SlideShare una empresa de Scribd logo
TOS FERINA
Estudio epidemiológico
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:
Sexo: Femenino
Edad: Tres meses
Grupo Étnico: Mestizo
Estado Civil: Soltera
Estado Socioeconómico: No refiere
IDENTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD:
 Fecha de inicio, signos y síntomas.
 Tos productiva en acceso desde hace 2 semanas, con gallo.
 Tos leve
 Febrícula
 Malestar
 Rinorrea
 Resumen cronológico de la sintomatología en forma breve (Incluye Tratamientos y procedimientos de la sintomatología).
Paciente femenina de 3 meses que nació a las 39 semanas sin complicaciones durante el embarazo ni el parto presenta tos y
rinorrea por lo cual fue llevado al medico pero no se le encontró nada fuera de lo común excepto tos leve y flujo nasal
transparente.
Una semana después, la paciente es llevada al médico todavía con tos, Congestión nasal y silbido leve notado en la revisión
médico. Se le hizo una prueba rápida para virus respiratorio sincitial negativa. Paciente recibió tratamiento de nebulizador en la
clínica con mejoramiento notado y fue enviada a la casa.
Una semana después paciente refiere tos mas frecuente y espasmódica que se acompaña con fiebre por lo cual es llevada al
médico, pero luego es remitida al Hospital del Niño.
 Exámenes de laboratorio clínico y anátomo-patológico
El cultivo de Bordet-Gengou (sensibilidad < 25).
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Antecedentes patológicos relacionados con la enfermedad
No refiere que haya presentado algún antecedente patológico
PERÍODO DE INCUBACIÓN
FASE CATARRAL
FASE PAROXÍSTICA
FASE DE
CONVALECENCIA
7-10 días
1-2 semanas
2-4 semanas
 Evolución de los signos y síntomas relevantes para el
caso epidemiológico.
FASE CATARRAL
Similar a resfriado común
Coriza y lagrimeo
Tos leve
Febrícula
Malestar
Fase de mayor contagiosidad
FASE PAROXÍSTICA
Tos más frecuente y espasmódica:
“Gallo” inspiratorio tras episodios de tos
Aspecto normal intercrisis, pero la fatiga va
creciendo
Fiebre infrecuente, sugiere sobreinfección
bacteriana
ENFERMEDAD: HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Discusión Epidemiológica
 ¿Cómo?
El contagio se produzco mediante la transmisión de la madre a su hija durante el periodo catarral que
presentó.
 ¿Dónde?
En los ambientes de su casa.
 ¿Cuándo?
2 semanas antes de la enfermedad.
 ¿Por qué?
Debido a la presencia del agente y el huesped, la relación cercana y las condiciones de vivienda
favorecen la transmisión.
 Interpretación del proceso salud-enfermedad
Ante todo, por contacto directo con las secreciones de las mucosas de las vías respiratorias de las
personas infectadas, y probablemente por las gotitas suspendidas en el aire que dejaba la madre
durante su periodo catarral. De esta manera el huésped que seria la madre transmite el Bordetella
pertusis a su hija durante el periodo catarral, el cual es el mas contagioso.
Aspectos Epidemiológicos, preventivos y de la salud pública
de la entidad:
 TENDENCIAS ACTUALES
El número de casos de tos ferina reportados en América durante
el 2012 fue de 193.192 casos
La incidencia actual de la tos ferina se calcula en 3,6 casos por 100.000 habitantes en el mundo y
el objetivo de la OMS es reducirla a 1 caso por 100.000 habitantes
Las coberturas de vacunación con el biológico DPT1
para Las Américas son del 94 % y con DPT3.
PERÚ
En el año 2012 se notificaron, a través de la RENACE 3014 casos; de ellos
699 (23%) han sido clasificados como confirmados y 901 (30%) tuvieron la
condición de probables; los demás casos (1414) se descartaron.
Aspectos epidemiológicos por grupos de
población.
LA LIBERTAD
En la presente semana se reportan 03 casos probables de Tos ferina niños de
01 mes de edad. . A la S.E. 27 (al 09 de julio), se tiene un total de 51 casos
reportados de los cuales: 7 casos son confirmados y proceden de los distritos:
Huamachuco, El Porvenir, La Esperanza , Trujillo y Sinsicap ( uno de los
cuales es fallecido); 40 casos negativos y 04 casos se encuentran en
investigación.
Otros Datos de importancia
Referencias Bibliográficas.
 OPS: El control de las Enfermedades transmisibles. Decimoséptimo edición 2001.
 Instituto nacional de salud. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública protocolo de
vigilancia en salud publica tos ferina. Jun 2011.
 MINSA. Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades SE 28 del
2016
 Boletín Epidemiológico de la organización panameicana de la Salud, disponible en
Http://ww.paho.org/spanish/sha/bsindexs.htm
 Boletín Epidemiológico de la Gerencia Regional de salud de la Libertad, disponible en
Http://www.diresalalibertad.Gob.pe
 http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-
Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Tos%20ferina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Catalina Guajardo
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
Henry Triviño
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
Tos ferina y promocion de la salud
 Tos ferina y promocion de la  salud Tos ferina y promocion de la  salud
Tos ferina y promocion de la salud
Sheilla Noriega
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
PROANTIBIOTICOS
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
dregla
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
Darlin Collado
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
karenzhiita07
 
Coqueluche 2014
Coqueluche 2014Coqueluche 2014
Coqueluche 2014
Edwin Villacorta
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Vero Rdz
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
isabelgranados
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
DorIta Bojórquez
 
Coqueluche
Coqueluche Coqueluche
Coqueluche
monjita1988
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
Luis H
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017

La actualidad más candente (20)

Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
Tos ferina y promocion de la salud
 Tos ferina y promocion de la  salud Tos ferina y promocion de la  salud
Tos ferina y promocion de la salud
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
 
Coqueluche 2014
Coqueluche 2014Coqueluche 2014
Coqueluche 2014
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Coqueluche
Coqueluche Coqueluche
Coqueluche
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Coqueluche 2017
 

Destacado

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
lymf
 
Nombre apellido actividad1_mapa_c.pdf
Nombre apellido actividad1_mapa_c.pdfNombre apellido actividad1_mapa_c.pdf
Nombre apellido actividad1_mapa_c.pdf
jackeline sanchez
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001losnovas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Axl_Reinoso06
 
Informativo n° 25 1º básico a- viernes 06 de septiembre
Informativo n° 25  1º básico a- viernes 06 de septiembreInformativo n° 25  1º básico a- viernes 06 de septiembre
Informativo n° 25 1º básico a- viernes 06 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Ustawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebook
Ustawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebookUstawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebook
Ustawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebooke-booksweb.pl
 
Hay que hacer las tareas-corazon roto
Hay que hacer las tareas-corazon rotoHay que hacer las tareas-corazon roto
Hay que hacer las tareas-corazon roto
caretorta
 
Cristina hidalgo slideshare
Cristina hidalgo slideshareCristina hidalgo slideshare
Cristina hidalgo slideshareCristina Hidalgo
 
Viva México BIGBANG
Viva México BIGBANGViva México BIGBANG
Viva México BIGBANG
BIGBANG
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
cococoP
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economía
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economíaBoletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economía
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economía
UNAM
 
Entrevista a Johann Arnason - politólogo, juego de imperios
Entrevista a Johann Arnason -  politólogo, juego de imperiosEntrevista a Johann Arnason -  politólogo, juego de imperios
Entrevista a Johann Arnason - politólogo, juego de imperios
Montse de Paz
 
Photographe Jean Francois Dupuis
Photographe Jean Francois DupuisPhotographe Jean Francois Dupuis
Photographe Jean Francois Dupuis
jeffphoto
 
PF2012
PF2012PF2012
Norway In Winter
Norway In WinterNorway In Winter
Norway In Winter
Calum Mackenzie
 
Moving Zen Training Camp
Moving Zen Training CampMoving Zen Training Camp
Moving Zen Training Camp
MovingZen
 
Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...
Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...
Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...
Andri Goodwood
 

Destacado (20)

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Nombre apellido actividad1_mapa_c.pdf
Nombre apellido actividad1_mapa_c.pdfNombre apellido actividad1_mapa_c.pdf
Nombre apellido actividad1_mapa_c.pdf
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Informativo n° 25 1º básico a- viernes 06 de septiembre
Informativo n° 25  1º básico a- viernes 06 de septiembreInformativo n° 25  1º básico a- viernes 06 de septiembre
Informativo n° 25 1º básico a- viernes 06 de septiembre
 
11 30 09 Bf
11 30 09 Bf11 30 09 Bf
11 30 09 Bf
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ustawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebook
Ustawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebookUstawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebook
Ustawa o organizacji i funkcjonowaniu funduszy emerytalnych. Komentarz - ebook
 
Hay que hacer las tareas-corazon roto
Hay que hacer las tareas-corazon rotoHay que hacer las tareas-corazon roto
Hay que hacer las tareas-corazon roto
 
Cristina hidalgo slideshare
Cristina hidalgo slideshareCristina hidalgo slideshare
Cristina hidalgo slideshare
 
Viva México BIGBANG
Viva México BIGBANGViva México BIGBANG
Viva México BIGBANG
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economía
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economíaBoletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economía
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez Cerrilo (03 sep 2013) Cae la economía
 
гласовнепромене
гласовнепроменегласовнепромене
гласовнепромене
 
Entrevista a Johann Arnason - politólogo, juego de imperios
Entrevista a Johann Arnason -  politólogo, juego de imperiosEntrevista a Johann Arnason -  politólogo, juego de imperios
Entrevista a Johann Arnason - politólogo, juego de imperios
 
Photographe Jean Francois Dupuis
Photographe Jean Francois DupuisPhotographe Jean Francois Dupuis
Photographe Jean Francois Dupuis
 
PF2012
PF2012PF2012
PF2012
 
Norway In Winter
Norway In WinterNorway In Winter
Norway In Winter
 
Moving Zen Training Camp
Moving Zen Training CampMoving Zen Training Camp
Moving Zen Training Camp
 
Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...
Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...
Porsche chayenne-the-engine-437Arvinoor Irvan Siregar SH MH Article and Publi...
 

Similar a Tos ferina

Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
yurinovjuandediosbor
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
ANA LILIA ALTAMIRANO
 
Fiebre inicial
Fiebre inicialFiebre inicial
(2018-03-08) Tosferina (DOC)
(2018-03-08) Tosferina (DOC)(2018-03-08) Tosferina (DOC)
(2018-03-08) Tosferina (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Fundacion ACCION 13
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
Docencia Calvià
 
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entradaSumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
YandraPurisaca
 
3707.pdf
3707.pdf3707.pdf
3707.pdf
JUANTARAZONA20
 
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
LidiaAngelaBonillaTo
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
mpagotto
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
ivette coghi
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
J Camejo
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
mayegue14
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Sol Naciente
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Clase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptxClase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptx
victorAriellencina
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
TUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
karenguanuche
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 

Similar a Tos ferina (20)

Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
 
Fiebre inicial
Fiebre inicialFiebre inicial
Fiebre inicial
 
(2018-03-08) Tosferina (DOC)
(2018-03-08) Tosferina (DOC)(2018-03-08) Tosferina (DOC)
(2018-03-08) Tosferina (DOC)
 
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entradaSumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
 
3707.pdf
3707.pdf3707.pdf
3707.pdf
 
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Clase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptxClase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptx
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
TUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Tos ferina

  • 2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: Sexo: Femenino Edad: Tres meses Grupo Étnico: Mestizo Estado Civil: Soltera Estado Socioeconómico: No refiere
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD:  Fecha de inicio, signos y síntomas.  Tos productiva en acceso desde hace 2 semanas, con gallo.  Tos leve  Febrícula  Malestar  Rinorrea  Resumen cronológico de la sintomatología en forma breve (Incluye Tratamientos y procedimientos de la sintomatología). Paciente femenina de 3 meses que nació a las 39 semanas sin complicaciones durante el embarazo ni el parto presenta tos y rinorrea por lo cual fue llevado al medico pero no se le encontró nada fuera de lo común excepto tos leve y flujo nasal transparente. Una semana después, la paciente es llevada al médico todavía con tos, Congestión nasal y silbido leve notado en la revisión médico. Se le hizo una prueba rápida para virus respiratorio sincitial negativa. Paciente recibió tratamiento de nebulizador en la clínica con mejoramiento notado y fue enviada a la casa. Una semana después paciente refiere tos mas frecuente y espasmódica que se acompaña con fiebre por lo cual es llevada al médico, pero luego es remitida al Hospital del Niño.
  • 4.  Exámenes de laboratorio clínico y anátomo-patológico El cultivo de Bordet-Gengou (sensibilidad < 25). Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)  Antecedentes patológicos relacionados con la enfermedad No refiere que haya presentado algún antecedente patológico PERÍODO DE INCUBACIÓN FASE CATARRAL FASE PAROXÍSTICA FASE DE CONVALECENCIA 7-10 días 1-2 semanas 2-4 semanas  Evolución de los signos y síntomas relevantes para el caso epidemiológico. FASE CATARRAL Similar a resfriado común Coriza y lagrimeo Tos leve Febrícula Malestar Fase de mayor contagiosidad FASE PAROXÍSTICA Tos más frecuente y espasmódica: “Gallo” inspiratorio tras episodios de tos Aspecto normal intercrisis, pero la fatiga va creciendo Fiebre infrecuente, sugiere sobreinfección bacteriana
  • 5. ENFERMEDAD: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 6.
  • 7. Discusión Epidemiológica  ¿Cómo? El contagio se produzco mediante la transmisión de la madre a su hija durante el periodo catarral que presentó.  ¿Dónde? En los ambientes de su casa.  ¿Cuándo? 2 semanas antes de la enfermedad.  ¿Por qué? Debido a la presencia del agente y el huesped, la relación cercana y las condiciones de vivienda favorecen la transmisión.  Interpretación del proceso salud-enfermedad Ante todo, por contacto directo con las secreciones de las mucosas de las vías respiratorias de las personas infectadas, y probablemente por las gotitas suspendidas en el aire que dejaba la madre durante su periodo catarral. De esta manera el huésped que seria la madre transmite el Bordetella pertusis a su hija durante el periodo catarral, el cual es el mas contagioso.
  • 8. Aspectos Epidemiológicos, preventivos y de la salud pública de la entidad:  TENDENCIAS ACTUALES El número de casos de tos ferina reportados en América durante el 2012 fue de 193.192 casos La incidencia actual de la tos ferina se calcula en 3,6 casos por 100.000 habitantes en el mundo y el objetivo de la OMS es reducirla a 1 caso por 100.000 habitantes Las coberturas de vacunación con el biológico DPT1 para Las Américas son del 94 % y con DPT3.
  • 10. En el año 2012 se notificaron, a través de la RENACE 3014 casos; de ellos 699 (23%) han sido clasificados como confirmados y 901 (30%) tuvieron la condición de probables; los demás casos (1414) se descartaron.
  • 11. Aspectos epidemiológicos por grupos de población.
  • 12. LA LIBERTAD En la presente semana se reportan 03 casos probables de Tos ferina niños de 01 mes de edad. . A la S.E. 27 (al 09 de julio), se tiene un total de 51 casos reportados de los cuales: 7 casos son confirmados y proceden de los distritos: Huamachuco, El Porvenir, La Esperanza , Trujillo y Sinsicap ( uno de los cuales es fallecido); 40 casos negativos y 04 casos se encuentran en investigación.
  • 13. Otros Datos de importancia
  • 14. Referencias Bibliográficas.  OPS: El control de las Enfermedades transmisibles. Decimoséptimo edición 2001.  Instituto nacional de salud. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública protocolo de vigilancia en salud publica tos ferina. Jun 2011.  MINSA. Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades SE 28 del 2016  Boletín Epidemiológico de la organización panameicana de la Salud, disponible en Http://ww.paho.org/spanish/sha/bsindexs.htm  Boletín Epidemiológico de la Gerencia Regional de salud de la Libertad, disponible en Http://www.diresalalibertad.Gob.pe  http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion- Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Tos%20ferina.pdf