SlideShare una empresa de Scribd logo
M. Muñoz, N. Carpio, J. A. García-Erce, M. Asuero y R. Leal,
por el Grupo Español de Expertos en Alternativas a la Transfusión Alogénica
Dr José Antonio García Erce
Servicio Regional de Hematología-Hemoterapia.
Hospital Miguel Servet. Zaragoza
VI Congreso Asociación Mexicana de Medicina Transfusional
Monterrey, 18 – 20 Septiembre 2008
Aféresis Terapéutica
¿Campo a innovar en la Medicina Transfusional?
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
nario
555555
DefiniciónDefinición INTRODUCCIÓN
La palabra aféresis es un término derivado del griego
“aphairesis” que significa “separar” o “remover”.
“La extracción de la sangre con la intención de
recoger o depleccionar componentes sanguíneos
específicos y la posterior reinfusión del resto”.
En 1914, Abel et al Universidad John Hopkins: “alivio de
síntomas en perro urémicos”.
En 1959, Skoog y Adams, “eficacia de la plasmaféresis
manual en un paciente con macrogloblulinemia de
Waldeström”.
Hemorreología
CELULAR
IndicacionesIndicaciones INTRODUCCIÓN
“FOTOAFÉRESIS” ó FOTOTERAPIA EXTRACORPÓREA
I. Linfomas T periféricos / Síndrome de Sezary;
II. Enfermedad Injerto Contra Huésped;
III. Rechazo de trasplante cardiaco (u otros órganos sólidos ), y otras
HEMATÍES:
a.- Recambio: Infección protozoos: Paludismo y Babesiosis;,
Crisis drepanocítica (HbS), Talasemia Mayor, etc.
b.- Disminución concentración: Hemodilución normovolémica,
Poliglobulias, Policitemia Vera, Intoxicación CO,
Hemocromatosis o hemosiderosis, Trombosis vena central
retina.
PLAQUETAS: Trombocitemia esencial
LEUCOCITOS: Leucemias hiperleucocitósicas
HUMORAL
IndicacionesIndicaciones INTRODUCCIÓN
PLASMASEPARACIÓN
a.- Autoanticuerpos:
PTT / SHU, Sdme Guillain-Barré, Polineuropatía crónica inflamatoria desmielinizante,
HELLP, GNF x Acs vs membrana basal, Sdme Goodpasture/ Pulmón-Riñón,
Miastenia gravis, Vasculitis reumatoideas, Esclerodermia y polimiositis, Pénfigo
vulgar resistente y bulloso grave, AR, Hipersensibilizados o Aloinmunizados anti-
HLA, Rechazo humoral TXR, Esclerosis Múltiple (Enf Dèvic)
b.- Aloanticuerpos:
EHRN ó Incompatibilidad Grupo Sanguíneo TASPE, TXR;
c.- Sustancias anómalas o anormalmente elevadas:
Sdrme hiperviscosidad MM, EW, Crioglobulinemias; Hipercolesterolemia grave;
Prurito intratable; EnfRefsum (ácido titánico); Disf(x) hepática; ó Envenenamiento por
setas u otras sustancias
INMUNOABSORCIÓN
a. Autoanticuerpos (Igs);
b. Colesterol (LDL-aféresis)
Más Indicaciones…Más Indicaciones…
Transfusion. 2008 Jun;48(6):1227-30. Epub 2008 Apr 10.
¿pero sirve para todo?¿pero sirve para todo?
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
1.- MEJORAR LA SEGURIDAD
Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc)
INTRODUCCIÓN
FLEBOTOMÍAS TERAPÉUTICA
Equipos para aféresis terapéutica
SEPARADORES CELULARES
- Unipunción vs Doble punción / doble Acceso
- Obtención de uni-multicomponentes.
- Hemodilución normovolémica subaguda.
- Autotransfusión predepósito.
- Transplante de Progenitores Hematopoyéticos
- Aféresis terapéutica.
USOS
Equipos para aféresis terapéutica
Guía para el
uso clínico de
la sangre
Cobe Trima Accel
MCS+ Haemonetics
Cobe Optia
CS3000
ALYX
Amycus
Equipos para aféresis terapéutica
Cobe Spectra
Equipos para aféresis terapéutica
¿ Equipo ideal ?¿ Equipo ideal ?
- Sencillo de uso
- Versátil y fiable
- Intuitivo (fácil manejo, sensibilidad táctil)
- Robusto, pero ligero, portátil y manejable
- Rápida instalación y cebado
- Consuma poco líquido
- Silencioso y limpio
- Seguro y siempre disponible
Cobe Optia
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
1.- MEJORAR LA SEGURIDAD
Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc)
2.- MEJORAR LA EFICACIA
A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética,
hemorreología, efectos 2º, etc
B)Mejor elección:
A) Pacientes (patologías)
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
- Prevención de los riesgos que implica
- Evitar su uso injustificado
- Por ende, definir en conjunción con las áreas implicadas en
el proceso de la MT los conceptos que la justifican
- Aumento de los costos en la atención de la salud
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
Enfermedades tratadas por aféresis: Categoría I
ENFERMEDAD TÉCNICA
Polineuropatía desmielizante inflamatoria crónica Recambio Plasmático
Crioglobulinemia Recambio Plasmático
Síndrome de Goodpasture Recambio Plasmático
Síndrome de Guillain-Barré Recambio Plasmático
Hiperviscosidad Recambio Plasmático
Miastenia gravis Recambio Plasmático
Cs progenitoras periféricas Citaféresis
Enfermedad de Refsum (ác titánico) Recambio Plasmático
Trombosis sintomática Recambio Plasmático
Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) Recambio Plasmático
Hipercolesterolemia familiar RP con absorción/filtración
Leucocitosis Citaféresis
Trombocitosis Citaféresis
Drepanocitosis Citaféresis
DOCUMENTOS DE CONSENSO
COLITIS ULCEROSA
Corticodependencia Casos en los que están contraindicados los esteroides y
se inicia AZA
Alternativa previa a la cirugía en pacientes no
respondedores o que no toleran la AZA
Corticorrefractariedad En pacientes crónicamente activos
Falta de evidencia en casos de enfermedad grave
Libres de esteroides En pacientes con contraindicación de tratamiento con
esteroides o con efectos secundarios graves
Mantenimiento Alternativa previa a la cirugía en pacientes no
respondedores o que no toleran la AZA
ENFERMEDAD
CROHN
Inducción de remisión Fracaso o contraindicación de la terapia convencional
Mantenimiento Falta de evidencia
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
1.- MEJORAR LA SEGURIDAD
Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc)
2.- MEJORAR LA EFICACIA
A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética,
hemorreología, efectos 2º, etc
B)Mejor elección:
A) Pacientes (patologías)
B) Momento inicio ¿Urgencias?
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
Indicaciones Aféresis Terapéuticas de Urgencia
www.aehh.org
El ajuste de las plantillas de personal que sufren muchos Servicios de
Transfusión está llevando a que la prestación de aféresis terapéutica
(recambio plasmático y citaféresis) quede con frecuencia desatendida
durante los fines de semana y días festivos por falta de personal técnico
cualificado…
, la SETS y la AEHH han elaborado la siguiente relación de
enfermedades en las que la AT (recambio plasmático o citaféresis) debe
considerarse como un tratamiento de urgencia e instituirse dentro de las
24 horas siguientes al establecimiento de la indicación.
- Envenamiento por setas, tóxicos o sobredosis de fármacos no extraíbles por
diálisis.
- Síndrome Antifosfolípido Catastrófico.
- Trombocitosis Sintomática en Síndromes Mieloproliferativos
[Trombocitaféresis].
- Hiperleucocitosis con leucostasis [Leucaféresis].
- Hiperviscosidad en Gammapatía Monoclonal.
- PTT/SHU (Anemia Microangiopática)
- Malaria y Babebiosis: Casos muy graves con parasitemia>10%
[Exanguinotransfusión]
- Drepanocitosis: Cuando haya un compromiso de un órgano por vasooclusión e
infarto o compromiso vital por síndrome toráxico agudo o ictus
[Exanguinotransfusión]
- Síndrome de Good-Pasture con Hemorragia Pulmonar.
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
1.- MEJORAR LA SEGURIDAD
Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc)
2.- MEJORAR LA EFICACIA
A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética,
hemorreología, efectos 2º, etc
B)Mejor elección:
A) Pacientes (patologías)
B) Momento inicio ¿Urgencias?
C) Solución de reposición o sustitución
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
SOLUCIONES DE SUSTITUCIÓN
• Albúmina
• Inmunoglobulinas
• Proteínas de la Coagulación, p.ej. Fibrinógeno
• Urea, creatina
• Factores de la Coagulación
• Electrolitos
• Fármacos unidos a proteínas, etc
¿Qué nos llevamos con el
Recambio PlasmáticoRecambio Plasmático?
SOLUCIONES DE SUSTITUCIÓN
SOLUCIONES DE SUSTITUCIÓN
Plasma vs Albúmina vs Otros
SOLUCIONES DE SUSTITUCIÓN
«Hay que transfundir lo que haga falta, siempre que se
demuestre que hace falta» García-Erce et al. Med Clin (Barc) 2002
¿SON TODOS LOS PLASMAS IGUALES?
Inactivados, Cuarentenados o comerciales
¿ALBÚMINA al 4% ó 5%?
¿HES, Solución Salina 0,9%?
Todos los pacientes afectos de PTT idiopática diagnosticados y tratados
consecutivamente en 31 hospitales españoles acordes con un protocolo
homogéneo se incluyeron en un estudio de cohortes prospectivos. Se
reclutaron durante un período de tres años, entre Octubre 2004 y 2007.
¿QUÉ PLASMA ES MEJOR?
¿QUÉ PLASMA ES MEJOR?
PLASMA CUARENTENADO MEJOR QUE
INACTIVADO
CONCLUSIÓN: Nuestros resultados demuestran que el uso
de Plasma Inactivado con Azul de Metileno se asocian con
un peor pronóstico en el tratamiento de la PTT, requiriendo
mayor número de sesiones de recambio plasmático, y
exponiendo a un mayor número de riesgos no infecciosos.
¿QUÉ PLASMA ES MEJOR?
SOLUCIÓN SUSTITUCIÓN
CONCLUSIÓN: Los resultados comparables entre los dos
grupos tratados a partir de este pequeño ensayo sugieren que
el Recambio Plasmático con PFC inactivado fue seguro y
efectivo en el tratamiento de la PTT.
INVESTIGACIÓN
Octaplas®: alternativa al plasma, inactivación vírica con
solvente/detergente con contenido proteíco estandarizado.
Libre: riesgo infecciones víricas y bacterianas, reacciones
alérgicas, TRALI e incompatibilidad grupo.
SOLUCIÓN SUSTITUCIÓN
Tek I et al. Effects of replacement fluids used for therapeutic plasma
exchange on plasma viscosity and plasma oncotic pressure.
Transfus Apher Sci. 2004 Oct;31(2):89-93.
The replacement solutions used for plasmapheresis are similar when
compared for hemorheologic effects, but we have chosen FFP because
of fewer side effects.
Arslan O et al. Effects of replacement fluids on plasma viscosity used for
therapeutic plasma exchange. Ther Apher Dial. 2004 Apr;8(2):144-7.
Tek I et al. Therapeutic plasma exchange in a single center: Ibni
Sina experience. Transfus Apher Sci 2004 Jun;30(3):181-4.
3% HES+/-5% Albumin is a feasible, well tolerated and cost effective
replacement fluid combination especially for short-term plasma ET.
Brecher ME et al. Alternatives to albumin: Starch replacement for
plasma exchange. J Clin Apher. 1997;12(3):146-53.
HES is well-tolerated and cost-effective as full or partial volume
replacement with plasma exchange. It is anticipated that the use of
HES will emerge as a standard of care in apheresis.
SOLUCIÓN SUSTITUCIÓN
McLeod BC. Therapeutic apheresis: use of human serum albumin,
fresh frozen plasma and cryosupernatant plasma in therapeutic
plasma exchange. Best Pract Res Clin Haematol. 2006;19(1):157-67.
Ni el sobrenadante de crioprecipitado ni las mezclas de
plasma -que han sido inactivado frente a virus con detergen-
tes y solventes orgánicos- han demostrado ser superior al
plasma fresco inactivado para ninguna indicación.
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
1.- MEJORAR LA SEGURIDAD
Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc)
2.- MEJORAR LA EFICACIA
A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética,
hemorreología, efectos 2º, etc
B)Mejor elección:
A) Pacientes (patologías)
B) Momento inicio ¿Urgencias?
C) Solución de reposición o sustitución
D) ¿Cuántas sesiones? ¿seguidas o alternas? Etc.
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
¿SESIÓN SIMPLE O DOBLE?
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
3.- MEJORAR LA RELACIÓN MULTIDISCIPLINAR
A) Protocolos y esquemas terapéuticos
B) Equipos profesionales entrenados
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
MEJORAR RELACIÓNMEJORAR RELACIÓN
MULTIDISCIPLINARMULTIDISCIPLINAR
“El plasma puede separarse de las células sanguíneas por centrifugación o
por filtración. La separación del plasma por centrifugación es realizada por
hematólogos, y su finalidad es la de separar y almacenar el plasma y los
diferentes componentes normales de la sangre, procedentes de donantes
sanos”
“creemos que la AT debe ser realizada por la especialidad
de Nefrología, y éste es el principal objetivo de este
articulo.”
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
Equipos profesionalesEquipos profesionales
entrenadosentrenados
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
GUIDELINES FOR THERAPEUTIC APHERESIS
CLINICAL PRIVILEGES
CUALIFICACION DE LOS DIRECTORES/CONSULTOR
1.- Conocimientos detallados de los conceptos relevantes en inmunología,
MT y principios básicos de la separación, transfusión y fisiológica renovación
de los componentes sanguíneos tras extracción o intercambio;
2.- Familiaridad operativa con los instrumentos específicos utilizados en un
servicio de AT;
3.- Conocimiento detallado de las enfermedades tratadas con AT y sus
indicaciones clínicas de AT;
4.- Pericia en diferentes aplicaciones de las modalidades disponibles de AT;
5.- Habilidad en el manejo de los efectos adversos de AT; y
6.- Familiaridad con la gestión logística, financiera y de personal en la
organización de un servicio de TA.
GUIDELINES FOR THERAPEUTIC APHERESIS
CLINICAL PRIVILEGES
CUALIFICACION DE LOS DIRECTORES
1.- Tener entrenamiento documentado en aféresis por cursos médicos de
postgrado acreditadas por sociedades de relevación; Y/O
2.- Obtener un Certificado de Especialista en Aféresis (Hemapheresis
Practitioner Certificate [HP(ASCP)]; Y/O
3.- Tener participación documentada en programas de educación
continuada especialmente relacionados con AT ofertados por ASFA,
AABB ó equivalente;
4.- Y are board certified or board eligible;
5.- Y haber participado en un mínimo de 50 AT documentadas que
incluyan 15 pacientes diferentes.
EQUIPOS DE AFÉRESIS
3.- MEJORAR LA RELACIÓN MULTIDISCIPLINAR
A) Protocolos y esquemas terapéuticos
B) Equipos profesionales entrenados
4.- MEJORAR LA RELACIÓN CON LA
INDUSTRIA
A)Desarrollo de equipos pediátricos
B)Desarrollo de nuevas tecnologías (filtros específicos)
C)Aplicación de nuevos productos farmacológicos:
soluciones de reposición, productos plasmáticos
(OCTAPLAS), asociación de nuevos o conocidos
principios activos (Rituximab ó Eritropoyetina)
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS
PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ?
1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE
ENSAYOS CLÍNICOS
INVESTIGACIÓN
En la actualidad hay registrados en el Instituto
Nacional de Salud de los EE.UU. (
www.clinicaltrials.gov ) 131 ensayos clínicos –
sesenta y seis reclutando pacientes- se
identifican con el término “apheresis” ó
“apheresis therapeutical”:
- 92 con “leukoapheresis”;
- 42 con “erythrocyte apheresis” -22 sobre
hemocromatosis-;
- 36 con plasmaféresis; o 40 con “plasma exchange”
- 2con granulocytopheresis.
INVESTIGACIÓN
FASE I: RECAMBIO PLASMÁTICOS EN PTT ASOCIADO O
NO A CICLOSPORINA
INVESTIGACIÓN
“plasma exchange” FASE II: RITUXIMAB
INVESTIGACIÓN
- Otros fármacos
RC-1779 is a novel therapeutic principle reducing platelet aggregation and
thrombosis by inhibition of von Willebrand Factor (vWF).
ARC-1779 binds specifically to activated vWF and blocks the binding of vWF to blood platelets,
resulting in the inhibition of platelet-dependent clot formation at sites of arterial vessel injury,
while preserving normal platelet function and blood clotting in the remainder of the body.
INVESTIGACIÓN
- Otros entidades: MIASTENIA GRAVIS
RECAMBIO PLASMÁTICO vs GB-0998 (IgG “nipona”)
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS
PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ?
1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE
ENSAYOS CLÍNICOS
2.- CREACIÓN DE REGISTROS NACIONALES E
INTERNACIONALES
Song EY et al.et al. Establishment of a national on-line
registry for apheresis in Korea. Transfus Apher Sci. 2008
Apr;38(2):93-100. http://www.apheresis.or.kr
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
Stegmayr B et al. World apheresis registry report. Transfus
Apher Sci. 2007 Feb;36(1):13-6. www.iml.umu.se/medicin
Data from the registry shows that centers have various approaches to
apheresis. One can learn from each other's experience to reduce side
effects and improve efficacy. From these data we noted that prophylactic
Ca infusion reduced side effects.
REGISTROS NACIONALESREGISTROS NACIONALES
En FRANCIA, ITALIA, y recientemente en España
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS
PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ?
1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE
ENSAYOS CLÍNICOS
2.- CREACIÓN DE REGISTROS NACIONALES E
INTERNACIONALES
3.- REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
(coste-eficacia, coste-efectividad ó coste-beneficio)
COSTE-BENEFICIO
FLEBOTOMÍAS TERAPÉUTICA
FLEBOTOMÍAS TERAPÉUTICA
PROTOCOLOS “FLEBOTOMÍA”
2-3 sangrías/semana durante un mes,
• seguido de 1 sangría/semana entre 1-3 meses
hasta nivel de ferritina < 50 mcg/L
• luego 1 sangría/mes hasta anemización
ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA
• 1-2 sesión/mes durante uno a tres meses
• seguido de 1 sesión/cada 1-2 meses hasta nivel de
ferritina < 50 mcg/L
• luego 1 sesión/ cada tres meses hasta
anemización
ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA
ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA
Med Clin (Barc). 2006 Sep 23;127(11):409-12.
ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA
ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA
A
W
G
E
Eritrocitaféresis Terapéutica
RESULTADOS III
Paired Samples Statistics
42,774 53 5,120 ,703
38,4547 53 6,2839 ,8632
14,3245 53 1,6229 ,2229
13,4264 53 1,8876 ,2593
824,8868 53 533,1720 73,2368
137,6547 53 196,5402 26,9969
45,1509 53 40,8724 5,6143
32,1321 53 19,3580 2,6590
184,4528 53 74,0350 10,1695
152,7925 53 28,9418 3,9755
HTO_INIC
Hematocrito control
Pair
1
Hb inicial
Hb final
Pair
2
Ferritina Inicial
Ferritina al control
Pair
3
GOT_INI
GOT_CONT
Pair
4
LDH_INI
LDH_CONT
Pair
5
Mean N
Std.
Deviation
Std. Error
Mean
p<0,001
p<0,001
p: 0,002
p<0,001
p<0,001
Pacientes con sobrecarga férrica
AFÉRESIS TERAPÉUTICA
¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS
PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ?
1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE
ENSAYOS CLÍNICOS
2.- CREACIÓN DE REGISTROS NACIONALES E
INTERNACIONALES
3.- REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
(coste-eficacia, coste-efectividad ó coste-beneficio)
4.- DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE LA
FOTOAFÉRESIS O FOTOTERAPIA
EXTRACORPOREA
FOTOFÉRESIS EXTRACORPÓREA (FEC)
Efecto biológico del psoraleno y la luz ultravioleta A sobre las cs.
mononucleares recogidas mediante aféresis y reinfundidas
posteriormente al paciente.
Inducción de una respuesta inmune celular anticlonotípica frente a las
clonas de linfocitos T patológicos.
En 1988 primera terapia inmunomoduladora aprobada por la FDA
Tiene muy pocos efectos secundarios, prolonga la supervivencia e induce
un 50 a 75% de respuestas en pacientes con LNH T cutáneo avanzado.
FEC es un potente agente para el tratamiento del rechazo del trasplante
de órgano sólido, la enfermedad injerto contra huésped, la esclerodermia
y otras enfermedades autoinmunes resistentes al tratamiento
convencional.
1.-Linfomas T periféricos / Síndrome de Sezary;
2.- Tratamiento de la Enfermedad Injerto Contra
Huésped en trasplantes alogénicos de Médula
Osea o Sangre Periférica Crónico y Agudo; y
3.- Prevención y Tratamiento del Rechazo en el
trasplante cardiaco, hepático (incluido VHC),
renal (u otros órganos sólidos: FACIAL)
refractario a tratamiento.
FOTOFÉRESIS EXTRACORPÓREA (FEC)
TRANSPLANTE PROGENITORES
HEMATOPOYÉTICOS
- En estos cincuenta años se ha avanzado un
largo camino en las AT, tanto en conocimientos,
equipamiento, seguridad y eficiencia.
- No obstante, hay que seguir innovando a través
de ensayos clínicos, protocolos conjuntos,
investigación básica, registros nacionales (e
internacionales) o cualquier otra herramienta para
discernir, ante cualquier patología, ¿qué
paciente?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, y ¿con
qué equipo, fármaco o solución? se va a beneficiar
más y a un mejor coste-beneficio.
COMENTARIOS
- Mientras habrá que crear unidades bien
equipadas y formados, y disponibles 24 horas, en
nuestros centros para atender a cualquier paciente
afecto de alguna de las patologías tratables.
-Hay que identificar qué pacientes son los
candidatos para más se van a beneficiar dentro de
equipos multidisciplinarios que trabajen con
protocolos consensuados, revisados
periódicamente y basados en la evidencia
disponible.
COMENTARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
Conservacion De Hemocomponentes
Conservacion De HemocomponentesConservacion De Hemocomponentes
Conservacion De Hemocomponenteslucasmerel
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29lucasmerel
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
Carmelo Gallardo
 
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeriaAferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermerianAyblancO
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Reacciones adversas a la aféresis
Reacciones adversas a la aféresisReacciones adversas a la aféresis
Reacciones adversas a la aféresis
jeanpaulyroxy
 
Importancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RHImportancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RH
Alien
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
Juan Calderon
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Yohanna Adames
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Hemovigilancia copia
Hemovigilancia   copiaHemovigilancia   copia
Hemovigilancia copia
Lucely Bonalde
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
Conservacion De Hemocomponentes
Conservacion De HemocomponentesConservacion De Hemocomponentes
Conservacion De Hemocomponentes
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
 
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeriaAferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
Reacciones adversas a la aféresis
Reacciones adversas a la aféresisReacciones adversas a la aféresis
Reacciones adversas a la aféresis
 
Importancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RHImportancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RH
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 
Hemovigilancia copia
Hemovigilancia   copiaHemovigilancia   copia
Hemovigilancia copia
 

Similar a Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008

ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...José Antonio García Erce
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígadoMayra Lopez
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
Alejandro Paredes C.
 
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptxSlideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
NidyaMack
 
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
José Antonio García Erce
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticaJaime Vidal
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
José Antonio García Erce
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Mario Aguirre
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Trasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr MembreñoTrasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr Membreño
Luis Membreno
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015
PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015
PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015
José Antonio García Erce
 

Similar a Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008 (20)

ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
 
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
PBM Sesión Serivicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nue...
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Choqueseptico
Choqueseptico Choqueseptico
Choqueseptico
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
 
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptxSlideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
 
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
 
Trasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr MembreñoTrasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr Membreño
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Hemoptisis
Hemoptisis Hemoptisis
Hemoptisis
 
PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015
PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015
PBM Cirugía General y Digestiva. San Jorge 2015
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008

  • 1. M. Muñoz, N. Carpio, J. A. García-Erce, M. Asuero y R. Leal, por el Grupo Español de Expertos en Alternativas a la Transfusión Alogénica Dr José Antonio García Erce Servicio Regional de Hematología-Hemoterapia. Hospital Miguel Servet. Zaragoza VI Congreso Asociación Mexicana de Medicina Transfusional Monterrey, 18 – 20 Septiembre 2008 Aféresis Terapéutica ¿Campo a innovar en la Medicina Transfusional?
  • 4. DefiniciónDefinición INTRODUCCIÓN La palabra aféresis es un término derivado del griego “aphairesis” que significa “separar” o “remover”. “La extracción de la sangre con la intención de recoger o depleccionar componentes sanguíneos específicos y la posterior reinfusión del resto”. En 1914, Abel et al Universidad John Hopkins: “alivio de síntomas en perro urémicos”. En 1959, Skoog y Adams, “eficacia de la plasmaféresis manual en un paciente con macrogloblulinemia de Waldeström”.
  • 6. CELULAR IndicacionesIndicaciones INTRODUCCIÓN “FOTOAFÉRESIS” ó FOTOTERAPIA EXTRACORPÓREA I. Linfomas T periféricos / Síndrome de Sezary; II. Enfermedad Injerto Contra Huésped; III. Rechazo de trasplante cardiaco (u otros órganos sólidos ), y otras HEMATÍES: a.- Recambio: Infección protozoos: Paludismo y Babesiosis;, Crisis drepanocítica (HbS), Talasemia Mayor, etc. b.- Disminución concentración: Hemodilución normovolémica, Poliglobulias, Policitemia Vera, Intoxicación CO, Hemocromatosis o hemosiderosis, Trombosis vena central retina. PLAQUETAS: Trombocitemia esencial LEUCOCITOS: Leucemias hiperleucocitósicas
  • 7. HUMORAL IndicacionesIndicaciones INTRODUCCIÓN PLASMASEPARACIÓN a.- Autoanticuerpos: PTT / SHU, Sdme Guillain-Barré, Polineuropatía crónica inflamatoria desmielinizante, HELLP, GNF x Acs vs membrana basal, Sdme Goodpasture/ Pulmón-Riñón, Miastenia gravis, Vasculitis reumatoideas, Esclerodermia y polimiositis, Pénfigo vulgar resistente y bulloso grave, AR, Hipersensibilizados o Aloinmunizados anti- HLA, Rechazo humoral TXR, Esclerosis Múltiple (Enf Dèvic) b.- Aloanticuerpos: EHRN ó Incompatibilidad Grupo Sanguíneo TASPE, TXR; c.- Sustancias anómalas o anormalmente elevadas: Sdrme hiperviscosidad MM, EW, Crioglobulinemias; Hipercolesterolemia grave; Prurito intratable; EnfRefsum (ácido titánico); Disf(x) hepática; ó Envenenamiento por setas u otras sustancias INMUNOABSORCIÓN a. Autoanticuerpos (Igs); b. Colesterol (LDL-aféresis)
  • 8. Más Indicaciones…Más Indicaciones… Transfusion. 2008 Jun;48(6):1227-30. Epub 2008 Apr 10.
  • 9. ¿pero sirve para todo?¿pero sirve para todo?
  • 10. ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ? 1.- MEJORAR LA SEGURIDAD Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc) INTRODUCCIÓN
  • 12. Equipos para aféresis terapéutica SEPARADORES CELULARES - Unipunción vs Doble punción / doble Acceso - Obtención de uni-multicomponentes. - Hemodilución normovolémica subaguda. - Autotransfusión predepósito. - Transplante de Progenitores Hematopoyéticos - Aféresis terapéutica. USOS
  • 13. Equipos para aféresis terapéutica Guía para el uso clínico de la sangre
  • 14. Cobe Trima Accel MCS+ Haemonetics Cobe Optia CS3000 ALYX Amycus Equipos para aféresis terapéutica Cobe Spectra
  • 15. Equipos para aféresis terapéutica ¿ Equipo ideal ?¿ Equipo ideal ? - Sencillo de uso - Versátil y fiable - Intuitivo (fácil manejo, sensibilidad táctil) - Robusto, pero ligero, portátil y manejable - Rápida instalación y cebado - Consuma poco líquido - Silencioso y limpio - Seguro y siempre disponible Cobe Optia
  • 16. ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ? 1.- MEJORAR LA SEGURIDAD Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc) 2.- MEJORAR LA EFICACIA A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética, hemorreología, efectos 2º, etc B)Mejor elección: A) Pacientes (patologías) AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 17. - Prevención de los riesgos que implica - Evitar su uso injustificado - Por ende, definir en conjunción con las áreas implicadas en el proceso de la MT los conceptos que la justifican - Aumento de los costos en la atención de la salud AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 18. Enfermedades tratadas por aféresis: Categoría I ENFERMEDAD TÉCNICA Polineuropatía desmielizante inflamatoria crónica Recambio Plasmático Crioglobulinemia Recambio Plasmático Síndrome de Goodpasture Recambio Plasmático Síndrome de Guillain-Barré Recambio Plasmático Hiperviscosidad Recambio Plasmático Miastenia gravis Recambio Plasmático Cs progenitoras periféricas Citaféresis Enfermedad de Refsum (ác titánico) Recambio Plasmático Trombosis sintomática Recambio Plasmático Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) Recambio Plasmático Hipercolesterolemia familiar RP con absorción/filtración Leucocitosis Citaféresis Trombocitosis Citaféresis Drepanocitosis Citaféresis
  • 19. DOCUMENTOS DE CONSENSO COLITIS ULCEROSA Corticodependencia Casos en los que están contraindicados los esteroides y se inicia AZA Alternativa previa a la cirugía en pacientes no respondedores o que no toleran la AZA Corticorrefractariedad En pacientes crónicamente activos Falta de evidencia en casos de enfermedad grave Libres de esteroides En pacientes con contraindicación de tratamiento con esteroides o con efectos secundarios graves Mantenimiento Alternativa previa a la cirugía en pacientes no respondedores o que no toleran la AZA ENFERMEDAD CROHN Inducción de remisión Fracaso o contraindicación de la terapia convencional Mantenimiento Falta de evidencia
  • 20. ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ? 1.- MEJORAR LA SEGURIDAD Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc) 2.- MEJORAR LA EFICACIA A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética, hemorreología, efectos 2º, etc B)Mejor elección: A) Pacientes (patologías) B) Momento inicio ¿Urgencias? AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 21. Indicaciones Aféresis Terapéuticas de Urgencia www.aehh.org El ajuste de las plantillas de personal que sufren muchos Servicios de Transfusión está llevando a que la prestación de aféresis terapéutica (recambio plasmático y citaféresis) quede con frecuencia desatendida durante los fines de semana y días festivos por falta de personal técnico cualificado… , la SETS y la AEHH han elaborado la siguiente relación de enfermedades en las que la AT (recambio plasmático o citaféresis) debe considerarse como un tratamiento de urgencia e instituirse dentro de las 24 horas siguientes al establecimiento de la indicación. - Envenamiento por setas, tóxicos o sobredosis de fármacos no extraíbles por diálisis. - Síndrome Antifosfolípido Catastrófico. - Trombocitosis Sintomática en Síndromes Mieloproliferativos [Trombocitaféresis]. - Hiperleucocitosis con leucostasis [Leucaféresis]. - Hiperviscosidad en Gammapatía Monoclonal. - PTT/SHU (Anemia Microangiopática) - Malaria y Babebiosis: Casos muy graves con parasitemia>10% [Exanguinotransfusión] - Drepanocitosis: Cuando haya un compromiso de un órgano por vasooclusión e infarto o compromiso vital por síndrome toráxico agudo o ictus [Exanguinotransfusión] - Síndrome de Good-Pasture con Hemorragia Pulmonar.
  • 22. ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ? 1.- MEJORAR LA SEGURIDAD Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc) 2.- MEJORAR LA EFICACIA A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética, hemorreología, efectos 2º, etc B)Mejor elección: A) Pacientes (patologías) B) Momento inicio ¿Urgencias? C) Solución de reposición o sustitución AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 24. • Albúmina • Inmunoglobulinas • Proteínas de la Coagulación, p.ej. Fibrinógeno • Urea, creatina • Factores de la Coagulación • Electrolitos • Fármacos unidos a proteínas, etc ¿Qué nos llevamos con el Recambio PlasmáticoRecambio Plasmático? SOLUCIONES DE SUSTITUCIÓN
  • 26. Plasma vs Albúmina vs Otros SOLUCIONES DE SUSTITUCIÓN «Hay que transfundir lo que haga falta, siempre que se demuestre que hace falta» García-Erce et al. Med Clin (Barc) 2002 ¿SON TODOS LOS PLASMAS IGUALES? Inactivados, Cuarentenados o comerciales ¿ALBÚMINA al 4% ó 5%? ¿HES, Solución Salina 0,9%?
  • 27. Todos los pacientes afectos de PTT idiopática diagnosticados y tratados consecutivamente en 31 hospitales españoles acordes con un protocolo homogéneo se incluyeron en un estudio de cohortes prospectivos. Se reclutaron durante un período de tres años, entre Octubre 2004 y 2007. ¿QUÉ PLASMA ES MEJOR?
  • 29. PLASMA CUARENTENADO MEJOR QUE INACTIVADO CONCLUSIÓN: Nuestros resultados demuestran que el uso de Plasma Inactivado con Azul de Metileno se asocian con un peor pronóstico en el tratamiento de la PTT, requiriendo mayor número de sesiones de recambio plasmático, y exponiendo a un mayor número de riesgos no infecciosos. ¿QUÉ PLASMA ES MEJOR?
  • 30. SOLUCIÓN SUSTITUCIÓN CONCLUSIÓN: Los resultados comparables entre los dos grupos tratados a partir de este pequeño ensayo sugieren que el Recambio Plasmático con PFC inactivado fue seguro y efectivo en el tratamiento de la PTT.
  • 31. INVESTIGACIÓN Octaplas®: alternativa al plasma, inactivación vírica con solvente/detergente con contenido proteíco estandarizado. Libre: riesgo infecciones víricas y bacterianas, reacciones alérgicas, TRALI e incompatibilidad grupo.
  • 32. SOLUCIÓN SUSTITUCIÓN Tek I et al. Effects of replacement fluids used for therapeutic plasma exchange on plasma viscosity and plasma oncotic pressure. Transfus Apher Sci. 2004 Oct;31(2):89-93. The replacement solutions used for plasmapheresis are similar when compared for hemorheologic effects, but we have chosen FFP because of fewer side effects. Arslan O et al. Effects of replacement fluids on plasma viscosity used for therapeutic plasma exchange. Ther Apher Dial. 2004 Apr;8(2):144-7. Tek I et al. Therapeutic plasma exchange in a single center: Ibni Sina experience. Transfus Apher Sci 2004 Jun;30(3):181-4. 3% HES+/-5% Albumin is a feasible, well tolerated and cost effective replacement fluid combination especially for short-term plasma ET. Brecher ME et al. Alternatives to albumin: Starch replacement for plasma exchange. J Clin Apher. 1997;12(3):146-53. HES is well-tolerated and cost-effective as full or partial volume replacement with plasma exchange. It is anticipated that the use of HES will emerge as a standard of care in apheresis.
  • 33. SOLUCIÓN SUSTITUCIÓN McLeod BC. Therapeutic apheresis: use of human serum albumin, fresh frozen plasma and cryosupernatant plasma in therapeutic plasma exchange. Best Pract Res Clin Haematol. 2006;19(1):157-67. Ni el sobrenadante de crioprecipitado ni las mezclas de plasma -que han sido inactivado frente a virus con detergen- tes y solventes orgánicos- han demostrado ser superior al plasma fresco inactivado para ninguna indicación.
  • 34. ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ? 1.- MEJORAR LA SEGURIDAD Mejores separadores celulares (volumen, calcio, etc) 2.- MEJORAR LA EFICACIA A)Mayor conocimiento: Inmunidad, genética, hemorreología, efectos 2º, etc B)Mejor elección: A) Pacientes (patologías) B) Momento inicio ¿Urgencias? C) Solución de reposición o sustitución D) ¿Cuántas sesiones? ¿seguidas o alternas? Etc. AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 36. ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ? 3.- MEJORAR LA RELACIÓN MULTIDISCIPLINAR A) Protocolos y esquemas terapéuticos B) Equipos profesionales entrenados AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 37. MEJORAR RELACIÓNMEJORAR RELACIÓN MULTIDISCIPLINARMULTIDISCIPLINAR “El plasma puede separarse de las células sanguíneas por centrifugación o por filtración. La separación del plasma por centrifugación es realizada por hematólogos, y su finalidad es la de separar y almacenar el plasma y los diferentes componentes normales de la sangre, procedentes de donantes sanos” “creemos que la AT debe ser realizada por la especialidad de Nefrología, y éste es el principal objetivo de este articulo.” AFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 39. GUIDELINES FOR THERAPEUTIC APHERESIS CLINICAL PRIVILEGES CUALIFICACION DE LOS DIRECTORES/CONSULTOR 1.- Conocimientos detallados de los conceptos relevantes en inmunología, MT y principios básicos de la separación, transfusión y fisiológica renovación de los componentes sanguíneos tras extracción o intercambio; 2.- Familiaridad operativa con los instrumentos específicos utilizados en un servicio de AT; 3.- Conocimiento detallado de las enfermedades tratadas con AT y sus indicaciones clínicas de AT; 4.- Pericia en diferentes aplicaciones de las modalidades disponibles de AT; 5.- Habilidad en el manejo de los efectos adversos de AT; y 6.- Familiaridad con la gestión logística, financiera y de personal en la organización de un servicio de TA.
  • 40. GUIDELINES FOR THERAPEUTIC APHERESIS CLINICAL PRIVILEGES CUALIFICACION DE LOS DIRECTORES 1.- Tener entrenamiento documentado en aféresis por cursos médicos de postgrado acreditadas por sociedades de relevación; Y/O 2.- Obtener un Certificado de Especialista en Aféresis (Hemapheresis Practitioner Certificate [HP(ASCP)]; Y/O 3.- Tener participación documentada en programas de educación continuada especialmente relacionados con AT ofertados por ASFA, AABB ó equivalente; 4.- Y are board certified or board eligible; 5.- Y haber participado en un mínimo de 50 AT documentadas que incluyan 15 pacientes diferentes.
  • 42. 3.- MEJORAR LA RELACIÓN MULTIDISCIPLINAR A) Protocolos y esquemas terapéuticos B) Equipos profesionales entrenados 4.- MEJORAR LA RELACIÓN CON LA INDUSTRIA A)Desarrollo de equipos pediátricos B)Desarrollo de nuevas tecnologías (filtros específicos) C)Aplicación de nuevos productos farmacológicos: soluciones de reposición, productos plasmáticos (OCTAPLAS), asociación de nuevos o conocidos principios activos (Rituximab ó Eritropoyetina) AFÉRESIS TERAPÉUTICA ¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?¿ CAMPOS PARA INNOVAR ?
  • 43. AFÉRESIS TERAPÉUTICA ¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ? 1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE ENSAYOS CLÍNICOS
  • 44. INVESTIGACIÓN En la actualidad hay registrados en el Instituto Nacional de Salud de los EE.UU. ( www.clinicaltrials.gov ) 131 ensayos clínicos – sesenta y seis reclutando pacientes- se identifican con el término “apheresis” ó “apheresis therapeutical”: - 92 con “leukoapheresis”; - 42 con “erythrocyte apheresis” -22 sobre hemocromatosis-; - 36 con plasmaféresis; o 40 con “plasma exchange” - 2con granulocytopheresis.
  • 45. INVESTIGACIÓN FASE I: RECAMBIO PLASMÁTICOS EN PTT ASOCIADO O NO A CICLOSPORINA
  • 47. INVESTIGACIÓN - Otros fármacos RC-1779 is a novel therapeutic principle reducing platelet aggregation and thrombosis by inhibition of von Willebrand Factor (vWF). ARC-1779 binds specifically to activated vWF and blocks the binding of vWF to blood platelets, resulting in the inhibition of platelet-dependent clot formation at sites of arterial vessel injury, while preserving normal platelet function and blood clotting in the remainder of the body.
  • 48. INVESTIGACIÓN - Otros entidades: MIASTENIA GRAVIS RECAMBIO PLASMÁTICO vs GB-0998 (IgG “nipona”)
  • 49. AFÉRESIS TERAPÉUTICA ¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ? 1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE ENSAYOS CLÍNICOS 2.- CREACIÓN DE REGISTROS NACIONALES E INTERNACIONALES
  • 50. Song EY et al.et al. Establishment of a national on-line registry for apheresis in Korea. Transfus Apher Sci. 2008 Apr;38(2):93-100. http://www.apheresis.or.kr AFÉRESIS TERAPÉUTICA Stegmayr B et al. World apheresis registry report. Transfus Apher Sci. 2007 Feb;36(1):13-6. www.iml.umu.se/medicin Data from the registry shows that centers have various approaches to apheresis. One can learn from each other's experience to reduce side effects and improve efficacy. From these data we noted that prophylactic Ca infusion reduced side effects. REGISTROS NACIONALESREGISTROS NACIONALES En FRANCIA, ITALIA, y recientemente en España
  • 51. AFÉRESIS TERAPÉUTICA ¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ? 1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE ENSAYOS CLÍNICOS 2.- CREACIÓN DE REGISTROS NACIONALES E INTERNACIONALES 3.- REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (coste-eficacia, coste-efectividad ó coste-beneficio)
  • 55. PROTOCOLOS “FLEBOTOMÍA” 2-3 sangrías/semana durante un mes, • seguido de 1 sangría/semana entre 1-3 meses hasta nivel de ferritina < 50 mcg/L • luego 1 sangría/mes hasta anemización ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA • 1-2 sesión/mes durante uno a tres meses • seguido de 1 sesión/cada 1-2 meses hasta nivel de ferritina < 50 mcg/L • luego 1 sesión/ cada tres meses hasta anemización ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA
  • 56. ERITROCITAFÉRESIS TERAPÉUTICA Med Clin (Barc). 2006 Sep 23;127(11):409-12.
  • 59. A W G E Eritrocitaféresis Terapéutica RESULTADOS III Paired Samples Statistics 42,774 53 5,120 ,703 38,4547 53 6,2839 ,8632 14,3245 53 1,6229 ,2229 13,4264 53 1,8876 ,2593 824,8868 53 533,1720 73,2368 137,6547 53 196,5402 26,9969 45,1509 53 40,8724 5,6143 32,1321 53 19,3580 2,6590 184,4528 53 74,0350 10,1695 152,7925 53 28,9418 3,9755 HTO_INIC Hematocrito control Pair 1 Hb inicial Hb final Pair 2 Ferritina Inicial Ferritina al control Pair 3 GOT_INI GOT_CONT Pair 4 LDH_INI LDH_CONT Pair 5 Mean N Std. Deviation Std. Error Mean p<0,001 p<0,001 p: 0,002 p<0,001 p<0,001 Pacientes con sobrecarga férrica
  • 60. AFÉRESIS TERAPÉUTICA ¿ OTRAS HERRAMIENTAS¿ OTRAS HERRAMIENTAS PARA INNOVAR ?PARA INNOVAR ? 1.- INVESTIGACIÓN: DESARROLLOS DE ENSAYOS CLÍNICOS 2.- CREACIÓN DE REGISTROS NACIONALES E INTERNACIONALES 3.- REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (coste-eficacia, coste-efectividad ó coste-beneficio) 4.- DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE LA FOTOAFÉRESIS O FOTOTERAPIA EXTRACORPOREA
  • 61. FOTOFÉRESIS EXTRACORPÓREA (FEC) Efecto biológico del psoraleno y la luz ultravioleta A sobre las cs. mononucleares recogidas mediante aféresis y reinfundidas posteriormente al paciente. Inducción de una respuesta inmune celular anticlonotípica frente a las clonas de linfocitos T patológicos. En 1988 primera terapia inmunomoduladora aprobada por la FDA Tiene muy pocos efectos secundarios, prolonga la supervivencia e induce un 50 a 75% de respuestas en pacientes con LNH T cutáneo avanzado. FEC es un potente agente para el tratamiento del rechazo del trasplante de órgano sólido, la enfermedad injerto contra huésped, la esclerodermia y otras enfermedades autoinmunes resistentes al tratamiento convencional.
  • 62. 1.-Linfomas T periféricos / Síndrome de Sezary; 2.- Tratamiento de la Enfermedad Injerto Contra Huésped en trasplantes alogénicos de Médula Osea o Sangre Periférica Crónico y Agudo; y 3.- Prevención y Tratamiento del Rechazo en el trasplante cardiaco, hepático (incluido VHC), renal (u otros órganos sólidos: FACIAL) refractario a tratamiento. FOTOFÉRESIS EXTRACORPÓREA (FEC)
  • 64. - En estos cincuenta años se ha avanzado un largo camino en las AT, tanto en conocimientos, equipamiento, seguridad y eficiencia. - No obstante, hay que seguir innovando a través de ensayos clínicos, protocolos conjuntos, investigación básica, registros nacionales (e internacionales) o cualquier otra herramienta para discernir, ante cualquier patología, ¿qué paciente?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, y ¿con qué equipo, fármaco o solución? se va a beneficiar más y a un mejor coste-beneficio. COMENTARIOS
  • 65. - Mientras habrá que crear unidades bien equipadas y formados, y disponibles 24 horas, en nuestros centros para atender a cualquier paciente afecto de alguna de las patologías tratables. -Hay que identificar qué pacientes son los candidatos para más se van a beneficiar dentro de equipos multidisciplinarios que trabajen con protocolos consensuados, revisados periódicamente y basados en la evidencia disponible. COMENTARIOS