SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCRINOLOGÍA
Semestre 2018-2
Cruz Santillán Aislyn Yoanna
6 • B
Dr. Eric Rosenberg Díaz
BOCIO Y NÓDULOS
TIROIDEOS
INTRODUCCIÓN
La presencia de un bocio no
necesariamente indica que la glándula
tiroides está funcionando mal.
El bocio puede ocurrir en una glándula que
está produciendo demasiada hormona
(hipertiroidismo), muy poca hormona
(hipotiroidismo) o la cantidad correcta
(eutiroidismo).
El bocio indica que hay una condición que
está causando un crecimiento anormal de la
tiroides.
Es el aumento de tamaño de la glándula tiroides
BOCIO
Defectos de la biosíntesis y la
deficiencia de Yodo
Enfermedad autoinmunitaria Enfermedades nodulares
Se acompañan de reducción de la
síntesis de hormonas tiroideas
Provoca aumento de TSH
Estimula el incremento de tamaño
de la tiroides como mecanismo
compensador para superar el
bloqueo de la síntesis hormonal
Enfermedad de Graves
El bocio se debe a los efectos de
las TSI mediados por el TSH-R.
Enfermedad de Hashimoto
Se produce por defectos
adquiridos de la síntesis hormonal
Conduce a una elevación de las
concentraciones de TSH
Se caracteriza por el crecimiento
desordenado de las células
tiroideas, a menudo combinado
con el desarrollo gradual de
fibrosis.
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
BOCIO DIFUSO
NO TÓXICO
(SIMPLE)
Cuando se produce un aumento de tamaño difuso de la glándula tiroides en ausencia de
nódulos e hipertiroidismo
Se debe con mayor frecuencia a la deficiencia de
yodo
 Bocio endémico: Cuando afecta a más de 5%
de la población
 Bocio esporádico: En las regiones no
endémicas y su causa es desconocida
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
Bocio esporádico:
 menos frecuente que el endémico
 Mas en mujer
 Incidencia máxima en pubertad o edad adulta
EPIDEMIOLOGÍA
Bocio endémico:
 zonas geográficas en las que el terreno,
el agua y los alimentos tienen baja
concentración de yodo.
 Mas frecuente en zonas montañosas
 África central, las áreas montañosas de
Asia central, los Andes del centro de
Sudamérica, partes de Europa central, e
Indonesia
Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
ETIOPATOGENIA
Causado por bociógenos ambientales:
 mandioca, que contiene un tiocianato
 vegetales crucíferos (coles de Bruselas,
repollo y coliflor)
 leche de regiones en las que hay
bociógenos en el pasto.
 defectos hereditarios de la biosíntesis
hormonal
Anomalías de los pasos de la síntesis
hormonal
 transporte de yodo (NIS)
 síntesis de Tg
 organificación y el acoplamiento (TPO)
 regeneración de yoduro (deshalogenasa).
Ausencia de yodo
Disminuye síntesis
hormona tiroidea
Aumento compensador
de TSH
Hipertrofia e hiperplasia de
las células foliculares y
aumento de tamaño
Bocio
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
Fase hiperplásica
 aumento de tamaño difuso y simétrico de la
glándula
 Folículos tapizados por cel cilíndrica apiñadas
 Acumulación no uniforme
 Folículos distendidos, otros pequeños
 Epitelio folicular involuciona: glándula aumenta
de tamaño con abundante coloide
 Superficie de corte marrón, vítrea y traslucida
 Histo: epitelio folicular plano y cubico con
abundante coloide
Fase involución coloide
Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
CLÍNICA
 Asintomático: Si la función tiroidea está conservada
 Hemorragia espontanea en un quiste o nódulo
 Dolor localizado e inflamación, súbito
EF:
 Aumento de tamaño
 Simétrico
 No doloroso a la palpación
 Blanda
 Sin nódulos palpables
Bocio retroesternal:
puede obstruir el estrecho torácico superior.
Signo de Pemberton:
 Síntomas de desfallecimiento
 signos de congestión facial
 obstrucción venosa yugular
 cuando se elevan los brazos por encima de la cabeza,
maniobra que desplaza la tiroides al estrecho torácico
superior
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
DIAGNÓSTICO
 Mediciones del flujo respiratorio
 TC o resonancia magnética.
Px con signos o
síntomas obstructivos
 Pruebas de función tiroidea
 TSH: elevada
 T3 y T4 normales
 Concentraciones urinarias bajas de yodo (<10 μg/100 ml)
 Anticuerpos contra TPO
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
TRATAMIENTO
 Yodo o la sustitución con hormonas tiroideas
 Levotiroxina
 Yodo radioactivo (reduce tamaño 50%)
 Qx: Tiroidectomía subtotal
 compresión traqueal
 obstrucción del estrecho torácico superior
o Post: levotiroxina
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
BOCIO
MULTINODULAR
NO TÓXICO
 Se produce hasta en 12% de los adultos
 Más frecuente en mujeres
 Prevalencia aumenta con la edad
 Más común en las regiones con déficit de yodo.
La fibrosis a menudo es extensa y pueden observarse áreas de hemorragia o de
infiltración linfocítica.
origen policlonal
respuesta hiperplásica a factores
de crecimiento y citocinas
EPIDEMIOLOGÍA
hiperplasia folicular irregular+ generación de nuevos
folículos + acumulación irregular de coloide
hemorragia, fibrosis y calcificación.
sobrecarga física con rotura de los
folículos y de los vasos
ETIOPATOGENIA
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
 Las lesiones antiguas tienen zonas de hemorragia, fibrosis, calcificación y
cambios quísticos.
 Microscopio: folículos con abundante coloide tapizados por epitelio
aplanado inactivo y zonas de hiperplasia folicular acompañadas de
cambios degenerativos.
Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
CLÍNICA
 asintomáticos y eutiroideos
 Desarrolla durante muchos años
 Síntomas de compresión:
 dificultad para tragar
 dificultad respiratoria o plétora (congestión
venosa)
 Dolor repentino
 Por hemorragia en el interior
de un nódulo
 Disfonía
 Por afección del nervio
laríngeo recurrente
Sospechar
malignidad
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
DIAGNÓSTICO
 Medición TSH
 Pruebas de función pulmonar
 TC o RM
 Esofagograma con Bario
 Ecografía + Biopsia
EF:
 Múltiples nódulos de diversos tamaños
 Desviación de la tráquea
 inmersos en la profundidad del tejido tiroideo
 se localizan en la zona posterior o retroesternal
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
TRATAMIENTO
 Levotiroxina, ésta debe iniciarse en dosis
bajas (50 μg) y aumentarse gradualmente
mientras
 Yodo radioactivo
 Glucocorticoides o Qx: compresión aguda
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
BOCIO
MULTINODULAR
TÓXICO
Por anomalías genéticas como las
mutaciones activadoras del TSH-R o de
la Gsα
Contiene múltiples nódulos que actúan de manera autónoma, lo que provoca
hipertiroidismo.
Estos nódulos actúan de manera
independiente de TSH y casi siempre
son benignos.
escasa producción de hormonas tiroideas
glándula tiroides aumenta su
funcionamiento para producir más
este mecanismo durante muchos años
hace que en la glándula aparezcan
múltiples nódulos
ya funcionan por su cuenta, sin
responder al estímulo por la TSH
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
CLÍNICA
 hipertiroidismo subclínico o tirotoxicosis leve
 Paciente suele ser anciano
 fibrilación auricular o palpitaciones
 Taquicardia
 nerviosismo
 temblores
 pérdida de peso.
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
DIAGNÓSTICO
 TSH: bajo.
 T4: normal o estar mínimamente aumentada
 T3: más elevada que la T4
 Gammagrafía tiroidea:
captación heterogénea con múltiples regiones de
captación aumentada y reducida
 La captación de yodo radiactivo de 24 h puede
no estar aumentada.
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
TRATAMIENTO
 antitiroideos, a menudo en
combinación con los bloqueadores
beta
 Yodo radiactivo
Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
NÓDULOS
TIROIDEOS
El nódulo tiroideo solitario es una tumefacción delimitada palpable dentro de una
glándula tiroidea normal.
 más frecuentes en la mujer
 incidencia aumenta con la edad.
 < 1% de los nódulos tiroideos
solitarios son malignos
El adenoma del tiroides
 masa solitaria
 bien delimitada
 Derivada del epitelio folicular
EPIDEMIOLOGÍA
Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
ETIOPATOGENIA  mutaciones que estimulan la vía de señalización
del TSH-R
 mutaciones somáticas en el gen de la Gsα.
Localizadas principalmente en el dominio
transmembranal del receptor TSH-R
acoplamiento constitutivo
del receptor a la Gsα
aumentando las
concentraciones de AMP cíclico
proliferación y la función de las células
foliculares de la tiroides.
célula folicular secretar hormona
tiroidea con independencia de la
estimulación por TSH
Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
 lesión encapsulada, esférica, sólida y bien
delimitada
 El tamaño de 3 cm ( ≥ 10 cm de diámetro).
 color entre gris-blanco y rojo-marrón según la
celularidad y su contenido en coloide.
Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
CLÍNICA
 masas indoloras unilaterales
 lóbulo izquierdo de la tiroides no se
desarrolla
 hipertrofia ocurre en el lóbulo
derecho.
 disfagia
Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
DIAGNÓSTICO
 ecografía y la punción aspiración con aguja fina.
 Lesiones quísticas
 Tabique interno
 Microcalcificaciones
 Borde irregular
 Flujo sanguíneo int
 Gammagrafía:
 adenomas no funcionales aparecen: nódulos
fríos 10% son malignos
 captación focal en el nódulo hiperfuncional
 disminución de la captación en el resto de la
glándula
Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
NORMAL HIPERPLASIA DIFUSA
NODULO FRIO
NODULO FUNCIONAL
(CALIENTE)
Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
CUADRO 7-11 Factores de riesgo útiles en la distinción entre lesiones tiroideas benignas y malignas
Mas probablemente benigna Mas probablemente maligna
Interrogatorio  AHF de bocio benigno
 Residencia en áreas de bocio
endémico
 AHF de cáncer medular tiroideo
 Radiación terapéutica previa de
cabeza o cuello
 Crecimiento reciente de nódulo
 Ronquera, disfagia u obstrucción
Características físicas  Mujer edad avanzada
 Nódulo blando
 Bocio multinodular
 Niño, adulto joven, varón
 Nódulo solitario, firme, distinto al
resto de la glándula
 Parálisis de cuerdas vocales
Factores séricos  Titulo alto de Ac antitiroideos  Calcitonina sérica alta
Nódulo  Nódulo caliente  Nódulo frio
Sonograma  Quiste (puro)  Solida o compleja
Biopsia  Aspecto benigno en examen
citológico
 Maligna o sugerencia de enf
maligna
Terapia con levotiroxina
(supresión de TSH durante 3-6
mese)
 regresión  Resolución nula
TRATAMIENTO
 yodo radiactivo
 Qx
ultrasonido cada 6-12 meses,
y un examen físico anual por
su médico
Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
CONCLUSIÓN
Hoy en día el tratamiento mas
adecuado consiste en la cirugía
cuando hay síntomas de clínica
compresiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimotoTiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
Centro de salud Torre Ramona
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alejandra Toadette
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Luis Mario
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
Pharmed Solutions Institute
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
moniitzZa
 
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodularBocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Julia Larios
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Bocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. IbargüenBocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. Ibargüen
Anita Ibargüen
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimotoTiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
 
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodularBocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Bocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. IbargüenBocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. Ibargüen
 

Similar a Bocio y nodulos tiroideos

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Marianne Castro Santos
 
8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx
franciscocarrera28
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejo2004
 
Bocio
BocioBocio
Conferencia de endocrino
Conferencia de endocrinoConferencia de endocrino
Conferencia de endocrino
Jamil Ramón
 
Sii
SiiSii
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismoHipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismo
Josseline Rojas
 
bocio.pptx
bocio.pptxbocio.pptx
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
190278192
 
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
Citlalli Ochoa
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
fannyegomezc
 
pato expo.pptx
pato expo.pptxpato expo.pptx
pato expo.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
CXDCYC.pptx
CXDCYC.pptxCXDCYC.pptx
CXDCYC.pptx
YacobVera
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Fernando Campusano Reinike
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Danya Isais
 
Bocio eutiroideo
Bocio eutiroideoBocio eutiroideo
Bocio eutiroideo
Eduardo Cruz
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuello
ALBERT
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
Douglas Bustamante
 
hipotiroidismo exposicion tema 2.pdf
hipotiroidismo exposicion tema 2.pdfhipotiroidismo exposicion tema 2.pdf
hipotiroidismo exposicion tema 2.pdf
AlvaroSalazarMorales
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
franci torrico rojas
 

Similar a Bocio y nodulos tiroideos (20)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Conferencia de endocrino
Conferencia de endocrinoConferencia de endocrino
Conferencia de endocrino
 
Sii
SiiSii
Sii
 
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismoHipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismo
 
bocio.pptx
bocio.pptxbocio.pptx
bocio.pptx
 
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
 
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
pato expo.pptx
pato expo.pptxpato expo.pptx
pato expo.pptx
 
CXDCYC.pptx
CXDCYC.pptxCXDCYC.pptx
CXDCYC.pptx
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Bocio eutiroideo
Bocio eutiroideoBocio eutiroideo
Bocio eutiroideo
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuello
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
 
hipotiroidismo exposicion tema 2.pdf
hipotiroidismo exposicion tema 2.pdfhipotiroidismo exposicion tema 2.pdf
hipotiroidismo exposicion tema 2.pdf
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Más de Aislyn Cruz

Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Aislyn Cruz
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Aislyn Cruz
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Aislyn Cruz
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
Aislyn Cruz
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Aislyn Cruz
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
Fascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgusFascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgus
Aislyn Cruz
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Aislyn Cruz
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
Aislyn Cruz
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
Aislyn Cruz
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
Aislyn Cruz
 

Más de Aislyn Cruz (20)

Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Fascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgusFascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgus
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Bocio y nodulos tiroideos

  • 1. ENDOCRINOLOGÍA Semestre 2018-2 Cruz Santillán Aislyn Yoanna 6 • B Dr. Eric Rosenberg Díaz BOCIO Y NÓDULOS TIROIDEOS
  • 2. INTRODUCCIÓN La presencia de un bocio no necesariamente indica que la glándula tiroides está funcionando mal. El bocio puede ocurrir en una glándula que está produciendo demasiada hormona (hipertiroidismo), muy poca hormona (hipotiroidismo) o la cantidad correcta (eutiroidismo). El bocio indica que hay una condición que está causando un crecimiento anormal de la tiroides.
  • 3. Es el aumento de tamaño de la glándula tiroides BOCIO Defectos de la biosíntesis y la deficiencia de Yodo Enfermedad autoinmunitaria Enfermedades nodulares Se acompañan de reducción de la síntesis de hormonas tiroideas Provoca aumento de TSH Estimula el incremento de tamaño de la tiroides como mecanismo compensador para superar el bloqueo de la síntesis hormonal Enfermedad de Graves El bocio se debe a los efectos de las TSI mediados por el TSH-R. Enfermedad de Hashimoto Se produce por defectos adquiridos de la síntesis hormonal Conduce a una elevación de las concentraciones de TSH Se caracteriza por el crecimiento desordenado de las células tiroideas, a menudo combinado con el desarrollo gradual de fibrosis. Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 5. Cuando se produce un aumento de tamaño difuso de la glándula tiroides en ausencia de nódulos e hipertiroidismo Se debe con mayor frecuencia a la deficiencia de yodo  Bocio endémico: Cuando afecta a más de 5% de la población  Bocio esporádico: En las regiones no endémicas y su causa es desconocida Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 6. Bocio esporádico:  menos frecuente que el endémico  Mas en mujer  Incidencia máxima en pubertad o edad adulta EPIDEMIOLOGÍA Bocio endémico:  zonas geográficas en las que el terreno, el agua y los alimentos tienen baja concentración de yodo.  Mas frecuente en zonas montañosas  África central, las áreas montañosas de Asia central, los Andes del centro de Sudamérica, partes de Europa central, e Indonesia Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
  • 7. ETIOPATOGENIA Causado por bociógenos ambientales:  mandioca, que contiene un tiocianato  vegetales crucíferos (coles de Bruselas, repollo y coliflor)  leche de regiones en las que hay bociógenos en el pasto.  defectos hereditarios de la biosíntesis hormonal Anomalías de los pasos de la síntesis hormonal  transporte de yodo (NIS)  síntesis de Tg  organificación y el acoplamiento (TPO)  regeneración de yoduro (deshalogenasa). Ausencia de yodo Disminuye síntesis hormona tiroidea Aumento compensador de TSH Hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares y aumento de tamaño Bocio Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 8. Fase hiperplásica  aumento de tamaño difuso y simétrico de la glándula  Folículos tapizados por cel cilíndrica apiñadas  Acumulación no uniforme  Folículos distendidos, otros pequeños  Epitelio folicular involuciona: glándula aumenta de tamaño con abundante coloide  Superficie de corte marrón, vítrea y traslucida  Histo: epitelio folicular plano y cubico con abundante coloide Fase involución coloide Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
  • 9. CLÍNICA  Asintomático: Si la función tiroidea está conservada  Hemorragia espontanea en un quiste o nódulo  Dolor localizado e inflamación, súbito EF:  Aumento de tamaño  Simétrico  No doloroso a la palpación  Blanda  Sin nódulos palpables Bocio retroesternal: puede obstruir el estrecho torácico superior. Signo de Pemberton:  Síntomas de desfallecimiento  signos de congestión facial  obstrucción venosa yugular  cuando se elevan los brazos por encima de la cabeza, maniobra que desplaza la tiroides al estrecho torácico superior Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 10. DIAGNÓSTICO  Mediciones del flujo respiratorio  TC o resonancia magnética. Px con signos o síntomas obstructivos  Pruebas de función tiroidea  TSH: elevada  T3 y T4 normales  Concentraciones urinarias bajas de yodo (<10 μg/100 ml)  Anticuerpos contra TPO Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 11. TRATAMIENTO  Yodo o la sustitución con hormonas tiroideas  Levotiroxina  Yodo radioactivo (reduce tamaño 50%)  Qx: Tiroidectomía subtotal  compresión traqueal  obstrucción del estrecho torácico superior o Post: levotiroxina Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 13.  Se produce hasta en 12% de los adultos  Más frecuente en mujeres  Prevalencia aumenta con la edad  Más común en las regiones con déficit de yodo. La fibrosis a menudo es extensa y pueden observarse áreas de hemorragia o de infiltración linfocítica. origen policlonal respuesta hiperplásica a factores de crecimiento y citocinas EPIDEMIOLOGÍA hiperplasia folicular irregular+ generación de nuevos folículos + acumulación irregular de coloide hemorragia, fibrosis y calcificación. sobrecarga física con rotura de los folículos y de los vasos ETIOPATOGENIA Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 14.  Las lesiones antiguas tienen zonas de hemorragia, fibrosis, calcificación y cambios quísticos.  Microscopio: folículos con abundante coloide tapizados por epitelio aplanado inactivo y zonas de hiperplasia folicular acompañadas de cambios degenerativos. Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
  • 15. CLÍNICA  asintomáticos y eutiroideos  Desarrolla durante muchos años  Síntomas de compresión:  dificultad para tragar  dificultad respiratoria o plétora (congestión venosa)  Dolor repentino  Por hemorragia en el interior de un nódulo  Disfonía  Por afección del nervio laríngeo recurrente Sospechar malignidad Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 16. DIAGNÓSTICO  Medición TSH  Pruebas de función pulmonar  TC o RM  Esofagograma con Bario  Ecografía + Biopsia EF:  Múltiples nódulos de diversos tamaños  Desviación de la tráquea  inmersos en la profundidad del tejido tiroideo  se localizan en la zona posterior o retroesternal Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 17. TRATAMIENTO  Levotiroxina, ésta debe iniciarse en dosis bajas (50 μg) y aumentarse gradualmente mientras  Yodo radioactivo  Glucocorticoides o Qx: compresión aguda Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 19. Por anomalías genéticas como las mutaciones activadoras del TSH-R o de la Gsα Contiene múltiples nódulos que actúan de manera autónoma, lo que provoca hipertiroidismo. Estos nódulos actúan de manera independiente de TSH y casi siempre son benignos. escasa producción de hormonas tiroideas glándula tiroides aumenta su funcionamiento para producir más este mecanismo durante muchos años hace que en la glándula aparezcan múltiples nódulos ya funcionan por su cuenta, sin responder al estímulo por la TSH Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 20. CLÍNICA  hipertiroidismo subclínico o tirotoxicosis leve  Paciente suele ser anciano  fibrilación auricular o palpitaciones  Taquicardia  nerviosismo  temblores  pérdida de peso. Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 21. DIAGNÓSTICO  TSH: bajo.  T4: normal o estar mínimamente aumentada  T3: más elevada que la T4  Gammagrafía tiroidea: captación heterogénea con múltiples regiones de captación aumentada y reducida  La captación de yodo radiactivo de 24 h puede no estar aumentada. Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 22. TRATAMIENTO  antitiroideos, a menudo en combinación con los bloqueadores beta  Yodo radiactivo Longo D, Kasper D, Jameson J. . (2012). Harrison. principios de medicina interna. Mexico, DF: McGrawHill.
  • 23.
  • 25. El nódulo tiroideo solitario es una tumefacción delimitada palpable dentro de una glándula tiroidea normal.  más frecuentes en la mujer  incidencia aumenta con la edad.  < 1% de los nódulos tiroideos solitarios son malignos El adenoma del tiroides  masa solitaria  bien delimitada  Derivada del epitelio folicular EPIDEMIOLOGÍA Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER. Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
  • 26. ETIOPATOGENIA  mutaciones que estimulan la vía de señalización del TSH-R  mutaciones somáticas en el gen de la Gsα. Localizadas principalmente en el dominio transmembranal del receptor TSH-R acoplamiento constitutivo del receptor a la Gsα aumentando las concentraciones de AMP cíclico proliferación y la función de las células foliculares de la tiroides. célula folicular secretar hormona tiroidea con independencia de la estimulación por TSH Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER. Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
  • 27.  lesión encapsulada, esférica, sólida y bien delimitada  El tamaño de 3 cm ( ≥ 10 cm de diámetro).  color entre gris-blanco y rojo-marrón según la celularidad y su contenido en coloide. Kumar V, Abbas A, Nelson F.. (2010). Robbins y Cotran, Patologia estructural y funcional. Barcelona, Espana: ELSEVIER.
  • 28. CLÍNICA  masas indoloras unilaterales  lóbulo izquierdo de la tiroides no se desarrolla  hipertrofia ocurre en el lóbulo derecho.  disfagia Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
  • 29. DIAGNÓSTICO  ecografía y la punción aspiración con aguja fina.  Lesiones quísticas  Tabique interno  Microcalcificaciones  Borde irregular  Flujo sanguíneo int  Gammagrafía:  adenomas no funcionales aparecen: nódulos fríos 10% son malignos  captación focal en el nódulo hiperfuncional  disminución de la captación en el resto de la glándula Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
  • 30. NORMAL HIPERPLASIA DIFUSA NODULO FRIO NODULO FUNCIONAL (CALIENTE)
  • 31. Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill. CUADRO 7-11 Factores de riesgo útiles en la distinción entre lesiones tiroideas benignas y malignas Mas probablemente benigna Mas probablemente maligna Interrogatorio  AHF de bocio benigno  Residencia en áreas de bocio endémico  AHF de cáncer medular tiroideo  Radiación terapéutica previa de cabeza o cuello  Crecimiento reciente de nódulo  Ronquera, disfagia u obstrucción Características físicas  Mujer edad avanzada  Nódulo blando  Bocio multinodular  Niño, adulto joven, varón  Nódulo solitario, firme, distinto al resto de la glándula  Parálisis de cuerdas vocales Factores séricos  Titulo alto de Ac antitiroideos  Calcitonina sérica alta Nódulo  Nódulo caliente  Nódulo frio Sonograma  Quiste (puro)  Solida o compleja Biopsia  Aspecto benigno en examen citológico  Maligna o sugerencia de enf maligna Terapia con levotiroxina (supresión de TSH durante 3-6 mese)  regresión  Resolución nula
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO  yodo radiactivo  Qx ultrasonido cada 6-12 meses, y un examen físico anual por su médico Gardner D.. (2012). Greenspan. endocrinología básica y clínica. México, D.F.: McGrawHill.
  • 34. CONCLUSIÓN Hoy en día el tratamiento mas adecuado consiste en la cirugía cuando hay síntomas de clínica compresiva