SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente anticoagulado
que sangra
Sebastián Betancur Londoño
Urgentólogo U de A
Hospital Pablo Tobón Uribe
El Problema
50s: Inicio de anticoagulación: Warfarina
USA 2004: 25 millones anticoagulados
USA 2012: 467000 Dx nuevos FA
Aumento de casos de trombosis
Enf. colágeno / SAF
Cáncer
Cirugías
Siglo XXI: “Nuevos anticoagulantes orales”
Anticoagulación: Riesgo de sangrado 3,5-5%
Invest Clin 51(2): 269 - 287, 2010
Circulation 130: e199-e267, 2014
¿Que debemos hacer en
urgencias cuando los pacientes
que reciben anticoagulantes
orales, presentan sangrado?
¿Que debemos hacer en
urgencias cuando los pacientes
que reciben anticoagulantes
orales, presentan sangrado?
El paciente toma warfarina…
¿Que debemos hacer en
urgencias cuando los pacientes
que reciben anticoagulantes
orales, presentan sangrado?
El paciente toma warfarina…
?
Profe, el paciente toma Rivaroxabán!!!
El sangrado…
Sangrado Menor No requiere intervención especifica
Observación clínica
Sangrado Mayor Sangrado fatal
Sangrado Sintomático
Sangrado en sitios críticos
Intracraneal Espinal
Intraocular Intraarticular
Pericárdico Retroperitoneal
Intramuscular (Compartimental)
Caída de Hb 2 g/dL
Trasfusión de 2 GRE
J Thromb Haemost. 2005;3(4):692–4.
sociedad internacional para la trombosis y hemostasia (ISTH)
Antagonistas de la Vitamina K
WARFARINA
• Reducción de riesgo cardioembolico (66%)
• Líder de anticoagulación desde los 50s
Lancet Neurol 2012;11:1066-1081
Warfarina
• Hidrosoluble
• Concentración sanguínea 90 min
• T ½ Impredecible: 36 – 42 h
• Metabolismo hepático: Citocromo P450
– Múltiples interacciones
Warfarin Metabolism and Drug-Drug Interactions . New York, NY: Plenum; 1986
Warfarina
• Inhibe carboxilación de la vitamina K
• Bloque activación de múltiples factores
(dependientes de Vitamina K)
Procoagulantes: II, VII, IX y X
Anticoagulantes: Proteinas C, S y Z
• Prolongación de TP/INR
Rev Med Navarra; Vol 53 (1); 2009, 19-23
Sangrado
Sangrado
mayor: 1%
año
Mortalidad:
13,4%
Mayores
de 60
años:
Sangrado
3,8% Año
• Cerebral:
0,3 – 1%
Mortalidad
18%
CMAJ 2013;185:E121-7.
Semin Neurol 2010;30:565-572
Sangrado
Sangrado
mayor: 1%
año
Mortalidad:
13,4%
Mayores
de 60
años:
Sangrado
3,8% Año
• Cerebral:
0,3 – 1%
Mortalidad
18%
CMAJ 2013;185:E121-7.
Semin Neurol 2010;30:565-572
Mayores de 75 años
HTA
ACV previo
Historia de sangrado
Enfermedad renal
Hepatopatía
Cáncer
Alcohólicos
Polimedicados
Ann Intern Med 1994; 120:897-902
INR >3 pero <5 : Sin sangrado significativo
• Evitar próximas 1-2 dosis
• Vigilancia clínica
• Monitorizar INR
• Vigilar sangrado
• Reajustar dosis
CHEST 2008; 133:160S–198S.
Epistaxis
Hematuria
Gingivorragia
• Omitir 2 dosis
• Monitorizar INR y vigilar sangrado
• Reajustar dosis
INR ≥5 pero <9 : Sin sangrado significativo
Riesgo alto de sangrado:
Vitamina K 1-2,5 mg VO
Reversión rápida (Cirugía)
Vitamina K 5 mg VO
CHEST 2008; 133:160S–198S.
• Suspender warfarina
• Monitorizar INR y Hb
• Ajustar dosis
• INR corrige en 24 – 48 horas
INR ≥9 : Sin sangrado significativo
CHEST 2008; 133:160S–198S.
Administrar Vitamina K
2,5 – 5 mg VO
• Suspender Warfarina
• Estudiar sangrado
Administrar Vitamina K
10 mg IV
Sangrado mayor y amenazante
Plasma Fresco
congelado
CHEST 2008; 133:160S–198S
Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2008; 36 - 38
Concentrado
complejo
protrombínico
rF VIIa
Inhibidores de objetivo especifico
-AOE-
• Evitar “Nuevos anticoagulantes”
• Inhibidores directos de un factor ESPECIFICO
FACTOR Xa
TROMBINA
Características Rivaroxaban Apixabán Dabigatran
Biodisponibilidad 60-80% 50% 75% (ayunas)
Pico plasmático 3h 3h 1-3h
Vida media 5-13h 9-14h 7-17h
Excreción 67% Hepática
33% Renal
25% Renal
75% Fecal
85% renal
15% Hepatica
Dosis 20 mg/día 5 mg/12h 150mg/12h
Enfermedad renal
crónica
15 mg/día
Dep 15-50
mL/min
2,5 mg/12h 75mg/12
Dep 15-30 L/min
Eur Heart J, 2012 Nov;33(21):2719-47
Thromb Haemost 2007; 98(1): 155–162
Seguimiento de AOE
Tiempo Protrombina
e INR
Tiempo Parcial
Tromboplastina
Tiempo Trombina
Tiempo Ecarina
TE
Tiempo sangría
Resultados toman mas de 30 minutos
NO reflejan el nivel de anticoagulación
TE No disponible en nuestro medio
Am J Health Syst Pharm. 2012 Sep 1;69(17):1473-84.
Clin Chem Lab Med. 2011; 49:761-72
Sangrado por AOE
• Priorizar situaciones emergentes
• Conocer dosis
• Indagar antecedentes
• Medicamentos adicionales
• Hora de ultima ingesta
Control del Sangrado
American Journal of Emergency Medicine 32 (2014) 375–382
Agentes hemostáticosRemplazo de Factores
Plasma fresco congelado
Dabigatrán, Rivaroxabán y apixabán
• Pobre evidencia
• Grandes cantidades de volumen
• Tiempo de descongelación
• Reacción transfusional
10 – 15 mL/Kg
J Thromb Haemost 2009;7(Suppl 1): 107–10
Circulation 2011;124(14):1573–9.
Complejo protrombínico
Rivaroxabán, Apixabán y Dabigatrán
• CCP de 4 factores (II, VII, IX y X)
• Poco Volumen
• Rápida administración
Primera Opción
25-50 U/Kg
Circulation 2011;124(14):1573–9
53rd ASH Annual Meeting and Exposition; 2011 San Diego, CA
Factor VII activado - rFVIIa
Rivaroxabán, Apixabán y Dabigatrán
• Poco Volumen
• Rápida administración
• Efectividad in Vitro
90 mcg/Kg
aCCP (CCP con FVIIa): Mayor efectividad
50U/Kg (Max 200 U/Kg/día)
Int J Lab Hematol 2013 Apr;35(2):222–4
Food and Drug Administration. Advisory committee briefing book. rivaroxaban
Carbón activado
Dabigatrán
• Adsorción cercana 99%
• Dependiente de tiempo (30 – 60 min)
• Útil en sobredosis: Intoxicación
Rivaroxabán
• Adsorción 65% (15 minutos)
51st ASH Annual Meeting and Exposition New Orleans, LA; 2009
Europace. 2013 May;15(5):625-51
Hemodiálisis
Dabigatrán
• Baja unión a proteínas (35%)
• Extracción 62% 2 horas postingesta
¿Acceso vascular?
• Riesgo – Beneficio
Am J Hematol 2012;87(Suppl 1):S141–5
British journal of clinical pharmacology 2007;64(3): 292–303
Sangrado con el uso
de anticoagulantes
Objetivo especifico
Sangrado
leve
Sangrado
moderado a
grave
Sangrado que
compromete la vida
Retrasar o suspender
siguiente dosis
Reconsiderar medicación
concomitante
Medidas de soporte:
Control mecánico
del sangrado
Remplazo de fluidos
Hemoderivados
(PFC, Plaquetas si
<60,000)
Dabigatrán:
Diálisis
Carbón activado
CCP 25 -50 U/Kg
CCPa 50 U/Kg (max
200 U/Kg/día)
rFVIIa 90 mcg/Kg
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractarioAna Angel
 
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial anestesiologiaunivalle
 
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudomurgenciasudea
 
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínicoMasculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínicojulian2905
 
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoSebastian Betancur Londoño
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOviviana carrillo
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoHospital Guadix
 
Trombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETT
Trombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETTTrombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETT
Trombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETTAna Angel
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaEliana Castañeda marin
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalevidenciaterapeutica.com
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septicoMAVILA
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosCarlos Arturo Colmenares
 
Prevención del ACV en FA
Prevención del ACV en FAPrevención del ACV en FA
Prevención del ACV en FABertafs
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticoss.calleja
 

La actualidad más candente (20)

Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
 
Isquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoriaIsquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoria
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
 
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
 
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínicoMasculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
 
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
 
De vegades, els pacients ens despisten
De vegades, els pacients ens despistenDe vegades, els pacients ens despisten
De vegades, els pacients ens despisten
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
 
Trombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETT
Trombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETTTrombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETT
Trombolisis en paro cardio respiratorio por TEP masivo, estudio PEAPETT
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
 
Prevención del ACV en FA
Prevención del ACV en FAPrevención del ACV en FA
Prevención del ACV en FA
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 

Similar a Paciente anticoagulado que sangra

2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangramurgenciasudea
 
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgenciasManejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgenciasmurgenciasudea
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaCardioTeca
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorhopeheal
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia gravecursohemoderivados
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...cursohemoderivados
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...evidenciaterapeutica.com
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016José Antonio García Erce
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...José Antonio García Erce
 
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoAnticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoMedicina Interna HRL
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptGadbriel1
 

Similar a Paciente anticoagulado que sangra (20)

2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra2   mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
2 mañana viernes dr. betancur -paciente anticoagulado que sangra
 
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgenciasManejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
 
1 3 4
1 3 41 3 4
1 3 4
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
HD 2023.pptx
HD 2023.pptxHD 2023.pptx
HD 2023.pptx
 
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoAnticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 

Más de Sebastian Betancur Londoño

Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesSebastian Betancur Londoño
 

Más de Sebastian Betancur Londoño (16)

Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
 
Disnea en el paciente VIH Positivo
Disnea en el paciente VIH PositivoDisnea en el paciente VIH Positivo
Disnea en el paciente VIH Positivo
 
Reanimación control de daño
Reanimación control de dañoReanimación control de daño
Reanimación control de daño
 
Manejo de líquidos en SDRA
Manejo de líquidos en SDRAManejo de líquidos en SDRA
Manejo de líquidos en SDRA
 
Convulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgenciasConvulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgencias
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUEEcografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
 
Sobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgenciasSobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgencias
 
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventricularesEnfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Histerotomia perimortem
Histerotomia perimortemHisterotomia perimortem
Histerotomia perimortem
 
Utilidad de la procalcitonina en urgencias
Utilidad de la procalcitonina en urgenciasUtilidad de la procalcitonina en urgencias
Utilidad de la procalcitonina en urgencias
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Hiperlactatemia
 
Cuidados del donante
Cuidados del donanteCuidados del donante
Cuidados del donante
 
Enfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasoraEnfermedad fúngica invasora
Enfermedad fúngica invasora
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Paciente anticoagulado que sangra

  • 1. Paciente anticoagulado que sangra Sebastián Betancur Londoño Urgentólogo U de A Hospital Pablo Tobón Uribe
  • 2. El Problema 50s: Inicio de anticoagulación: Warfarina USA 2004: 25 millones anticoagulados USA 2012: 467000 Dx nuevos FA Aumento de casos de trombosis Enf. colágeno / SAF Cáncer Cirugías Siglo XXI: “Nuevos anticoagulantes orales” Anticoagulación: Riesgo de sangrado 3,5-5% Invest Clin 51(2): 269 - 287, 2010 Circulation 130: e199-e267, 2014
  • 3. ¿Que debemos hacer en urgencias cuando los pacientes que reciben anticoagulantes orales, presentan sangrado?
  • 4. ¿Que debemos hacer en urgencias cuando los pacientes que reciben anticoagulantes orales, presentan sangrado? El paciente toma warfarina…
  • 5. ¿Que debemos hacer en urgencias cuando los pacientes que reciben anticoagulantes orales, presentan sangrado? El paciente toma warfarina… ? Profe, el paciente toma Rivaroxabán!!!
  • 6. El sangrado… Sangrado Menor No requiere intervención especifica Observación clínica Sangrado Mayor Sangrado fatal Sangrado Sintomático Sangrado en sitios críticos Intracraneal Espinal Intraocular Intraarticular Pericárdico Retroperitoneal Intramuscular (Compartimental) Caída de Hb 2 g/dL Trasfusión de 2 GRE J Thromb Haemost. 2005;3(4):692–4. sociedad internacional para la trombosis y hemostasia (ISTH)
  • 7. Antagonistas de la Vitamina K WARFARINA • Reducción de riesgo cardioembolico (66%) • Líder de anticoagulación desde los 50s Lancet Neurol 2012;11:1066-1081
  • 8. Warfarina • Hidrosoluble • Concentración sanguínea 90 min • T ½ Impredecible: 36 – 42 h • Metabolismo hepático: Citocromo P450 – Múltiples interacciones Warfarin Metabolism and Drug-Drug Interactions . New York, NY: Plenum; 1986
  • 9. Warfarina • Inhibe carboxilación de la vitamina K • Bloque activación de múltiples factores (dependientes de Vitamina K) Procoagulantes: II, VII, IX y X Anticoagulantes: Proteinas C, S y Z • Prolongación de TP/INR Rev Med Navarra; Vol 53 (1); 2009, 19-23
  • 10. Sangrado Sangrado mayor: 1% año Mortalidad: 13,4% Mayores de 60 años: Sangrado 3,8% Año • Cerebral: 0,3 – 1% Mortalidad 18% CMAJ 2013;185:E121-7. Semin Neurol 2010;30:565-572
  • 11. Sangrado Sangrado mayor: 1% año Mortalidad: 13,4% Mayores de 60 años: Sangrado 3,8% Año • Cerebral: 0,3 – 1% Mortalidad 18% CMAJ 2013;185:E121-7. Semin Neurol 2010;30:565-572 Mayores de 75 años HTA ACV previo Historia de sangrado Enfermedad renal Hepatopatía Cáncer Alcohólicos Polimedicados Ann Intern Med 1994; 120:897-902
  • 12.
  • 13. INR >3 pero <5 : Sin sangrado significativo • Evitar próximas 1-2 dosis • Vigilancia clínica • Monitorizar INR • Vigilar sangrado • Reajustar dosis CHEST 2008; 133:160S–198S. Epistaxis Hematuria Gingivorragia
  • 14. • Omitir 2 dosis • Monitorizar INR y vigilar sangrado • Reajustar dosis INR ≥5 pero <9 : Sin sangrado significativo Riesgo alto de sangrado: Vitamina K 1-2,5 mg VO Reversión rápida (Cirugía) Vitamina K 5 mg VO CHEST 2008; 133:160S–198S.
  • 15. • Suspender warfarina • Monitorizar INR y Hb • Ajustar dosis • INR corrige en 24 – 48 horas INR ≥9 : Sin sangrado significativo CHEST 2008; 133:160S–198S. Administrar Vitamina K 2,5 – 5 mg VO
  • 16. • Suspender Warfarina • Estudiar sangrado Administrar Vitamina K 10 mg IV Sangrado mayor y amenazante Plasma Fresco congelado CHEST 2008; 133:160S–198S Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2008; 36 - 38 Concentrado complejo protrombínico rF VIIa
  • 17. Inhibidores de objetivo especifico -AOE- • Evitar “Nuevos anticoagulantes” • Inhibidores directos de un factor ESPECIFICO FACTOR Xa TROMBINA
  • 18. Características Rivaroxaban Apixabán Dabigatran Biodisponibilidad 60-80% 50% 75% (ayunas) Pico plasmático 3h 3h 1-3h Vida media 5-13h 9-14h 7-17h Excreción 67% Hepática 33% Renal 25% Renal 75% Fecal 85% renal 15% Hepatica Dosis 20 mg/día 5 mg/12h 150mg/12h Enfermedad renal crónica 15 mg/día Dep 15-50 mL/min 2,5 mg/12h 75mg/12 Dep 15-30 L/min Eur Heart J, 2012 Nov;33(21):2719-47 Thromb Haemost 2007; 98(1): 155–162
  • 19. Seguimiento de AOE Tiempo Protrombina e INR Tiempo Parcial Tromboplastina Tiempo Trombina Tiempo Ecarina TE Tiempo sangría Resultados toman mas de 30 minutos NO reflejan el nivel de anticoagulación TE No disponible en nuestro medio Am J Health Syst Pharm. 2012 Sep 1;69(17):1473-84. Clin Chem Lab Med. 2011; 49:761-72
  • 20. Sangrado por AOE • Priorizar situaciones emergentes • Conocer dosis • Indagar antecedentes • Medicamentos adicionales • Hora de ultima ingesta Control del Sangrado American Journal of Emergency Medicine 32 (2014) 375–382 Agentes hemostáticosRemplazo de Factores
  • 21. Plasma fresco congelado Dabigatrán, Rivaroxabán y apixabán • Pobre evidencia • Grandes cantidades de volumen • Tiempo de descongelación • Reacción transfusional 10 – 15 mL/Kg J Thromb Haemost 2009;7(Suppl 1): 107–10 Circulation 2011;124(14):1573–9.
  • 22. Complejo protrombínico Rivaroxabán, Apixabán y Dabigatrán • CCP de 4 factores (II, VII, IX y X) • Poco Volumen • Rápida administración Primera Opción 25-50 U/Kg Circulation 2011;124(14):1573–9 53rd ASH Annual Meeting and Exposition; 2011 San Diego, CA
  • 23. Factor VII activado - rFVIIa Rivaroxabán, Apixabán y Dabigatrán • Poco Volumen • Rápida administración • Efectividad in Vitro 90 mcg/Kg aCCP (CCP con FVIIa): Mayor efectividad 50U/Kg (Max 200 U/Kg/día) Int J Lab Hematol 2013 Apr;35(2):222–4 Food and Drug Administration. Advisory committee briefing book. rivaroxaban
  • 24. Carbón activado Dabigatrán • Adsorción cercana 99% • Dependiente de tiempo (30 – 60 min) • Útil en sobredosis: Intoxicación Rivaroxabán • Adsorción 65% (15 minutos) 51st ASH Annual Meeting and Exposition New Orleans, LA; 2009 Europace. 2013 May;15(5):625-51
  • 25. Hemodiálisis Dabigatrán • Baja unión a proteínas (35%) • Extracción 62% 2 horas postingesta ¿Acceso vascular? • Riesgo – Beneficio Am J Hematol 2012;87(Suppl 1):S141–5 British journal of clinical pharmacology 2007;64(3): 292–303
  • 26. Sangrado con el uso de anticoagulantes Objetivo especifico Sangrado leve Sangrado moderado a grave Sangrado que compromete la vida Retrasar o suspender siguiente dosis Reconsiderar medicación concomitante Medidas de soporte: Control mecánico del sangrado Remplazo de fluidos Hemoderivados (PFC, Plaquetas si <60,000) Dabigatrán: Diálisis Carbón activado CCP 25 -50 U/Kg CCPa 50 U/Kg (max 200 U/Kg/día) rFVIIa 90 mcg/Kg