SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Fernando V. Arrazola Garcìa
              Terapia Intensiva
HISTORIA
 1950




 1970
HISTORIA
 1984




 1985
 36 Pacientes ;     Qx 31

 Insuficiencia respiratoria, Hipoxemia e hipotensión
  arterial en ausencia de sobrecarga hemodinámica entre 1-
  6 hrs después de transfusión.

 72% requirió AVM

 81% Se resolvió en 96hrs

 Mortalidad 6%
Definición

 TRALI es un síndrome Clinico que se presenta como
 hipoxemia aguda y edema pulmonar no cardiogenico
 durante o después de una transfusión de productos
 hemáticos.
Definición
 En el año 2003 el National Heart Lung and Blood
 Institute Working Group on TRALI, de       USA,
 establece criterios para su diagnostico:
Definición
Definición
                           Se excluyen
                          los pacientes
Relacionada                 con LPA




              Tiempo en                   Con mayor
                 hrs                      incidencia
                                            en las
                                           primeras
                                            horas.
Definición
 En el 2004 la conferencia de consenso organizada
 por el Canadian Blood Service and Hema-Quebec
 establece criterios diagnósticos:
Definición
Definición

 Establece diferencia entre TRALI y posible TRALI
Definición
                Marik y
                Corwin



     TRALI                TRALI
     diferida             clásica
Definición
Incidencia
 TRALI en Norteamerica 1/100 000


 TRALI en Europa 1.3/ 1 000 000


 TRALI subdiasgnosticado
 Kopko P,Marshall C,MacKenzie M,Holland P,Popovsky
   M. Transfusion related acute lung injury report of a
   clinical look back investigation. JAMA. 2002;287:1968–
   71.



Demostró            su     infradiagnostico,    identificando
retrospectivamente a 11 pacientes con síntomas de TRALI tras
la trasfusión de un donante implicado en un caso fatal en el
que se encontraron anticuerpos antineutrofilo.
Incidencia
Incidencia
Productos implicados
Hemovigilancia
 Sistemas que permiten la detección de registro y
 análisis de la información relativa efectos adversos e
 inesperados de la transfusión.
SHOT
 Sus datos acumulados de 1996 a 2007(4334)

 Casos de TRALI 5.1% (219)

 En el 2007 (561)

 Casos de TRALI 4.3% (24)
        5 Casos Concentrado plaquetario
        5 PG
        13 PFC
        1 No se pudo determinar
Fisiopatología


                  1950 se administra a   Fiebre, hipotensión, Ins
                   sujeto experimental   respiratoria e infiltrado
   TRALI INMUNE   50cc de sangre de un        bilateral, con
                      paciente con       recuperación completa
                     leucoaglutinas.          a los 3 días.
TRALI INMUNE

 Se demostró la presencia de anticuerpos
 leucocitarios y anti HLA tipo 1.

 Se dirigen tanto HLA como Aloantigenos
 neutrofilicos humanos(HNA).

 HNA-1ª, HNA 1b, HNA 2ª, HNA 3 a y HLA- A2.

 Los anticuerpos del donante causan la mayoría de
 casos de TRALI.
TRALI NO INMUNE
 1992 Silliman, teoría de 2 eventos.

       Primer evento: Lesión activa del endotelio pulmonar y
        favorece el reclutamiento y la adherencia de los neutrofilos
        el endotelio capilar.


       Segundo evento: Se produce por algo que activa los
        neutrofilos y causa liberación de factores citotoxicos y daño
        endotelial.
HLA II no se expresa en neutrofilos ni endotelio, si en
    los macrófagos alveolares

     HLA II

                      Activación
                          de
                      monocitos
                                           Liberación
                                           de citocinas
                                             y LTB4
                                                               Activación de     Daño
                                                                neutrofilos    endotelial
A, Reil, J Bux, G Bein, Class II antibodies: Mechanism of
transfusion-related acute lung injury induced by HLA. Blood.
Prevención
Política de exclusión de pacientes

 TRALI secundarios a productos hemáticos obtenidos
 de mujeres multíparas.

 Debido a la exposición a antígenos leucocitarios
 paternos.

 Anticuerpos HNA 4% y HLA 24%
 Anti HLA 14.6% de Mujeres G2


 Y esta aumenta a 26.3% Mujeres G3
 Concluyeron que el plasma transfundido obtenido de
 mujeres multíparas produjo una pequeña pero
 significativa variación del cociente PaO2/FiO2 de 100
 pacientes que no se observo en el grupo control.
 Excluir a donantes femeninos???
 Esto tendría gran impacto en la disponibilidad de
 productos hemáticos.

 La exclusión de todas la mujeres podría reducir el
 pool de donantes potenciales 50% y la exclusión de
 multíparas en un 30%.
 National Blood Service de Reino Unido, inicio la
 exclusión de mujeres como donantes de PFC y
 Concentrados plaquetarios en 2003.

 Alemania ha excluido a mujeres como donantes de
 PFC desde el 2006.
 Compararon restrospectivamente un grupo de 112
 pacientes críticos, que se habían transfundido
 productos hemáticos con alto volumen en plasma
 procedente de donantes femeninos con otro grupo
 similar al que se transfundió productos hemáticos
 derivados de donantes masculinos.

 Peor saturación en el primer grupo que el segundo.
 Determinaron que la exclusión de mujeres para la
 obtención de PFC redujo significativamente la LPA
 del 36 al 21%, en pacientes en que recibieron múltiples
 transfusiones por reparación quirugica de Aorta
 abdominal.
 Algunos consideran desproporcionada esta medida y
 consideran mas razonable realizar Screening.

 Pero que se mediría y el costo????
Actuación sobre el
almacenamiento
 Acortamiento de tiempos de almacenamiento
       PG 2 semanas y Plaquetas 3 d


 Leucoreducción
       Reducción 1-5 x 10 6


 Productos con células lavadas.
       Eliminar lípidos Biológicamente activos
       Acorta la Vida ½        PG 24Hrs y Plt 4 hrs
Estudios complementarios
Tratamiento
 La mayoría se autolimita sin tratamiento específico en menos de 96 hrs

 Oxigeno suplementario en diferentes modalidades dependiendo de la
  severidad

 Tratamiento de soporte

 TAM 60

 Diuretico contraindicado

 Monitoreo hemodinámico invasivo solo si lo requiere

 Esteroides : no existe una recomendación.


                             M. Looney, M. Grooper, M. Matthay TRALI: A review. Chest 2004;126;249-258
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
CardioTeca
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
Edwin Allen
 
Sepsis 2021
Sepsis 2021Sepsis 2021
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Universidad Dr. Andrés Bello
 
blood component therapy
blood component therapyblood component therapy
blood component therapy
Deep Deep
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Trombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptxTrombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptx
JESUSINOCENTEPARRAPR
 
Síndrome de Von Willebrand Adquirido
Síndrome de Von Willebrand AdquiridoSíndrome de Von Willebrand Adquirido
Síndrome de Von Willebrand Adquirido
José Leonis
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Anestesiologia Univalle
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...
NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...
NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...
Laura Noguera
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
Trali
TraliTrali

La actualidad más candente (20)

Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
 
Sepsis 2021
Sepsis 2021Sepsis 2021
Sepsis 2021
 
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
 
blood component therapy
blood component therapyblood component therapy
blood component therapy
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Trombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptxTrombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptx
 
Síndrome de Von Willebrand Adquirido
Síndrome de Von Willebrand AdquiridoSíndrome de Von Willebrand Adquirido
Síndrome de Von Willebrand Adquirido
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...
NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...
NT-proBNP y Copeptina como marcadores de riesgo de muerte en pacientes con an...
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Trali
TraliTrali
Trali
 

Destacado

Trali
TraliTrali
Trali
RHMBONCO
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.
TransfusionMed
 
TRALI
TRALITRALI
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
José Antonio García Erce
 
Transfusion related acute lung injury
Transfusion related acute lung injuryTransfusion related acute lung injury
Transfusion related acute lung injury
9857038254
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
paukal
 
Trali en embarazo ectopico roto
Trali en embarazo ectopico rotoTrali en embarazo ectopico roto
Trali en embarazo ectopico roto
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
Pauline Lizarraga
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIO
REACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIOREACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIO
REACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIO
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
Transfusión masiva
Transfusión masivaTransfusión masiva
Transfusión masiva
Alvaro Quintana
 

Destacado (13)

Trali
TraliTrali
Trali
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.
 
TRALI
TRALITRALI
TRALI
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
Transfusion related acute lung injury
Transfusion related acute lung injuryTransfusion related acute lung injury
Transfusion related acute lung injury
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Trali en embarazo ectopico roto
Trali en embarazo ectopico rotoTrali en embarazo ectopico roto
Trali en embarazo ectopico roto
 
Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIO
REACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIOREACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIO
REACCIONES TRANSFUSIONALES 2016 RESUMEN DE ESTUDIO
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
Transfusión masiva
Transfusión masivaTransfusión masiva
Transfusión masiva
 

Similar a Trali 2

Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdfLesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
MarisolCampos25
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónTRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
Lenzar Zavaleta
 
LESION PULMONAR AGUDA.pptx
LESION PULMONAR AGUDA.pptxLESION PULMONAR AGUDA.pptx
LESION PULMONAR AGUDA.pptx
ssusera6ceef
 
Lesion pulmonar aguda asociada a transfusion
Lesion pulmonar aguda asociada  a transfusionLesion pulmonar aguda asociada  a transfusion
Lesion pulmonar aguda asociada a transfusion
mariaperez112283
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
CEPECAP TRUJILLO
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
cursobianualMI
 
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. AnestesiologiasaludpptxHipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
noheliaurbina583
 
Transfusión pediatria
Transfusión pediatriaTransfusión pediatria
Transfusión pediatria
Giovanny Rincon
 
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdfCHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
LuceroDuran9
 
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
FERRER EPOCSITE PRO
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
malenitus
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
elrimaval
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
Omar Villarroel Delgadillo
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
Omar Villarroel Delgadillo
 
Shock en trauma
Shock en traumaShock en trauma
Shock en trauma
ThaniaVilla1
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
Carmelo Gallardo
 

Similar a Trali 2 (20)

Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdfLesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónTRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
 
LESION PULMONAR AGUDA.pptx
LESION PULMONAR AGUDA.pptxLESION PULMONAR AGUDA.pptx
LESION PULMONAR AGUDA.pptx
 
Lesion pulmonar aguda asociada a transfusion
Lesion pulmonar aguda asociada  a transfusionLesion pulmonar aguda asociada  a transfusion
Lesion pulmonar aguda asociada a transfusion
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. AnestesiologiasaludpptxHipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
Hipertermia Maligna. Anestesiologiasaludpptx
 
Transfusión pediatria
Transfusión pediatriaTransfusión pediatria
Transfusión pediatria
 
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdfCHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
CHOQUE HIPOVOLEMICO CLASIFICACIONES1.pdf
 
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
 
Shock en trauma
Shock en traumaShock en trauma
Shock en trauma
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 

Trali 2

  • 1. Dr. Fernando V. Arrazola Garcìa Terapia Intensiva
  • 4.  36 Pacientes ; Qx 31  Insuficiencia respiratoria, Hipoxemia e hipotensión arterial en ausencia de sobrecarga hemodinámica entre 1- 6 hrs después de transfusión.  72% requirió AVM  81% Se resolvió en 96hrs  Mortalidad 6%
  • 5. Definición  TRALI es un síndrome Clinico que se presenta como hipoxemia aguda y edema pulmonar no cardiogenico durante o después de una transfusión de productos hemáticos.
  • 6. Definición  En el año 2003 el National Heart Lung and Blood Institute Working Group on TRALI, de USA, establece criterios para su diagnostico:
  • 8. Definición Se excluyen los pacientes Relacionada con LPA Tiempo en Con mayor hrs incidencia en las primeras horas.
  • 9. Definición  En el 2004 la conferencia de consenso organizada por el Canadian Blood Service and Hema-Quebec establece criterios diagnósticos:
  • 11. Definición  Establece diferencia entre TRALI y posible TRALI
  • 12. Definición Marik y Corwin TRALI TRALI diferida clásica
  • 14. Incidencia  TRALI en Norteamerica 1/100 000  TRALI en Europa 1.3/ 1 000 000  TRALI subdiasgnosticado
  • 15.  Kopko P,Marshall C,MacKenzie M,Holland P,Popovsky M. Transfusion related acute lung injury report of a clinical look back investigation. JAMA. 2002;287:1968– 71. Demostró su infradiagnostico, identificando retrospectivamente a 11 pacientes con síntomas de TRALI tras la trasfusión de un donante implicado en un caso fatal en el que se encontraron anticuerpos antineutrofilo.
  • 19. Hemovigilancia  Sistemas que permiten la detección de registro y análisis de la información relativa efectos adversos e inesperados de la transfusión.
  • 20. SHOT  Sus datos acumulados de 1996 a 2007(4334)  Casos de TRALI 5.1% (219)  En el 2007 (561)  Casos de TRALI 4.3% (24)  5 Casos Concentrado plaquetario  5 PG  13 PFC  1 No se pudo determinar
  • 21.
  • 22.
  • 23. Fisiopatología 1950 se administra a Fiebre, hipotensión, Ins sujeto experimental respiratoria e infiltrado TRALI INMUNE 50cc de sangre de un bilateral, con paciente con recuperación completa leucoaglutinas. a los 3 días.
  • 24. TRALI INMUNE  Se demostró la presencia de anticuerpos leucocitarios y anti HLA tipo 1.  Se dirigen tanto HLA como Aloantigenos neutrofilicos humanos(HNA).  HNA-1ª, HNA 1b, HNA 2ª, HNA 3 a y HLA- A2.  Los anticuerpos del donante causan la mayoría de casos de TRALI.
  • 25. TRALI NO INMUNE  1992 Silliman, teoría de 2 eventos.  Primer evento: Lesión activa del endotelio pulmonar y favorece el reclutamiento y la adherencia de los neutrofilos el endotelio capilar.  Segundo evento: Se produce por algo que activa los neutrofilos y causa liberación de factores citotoxicos y daño endotelial.
  • 26.
  • 27. HLA II no se expresa en neutrofilos ni endotelio, si en los macrófagos alveolares HLA II Activación de monocitos Liberación de citocinas y LTB4 Activación de Daño neutrofilos endotelial A, Reil, J Bux, G Bein, Class II antibodies: Mechanism of transfusion-related acute lung injury induced by HLA. Blood.
  • 28.
  • 30. Política de exclusión de pacientes  TRALI secundarios a productos hemáticos obtenidos de mujeres multíparas.  Debido a la exposición a antígenos leucocitarios paternos.  Anticuerpos HNA 4% y HLA 24%
  • 31.  Anti HLA 14.6% de Mujeres G2  Y esta aumenta a 26.3% Mujeres G3
  • 32.  Concluyeron que el plasma transfundido obtenido de mujeres multíparas produjo una pequeña pero significativa variación del cociente PaO2/FiO2 de 100 pacientes que no se observo en el grupo control.
  • 33.  Excluir a donantes femeninos???
  • 34.  Esto tendría gran impacto en la disponibilidad de productos hemáticos.  La exclusión de todas la mujeres podría reducir el pool de donantes potenciales 50% y la exclusión de multíparas en un 30%.
  • 35.  National Blood Service de Reino Unido, inicio la exclusión de mujeres como donantes de PFC y Concentrados plaquetarios en 2003.  Alemania ha excluido a mujeres como donantes de PFC desde el 2006.
  • 36.  Compararon restrospectivamente un grupo de 112 pacientes críticos, que se habían transfundido productos hemáticos con alto volumen en plasma procedente de donantes femeninos con otro grupo similar al que se transfundió productos hemáticos derivados de donantes masculinos.  Peor saturación en el primer grupo que el segundo.
  • 37.  Determinaron que la exclusión de mujeres para la obtención de PFC redujo significativamente la LPA del 36 al 21%, en pacientes en que recibieron múltiples transfusiones por reparación quirugica de Aorta abdominal.
  • 38.  Algunos consideran desproporcionada esta medida y consideran mas razonable realizar Screening.  Pero que se mediría y el costo????
  • 39. Actuación sobre el almacenamiento  Acortamiento de tiempos de almacenamiento  PG 2 semanas y Plaquetas 3 d  Leucoreducción  Reducción 1-5 x 10 6  Productos con células lavadas.  Eliminar lípidos Biológicamente activos  Acorta la Vida ½ PG 24Hrs y Plt 4 hrs
  • 41. Tratamiento  La mayoría se autolimita sin tratamiento específico en menos de 96 hrs  Oxigeno suplementario en diferentes modalidades dependiendo de la severidad  Tratamiento de soporte  TAM 60  Diuretico contraindicado  Monitoreo hemodinámico invasivo solo si lo requiere  Esteroides : no existe una recomendación. M. Looney, M. Grooper, M. Matthay TRALI: A review. Chest 2004;126;249-258