SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomate
Colegio rosario florida.
Camila Ardila Cediel.
7-3
Concepto
Se denomina tomate al fruto
comestible de la Solanum
Lycopersicum, planta popularmente
conocida como tomatera. Es
originario de América y en la
actualidad de cultiva en todo el
mundo para su consumo, que puede
realizarse de modo fresco, en
salsas, jugos, etc. Tiene un rango de
colores muy vivos que van desde el
rojo al amarillo.
Clima
Para su óptimo cultivo, necesita
una serie de condiciones
ambientales: la temperatura más
adecuada para su desarrollo
debe ser de templada a cálida, la
humedad debe ser elevada y
debe existir un gran nivel de
luminosidad.
Característ
icas
El tomate se caracteriza por tener
muy poca carga calórica. En efecto,
por cada cien gramos, el tomate solo
aporta 18 calorías al organismo. Entre
los aportes de minerales se puede
hacer referencia al potasio y al
magnesio, mientras que con respecto
a las vitaminas puede señalarse la
vitamina B1, la vitamina B2, la
vitamina B5 y la vitamina C.
Registro de
 cultivos
Los registros que se tienen del
cultivo en épocas precolombinas
nos remontan a la costa este de
Sudamérica, más
específicamente, a la región de los
Andes, donde existen evidencias
arqueológicas y la comprobación de
la proliferación de muchas especies
silvestres de tomates.
Ubicación
Con posterioridad, el tomate fue
trasladado hacia
Centroamérica, donde lo consumían
los mayas conjuntamente con otros
pueblos que habitaban la región.
Una vez que se produjo
el descubrimiento de América, los
españoles comenzaron a distribuir al
tomate en sus colonias del
caribe, para luego introducirlo en
Europa, creciendo con facilidad en
los climas mediterráneos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
Grimanesa Barberan
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
DeysiDelgado
 
Regiones naturales de américa
Regiones naturales de américaRegiones naturales de américa
Regiones naturales de américa
Nataly540432
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Cordillera - Piribebuy
Cordillera - PiribebuyCordillera - Piribebuy
Cordillera - Piribebuy
Marce González
 
Sacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthiiSacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthii
shamikito moron rojas
 
Jardineros de huacho y alrededores
Jardineros de huacho y alrededoresJardineros de huacho y alrededores
Jardineros de huacho y alrededores
Carmen Rivera
 
AGUACATE HASS
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS
jhormanalex92
 
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina CalisAcelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
KarinaCalis1
 
el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
angiezhita
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuanoroviavi
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Daniela Diaz
 
Album: la planta
Album: la plantaAlbum: la planta
Album: la planta
ArturoSAP
 
Historia y origen del pepino
Historia y origen del pepinoHistoria y origen del pepino
Historia y origen del pepinoAngelOchoa17
 
PROPIEDADES DE LA PAPAYA
PROPIEDADES DE LA PAPAYAPROPIEDADES DE LA PAPAYA
PROPIEDADES DE LA PAPAYA
MarilynEspinola
 

La actualidad más candente (20)

El pescado
El pescadoEl pescado
El pescado
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
 
Regiones naturales de américa
Regiones naturales de américaRegiones naturales de américa
Regiones naturales de américa
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
 
Cordillera - Piribebuy
Cordillera - PiribebuyCordillera - Piribebuy
Cordillera - Piribebuy
 
Sacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthiiSacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthii
 
Jardineros de huacho y alrededores
Jardineros de huacho y alrededoresJardineros de huacho y alrededores
Jardineros de huacho y alrededores
 
AGUACATE HASS
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS
 
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina CalisAcelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
 
el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Album: la planta
Album: la plantaAlbum: la planta
Album: la planta
 
Historia y origen del pepino
Historia y origen del pepinoHistoria y origen del pepino
Historia y origen del pepino
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Mango
MangoMango
Mango
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
PROPIEDADES DE LA PAPAYA
PROPIEDADES DE LA PAPAYAPROPIEDADES DE LA PAPAYA
PROPIEDADES DE LA PAPAYA
 

Destacado

Tomate
TomateTomate
TomateUTPL
 
Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
pedrosalazarpalacios
 
Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
pedrosalazarpalacios
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
pedrosalazarpalacios
 
El cultivo del tomate riñon
El cultivo del tomate riñonEl cultivo del tomate riñon
El cultivo del tomate riñonriverajose347
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
arlexvalo
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Roberto Romero Pereira
 
Guia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomateGuia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomate
Juan Manuel Lozano Romero
 
Laura tomate proyecto
Laura tomate proyectoLaura tomate proyecto
Laura tomate proyectolauritapp
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
CEIP San Félix
 
El repollo expo
El repollo expoEl repollo expo
El repollo expo
raul0711
 
Información acerca de los rábanos
Información acerca de los rábanosInformación acerca de los rábanos
Información acerca de los rábanos
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
 
Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
El tomate 3
El tomate 3El tomate 3
El tomate 3
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
El cultivo del tomate riñon
El cultivo del tomate riñonEl cultivo del tomate riñon
El cultivo del tomate riñon
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
 
Guia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomateGuia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomate
 
Laura tomate proyecto
Laura tomate proyectoLaura tomate proyecto
Laura tomate proyecto
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
El repollo expo
El repollo expoEl repollo expo
El repollo expo
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Información acerca de los rábanos
Información acerca de los rábanosInformación acerca de los rábanos
Información acerca de los rábanos
 
Tomate De Arbol
Tomate De ArbolTomate De Arbol
Tomate De Arbol
 

Similar a Tomate

Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
Self employed
 
Salsa de tomate
Salsa de tomateSalsa de tomate
Salsa de tomate
Anna Ramirez Turizo
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
fernandorg186
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
fernandorg186
 
El tomate
El tomateEl tomate
Análisis del tomate
Análisis del tomateAnálisis del tomate
Análisis del tomate
Self employed
 
Carecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomateCarecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomate
cesarfula20
 
Tomate4
Tomate4Tomate4
Tomate4
pirateado2000
 
Diapositiva de loreanny
Diapositiva de loreannyDiapositiva de loreanny
Diapositiva de loreanny
loreanny rodriguez
 
Las mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoñoLas mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoño
Fashion Fruit
 
Manzana S3 C 30
Manzana S3 C 30Manzana S3 C 30

Similar a Tomate (20)

Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
 
Salsa de tomate
Salsa de tomateSalsa de tomate
Salsa de tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Análisis del tomate
Análisis del tomateAnálisis del tomate
Análisis del tomate
 
Limon
LimonLimon
Limon
 
El tomate 3
El tomate 3El tomate 3
El tomate 3
 
Tomate4
Tomate4Tomate4
Tomate4
 
El tomate 3
El tomate 3El tomate 3
El tomate 3
 
Carecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomateCarecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomate
 
Tomate4
Tomate4Tomate4
Tomate4
 
Tomate4
Tomate4Tomate4
Tomate4
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Diapositiva de loreanny
Diapositiva de loreannyDiapositiva de loreanny
Diapositiva de loreanny
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
Productos orgánicos
Productos orgánicosProductos orgánicos
Productos orgánicos
 
Las mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoñoLas mejores frutas de otoño
Las mejores frutas de otoño
 
Manzana S3 C 30
Manzana S3 C 30Manzana S3 C 30
Manzana S3 C 30
 
Manzana
ManzanaManzana
Manzana
 

Más de camilaardila (6)

Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
santos
santossantos
santos
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Alma nino
Alma ninoAlma nino
Alma nino
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 

Tomate

  • 2. Concepto Se denomina tomate al fruto comestible de la Solanum Lycopersicum, planta popularmente conocida como tomatera. Es originario de América y en la actualidad de cultiva en todo el mundo para su consumo, que puede realizarse de modo fresco, en salsas, jugos, etc. Tiene un rango de colores muy vivos que van desde el rojo al amarillo.
  • 3. Clima Para su óptimo cultivo, necesita una serie de condiciones ambientales: la temperatura más adecuada para su desarrollo debe ser de templada a cálida, la humedad debe ser elevada y debe existir un gran nivel de luminosidad.
  • 4. Característ icas El tomate se caracteriza por tener muy poca carga calórica. En efecto, por cada cien gramos, el tomate solo aporta 18 calorías al organismo. Entre los aportes de minerales se puede hacer referencia al potasio y al magnesio, mientras que con respecto a las vitaminas puede señalarse la vitamina B1, la vitamina B2, la vitamina B5 y la vitamina C.
  • 5. Registro de cultivos Los registros que se tienen del cultivo en épocas precolombinas nos remontan a la costa este de Sudamérica, más específicamente, a la región de los Andes, donde existen evidencias arqueológicas y la comprobación de la proliferación de muchas especies silvestres de tomates.
  • 6. Ubicación Con posterioridad, el tomate fue trasladado hacia Centroamérica, donde lo consumían los mayas conjuntamente con otros pueblos que habitaban la región. Una vez que se produjo el descubrimiento de América, los españoles comenzaron a distribuir al tomate en sus colonias del caribe, para luego introducirlo en Europa, creciendo con facilidad en los climas mediterráneos.