SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramón R. Abarca
Fernández
1
CONOCIMIENTO
VULGAR
CONOCIMIENTO
FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
EL CONOCIMIENTO
El conocimiento según León y Montero (1997) puede
ser definido como el cúmulo de información que la
especie humana ha ido adquiriendo sobre la
naturaleza y sobre sí misma
1. Conocimiento
Ramón R. Abarca
Fernández
2
CONOCIMIENTO VULGAR
Wartofsky (1983) nos dice que este conocimiento no es
explícitamente sistemático ni crítico y que no existe un
intento por considerarlo un cuerpo consistente de
conocimiento, sin embargo, es un conocimiento completo
y se encuentra listo para su utilización inmediata.
Características:
a. Ha permanecido en el tiempo.
b. No tiene orígenes claros.
c. Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado
y trasmitido por la cultura a través de generaciones de
personas.
d. También es llamado conocimiento común ordinario o
popular
Ramón R. Abarca
Fernández
3
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
El estudio de aquello que trasciende la percepción
inmediata lo denominamos conocimiento filosófico.
se basa fundamentalmente en la reflexión sistemática
para descubrir y explicar fenómenos.
Con este conocimiento no podemos percibir a través de
los sentidos al objeto de estudio; pero tenemos la certeza
que existe y podemos aproximarnos a él con un plan
elaborado para definirlo y caracterizarlo.
Cuando conocemos y construimos conocimiento
filosófico, también lo podemos hacer de forma
sistemática, metódica, analítica y crítica pero, teniendo
como objeto de estudio aquello que no podemos tocar, lo
intangible.
Ramón R. Abarca
Fernández
4
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
a. Se centra en el qué de las cosas procurando la
demostración a través de la comprobación de los
fenómenos en forma sistemática.
b. Tiene una cierta afinidad con el conocimiento
vulgar ya que ambos tienen pretensiones de
racionalidad y objetividad.
c. Es más afinado que el conocimiento vulgar porque
aventura posibles respuestas investigativas y
porque critica las explicaciones que surgen a
partir del sentido común.
d. Bajo el parámetro del conocimiento científico los
fenómenos suceden de determinada forma por
alguna razón y no por que sí.
Ramón R. Abarca
Fernández
5
2. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
OBJETIVO
RACIONAL
CONTRASTABLE
SISTEMÁTICO
METÓDICO
COMUNICABLE
FACTICO
ANALÍTICO
Ramón R. Abarca
Fernández
6
a. FACTICO
Porque la fuente de información y de respuesta a los
problemas de investigación es la experiencia. De la Orden
(1981) señala que la peculiaridad del conocimiento
científico es la experiencia y su base empírica; los
elementos que permiten investigar de forma fáctica.
Sin embargo, debemos tener presente que el denominar
éste conocimiento como fáctico, no se refiere a
fenómenos o hechos perceptibles u observables de
manera directa; para hacerlo, elaboramos
construcciones, conceptos que grafican lo observado.
Por ejemplo, el ser buen estudiante o buen profesor.
Ramón R. Abarca
Fernández
7
b. RACIONALb. RACIONAL
a. Debido a que la ciencia utiliza la razón como
vía fundamental para llegar a resultados.
b. Bunge (1985) comenta que el conocimiento
científico es racional porque sistematiza
coherentemente enunciados fundados o
contrastables, y el logro de una teoría o un
conjunto sistemático y racional de ideas sobre
la realidad.
Ramón R. Abarca
Fernández
8
c. CONTRASTABLE
a. Porque permite una mayor fiabilidad del
conocimiento, debido a que el conocimiento es
comprobado en circunstancias variadas y por
distintas personas.
b. Para contrastar el conocimiento, debemos, durante
la investigación, poner en marcha diversas técnicas
y procedimientos de investigación conjugando lo
fáctico con lo teórico.
c. Por tanto, el conocimiento científico debe someterse
a prueba, contrastándose intersubjetivamente a la
luz de conocimientos objetivos por medio de la
discusión y examen crítico.
Ramón R. Abarca
Fernández
9
d. SISTEMATICO
a. Porque es ordenado, consistente y coherente, es un sistema
interrelacionado e integrado; por lo mismo, un conocimiento
aislado no puede considerarse científico.
b. Bochenski (1981) establece que “no todo el que posee
conocimiento de algún dominio del saber posee ciencia
de él, sino solamente aquel que ha penetrado
sistemáticamente y que, además de los detalles, conoce
las conexiones de los contenidos.”
c. Mediante la sistematización del conocimiento se organizan
estructuran y armonizan diferentes conocimientos con el fin
de entender la realidad de la forma más completa posible, de
allí que sea importante que el científico busque
sistemáticamente relaciones de fenómenos.
Ramón R. Abarca
Fernández
10
e. METODICO
a. Porque es fruto de una metodología
rigurosa, obteniéndose mediante la
elaboración de planes rigurosos y su
aplicación, con el fin de dar respuesta a
preguntas o problemas de investigación.
b. Su condición de científico se basa en
que los procedimientos y estrategias son
factibles.
Ramón R. Abarca
Fernández
11
f. COMUNICABLE
a. Porque utiliza un lenguaje propio, que debe ser
preciso y claro en términos de significación
inequívoca para la comunidad científica.
b. Kuhn (1984) nos asevera que el conocimiento
debe “…facilitar la comunicabilidad del contenido,
favoreciendo así el carácter autocorrectivo del
proceder científico”.
c. Si no existe una claridad en los términos, se hace
difícil una comunicación efectiva, siendo, por lo
mismo, imprescindible un lenguaje claro y preciso
que permita un intercambio de información
efectivo.
Ramón R. Abarca
Fernández
12
g. ANALITICO
a. Debido a que selecciona variables o cuestiones
Latorre (1996) afirma “que rompen la unidad,
complejidad y globalidad de los fenómenos humanos,
actuando a distintos niveles y con diversos grados de
globalización".
b. Guba (1982) nos aclara que “...al faltar un patrón
universal de medida para decidir en qué niveles
fragmentar la realidad, un mismo objeto de estudio
puede ser entendido y abordado de maneras distintas
y con grados de complejidad diversos.”
Ramón R. Abarca
Fernández
13
4. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Ciencias
Formales
Matemática
Naturales
Lógica, filosofía
Fácticas
Química
Física
Biología
Psicología
Culturales
Sociología
Antropología
Historia
Economía
Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empiricoAdrian López
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismoluis_0707
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Competencia investigativa
Competencia investigativaCompetencia investigativa
Competencia investigativa
Ivette Andrea Mosquera Cantor
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 

La actualidad más candente (20)

El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
 
Competencia investigativa
Competencia investigativaCompetencia investigativa
Competencia investigativa
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 

Destacado

El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
Biblioteca virtual uniminuto diapositivas
Biblioteca virtual uniminuto diapositivasBiblioteca virtual uniminuto diapositivas
Biblioteca virtual uniminuto diapositivas
Tatiana de la Rosa
 
caracteristicas
caracteristicascaracteristicas
caracteristicas
Ana María Pérez
 
Biblioteca virtual uniminuto
Biblioteca virtual uniminutoBiblioteca virtual uniminuto
Biblioteca virtual uniminuto
Maria Fernanda Baquero Torres
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
eugenio_lopez
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISrygergsdgv
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
Martín Ramírez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2
Tatiana de la Rosa
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
LAURA YADIRA ACEVEDO LOPEZ
 
Task 3 pembangunan sosial (a152495)
Task 3 pembangunan sosial (a152495)Task 3 pembangunan sosial (a152495)
Task 3 pembangunan sosial (a152495)
Nursyafiqah sauta
 
Uso de Biblioteca Uniminuto
Uso de Biblioteca UniminutoUso de Biblioteca Uniminuto
Uso de Biblioteca Uniminuto
Jesni Miranda
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicoQué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicojhefersonn
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (19)

El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
Biblioteca virtual uniminuto diapositivas
Biblioteca virtual uniminuto diapositivasBiblioteca virtual uniminuto diapositivas
Biblioteca virtual uniminuto diapositivas
 
caracteristicas
caracteristicascaracteristicas
caracteristicas
 
Biblioteca virtual uniminuto
Biblioteca virtual uniminutoBiblioteca virtual uniminuto
Biblioteca virtual uniminuto
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2Biblioteca virtual uniminuto 2
Biblioteca virtual uniminuto 2
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
 
Task 3 pembangunan sosial (a152495)
Task 3 pembangunan sosial (a152495)Task 3 pembangunan sosial (a152495)
Task 3 pembangunan sosial (a152495)
 
Uso de Biblioteca Uniminuto
Uso de Biblioteca UniminutoUso de Biblioteca Uniminuto
Uso de Biblioteca Uniminuto
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicoQué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Tipos y caracteristicas de conocimiento

Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01
Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01
Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01
Darwin Alfonso Valencia Maza
 
1 realidad y_conocimiento
1 realidad y_conocimiento1 realidad y_conocimiento
1 realidad y_conocimiento
janeth guzman aznaran
 
Conocimiento niveles
Conocimiento nivelesConocimiento niveles
Conocimiento niveles
raulitojuan
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Angie Jimenez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Griselda Medina
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
Paul Simbaña
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientificoIsaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias Santana
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
Sonia Castillo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
RodrigoIvan10
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
rygergsdgv
 

Similar a Tipos y caracteristicas de conocimiento (20)

Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01
Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01
Conocimientoniveles 111018104929-phpapp01
 
Cono cienc +++
Cono cienc +++Cono cienc +++
Cono cienc +++
 
1 realidad y_conocimiento
1 realidad y_conocimiento1 realidad y_conocimiento
1 realidad y_conocimiento
 
Conocimiento niveles
Conocimiento nivelesConocimiento niveles
Conocimiento niveles
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientificoIsaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tipos y caracteristicas de conocimiento

  • 1. Ramón R. Abarca Fernández 1 CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EL CONOCIMIENTO El conocimiento según León y Montero (1997) puede ser definido como el cúmulo de información que la especie humana ha ido adquiriendo sobre la naturaleza y sobre sí misma 1. Conocimiento
  • 2. Ramón R. Abarca Fernández 2 CONOCIMIENTO VULGAR Wartofsky (1983) nos dice que este conocimiento no es explícitamente sistemático ni crítico y que no existe un intento por considerarlo un cuerpo consistente de conocimiento, sin embargo, es un conocimiento completo y se encuentra listo para su utilización inmediata. Características: a. Ha permanecido en el tiempo. b. No tiene orígenes claros. c. Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por la cultura a través de generaciones de personas. d. También es llamado conocimiento común ordinario o popular
  • 3. Ramón R. Abarca Fernández 3 CONOCIMIENTO FILOSÓFICO El estudio de aquello que trasciende la percepción inmediata lo denominamos conocimiento filosófico. se basa fundamentalmente en la reflexión sistemática para descubrir y explicar fenómenos. Con este conocimiento no podemos percibir a través de los sentidos al objeto de estudio; pero tenemos la certeza que existe y podemos aproximarnos a él con un plan elaborado para definirlo y caracterizarlo. Cuando conocemos y construimos conocimiento filosófico, también lo podemos hacer de forma sistemática, metódica, analítica y crítica pero, teniendo como objeto de estudio aquello que no podemos tocar, lo intangible.
  • 4. Ramón R. Abarca Fernández 4 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO a. Se centra en el qué de las cosas procurando la demostración a través de la comprobación de los fenómenos en forma sistemática. b. Tiene una cierta afinidad con el conocimiento vulgar ya que ambos tienen pretensiones de racionalidad y objetividad. c. Es más afinado que el conocimiento vulgar porque aventura posibles respuestas investigativas y porque critica las explicaciones que surgen a partir del sentido común. d. Bajo el parámetro del conocimiento científico los fenómenos suceden de determinada forma por alguna razón y no por que sí.
  • 5. Ramón R. Abarca Fernández 5 2. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBJETIVO RACIONAL CONTRASTABLE SISTEMÁTICO METÓDICO COMUNICABLE FACTICO ANALÍTICO
  • 6. Ramón R. Abarca Fernández 6 a. FACTICO Porque la fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación es la experiencia. De la Orden (1981) señala que la peculiaridad del conocimiento científico es la experiencia y su base empírica; los elementos que permiten investigar de forma fáctica. Sin embargo, debemos tener presente que el denominar éste conocimiento como fáctico, no se refiere a fenómenos o hechos perceptibles u observables de manera directa; para hacerlo, elaboramos construcciones, conceptos que grafican lo observado. Por ejemplo, el ser buen estudiante o buen profesor.
  • 7. Ramón R. Abarca Fernández 7 b. RACIONALb. RACIONAL a. Debido a que la ciencia utiliza la razón como vía fundamental para llegar a resultados. b. Bunge (1985) comenta que el conocimiento científico es racional porque sistematiza coherentemente enunciados fundados o contrastables, y el logro de una teoría o un conjunto sistemático y racional de ideas sobre la realidad.
  • 8. Ramón R. Abarca Fernández 8 c. CONTRASTABLE a. Porque permite una mayor fiabilidad del conocimiento, debido a que el conocimiento es comprobado en circunstancias variadas y por distintas personas. b. Para contrastar el conocimiento, debemos, durante la investigación, poner en marcha diversas técnicas y procedimientos de investigación conjugando lo fáctico con lo teórico. c. Por tanto, el conocimiento científico debe someterse a prueba, contrastándose intersubjetivamente a la luz de conocimientos objetivos por medio de la discusión y examen crítico.
  • 9. Ramón R. Abarca Fernández 9 d. SISTEMATICO a. Porque es ordenado, consistente y coherente, es un sistema interrelacionado e integrado; por lo mismo, un conocimiento aislado no puede considerarse científico. b. Bochenski (1981) establece que “no todo el que posee conocimiento de algún dominio del saber posee ciencia de él, sino solamente aquel que ha penetrado sistemáticamente y que, además de los detalles, conoce las conexiones de los contenidos.” c. Mediante la sistematización del conocimiento se organizan estructuran y armonizan diferentes conocimientos con el fin de entender la realidad de la forma más completa posible, de allí que sea importante que el científico busque sistemáticamente relaciones de fenómenos.
  • 10. Ramón R. Abarca Fernández 10 e. METODICO a. Porque es fruto de una metodología rigurosa, obteniéndose mediante la elaboración de planes rigurosos y su aplicación, con el fin de dar respuesta a preguntas o problemas de investigación. b. Su condición de científico se basa en que los procedimientos y estrategias son factibles.
  • 11. Ramón R. Abarca Fernández 11 f. COMUNICABLE a. Porque utiliza un lenguaje propio, que debe ser preciso y claro en términos de significación inequívoca para la comunidad científica. b. Kuhn (1984) nos asevera que el conocimiento debe “…facilitar la comunicabilidad del contenido, favoreciendo así el carácter autocorrectivo del proceder científico”. c. Si no existe una claridad en los términos, se hace difícil una comunicación efectiva, siendo, por lo mismo, imprescindible un lenguaje claro y preciso que permita un intercambio de información efectivo.
  • 12. Ramón R. Abarca Fernández 12 g. ANALITICO a. Debido a que selecciona variables o cuestiones Latorre (1996) afirma “que rompen la unidad, complejidad y globalidad de los fenómenos humanos, actuando a distintos niveles y con diversos grados de globalización". b. Guba (1982) nos aclara que “...al faltar un patrón universal de medida para decidir en qué niveles fragmentar la realidad, un mismo objeto de estudio puede ser entendido y abordado de maneras distintas y con grados de complejidad diversos.”
  • 13. Ramón R. Abarca Fernández 13 4. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Ciencias Formales Matemática Naturales Lógica, filosofía Fácticas Química Física Biología Psicología Culturales Sociología Antropología Historia Economía Educación