SlideShare una empresa de Scribd logo
www.distripronavit.com
Shock
El shock es un estado potencialmente
mortal en el cual la presión arterial es
demasiado baja para mantener a la persona
con vida.
El shock es la consecuencia de una
hipotensión arterial importante
causada por una disminución del
volumen de sangre circulante, una
inadecuada función de bombeo del
corazón o una excesiva relajación
(dilatación) de las paredes de los
vasos sanguíneos (vasodilatación).
Esta hipotensión, que es mucho más
marcada y prolongada que en el
síncope, provoca un aporte inadecuado
de sangre a las células del organismo,
que pueden verse afectadas de una
forma rápida e irreversible y, al final,
pueden incluso morir.
www.distripronavit.com
Un volumen de sangre insuficiente puede
ser causado por una hemorragia grave, una
pérdida excesiva de líquido del organismo o
un consumo insuficiente de líquidos. La
sangre se puede perder rápidamente debido
a un accidente o a una hemorragia interna,
ya sea por una úlcera en el estómago o en el
intestino, una rotura de un vaso sanguíneo o
una rotura de un embarazo ectópico
(embarazo fuera del útero). Una pérdida
excesiva de otros líquidos del organismo
puede producirse por quemaduras
importantes, inflamación del páncreas
(pancreatitis), perforación de la pared
intestinal, diarrea grave, enfermedad renal o
administración excesiva de fármacos
potentes que incrementan la producción de
orina (diuréticos). A pesar de sentir sed,
puede que en algunos casos no se beba la
cantidad suficiente de líquidos para
compensar la pérdida; ello sucede cuando
una incapacidad física (como una
enfermedad articular grave) impide al
paciente conseguir agua por sí mismo.
Si el corazón no cumple su función de
bombeo de manera adecuada, con cada
latido cardíaco se expulsará una cantidad de
sangre menor de la normal. El déficit de
bombeo puede ser la consecuencia de un
infarto, una embolia pulmonar, la
insuficiencia de una válvula cardíaca
(particularmente de una válvula artificial) o
una arritmia.
La vasodilatación excesiva puede ser
consecuencia de una lesión en la cabeza,
una insuficiencia renal, una intoxicación,
una sobredosis de ciertas drogas o una
infección bacteriana grave (el shock
causado por este tipo de infección se llama
shock séptico).
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas del shock son similares
tanto si la causa es un bajo volumen
sanguíneo (shock hipovolémico) como
un bombeo inadecuado del corazón
(shock cardiogénico). Al principio
pueden aparecer cansancio,
somnolencia y confusión. La piel se
vuelve fría, sudorosa y, a menudo,
azulada y pálida. Si se presiona la
piel, el color normal vuelve mucho
más lentamente de lo habitual.
Aparece una red de líneas azuladas por
debajo de la piel. Las pulsaciones son
débiles y rápidas, a menos que la
causa del shock sea una frecuencia
cardíaca retardada. Por lo general, la
respiración es rápida, pero tanto ésta
como el pulso pueden hacerse más
lentos si la muerte es inminente. La
presión arterial desciende a un nivel
tan bajo que, con frecuencia, no puede
detectarse con un esfigmomanómetro.
Al final, la persona no puede
incorporarse puesto que puede perder
el conocimiento o puede incluso
morir.
Cuando el shock es provocado por una
excesiva dilatación de los vasos sanguíneos,
los síntomas son algo diferentes. Por
ejemplo, la piel está caliente y rojiza, sobre
todo al principio.
En las etapas iniciales del shock,
especialmente del shock séptico, muchos
síntomas pueden estar ausentes o no
detectarse, a no ser que se busquen
específicamente. La presión arterial es muy
baja. La emisión de orina es también muy
baja y se acumulan productos de desecho en
la sangre.
Pronóstico y tratamiento
Sin tratamiento, el shock
habitualmente es mortal; en caso
contrario, el pronóstico depende de la
causa, de la existencia de
enfermedades asociadas, del tiempo
transcurrido antes de iniciar el
tratamiento y del tipo de tratamiento
suministrado. Independientemente de
la terapia, la probabilidad de muerte
por un shock tras un infarto agudo de
www.distripronavit.com
miocardio o por un shock séptico en
un paciente anciano es elevada.
La primera persona que llegue al lado de
una persona con shock debe mantenerla en
calor y con las piernas algo elevadas para
facilitar también el retorno de sangre al
corazón. Si existe una hemorragia, debe ser
detenida y también debe controlarse la
respiración. La cabeza debe girarse hacia un
costado para impedir la aspiración del
vómito. No se debe administrar nada por
vía oral.
Puede hacerse necesario el uso de la
ventilación mecánica por parte del personal
médico de urgencias. Todos los fármacos se
dan por vía intravenosa. Por lo general, no
se suministran narcóticos, sedantes ni
tranquilizantes porque tienden a disminuir
la presión arterial. Se puede intentar elevar
la presión arterial mediante unos pantalones
militares (o médicos) antishock. Este tipo
de pantalones aprietan la parte inferior del
cuerpo y favorecen de este modo la llegada
de la sangre desde las piernas hasta el
corazón y el cerebro. Se administran
líquidos por vía intravenosa.
Habitualmente, se comprueba la
compatibilidad de la sangre antes de
efectuar una transfusión, pero en una
situación de urgencia, cuando no hay
tiempo para tal comprobación, se puede
suministrar sangre tipo O negativo a
cualquier persona.
La administración de líquidos por vía
intravenosa o una transfusión sanguínea
pueden no ser suficientes para neutralizar el
shock, si la hemorragia o la pérdida de
líquidos continúa o si el shock se debe a un
infarto u otro problema que no tenga nada
que ver con el volumen sanguíneo. Para
favorecer la llegada de sangre al cerebro y
al corazón, se pueden administrar fármacos
que contraen los vasos sanguíneos, pero
deben utilizarse durante el menor tiempo
posible, porque pueden reducir el flujo de
sangre a los tejidos.
Cuando el shock es causado por un bombeo
insuficiente del corazón, los esfuerzos
deben dirigirse a mejorar la función
cardíaca. Se corrigen las anomalías de la
frecuencia y el ritmo de los latidos
cardíacos y se incrementa el volumen de
sangre si es necesario. Así mismo, para
acelerar un latido cardíaco lento se
administra atropina y, para mejorar la
capacidad de contracción del músculo
cardíaco, se utilizan otros fármacos.
En caso de infarto agudo de miocardio, se
introduce en la aorta un balón que cumple
funciones de bomba (balón de
contrapulsación aórtica) para revertir
temporalmente el shock. Tras este
procedimiento, puede que sea necesario
llevar a cabo una cirugía de
revascularización urgente de las arterias
coronarias o bien una intervención
quirúrgica que corrija determinados
defectos cardíacos.
En algunos casos de shock secundario a un
infarto agudo de miocardio puede realizarse
una angioplastia coronaria transluminal
percutánea urgente para abrir la arteria
obstruida y mejorar la función de bombeo
del corazón y el shock resultante. Antes de
realizar este procedimiento, se administran
fármacos por vía intravenosa para disolver
los coágulos (fármacos trombolíticos). Si
no se llevan a cabo este tipo de angioplastia
urgente o la cirugía cardíaca, se suministra
un fármaco trombolítico lo antes posible, a
menos que éste pueda agravar otros
problemas médicos del paciente.
El shock causado por la vasodilatación
excesiva se trata principalmente con
fármacos que contraen los vasos, al tiempo
que también se corrige la causa subyacente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
RomanoDeIcaza
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
EquipoURG
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Karina Bermudez
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento
 
Corazon y grandes vasos pdf
Corazon y grandes vasos pdfCorazon y grandes vasos pdf
Corazon y grandes vasos pdf
Medlatina
 
Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)
Daniel López Jacobo
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
yudy cruz
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
Hipotension shock
Hipotension   shockHipotension   shock
Hipotension shock
Jose Serrano
 
Shock
ShockShock
Shock
ShockShock
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Patologia medica insuficiencia cardaca
Patologia medica   insuficiencia cardacaPatologia medica   insuficiencia cardaca
Patologia medica insuficiencia cardaca
Guillaume Michigan
 
Tipos de choque
Tipos de choqueTipos de choque
Tipos de choque
David Acevedo Villafaña
 
Prolapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitralProlapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitral
enfermera12
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
nereamn
 
Edema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumenEdema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumen
alejandra caro rivera
 
Funcionales
FuncionalesFuncionales
Funcionales
Daniel Salcedo
 

La actualidad más candente (19)

Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
 
Corazon y grandes vasos pdf
Corazon y grandes vasos pdfCorazon y grandes vasos pdf
Corazon y grandes vasos pdf
 
Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
Hipotension shock
Hipotension   shockHipotension   shock
Hipotension shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Patologia medica insuficiencia cardaca
Patologia medica   insuficiencia cardacaPatologia medica   insuficiencia cardaca
Patologia medica insuficiencia cardaca
 
Tipos de choque
Tipos de choqueTipos de choque
Tipos de choque
 
Prolapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitralProlapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitral
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
 
Edema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumenEdema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumen
 
Funcionales
FuncionalesFuncionales
Funcionales
 

Similar a Shock

Shock
ShockShock
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
Edim Parisaca
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Oriana Cupil Domínguez
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
Elíí Aguilar
 
Hipotensión ortostática.pdf
Hipotensión ortostática.pdfHipotensión ortostática.pdf
Hipotensión ortostática.pdf
JosePastrana23
 
Shock
ShockShock
Shock
Nohelia C
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
Oswaldo A. Garibay
 
Reflejo vasovagal
Reflejo vasovagalReflejo vasovagal
Reflejo vasovagal
Josefina Reyes
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
semiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdf
EDUARDOISRAELVILLATO
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
UniversidadCiencias
 
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptxSHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
FaniDenizVelasquezBr
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénico
barbiesport
 
Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital
Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital
Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital
the-pupy
 
Circulatory Shock slideshare
Circulatory Shock slideshareCirculatory Shock slideshare
Circulatory Shock slideshare
Emmanuel Fleitas
 
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilaticoHemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
yasnayacebrac
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
jossie96
 
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
Alejandro Medina
 

Similar a Shock (20)

Shock
ShockShock
Shock
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
Hipotensión ortostática.pdf
Hipotensión ortostática.pdfHipotensión ortostática.pdf
Hipotensión ortostática.pdf
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
 
Reflejo vasovagal
Reflejo vasovagalReflejo vasovagal
Reflejo vasovagal
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
semiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdf
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
 
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptxSHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénico
 
Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital
Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital
Entrenamiento en emergencias médicas que requieren apoyo vital
 
Circulatory Shock slideshare
Circulatory Shock slideshareCirculatory Shock slideshare
Circulatory Shock slideshare
 
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilaticoHemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
 
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Shock

  • 1. www.distripronavit.com Shock El shock es un estado potencialmente mortal en el cual la presión arterial es demasiado baja para mantener a la persona con vida. El shock es la consecuencia de una hipotensión arterial importante causada por una disminución del volumen de sangre circulante, una inadecuada función de bombeo del corazón o una excesiva relajación (dilatación) de las paredes de los vasos sanguíneos (vasodilatación). Esta hipotensión, que es mucho más marcada y prolongada que en el síncope, provoca un aporte inadecuado de sangre a las células del organismo, que pueden verse afectadas de una forma rápida e irreversible y, al final, pueden incluso morir.
  • 2. www.distripronavit.com Un volumen de sangre insuficiente puede ser causado por una hemorragia grave, una pérdida excesiva de líquido del organismo o un consumo insuficiente de líquidos. La sangre se puede perder rápidamente debido a un accidente o a una hemorragia interna, ya sea por una úlcera en el estómago o en el intestino, una rotura de un vaso sanguíneo o una rotura de un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero). Una pérdida excesiva de otros líquidos del organismo puede producirse por quemaduras importantes, inflamación del páncreas (pancreatitis), perforación de la pared intestinal, diarrea grave, enfermedad renal o administración excesiva de fármacos potentes que incrementan la producción de orina (diuréticos). A pesar de sentir sed, puede que en algunos casos no se beba la cantidad suficiente de líquidos para compensar la pérdida; ello sucede cuando una incapacidad física (como una enfermedad articular grave) impide al paciente conseguir agua por sí mismo. Si el corazón no cumple su función de bombeo de manera adecuada, con cada latido cardíaco se expulsará una cantidad de sangre menor de la normal. El déficit de bombeo puede ser la consecuencia de un infarto, una embolia pulmonar, la insuficiencia de una válvula cardíaca (particularmente de una válvula artificial) o una arritmia. La vasodilatación excesiva puede ser consecuencia de una lesión en la cabeza, una insuficiencia renal, una intoxicación, una sobredosis de ciertas drogas o una infección bacteriana grave (el shock causado por este tipo de infección se llama shock séptico). Síntomas y diagnóstico Los síntomas del shock son similares tanto si la causa es un bajo volumen sanguíneo (shock hipovolémico) como un bombeo inadecuado del corazón (shock cardiogénico). Al principio pueden aparecer cansancio, somnolencia y confusión. La piel se vuelve fría, sudorosa y, a menudo, azulada y pálida. Si se presiona la piel, el color normal vuelve mucho más lentamente de lo habitual. Aparece una red de líneas azuladas por debajo de la piel. Las pulsaciones son débiles y rápidas, a menos que la causa del shock sea una frecuencia cardíaca retardada. Por lo general, la respiración es rápida, pero tanto ésta como el pulso pueden hacerse más lentos si la muerte es inminente. La presión arterial desciende a un nivel tan bajo que, con frecuencia, no puede detectarse con un esfigmomanómetro. Al final, la persona no puede incorporarse puesto que puede perder el conocimiento o puede incluso morir. Cuando el shock es provocado por una excesiva dilatación de los vasos sanguíneos, los síntomas son algo diferentes. Por ejemplo, la piel está caliente y rojiza, sobre todo al principio. En las etapas iniciales del shock, especialmente del shock séptico, muchos síntomas pueden estar ausentes o no detectarse, a no ser que se busquen específicamente. La presión arterial es muy baja. La emisión de orina es también muy baja y se acumulan productos de desecho en la sangre. Pronóstico y tratamiento Sin tratamiento, el shock habitualmente es mortal; en caso contrario, el pronóstico depende de la causa, de la existencia de enfermedades asociadas, del tiempo transcurrido antes de iniciar el tratamiento y del tipo de tratamiento suministrado. Independientemente de la terapia, la probabilidad de muerte por un shock tras un infarto agudo de
  • 3. www.distripronavit.com miocardio o por un shock séptico en un paciente anciano es elevada. La primera persona que llegue al lado de una persona con shock debe mantenerla en calor y con las piernas algo elevadas para facilitar también el retorno de sangre al corazón. Si existe una hemorragia, debe ser detenida y también debe controlarse la respiración. La cabeza debe girarse hacia un costado para impedir la aspiración del vómito. No se debe administrar nada por vía oral. Puede hacerse necesario el uso de la ventilación mecánica por parte del personal médico de urgencias. Todos los fármacos se dan por vía intravenosa. Por lo general, no se suministran narcóticos, sedantes ni tranquilizantes porque tienden a disminuir la presión arterial. Se puede intentar elevar la presión arterial mediante unos pantalones militares (o médicos) antishock. Este tipo de pantalones aprietan la parte inferior del cuerpo y favorecen de este modo la llegada de la sangre desde las piernas hasta el corazón y el cerebro. Se administran líquidos por vía intravenosa. Habitualmente, se comprueba la compatibilidad de la sangre antes de efectuar una transfusión, pero en una situación de urgencia, cuando no hay tiempo para tal comprobación, se puede suministrar sangre tipo O negativo a cualquier persona. La administración de líquidos por vía intravenosa o una transfusión sanguínea pueden no ser suficientes para neutralizar el shock, si la hemorragia o la pérdida de líquidos continúa o si el shock se debe a un infarto u otro problema que no tenga nada que ver con el volumen sanguíneo. Para favorecer la llegada de sangre al cerebro y al corazón, se pueden administrar fármacos que contraen los vasos sanguíneos, pero deben utilizarse durante el menor tiempo posible, porque pueden reducir el flujo de sangre a los tejidos. Cuando el shock es causado por un bombeo insuficiente del corazón, los esfuerzos deben dirigirse a mejorar la función cardíaca. Se corrigen las anomalías de la frecuencia y el ritmo de los latidos cardíacos y se incrementa el volumen de sangre si es necesario. Así mismo, para acelerar un latido cardíaco lento se administra atropina y, para mejorar la capacidad de contracción del músculo cardíaco, se utilizan otros fármacos. En caso de infarto agudo de miocardio, se introduce en la aorta un balón que cumple funciones de bomba (balón de contrapulsación aórtica) para revertir temporalmente el shock. Tras este procedimiento, puede que sea necesario llevar a cabo una cirugía de revascularización urgente de las arterias coronarias o bien una intervención quirúrgica que corrija determinados defectos cardíacos. En algunos casos de shock secundario a un infarto agudo de miocardio puede realizarse una angioplastia coronaria transluminal percutánea urgente para abrir la arteria obstruida y mejorar la función de bombeo del corazón y el shock resultante. Antes de realizar este procedimiento, se administran fármacos por vía intravenosa para disolver los coágulos (fármacos trombolíticos). Si no se llevan a cabo este tipo de angioplastia urgente o la cirugía cardíaca, se suministra un fármaco trombolítico lo antes posible, a menos que éste pueda agravar otros problemas médicos del paciente. El shock causado por la vasodilatación excesiva se trata principalmente con fármacos que contraen los vasos, al tiempo que también se corrige la causa subyacente.