SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre los principales tipos de shock están:
- Shock hipovolémico
- Shock distributivo
- Shock cardiógenico
- Shock obstructivo
Shock hipovolémico:A menudollamadoshockhemorrágico,esunsíndrome complejoque
se desarrollacuandoel volumensanguíneocirculante bajaatal punto que el corazónse vuelve
incapazde bombearsuficiente sangre al cuerpo. Esunestadoclínicoen el cual la cantidadde
sangre que llegaa lascélulasesinsuficienteparaque estaspuedanrealizarsusfunciones.Este tipo
de choque puede hacerque muchosórganosdejende funcionar,porlotanto,el choque
hipovolémicoesunaemergenciamédica.
Causas
El choque hipovolémico esconsecuenciade pérdidasde líquidosinternosoexternosporla
disminuciónde lamasade hematíesyde plasmasanguíneoporhemorragiaopor la pérdidade
volumenplasmáticocomoconsecuenciadel secuestrode líquidoenel espacioextravascularode
pérdidasdigestivas,urinariasopérdidasinsensibles.
Las pérdidasinternaspuedendeberse aunadesviaciónal tercerespacio,escape de líquidosde los
capilaresdel intestinohacialaluzintestinal,hemorragiainternaydeteriorodel retornovenoso
por obstrucciónde lavenacava.
Las pérdidasexternasde líquidosse refierenal escape de líquidos,plasmaolíquidosdel cuerpo,
por hemorragiadebidoaheridasexternas.Lacantidadde sangre circulante enel cuerpopuede
disminuircuandose pierde demasiadacantidadde otroslíquidoscorporales,comoenlas
quemaduras,diarreayvómitos.
Shock distributivo:se relacionaconanormalidadenel tonovascularque surge porvarias
causas,en el shockdistributivovamosaencontrarunespaciovascularmayorde lonormal de tal
maneraque su principal característicaesla hipotensión,enotraspalabrasel shockdistributivo
ocurre cuandoel contenedorvascularse agranda,sinun aumentoproporcional enel volumende
líquido,este tipode shockse suele encontrarenaquellospacientesque sufrieronunalesiónenla
medulavertebral ysi tenemosque hablarde suscaracterísticas,eneste casovamos a encontrara
la personaconuna temperaturatibiayuna calidadde piel másbienseca,colorde piel rosado,una
presiónarterial baja,unnivel de conciencialucidoyuntiempode llenadocapilarnormal.
Causas
El shock distributivose produce porunainadecuación relativadel volumenintravasculardebidaa
vasodilataciónvenosaoarterial;el volumende sangre circulante esnormal.Enalgunoscasos,el
gasto cardíaco es elevado,peroel aumentodel flujosanguíneoatravésde lospuentes
arteriovenosossaltealoslechoscapilares;esto,sumadoaun desacoplamientodel transporte
celularde oxígenoproduce unahipoperfusióncelular(demostradaporunadisminucióndel
consumode oxígeno).Enotros casos,se acumulasangre enloslechosvenososde capacitanciasy
disminuye el gastocardíaco.
El shockdistributivopuede sercausadoporanafilaxia(shockanafiláctico);infecciónbacteriana
con liberaciónde endotoxinas(shockséptico);lesióngrave de lamédulaespinal,porlo general
por encimade T4 (shockneurogénico);e ingestiónde fármacosovenenos,comonitratos,
opiáceosybloqueantesadrenérgicos.El shockanafilácticoyel shocksépticoamenudotienen
tambiénuncomponente de hipovolemia.
Shock cardiogénico:Tambiénconocidocomochoque cardíaco,ocurre cuando el corazón no
puede bombearsuficiente sangre yoxígenoal cerebroyotros órganosvitales.Estaesuna
emergenciapotencialmente mortal.Estratable si se diagnosticade inmediato,porloque es
importante conocerlasseñalesde advertencia.
Sinsangre rica en oxígenoque llegueal cerebroyotrosórganos vitales,lapresiónarterialbajayel
pulsose vuelve máslento.Esposible que tengasíntomascomoconfusión,sudoracióny
respiraciónacelerada.Tambiénpuedeperderel conocimiento.
Causas
En la mayoría de loscasos, lacausa del choque cardiogénicoesunataque cardíaco grave.Otros
problemasde saludque puedenprovocarunchoque cardiogénicoincluyeninsuficienciacardíaca,
que ocurre cuandoel corazón nopuede bombearsuficientesangre parasatisfacerlasnecesidades
del cuerpo;lesionesenel pechoycoágulosde sangre enlospulmones.
Shock obstructivo:Escausadopor una obstrucciónenlacirculaciónde sangre. La
obstrucciónpuede ocurriral nivel del corazónolosgrandesvasos.Las causas más comunes
incluyenemboliapulmonar,neumotórax atensión,ytaponamientocardíaco. Estascondiciones
puedensermortalessintratamientorápido.Unpaciente puede presentarconsíntomasgenerales.
Incluyendificultadpararespirar,dolordel pecho,oestadomental alterado.Signosporel examen
físicoson hipotensión,taquicardia,ylasvenasyugularesdistendidasenel cuello.
Causas
Hay variascausas del choque obstructivo,incluyenemboliapulmonar,neumotórax atensión,y
taponamientocardíaco.Otrascausas son tumoresque comprimenlavasculatura,estenosis
aórtica,y el síndrome compartimental abdominal.Haymáscondicionesque puedenresultarenel
shockobstructivo,comola pericarditisconstrictivaytrastornosde laaorta.

Más contenido relacionado

Similar a tipos_de_shock.docx

Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
DANIELA COLINA
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock EquipoURG
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
ssusera65e75
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docxSHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
FaniDenizVelasquezBr
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdfshockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
BrandonAlanis1
 
shock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptx
shock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptxshock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptx
shock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptx
scarleth82
 
Universidad catolica redemptoris mater
Universidad catolica redemptoris materUniversidad catolica redemptoris mater
Universidad catolica redemptoris materGeormara Céspedes
 
estado de shock
estado de shockestado de shock
estado de shock
Jonathan Trejo
 
Shock y Sepsis - UPAO
Shock y Sepsis - UPAOShock y Sepsis - UPAO
Shock y Sepsis - UPAO
Lizandro León
 
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdfHipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
KevinGodoy32
 
MANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCKMANEJO DE SHOCK
Shock
ShockShock
03 shock
03 shock03 shock
03 shockrbk74
 

Similar a tipos_de_shock.docx (20)

Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
 
Shock final
Shock finalShock final
Shock final
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docxSHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdfshockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
shockcirculatorioyfisiologadesutratamiento-131027173300-phpapp01.pdf
 
shock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptx
shock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptxshock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptx
shock cardiocirculatorio 4to. parcial fisiologia.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Universidad catolica redemptoris mater
Universidad catolica redemptoris materUniversidad catolica redemptoris mater
Universidad catolica redemptoris mater
 
estado de shock
estado de shockestado de shock
estado de shock
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Shock y Sepsis - UPAO
Shock y Sepsis - UPAOShock y Sepsis - UPAO
Shock y Sepsis - UPAO
 
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdfHipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
 
MANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCKMANEJO DE SHOCK
MANEJO DE SHOCK
 
Shock
ShockShock
Shock
 
shock
shockshock
shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
03 shock
03 shock03 shock
03 shock
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

tipos_de_shock.docx

  • 1. Entre los principales tipos de shock están: - Shock hipovolémico - Shock distributivo - Shock cardiógenico - Shock obstructivo Shock hipovolémico:A menudollamadoshockhemorrágico,esunsíndrome complejoque se desarrollacuandoel volumensanguíneocirculante bajaatal punto que el corazónse vuelve incapazde bombearsuficiente sangre al cuerpo. Esunestadoclínicoen el cual la cantidadde sangre que llegaa lascélulasesinsuficienteparaque estaspuedanrealizarsusfunciones.Este tipo de choque puede hacerque muchosórganosdejende funcionar,porlotanto,el choque hipovolémicoesunaemergenciamédica. Causas El choque hipovolémico esconsecuenciade pérdidasde líquidosinternosoexternosporla disminuciónde lamasade hematíesyde plasmasanguíneoporhemorragiaopor la pérdidade volumenplasmáticocomoconsecuenciadel secuestrode líquidoenel espacioextravascularode pérdidasdigestivas,urinariasopérdidasinsensibles. Las pérdidasinternaspuedendeberse aunadesviaciónal tercerespacio,escape de líquidosde los capilaresdel intestinohacialaluzintestinal,hemorragiainternaydeteriorodel retornovenoso por obstrucciónde lavenacava. Las pérdidasexternasde líquidosse refierenal escape de líquidos,plasmaolíquidosdel cuerpo, por hemorragiadebidoaheridasexternas.Lacantidadde sangre circulante enel cuerpopuede disminuircuandose pierde demasiadacantidadde otroslíquidoscorporales,comoenlas quemaduras,diarreayvómitos. Shock distributivo:se relacionaconanormalidadenel tonovascularque surge porvarias causas,en el shockdistributivovamosaencontrarunespaciovascularmayorde lonormal de tal maneraque su principal característicaesla hipotensión,enotraspalabrasel shockdistributivo ocurre cuandoel contenedorvascularse agranda,sinun aumentoproporcional enel volumende líquido,este tipode shockse suele encontrarenaquellospacientesque sufrieronunalesiónenla medulavertebral ysi tenemosque hablarde suscaracterísticas,eneste casovamos a encontrara la personaconuna temperaturatibiayuna calidadde piel másbienseca,colorde piel rosado,una presiónarterial baja,unnivel de conciencialucidoyuntiempode llenadocapilarnormal.
  • 2. Causas El shock distributivose produce porunainadecuación relativadel volumenintravasculardebidaa vasodilataciónvenosaoarterial;el volumende sangre circulante esnormal.Enalgunoscasos,el gasto cardíaco es elevado,peroel aumentodel flujosanguíneoatravésde lospuentes arteriovenosossaltealoslechoscapilares;esto,sumadoaun desacoplamientodel transporte celularde oxígenoproduce unahipoperfusióncelular(demostradaporunadisminucióndel consumode oxígeno).Enotros casos,se acumulasangre enloslechosvenososde capacitanciasy disminuye el gastocardíaco. El shockdistributivopuede sercausadoporanafilaxia(shockanafiláctico);infecciónbacteriana con liberaciónde endotoxinas(shockséptico);lesióngrave de lamédulaespinal,porlo general por encimade T4 (shockneurogénico);e ingestiónde fármacosovenenos,comonitratos, opiáceosybloqueantesadrenérgicos.El shockanafilácticoyel shocksépticoamenudotienen tambiénuncomponente de hipovolemia. Shock cardiogénico:Tambiénconocidocomochoque cardíaco,ocurre cuando el corazón no puede bombearsuficiente sangre yoxígenoal cerebroyotros órganosvitales.Estaesuna emergenciapotencialmente mortal.Estratable si se diagnosticade inmediato,porloque es importante conocerlasseñalesde advertencia. Sinsangre rica en oxígenoque llegueal cerebroyotrosórganos vitales,lapresiónarterialbajayel pulsose vuelve máslento.Esposible que tengasíntomascomoconfusión,sudoracióny respiraciónacelerada.Tambiénpuedeperderel conocimiento. Causas En la mayoría de loscasos, lacausa del choque cardiogénicoesunataque cardíaco grave.Otros problemasde saludque puedenprovocarunchoque cardiogénicoincluyeninsuficienciacardíaca, que ocurre cuandoel corazón nopuede bombearsuficientesangre parasatisfacerlasnecesidades del cuerpo;lesionesenel pechoycoágulosde sangre enlospulmones. Shock obstructivo:Escausadopor una obstrucciónenlacirculaciónde sangre. La obstrucciónpuede ocurriral nivel del corazónolosgrandesvasos.Las causas más comunes incluyenemboliapulmonar,neumotórax atensión,ytaponamientocardíaco. Estascondiciones puedensermortalessintratamientorápido.Unpaciente puede presentarconsíntomasgenerales. Incluyendificultadpararespirar,dolordel pecho,oestadomental alterado.Signosporel examen físicoson hipotensión,taquicardia,ylasvenasyugularesdistendidasenel cuello. Causas Hay variascausas del choque obstructivo,incluyenemboliapulmonar,neumotórax atensión,y taponamientocardíaco.Otrascausas son tumoresque comprimenlavasculatura,estenosis aórtica,y el síndrome compartimental abdominal.Haymáscondicionesque puedenresultarenel shockobstructivo,comola pericarditisconstrictivaytrastornosde laaorta.