SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Que es lo “ útil ” en medicina ?

• Lo que sirve para tomar decisiones.

• Lo que sirve para informar sobre pronóstico

• Lo que sirve para entender.

• Lo que sirve para divertir.
¿ que hay de común, en las
  medicinas de todo el mundo ?
• El aumento del gasto
  en Salud.
• La insatisfacción de
  la gente respecto a
  los aportes de la
  medicina tradicional.
¿ que hay de común, en las
  medicinas de todo el mundo ?
• El aumento del gasto
  en Salud.
• La insatisfacción de
  la gente respecto a
  los aportes de la
  medicina tradicional.
Hay enfermos sin médicos, y
     médicos sin enfermos ...
• Hay una avalancha de
  información médica
  indiscriminada.
• Cualquier
  administrativo solicita
  una TAC y hace el
  diagnóstico. En
  Internet, se le enseña
  como tratarse solo...
¿Importa realmente que los
“dueños” de la medicina no sean
          médicos?
• Contadores, Gerentes
  comerciales, Abogados,
                Abogados
  Licenciados en conducción
  de empresas ...
• El Plan Medico Obligatorio
  esta fundiendo a la mayoría
  de las prepagas ... En su     Inteligentes para
  confección hubo 30% de        el centavo, pero
                                tontos para el
  médicos, 70% abogados y
                                peso...
  políticos.
¿ Son importantes las Sociedades
        Médicas Científicas?
• Ejerciendo presión a        • Test de alergia al Yodo?
  través de una Medicina        mamografía c/ cuanto?
  Basada en la mejor            Densitometrías?
  evidencia disponible, son   • Normatizando respecto
  tremendamente                 cual es la secuencia
  importantes para              lógica de estudiar un
  recuperar el terreno que      síntoma o un signo, o
  los médicos hemos             como debe ser tratada
  perdido en lo que             determinada patología
  respecta al buen manejo       en esta población.
  de la Salud.                • Comités de ética.
• ¿Lo autorizo? = costo/ beneficio




• ¿Lo hago? = riesgo/ beneficio
Ley: “con los recursos que
      tenemos no se puede hacer otra
                  cosa”
Se nos asignan 50.000 ladrillos




Casa = 10.000 ladrillos           Pileta= 5.000 ladrillos
Efectividad y eficacia
  Antihipertensivo efectivo en un ensayo aleatorio
              controlado: 76 % (0,76)
 Precisión diagnóstica del médico:      95% (0,95)
 Correcta prescripción medicamentosa: 66% (0,66)
 Cumplimiento correcto del paciente: 65% (0,65)
 Posibilidad de adquirir el medicamento:90% (0,90)
Alcance efectivo:(0,76 x 0,95 x 0,66 x 0,65 x 0,90) =
                   0,28 (28%)
   Un medicamento eficaz, ... muy poco efectivo
Dolor precordial atípico
             1/1000 (0,001)




1/ 500.000 (0,000002)                    1/50 (0,02)
                   Joven = 0,000000002
                  Hombre = 0,00002

          10.000 veces más probable
Teorema de Bayes
CELULAS ATIPICAS EN ESPUTO DE UN NO FUMADOR CON UN NODULO DE PULMON

                        Probabilidad Probabilidad
                                      posterior 25 veces mas probable que no tenga
Diagnostico Prevalencia    prueba
Cancer         0,01        0,40       0,004    cancer a que si lo tenga
No cancer      0,99        0,10       0,099
Tabla del 2 x 2
Tabla Binaria
               200 pacientes con precordialgia
Interpretacion de la prueba ergometrica
                  V.P       F.P

Sensibilidad      84        16                   Sensibilidad = (84/84+4) = 0,95



                  96         4                   Especificidad= (96 / 96+16)= 0,86
Especificidad


                 V.N.      F.N.
Leucemia, fiebre, infiltrados pulmonares
    Sobrevida 18 meses, remision 60%
no remision 3 meses, 40 % (18x0,6 + 3x0,4 =
                12 meses)
Anfotericina




No
Anfotericina




Biopsia de
pulmón
Micosis 30%

Anfotericina


                  No Micosis 70%




                     Micosis 30%
No
Anfotericina


                  No Micosis 70%




               Muere por la biopsia 5%
Biopsia de
pulmón


                Sobrevive 9 5%
Micosis 30%         Muere 45%                0
Anfotericina                               Sobrevive 55 %
                                                                 11

                  No Micosis 70%                                  0
                                         Muere 20%
                                            Sobrevive 80 %
                                                                 11

                     Micosis 30%                                  0
                                         Muere 95%
No
                                              Sobrevive 5 %
Anfotericina
                                                                 12

                  No Micosis 70%                                  0
                                         Muere 20%
                                              Sobrevive 80 %
                                                                 12

               Muere por la biopsia 5%
Biopsia de
                                             0
pulmón
                                                        0.3 x 0.8 + 0.7 x 0.02= 0,254            6.18
                Sobrevive 95%                                                           P:0,95
                                                 (+)
                                                        0.3 x 0.2 + 0.7 x 0.98= 0,746            8.88
                                                                                        P:0,08
                                                 (-)
Micosis 30%         Muere 45%                0
                                                                                  6.05
Anfotericina                               Sobrevive 55 %
                                                                 11

                  No Micosis 70%                                  0
                                         Muere 20%
                                                                                  8.80
                                            Sobrevive 80 %
                                                                 11

                     Micosis 30%                                  0
                                         Muere 95%                                0.60
No
                                              Sobrevive 5 %
Anfotericina
                                                                 12

                  No Micosis 70%                                  0
                                         Muere 20%                                9.60
                                              Sobrevive 80 %
                                                                 12

               Muere por la biopsia 5%
Biopsia de
                                             0
pulmón
                                                        0.3 x 0.8 + 0.7 x 0.02= 0,254             6.18
                Sobrevive 95%                                                            P:0,95
                                                 (+)
                                                        0.3 x 0.2 + 0.7 x 0.98= 0,746             8.88
                                                                                         P:0,08
                              8.19
                                                 (-)
Micosis 30%         Muere 45%                0
                                                                                  6.05
Anfotericina                               Sobrevive 55 %
                                                                 11

                  No Micosis 70%                                  0
                                         Muere 20%
     7.98                                                                         8.80
                                            Sobrevive 80 %
                                                                 11

                     Micosis 30%                                  0
                                         Muere 95%                                0.60
No
                                              Sobrevive 5 %
Anfotericina
                                                                 12

                  No Micosis 70%                                  0
                                         Muere 20%                                9.60
     6.90
                                              Sobrevive 80 %
                                                                 12

               Muere por la biopsia 5%
Biopsia de
                                             0
pulmón
                                                        0.3 x 0.8 + 0.7 x 0.02= 0,254             6.18
                Sobrevive 95%                                                            P:0,95
                                                 (+)
     7.78                                               0.3 x 0.2 + 0.7 x 0.98= 0,746             8.88
                                                                                         P:0,08
                              8.19
                                                 (-)
¿ Quien es el más Jugador ?

Probabilidades de ganar
                       Una en:
Carreras de caballos         14
Ruleta                       37
Quiniela                    100
Gordo de Navidad          38.000
PRODE                    1.594.323
LOTO                     5.245.786
Toma de decisiones basadas en
  calculos de probabilidades
Toma de decisiones en Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
Chema Méndez
 
Derechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdfDerechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdf
sansynekokawaii
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informadosusanabougault
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bioética eutanasia
Bioética eutanasiaBioética eutanasia
Bioética eutanasia
abitorodriguez
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesGuia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesJaime Zapata Salazar
 
KARDEX
KARDEXKARDEX
KARDEX
Angela DCI
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosAna Ríos
 
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
Cuidando.es
 
8. Síndromes interculturales
8. Síndromes interculturales8. Síndromes interculturales
8. Síndromes interculturales
joseluismendozamerid
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
Rafael Bravo Toledo
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Ximena Ramírez
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion
galvezMayra
 

La actualidad más candente (20)

Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
 
Derechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdfDerechos del paciente.pdf
Derechos del paciente.pdf
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
 
Bioética eutanasia
Bioética eutanasiaBioética eutanasia
Bioética eutanasia
 
Comites hospitalarios
Comites hospitalariosComites hospitalarios
Comites hospitalarios
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesGuia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
 
KARDEX
KARDEXKARDEX
KARDEX
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
 
8. Síndromes interculturales
8. Síndromes interculturales8. Síndromes interculturales
8. Síndromes interculturales
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion11 consentimiento informado presentacion
11 consentimiento informado presentacion
 

Destacado

Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Salvador Almuina
 
Exencionalsecreto
ExencionalsecretoExencionalsecreto
Exencionalsecreto
Amagoia Andres
 
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Universitat Politècnica de València
 
Derecho a saber versus Derecho a la Confidencialidad
Derecho a saber versus Derecho a la ConfidencialidadDerecho a saber versus Derecho a la Confidencialidad
Derecho a saber versus Derecho a la Confidencialidad
Asociación Toxicológica Argentina
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
EUROsociAL II
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
veronicacolmenarez
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Laura Andrade
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
EUROsociAL II
 
Eleccion racional teoria
Eleccion racional teoriaEleccion racional teoria
Eleccion racional teoria
Jr Cerezo
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisionesMawui Ramirez
 
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONESSISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
jonathan russo
 
Árbol de decisión
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisión
Eduardo Martinez Calero
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
carlos
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Além da Medicina - Mara Lima
Além da Medicina - Mara LimaAlém da Medicina - Mara Lima
Além da Medicina - Mara Lima
Alexandre Vagner
 
Uso de las Redes Sociales en Medicina
Uso de las Redes Sociales en MedicinaUso de las Redes Sociales en Medicina
Uso de las Redes Sociales en Medicina
Persei consulting S.L.
 

Destacado (20)

Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Exencionalsecreto
ExencionalsecretoExencionalsecreto
Exencionalsecreto
 
Etica en Medicina
Etica en MedicinaEtica en Medicina
Etica en Medicina
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
 
Derecho a saber versus Derecho a la Confidencialidad
Derecho a saber versus Derecho a la ConfidencialidadDerecho a saber versus Derecho a la Confidencialidad
Derecho a saber versus Derecho a la Confidencialidad
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / Humberto Ruocco - Ministerio...
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
 
Eleccion racional teoria
Eleccion racional teoriaEleccion racional teoria
Eleccion racional teoria
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisiones
 
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONESSISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
 
Árbol de decisión
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisión
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
Mayo699
Mayo699Mayo699
Mayo699
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
 
Além da Medicina - Mara Lima
Além da Medicina - Mara LimaAlém da Medicina - Mara Lima
Além da Medicina - Mara Lima
 
Uso de las Redes Sociales en Medicina
Uso de las Redes Sociales en MedicinaUso de las Redes Sociales en Medicina
Uso de las Redes Sociales en Medicina
 

Más de Carlos Renato Cengarle

Hiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptxHiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptx
Carlos Renato Cengarle
 
Simpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
Simpaticectomia Videotoracoscópica.pptSimpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
Simpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Artritis Reumatoidea Clínica.ppt
Artritis Reumatoidea Clínica.pptArtritis Reumatoidea Clínica.ppt
Artritis Reumatoidea Clínica.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Carta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del MédicoCarta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del Médico
Carlos Renato Cengarle
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
Carlos Renato Cengarle
 
Diagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las PoliuriasDiagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las Poliurias
Carlos Renato Cengarle
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Nocardiosis
NocardiosisNocardiosis
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Carlos Renato Cengarle
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Carlos Renato Cengarle
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
Carlos Renato Cengarle
 

Más de Carlos Renato Cengarle (20)

Hiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptxHiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptx
 
Simpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
Simpaticectomia Videotoracoscópica.pptSimpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
Simpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
Artritis Reumatoidea Clínica.ppt
Artritis Reumatoidea Clínica.pptArtritis Reumatoidea Clínica.ppt
Artritis Reumatoidea Clínica.ppt
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Carta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del MédicoCarta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del Médico
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
Diagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las PoliuriasDiagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las Poliurias
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Nocardiosis
NocardiosisNocardiosis
Nocardiosis
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Toma de decisiones en Medicina

  • 1.
  • 2. ¿ Que es lo “ útil ” en medicina ? • Lo que sirve para tomar decisiones. • Lo que sirve para informar sobre pronóstico • Lo que sirve para entender. • Lo que sirve para divertir.
  • 3. ¿ que hay de común, en las medicinas de todo el mundo ? • El aumento del gasto en Salud. • La insatisfacción de la gente respecto a los aportes de la medicina tradicional.
  • 4. ¿ que hay de común, en las medicinas de todo el mundo ? • El aumento del gasto en Salud. • La insatisfacción de la gente respecto a los aportes de la medicina tradicional.
  • 5. Hay enfermos sin médicos, y médicos sin enfermos ... • Hay una avalancha de información médica indiscriminada. • Cualquier administrativo solicita una TAC y hace el diagnóstico. En Internet, se le enseña como tratarse solo...
  • 6. ¿Importa realmente que los “dueños” de la medicina no sean médicos? • Contadores, Gerentes comerciales, Abogados, Abogados Licenciados en conducción de empresas ... • El Plan Medico Obligatorio esta fundiendo a la mayoría de las prepagas ... En su Inteligentes para confección hubo 30% de el centavo, pero tontos para el médicos, 70% abogados y peso... políticos.
  • 7. ¿ Son importantes las Sociedades Médicas Científicas? • Ejerciendo presión a • Test de alergia al Yodo? través de una Medicina mamografía c/ cuanto? Basada en la mejor Densitometrías? evidencia disponible, son • Normatizando respecto tremendamente cual es la secuencia importantes para lógica de estudiar un recuperar el terreno que síntoma o un signo, o los médicos hemos como debe ser tratada perdido en lo que determinada patología respecta al buen manejo en esta población. de la Salud. • Comités de ética.
  • 8. • ¿Lo autorizo? = costo/ beneficio • ¿Lo hago? = riesgo/ beneficio
  • 9. Ley: “con los recursos que tenemos no se puede hacer otra cosa” Se nos asignan 50.000 ladrillos Casa = 10.000 ladrillos Pileta= 5.000 ladrillos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Efectividad y eficacia Antihipertensivo efectivo en un ensayo aleatorio controlado: 76 % (0,76) Precisión diagnóstica del médico: 95% (0,95) Correcta prescripción medicamentosa: 66% (0,66) Cumplimiento correcto del paciente: 65% (0,65) Posibilidad de adquirir el medicamento:90% (0,90) Alcance efectivo:(0,76 x 0,95 x 0,66 x 0,65 x 0,90) = 0,28 (28%) Un medicamento eficaz, ... muy poco efectivo
  • 16. Dolor precordial atípico 1/1000 (0,001) 1/ 500.000 (0,000002) 1/50 (0,02) Joven = 0,000000002 Hombre = 0,00002 10.000 veces más probable
  • 17. Teorema de Bayes CELULAS ATIPICAS EN ESPUTO DE UN NO FUMADOR CON UN NODULO DE PULMON Probabilidad Probabilidad posterior 25 veces mas probable que no tenga Diagnostico Prevalencia prueba Cancer 0,01 0,40 0,004 cancer a que si lo tenga No cancer 0,99 0,10 0,099
  • 18. Tabla del 2 x 2 Tabla Binaria 200 pacientes con precordialgia Interpretacion de la prueba ergometrica V.P F.P Sensibilidad 84 16 Sensibilidad = (84/84+4) = 0,95 96 4 Especificidad= (96 / 96+16)= 0,86 Especificidad V.N. F.N.
  • 19.
  • 20. Leucemia, fiebre, infiltrados pulmonares Sobrevida 18 meses, remision 60% no remision 3 meses, 40 % (18x0,6 + 3x0,4 = 12 meses)
  • 22. Micosis 30% Anfotericina No Micosis 70% Micosis 30% No Anfotericina No Micosis 70% Muere por la biopsia 5% Biopsia de pulmón Sobrevive 9 5%
  • 23. Micosis 30% Muere 45% 0 Anfotericina Sobrevive 55 % 11 No Micosis 70% 0 Muere 20% Sobrevive 80 % 11 Micosis 30% 0 Muere 95% No Sobrevive 5 % Anfotericina 12 No Micosis 70% 0 Muere 20% Sobrevive 80 % 12 Muere por la biopsia 5% Biopsia de 0 pulmón 0.3 x 0.8 + 0.7 x 0.02= 0,254 6.18 Sobrevive 95% P:0,95 (+) 0.3 x 0.2 + 0.7 x 0.98= 0,746 8.88 P:0,08 (-)
  • 24. Micosis 30% Muere 45% 0 6.05 Anfotericina Sobrevive 55 % 11 No Micosis 70% 0 Muere 20% 8.80 Sobrevive 80 % 11 Micosis 30% 0 Muere 95% 0.60 No Sobrevive 5 % Anfotericina 12 No Micosis 70% 0 Muere 20% 9.60 Sobrevive 80 % 12 Muere por la biopsia 5% Biopsia de 0 pulmón 0.3 x 0.8 + 0.7 x 0.02= 0,254 6.18 Sobrevive 95% P:0,95 (+) 0.3 x 0.2 + 0.7 x 0.98= 0,746 8.88 P:0,08 8.19 (-)
  • 25. Micosis 30% Muere 45% 0 6.05 Anfotericina Sobrevive 55 % 11 No Micosis 70% 0 Muere 20% 7.98 8.80 Sobrevive 80 % 11 Micosis 30% 0 Muere 95% 0.60 No Sobrevive 5 % Anfotericina 12 No Micosis 70% 0 Muere 20% 9.60 6.90 Sobrevive 80 % 12 Muere por la biopsia 5% Biopsia de 0 pulmón 0.3 x 0.8 + 0.7 x 0.02= 0,254 6.18 Sobrevive 95% P:0,95 (+) 7.78 0.3 x 0.2 + 0.7 x 0.98= 0,746 8.88 P:0,08 8.19 (-)
  • 26.
  • 27. ¿ Quien es el más Jugador ? Probabilidades de ganar Una en: Carreras de caballos 14 Ruleta 37 Quiniela 100 Gordo de Navidad 38.000 PRODE 1.594.323 LOTO 5.245.786
  • 28. Toma de decisiones basadas en calculos de probabilidades