SlideShare una empresa de Scribd logo
La anestesia general puede
inducirse por medio de dos
vías:
Son aquello medicamentos que producen hipnosis
mediante la inhalación o respiración:
Oxido nitroso
Halogenados:
Halotano
Enfluorano
Sevofluorano
Isofluorano
Desfluorano
OXIDO NITROSO
• Gas inodoro, incoloro,
dulzón y no irritante
• Poco soluble
• No se metaboliza, por lo
que se elimina inalterado
por espiración
• Es depresor de la
transmisión sináptica de
los mensajes
nociceptivos
• Activación de receptores
GABAa
• Inhibición de los
receptores nicotínicos,
asociados a canales de
Na+, Evitan
despolarización
• De introducción y
recuperación rápida
• Halotano
• Enfluorano
• Isofluorano
ANESTÉSICOS HALOGENADOS
SEVOFLURANO o Sevorane
• Produce una suave y
rápida perdida de la
conciencia durante la
introducción
• Rápida recuperación
• Mínimos signos de
excitación y
estimulación del SNC
Los agentes
utilizados en este
caso son:
• Benzodiazepinas
• Barbitúricos
• Ketamina
• Propofol
ANESTESICOS
ENDOVENOSOS
Sirven como pre anestésicos, así mismo como para
generar, mantener o completar la anestesia.
BENZODIAZEPINAS
• Tienen efecto depresor del SNC que es
dependiente de la dosis
• Actúan uniéndose al receptor GABAa
facilitando la neurotransmisión inhibidora
• Se dividen de acuerdo a su vida media en:
siendo los de acción ultracorta los más
utilizados (TIOPENTAL)
• De rápida inducción
• Lenta recuperación
• No tiene efecto analgésico
• Intensa depresión Cardio-Respiratoria
BARBITÚRICOS
• Es un derivado
alucinógeno Fenciclidina
• Inhibe receptores de
glutamato y receptores
nicotínicos
• Es de inducción rápida y
si tiene efecto analgésico
• Se caracteriza por
producir anestesia
disociativa
KETAMINA
• Actúa sobre
receptores GABA
• Produce perdida de la
conciencia a la misma
velocidad que el
Tiopental
• Inducción y
recuperación rápida
EFECTOS ADVERSOS:
•Hipotensión
•Bradicardia
PROPOFOL
• Inhiben la transmisión del dolor.
• En los procesos quirurgicos se utilizan
analgésicos de gran potencia como los opiaceos
mayores
• En el proceso anestésico se utilizan uno o varios
de los siguientes opiáceos: morfina, meperidina,
fentanilo, sufentanilo, alfentanilo y remifentanilo
EFECTOS ADVERSOS
•Depresión respiratoria
•Diminución de la FC y volumen corriente
•Disminución de vaciamiento gástrico y
peristaltismo
•Bradicardia (excepto meperidina) y
vasodilatación
•Nausea, vomito, retención urinaria
ANALGESICOS
• El uso clínico de los relajantes musculares se
plantea siempre que se requiere intubación
endotraqueal, debido a que los musculos de
esta zona son muy reflexogenos y siempre que
la cirugía a realizar requiera relajación de
musculos para su realización
Se clasifican en:
• Despolarizantes
• No despolarizantes
RELAJANTES MUSCULARES
• Actúan como agonistas de los receptores
nicotínicos en la placa motriz
• No son metabolizados por
acetilcolinesterasa, por lo que persisten
lago tiempo en la unión neuromuscular.
Succinilcolina
EFECTOS ADVERSOS:
Bradicardia, hiperpotasemia,
paro cardiaco, hipertermia
maligna, shock anafiláctico y
parálisis prolongada.
DESPOLARIZANTES
• Se unen a los receptores postsinapticos
nicotínicos, pero actúan como
antagonistas competitivos
• Más utilizados son: pancuronio, vacuronio,
rocuronio y atracurio
• Debilidad muscular que progresa a
parálisis
NO DESPOLARIZANTES
• Inhiben la colinesterasa, lo que causa un
incremento de la Ach en la placa motriz
Neostigmine
EFECTOS ADVERSOS
Salivación, bradicardia, lagrimeo,
miosis, broncoconstriccion, aumento
del tono vesical, del peristaltismo,
EFECTOS ADVERSOS
Salivación, bradicardia, lagrimeo,
miosis, broncoconstriccion, aumento
del tono vesical, del peristaltismo,
ANTAGONISTAS DE LOS BLOQUEANTES
MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
FASES DE LA ANESTESIA GENERAL
Etapa I
• Estado de
Inducción
Anestésica.
• Fase en la cual
se administran
medicamentos
que producen:
1. Hipnosis
2. Analgesia
3. Relajación
Muscular
Etapa II
• Estado de excitación y delirio
• Estado de hiperreflexia tanto somática como visceral,
hipersecreción glandular, intensa motilidad, náuseas y
vómitos, irregularidad cardiorrespiratoria y midriasis.
• ↑tono muscular, ↑FC, ↑ TA, midriasis
• Termina cuando el paciente pierde el tono muscular
Etapa III
• Estado de anestesia quirúrgica
• Se subdivide en cuatro planos, con progresiva
pérdida de conciencia y de reflejos, regularización
de la respiración y depresión creciente de esta
actividad y relajación muscular.
• La respiración se hace regular, pupilas mióticas,
↓reflejos oculares.
Etapa IV
• Estado de parálisis bulbar
• Con depresión central generalizada que afecta los
centros bulbares hasta el paro respiratorio
POTENCIA ANESTÉSICA
• Esta depende de varios factores:
a) La rapidez con que se obtiene la anestesia
b) Su duración para una dosis determinada
c) La potencia de un anestésico, es decir, la
profundidad o intensidad de anestesia que se
alcanza con una dosis determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
BioCritic
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosLuis Fernando
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carlos canova
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
John Rodríguez
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural James
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
FiorellaOlivares4
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
hgvilla
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 

Destacado

Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaGuillermo Ramos
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaDanisel Gil
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 

Destacado (6)

Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 

Similar a Tipos y fases de la anestesia general

tipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generalltipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generall
dayanavelazco7
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalVanessa Narvaez
 
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptxCLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
xelviasanchez
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Victor David Ortiz Hernandez
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
LUISCHRISTIANSULCAOC
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioidesPedro Cornejo
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos localesViry MBonilla
 
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdfmapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
EvelynGodinez7
 
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptxAnestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
ALEJANDRAELISABETHME
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolornoott
 
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptxAnestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
WalterCarpio3
 
Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios
Daniel Mainero
 
Relajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRelajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugia
Rogelio Pimentel
 
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdfANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
wendyantezanaflores1
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosLoReniux OjeEda
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 

Similar a Tipos y fases de la anestesia general (20)

tipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generalltipos y fases de la anestesia generall
tipos y fases de la anestesia generall
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
 
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptxCLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdfmapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
mapa conceptual_20230903_003841_0000.pdf
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptxAnestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptxAnestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
Anestesia General-USMP XCXCXCXCXC(1).pptx
 
Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios Anestesiologiainhalatorios
Anestesiologiainhalatorios
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
 
Relajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRelajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugia
 
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdfANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
ANESTESIA LOCAL Y GENERAL FARMACOLOGÍA I-2023-1.pdf
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Tipos y fases de la anestesia general

  • 1.
  • 2. La anestesia general puede inducirse por medio de dos vías:
  • 3.
  • 4. Son aquello medicamentos que producen hipnosis mediante la inhalación o respiración: Oxido nitroso Halogenados: Halotano Enfluorano Sevofluorano Isofluorano Desfluorano
  • 5. OXIDO NITROSO • Gas inodoro, incoloro, dulzón y no irritante • Poco soluble • No se metaboliza, por lo que se elimina inalterado por espiración • Es depresor de la transmisión sináptica de los mensajes nociceptivos
  • 6. • Activación de receptores GABAa • Inhibición de los receptores nicotínicos, asociados a canales de Na+, Evitan despolarización • De introducción y recuperación rápida • Halotano • Enfluorano • Isofluorano ANESTÉSICOS HALOGENADOS
  • 7. SEVOFLURANO o Sevorane • Produce una suave y rápida perdida de la conciencia durante la introducción • Rápida recuperación • Mínimos signos de excitación y estimulación del SNC
  • 8.
  • 9. Los agentes utilizados en este caso son: • Benzodiazepinas • Barbitúricos • Ketamina • Propofol ANESTESICOS ENDOVENOSOS
  • 10. Sirven como pre anestésicos, así mismo como para generar, mantener o completar la anestesia. BENZODIAZEPINAS
  • 11. • Tienen efecto depresor del SNC que es dependiente de la dosis • Actúan uniéndose al receptor GABAa facilitando la neurotransmisión inhibidora • Se dividen de acuerdo a su vida media en: siendo los de acción ultracorta los más utilizados (TIOPENTAL) • De rápida inducción • Lenta recuperación • No tiene efecto analgésico • Intensa depresión Cardio-Respiratoria BARBITÚRICOS
  • 12. • Es un derivado alucinógeno Fenciclidina • Inhibe receptores de glutamato y receptores nicotínicos • Es de inducción rápida y si tiene efecto analgésico • Se caracteriza por producir anestesia disociativa KETAMINA
  • 13. • Actúa sobre receptores GABA • Produce perdida de la conciencia a la misma velocidad que el Tiopental • Inducción y recuperación rápida EFECTOS ADVERSOS: •Hipotensión •Bradicardia PROPOFOL
  • 14. • Inhiben la transmisión del dolor. • En los procesos quirurgicos se utilizan analgésicos de gran potencia como los opiaceos mayores • En el proceso anestésico se utilizan uno o varios de los siguientes opiáceos: morfina, meperidina, fentanilo, sufentanilo, alfentanilo y remifentanilo EFECTOS ADVERSOS •Depresión respiratoria •Diminución de la FC y volumen corriente •Disminución de vaciamiento gástrico y peristaltismo •Bradicardia (excepto meperidina) y vasodilatación •Nausea, vomito, retención urinaria ANALGESICOS
  • 15. • El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere intubación endotraqueal, debido a que los musculos de esta zona son muy reflexogenos y siempre que la cirugía a realizar requiera relajación de musculos para su realización Se clasifican en: • Despolarizantes • No despolarizantes RELAJANTES MUSCULARES
  • 16. • Actúan como agonistas de los receptores nicotínicos en la placa motriz • No son metabolizados por acetilcolinesterasa, por lo que persisten lago tiempo en la unión neuromuscular. Succinilcolina EFECTOS ADVERSOS: Bradicardia, hiperpotasemia, paro cardiaco, hipertermia maligna, shock anafiláctico y parálisis prolongada. DESPOLARIZANTES
  • 17. • Se unen a los receptores postsinapticos nicotínicos, pero actúan como antagonistas competitivos • Más utilizados son: pancuronio, vacuronio, rocuronio y atracurio • Debilidad muscular que progresa a parálisis NO DESPOLARIZANTES
  • 18. • Inhiben la colinesterasa, lo que causa un incremento de la Ach en la placa motriz Neostigmine EFECTOS ADVERSOS Salivación, bradicardia, lagrimeo, miosis, broncoconstriccion, aumento del tono vesical, del peristaltismo, EFECTOS ADVERSOS Salivación, bradicardia, lagrimeo, miosis, broncoconstriccion, aumento del tono vesical, del peristaltismo, ANTAGONISTAS DE LOS BLOQUEANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
  • 19. FASES DE LA ANESTESIA GENERAL
  • 20. Etapa I • Estado de Inducción Anestésica. • Fase en la cual se administran medicamentos que producen: 1. Hipnosis 2. Analgesia 3. Relajación Muscular
  • 21. Etapa II • Estado de excitación y delirio • Estado de hiperreflexia tanto somática como visceral, hipersecreción glandular, intensa motilidad, náuseas y vómitos, irregularidad cardiorrespiratoria y midriasis. • ↑tono muscular, ↑FC, ↑ TA, midriasis • Termina cuando el paciente pierde el tono muscular
  • 22. Etapa III • Estado de anestesia quirúrgica • Se subdivide en cuatro planos, con progresiva pérdida de conciencia y de reflejos, regularización de la respiración y depresión creciente de esta actividad y relajación muscular. • La respiración se hace regular, pupilas mióticas, ↓reflejos oculares.
  • 23. Etapa IV • Estado de parálisis bulbar • Con depresión central generalizada que afecta los centros bulbares hasta el paro respiratorio
  • 24.
  • 25. POTENCIA ANESTÉSICA • Esta depende de varios factores: a) La rapidez con que se obtiene la anestesia b) Su duración para una dosis determinada c) La potencia de un anestésico, es decir, la profundidad o intensidad de anestesia que se alcanza con una dosis determinada.

Notas del editor

  1. *El sistema nociceptivo es el encargado de detectar y procesar la sensación dolorosa.
  2. SEVOFLURANO o Sevorane Produce una suave y rápida perdida de la conciencia durante la introducción Rápida recuperación Mínimos signos de excitación y estimulación del SNC
  3. ANESTESICOS ENDOVENOSOS Los agentes utilizados en este caso son: Benzodiazepinas Barbitúricos Ketamina Propofol
  4. Sirven como pre anestésicos, así mismo como para generar, mantener o completar la anestesia.
  5. Tienen efecto depresor del SNC que es dependiente de la dosis Actúan uniéndose al receptor GABAa facilitando la neurotransmisión inhibidora Se dividen de acuerdo a su vida media en: siendo los de acción ultracorta los más utilizados (TIOPENTAL)
  6. es decir, no llega a producir pérdida de consciencia, dejando al paciente en un estado de síntomas similar a la catalepsia (es un trastorno repentino en el sistema nervioso caracterizado por la pérdida momentánea de la movilidad (voluntaria e involuntaria) y de la sensibilidad del cuerpo )
  7. Actúa sobre receptores GABA Produce perdida de la conciencia a la misma velocidad que el Tiopental Inducción y recuperación rápida
  8. Inhiben la transmisión del dolor. En los procesos quirurgicos se utilizan analgésicos de gran potencia como los opiaceos mayores En el proceso anestésico se utilizan uno o varios de los siguientes opiáceos: morfina, meperidina, fentanilo, sufentanilo, alfentanilo y remifentanilo
  9. El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere intubación endotraqueal, debido a que los musculos de esta zona son muy reflexogenos y siempre que la cirugía a realizar requiera relajación de musculos para su realización Se clasifican en: Despolarizantes No despolarizantes
  10. Actúan como agonistas de los receptores nicotínicos en la placa motriz No son metabolizados por acetilcolinesterasa, por lo que persisten lago tiempo en la unión neuromuscular.
  11. NO DESPOLARIZANTES Se unen a los receptores postsinapticos nicotínicos, pero actúan como antagonistas competitivos Más utilizados son: pancuronio, vacuronio, rocuronio y atracurio Debilidad muscular que progresa a parálisis
  12. Inhiben la colinesterasa, lo que causa un incremento de la Ach en la placa motriz ANTAGONISTAS DE LOS BLOQUEANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES