles, puesto que son rocas que se depositaron en ambientes en donde abundaban los organismos. Las lutitas y pizarras son rocas de textura muy fina y con abundante contenido fosilífero, aunque tienen poca consistencia, debido a esto hay que tomar precauciones en el momento de extraer fósiles.
  • 8. Generalmente en las rocas ígneas es poco probable encontrar fósiles debido a que las condiciones en que se originaron estas rocas no son propicias para la formación y conservación de restos fósiles. Las rocas metamórficas, pueden contener fósiles, si el metamorfismo sufrido no ha sido demasiado intenso (rocas de la zona cercana a la superficie), pues en caso contrario, la reestructuración de la roca y la formación de minerales nuevos, destruye por completo los fósiles que pudiesen haber tenido. Las pizarras verdes (en las que ha empezado a formarse clorita) pueden contener fósiles, o por lo menos, impresiones; lo mismo ocurre con los mármoles que no están muy recristalizados. En cambio, metamórficas, y contienen fósiles. las los pizarras gneis no
  • 9. Todas las rocas sedimentarias pueden tener un contenido variable en microfósiles pudiendo ser su conservación distinta en función del tipo de roca, según muestra el siguiente cuadro (Por norma, las rocas menos propicias son las que han sufrido procesos de metamorfismo o las evaporitas): Esporas y granos de polen: pueden aparecer en cualquier tipo de roca, siendo abundantes en carbones y lignitos, calizas, margas y arcillas. No aparecen en capas oxidadas o puede ocurrir que estén alterados. Las capas idóneas son las verdes, grises o marrones. Dinoquistes y Acritarcos: se presentan en cualquier tipo de roca, menos en evaporitas, con mayor abundancia en facies de cuenca profunda, también en calizas, margas, arcillas y carbón. Foraminíferos: Son raros o inexistentes en carbones o lignitos. En todo tipo de roca, sobre todo, en calizas y arcillas y en todo tipo de facies.
  • 10. Conodontos: Los conodontos son elementos de un animal y se presentan menos en evaporitas, en carbones y lignitos. Ostrácodos: Son muy abundantes en margas, calizas y arcillas; pudiendo corresponder a medios sedimentarios muy distintos. Cocolitos Nanoplacton, sólo en medio marino profundo, en calizas, margas, arcillas y a veces en lodos silíceos. Radiolarios: Son abundantes en lodos silíceos. Quitinozoos: Margas y arcillas. Calpionelas: Calizas en facies de cuenca. Más probable en rampas homoclinales. (Tintínidos: Jurásico - Cretácico). Diatomeas: En rocas silíceas y lodos arcillosos.
  • 11. En Conclusión Por esta razón los fósiles deben buscarse en los barrancos, en los escarpes naturales donde afloran los estratos, inspeccionando de preferencia los niveles de margas y calizas, donde con mayor frecuencia se encuentran éstos. Microfósiles de la plataforma marina vasca, con varios miles de años de antigüedad. (Foto: J. Rodríguez)
  • 13. La barra representa 0,1 mm. A, Pseudonodosaria brevis B, Martinottiella C, Karreriella siphonella D, Lenticulina inornata E, Dentalina F, Saracenariacf. kellumi G, Sigmomorphina cf. Flintii H, Pyrgo elongata I, Pyrgo subsphaerica J, Quinqueloculina seminulum K, Quinqueloculina singletoni L, Quinqueloculina akneriana M, Marginulina N, Globocassidulina subglobosa O,Triloculina gibba