SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-6
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ACIDO NÍTRICO
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
ASIGNATURA: Toxicología
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
ESTUDIANTE: Andrea Victoria Leon Narváez
DOCENTE: Dr. Carlos García
2. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido nítrico es un líquido cuyo color varía de incoloro a amarillo pálido, de
olor sofocante. Se utiliza en la síntesis de otros productos químicos como
colorantes, fertilizantes, fibras, plásticos y explosivos, entre otros. Es soluble en
agua, generándose calor. No es combustible, pero puede acelerar el quemado de
materiales combustibles y causar ignición. Es corrosivo de metales y tejidos. Si
además, contiene NO2 disuelto, entonces se conoce como ácido nítrico fumante y
su color es café-rojizo. Actualmente, se obtiene por oxidación catalítica de
amoniaco (Malley G, O Malley R. 2016).
Riesgos a la salud:
Este producto es principalmente irritante y causa quemaduras y ulceración de
todos los tejidos con los que está en contacto. La extensión del daño, los signos y
síntomas de envenenamiento y el tratamiento requerido, dependen de la
concentración del ácido, el tiempo de exposición y la susceptibilidad del
individuo. En casos extremos se presenta sangrado de nariz, ulceración de las
mucosas de nariz y boca, edema pulmonar, bronquitis crónica y neumonía. Signos
severos de intoxicación se presentan de 5 a 48 h después de la exposición,
habiendo respirado como mínimo 25 ppm en un periodo de 8 h. Se han informado,
incluso, de muertes inmediatamente después de una exposición seria a vapores de
NO2. También causa erosión de los dientes bajo periodos prolongados de
exposición. Contacto con ojos: Produce irritación, dolor, lagrimeo, erosión de la
córnea e incluso, ceguera. Contacto con la piel: Para la piel, es peligroso tanto
líquido, como en forma de vapor. Causa quemaduras severas, la piel adquiere un
color amarillo y se presenta dolor y dermatitis. Ingestión: Este ácido es muy
corrosivo y puede destruir los tejidos gastrointestinales. Los principales síntomas
de una intoxicación por ingestión de este ácido son: salivación, sed intensa,
dificultad para tragar, dolor y shock. Se producen quemaduras en boca, esófago y
estómago, hay dolor estomacal y debilitamiento. En caso de vómito, éste
10
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
generalmente es café. Si la cantidad ingerida es grande puede presentarse un
colapso circulatorio. Carcinogenicidad: Se han informado de casos en los que se
relaciona a los vapores de este ácido junto con trazas de metales carcinogénicos y
asbesto con cáncer de laringe (Sergio Saracco. 2010)
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Identifica las sustancias tóxicas producidas por ácidos y álcalis cáusticos mediante
reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones de sustancias o por
malas combinaciones entre sí.
4. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Nítrico
en el destilado de las vísceras de pollo.
 Manipular el tóxico, aplicando normas de bioseguridad.
 Identificar pictogramas, para evitar una intoxicación.
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MUESTRA
● Vasos de
Precipitación
● Gradilla
● Tubos de
Ensayo
● Agitador
● Porta Embudo
● Espátula
● Balanza ● Papel rojo congo
● -Solución alcohólica de
violeta de metilo
● -Reactivo de Gunzburg
● -Brusina
● -Anilina
● -Sulfato ferroso
● -Fenol
● Ácido Nítrico
● Viseras de
Pollo
● Pipetas
● Embudo
● Estuche de
Disección
● Campa
na
6. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más
finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de
precipitación, agregar 5 ml de agua y 10 ml de ácido
Nítrico poco a poco dejar reposar por 15 minutos.
● Usar siempre el
equipo de protección
mandil de
laboratorio, gorro,
mascarilla, guantes
para minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en riesgo
nuestra salud.
5.2 Filtrar.
5.3 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido
(muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en
medios biológicos repartir 1 mL. Por cada Rx de
reconocimiento la sustancia Madre
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
5.4 1.- ROJO CONGO: al hacer reaccionar un papel
embebido con rojo Congo, este se colorea de azul en caso
positivo
5.5 2.- NARANJA DE METILO: Se trata una porción del
líquido con solución alcohólica de Naranja de metilo
1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde ante
la presencia de ácidos minerales ● Utilizar la campana
de gases.
5.6 3.- BRUSINA: Con la brusina disuelta en el ácido
sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo
5.7 4.-ACIDO SULFURICO: Con la anilina en ácido
sulfúrico toma un color azul en presencia de ácido nítrico.
5.8 5.-SULFATO FERROSO: Con el sulfato ferroso, al
adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego
ácido sulfúrico puro, debe dar un color rosado.
5.9 6.-FENOL: Con el fenol al agregar en ácido sulfúrico a
la muestra acidificada en ácido acético debe formarse un
color amarillo en caso de encontrarse el ácido nítrico, si
al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color
amarillo original, se vuelve más intenso.
5.1
0
7.-SULFATO DECOBRE: A la solución madre agregar
sulfato de cobre debiendo precipitar
7. RESULTADOS ESPERADOS:
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
1.- ROJO CONGO
azul
Positivo
Característico
2.- NARANJA DE
METILO:
azul-gris-verde
Positivo
Característico
3.- BRUSINA: rojo
Positivo
Característico
4.-ACIDO
SULFURICO:
pardo-verdoso o amarillo
Positivo
Característico
5.-SULFATO
FERROSO:
azul
Positivo
Característico
6.-FENOL: precipitado blanco
Positivo
Característico
7.-SULFATO DE
COBRE:
Precipitado
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
8. RESULTADOS OBTENIDOS
REACCIÓN COLORACIÓN
RESULTAD
O
1.- ROJO CONGO Azul
Positivo
Característico
2.- NARANJA DE
METILO:
Azul-gris-verde
Positivo No
Característico
3.- BRUSINA: Rojo
Positivo
Característico
4.-ACIDO
SULFURICO:
Pardo-verdoso o
amarillo
Positivo
Característico
5.-SULFATO
FERROSO:
Azul
Positivo No
Característico
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
6.-FENOL: Precipitado blanco
Positivo No
Característico
7.-SULFATO DE
COBRE:
Precipitado
Positivo
Característico
9. CONCLUSIONES
Las reacciones dieron los resultados esperados en su mayoría. El ácido nítrico es
un ácido considerado uno de los más fuertes ya que es muy toxico y corrosivo,
mancha la piel de amarillo y destruye las mucosas. Hay que tener mucho cuidado
al momento de manipularlo o usarlo ya que puede ocasionar problemas graves en
la salud.
10. RECOMENDACIONES
 Colocarse en la campana al momento de manipular reactivos fuertes o peligrosos
como lo son el ácido nítrico y sulfúrico.
11. BIBLIOGRAFIA
Félix Robledo Muga. (2005). Notas explicativas de ayuda al diagnostico de
enfermedades profesionales. Luxemburgo.
Malley G, O Malley R. (2016). Intoxicacion por sustancias causticas. Revista Scielo, 50-
55.
MsC. José Manuel Ricardo Ramírez. (2010). Control y tratamiento médico por ingestión
de sustancias cáusticas. Revista Scielo.
Quintero Giraldo María Paulina, Quiceno Calderón William de Jesús. (2011).
Intoxicacion por Acido Nitrico. Revista Colombiana Radiol , 22.
Sergio Saracco. (2010). Recomendaciones para la atencion de Intoxicaciones por
Causticos. Revista Dialnet, 40-45.
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
12. ANEXOS
Andrea Victoria Leon Narváez
0707072625

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n6 toxico
Practica n6 toxicoPractica n6 toxico
Practica n6 toxico
Edu Marin Loayza
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
Facebook
 
6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico
Jessica Zúñiga
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
ANGIE SARAGURO
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
Brendita Spinoza
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
Adrianita Villota
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Mabeciita Ayala
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
Nelly Guaycha
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
300694jhon
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
Javier Campoverde
 

La actualidad más candente (20)

Practica n6 toxico
Practica n6 toxicoPractica n6 toxico
Practica n6 toxico
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
 
6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
Toxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzanaToxicidad semillas manzana
Toxicidad semillas manzana
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
 
11
1111
11
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Intoxicación HNO3
Intoxicación HNO3Intoxicación HNO3
Intoxicación HNO3
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
 

Similar a Practica 6 toxico

PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
Katty Zambrano
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Cinthia Cruz
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
Gisela Fernandez
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Cinthia Cruz
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
KevinSolorzano8
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mayito Robles
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Yeico Osgor
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Practica cetona (1)
Practica cetona (1)Practica cetona (1)
Practica cetona (1)
Nelly Cepeda
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
Yomaira Machare Correa
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
gabrielapesantez1991
 
Practica 5 zn
Practica 5 znPractica 5 zn
Practica 5 zn
KevinSolorzano8
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
Karen Castillo
 

Similar a Practica 6 toxico (20)

PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologiaPractica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologia
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica cetona (1)
Practica cetona (1)Practica cetona (1)
Practica cetona (1)
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
 
Practica 5 zn
Practica 5 znPractica 5 zn
Practica 5 zn
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 

Más de AndreaLeon67

Clase 15 toxico
Clase 15 toxicoClase 15 toxico
Clase 15 toxico
AndreaLeon67
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
AndreaLeon67
 
Clase 14 toxico
Clase 14 toxicoClase 14 toxico
Clase 14 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 15 toxico
Diario 15 toxicoDiario 15 toxico
Diario 15 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 14 toxico
Diario 14 toxicoDiario 14 toxico
Diario 14 toxico
AndreaLeon67
 
Clase toxico 13
Clase toxico 13Clase toxico 13
Clase toxico 13
AndreaLeon67
 
Diario 13 toxico
Diario 13 toxicoDiario 13 toxico
Diario 13 toxico
AndreaLeon67
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
AndreaLeon67
 
Clase 11 toxico
Clase 11 toxicoClase 11 toxico
Clase 11 toxico
AndreaLeon67
 
Clase 10 toxico
Clase 10 toxicoClase 10 toxico
Clase 10 toxico
AndreaLeon67
 
Clase 9 toxico
Clase 9 toxicoClase 9 toxico
Clase 9 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 12 toxico
Diario 12 toxicoDiario 12 toxico
Diario 12 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 11 toxico
Diario 11 toxicoDiario 11 toxico
Diario 11 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 10 toxico
Diario 10 toxicoDiario 10 toxico
Diario 10 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 9 toxico
Diario 9 toxicoDiario 9 toxico
Diario 9 toxico
AndreaLeon67
 
Diario 8 toxico
Diario 8 toxicoDiario 8 toxico
Diario 8 toxico
AndreaLeon67
 
Practica 7 toxico
Practica 7 toxicoPractica 7 toxico
Practica 7 toxico
AndreaLeon67
 
Practica 5 toxico
Practica 5 toxicoPractica 5 toxico
Practica 5 toxico
AndreaLeon67
 
Practica 4 toxico
Practica 4 toxicoPractica 4 toxico
Practica 4 toxico
AndreaLeon67
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
AndreaLeon67
 

Más de AndreaLeon67 (20)

Clase 15 toxico
Clase 15 toxicoClase 15 toxico
Clase 15 toxico
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
 
Clase 14 toxico
Clase 14 toxicoClase 14 toxico
Clase 14 toxico
 
Diario 15 toxico
Diario 15 toxicoDiario 15 toxico
Diario 15 toxico
 
Diario 14 toxico
Diario 14 toxicoDiario 14 toxico
Diario 14 toxico
 
Clase toxico 13
Clase toxico 13Clase toxico 13
Clase toxico 13
 
Diario 13 toxico
Diario 13 toxicoDiario 13 toxico
Diario 13 toxico
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
 
Clase 11 toxico
Clase 11 toxicoClase 11 toxico
Clase 11 toxico
 
Clase 10 toxico
Clase 10 toxicoClase 10 toxico
Clase 10 toxico
 
Clase 9 toxico
Clase 9 toxicoClase 9 toxico
Clase 9 toxico
 
Diario 12 toxico
Diario 12 toxicoDiario 12 toxico
Diario 12 toxico
 
Diario 11 toxico
Diario 11 toxicoDiario 11 toxico
Diario 11 toxico
 
Diario 10 toxico
Diario 10 toxicoDiario 10 toxico
Diario 10 toxico
 
Diario 9 toxico
Diario 9 toxicoDiario 9 toxico
Diario 9 toxico
 
Diario 8 toxico
Diario 8 toxicoDiario 8 toxico
Diario 8 toxico
 
Practica 7 toxico
Practica 7 toxicoPractica 7 toxico
Practica 7 toxico
 
Practica 5 toxico
Practica 5 toxicoPractica 5 toxico
Practica 5 toxico
 
Practica 4 toxico
Practica 4 toxicoPractica 4 toxico
Practica 4 toxico
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Practica 6 toxico

  • 1. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-6 NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ACIDO NÍTRICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia ASIGNATURA: Toxicología CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” ESTUDIANTE: Andrea Victoria Leon Narváez DOCENTE: Dr. Carlos García 2. FUNDAMENTACIÓN: El ácido nítrico es un líquido cuyo color varía de incoloro a amarillo pálido, de olor sofocante. Se utiliza en la síntesis de otros productos químicos como colorantes, fertilizantes, fibras, plásticos y explosivos, entre otros. Es soluble en agua, generándose calor. No es combustible, pero puede acelerar el quemado de materiales combustibles y causar ignición. Es corrosivo de metales y tejidos. Si además, contiene NO2 disuelto, entonces se conoce como ácido nítrico fumante y su color es café-rojizo. Actualmente, se obtiene por oxidación catalítica de amoniaco (Malley G, O Malley R. 2016). Riesgos a la salud: Este producto es principalmente irritante y causa quemaduras y ulceración de todos los tejidos con los que está en contacto. La extensión del daño, los signos y síntomas de envenenamiento y el tratamiento requerido, dependen de la concentración del ácido, el tiempo de exposición y la susceptibilidad del individuo. En casos extremos se presenta sangrado de nariz, ulceración de las mucosas de nariz y boca, edema pulmonar, bronquitis crónica y neumonía. Signos severos de intoxicación se presentan de 5 a 48 h después de la exposición, habiendo respirado como mínimo 25 ppm en un periodo de 8 h. Se han informado, incluso, de muertes inmediatamente después de una exposición seria a vapores de NO2. También causa erosión de los dientes bajo periodos prolongados de exposición. Contacto con ojos: Produce irritación, dolor, lagrimeo, erosión de la córnea e incluso, ceguera. Contacto con la piel: Para la piel, es peligroso tanto líquido, como en forma de vapor. Causa quemaduras severas, la piel adquiere un color amarillo y se presenta dolor y dermatitis. Ingestión: Este ácido es muy corrosivo y puede destruir los tejidos gastrointestinales. Los principales síntomas de una intoxicación por ingestión de este ácido son: salivación, sed intensa, dificultad para tragar, dolor y shock. Se producen quemaduras en boca, esófago y estómago, hay dolor estomacal y debilitamiento. En caso de vómito, éste 10
  • 2. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” generalmente es café. Si la cantidad ingerida es grande puede presentarse un colapso circulatorio. Carcinogenicidad: Se han informado de casos en los que se relaciona a los vapores de este ácido junto con trazas de metales carcinogénicos y asbesto con cáncer de laringe (Sergio Saracco. 2010) 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica las sustancias tóxicas producidas por ácidos y álcalis cáusticos mediante reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones de sustancias o por malas combinaciones entre sí. 4. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Nítrico en el destilado de las vísceras de pollo.  Manipular el tóxico, aplicando normas de bioseguridad.  Identificar pictogramas, para evitar una intoxicación. 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA ● Vasos de Precipitación ● Gradilla ● Tubos de Ensayo ● Agitador ● Porta Embudo ● Espátula ● Balanza ● Papel rojo congo ● -Solución alcohólica de violeta de metilo ● -Reactivo de Gunzburg ● -Brusina ● -Anilina ● -Sulfato ferroso ● -Fenol ● Ácido Nítrico ● Viseras de Pollo ● Pipetas ● Embudo ● Estuche de Disección ● Campa na 6. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación, agregar 5 ml de agua y 10 ml de ácido Nítrico poco a poco dejar reposar por 15 minutos. ● Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. 5.2 Filtrar. 5.3 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos repartir 1 mL. Por cada Rx de reconocimiento la sustancia Madre
  • 3. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 5.4 1.- ROJO CONGO: al hacer reaccionar un papel embebido con rojo Congo, este se colorea de azul en caso positivo 5.5 2.- NARANJA DE METILO: Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de Naranja de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde ante la presencia de ácidos minerales ● Utilizar la campana de gases. 5.6 3.- BRUSINA: Con la brusina disuelta en el ácido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo 5.7 4.-ACIDO SULFURICO: Con la anilina en ácido sulfúrico toma un color azul en presencia de ácido nítrico. 5.8 5.-SULFATO FERROSO: Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego ácido sulfúrico puro, debe dar un color rosado. 5.9 6.-FENOL: Con el fenol al agregar en ácido sulfúrico a la muestra acidificada en ácido acético debe formarse un color amarillo en caso de encontrarse el ácido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color amarillo original, se vuelve más intenso. 5.1 0 7.-SULFATO DECOBRE: A la solución madre agregar sulfato de cobre debiendo precipitar 7. RESULTADOS ESPERADOS: REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO 1.- ROJO CONGO azul Positivo Característico 2.- NARANJA DE METILO: azul-gris-verde Positivo Característico 3.- BRUSINA: rojo Positivo Característico 4.-ACIDO SULFURICO: pardo-verdoso o amarillo Positivo Característico 5.-SULFATO FERROSO: azul Positivo Característico 6.-FENOL: precipitado blanco Positivo Característico 7.-SULFATO DE COBRE: Precipitado
  • 4. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 8. RESULTADOS OBTENIDOS REACCIÓN COLORACIÓN RESULTAD O 1.- ROJO CONGO Azul Positivo Característico 2.- NARANJA DE METILO: Azul-gris-verde Positivo No Característico 3.- BRUSINA: Rojo Positivo Característico 4.-ACIDO SULFURICO: Pardo-verdoso o amarillo Positivo Característico 5.-SULFATO FERROSO: Azul Positivo No Característico
  • 5. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 6.-FENOL: Precipitado blanco Positivo No Característico 7.-SULFATO DE COBRE: Precipitado Positivo Característico 9. CONCLUSIONES Las reacciones dieron los resultados esperados en su mayoría. El ácido nítrico es un ácido considerado uno de los más fuertes ya que es muy toxico y corrosivo, mancha la piel de amarillo y destruye las mucosas. Hay que tener mucho cuidado al momento de manipularlo o usarlo ya que puede ocasionar problemas graves en la salud. 10. RECOMENDACIONES  Colocarse en la campana al momento de manipular reactivos fuertes o peligrosos como lo son el ácido nítrico y sulfúrico. 11. BIBLIOGRAFIA Félix Robledo Muga. (2005). Notas explicativas de ayuda al diagnostico de enfermedades profesionales. Luxemburgo. Malley G, O Malley R. (2016). Intoxicacion por sustancias causticas. Revista Scielo, 50- 55. MsC. José Manuel Ricardo Ramírez. (2010). Control y tratamiento médico por ingestión de sustancias cáusticas. Revista Scielo. Quintero Giraldo María Paulina, Quiceno Calderón William de Jesús. (2011). Intoxicacion por Acido Nitrico. Revista Colombiana Radiol , 22. Sergio Saracco. (2010). Recomendaciones para la atencion de Intoxicaciones por Causticos. Revista Dialnet, 40-45.
  • 6. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” 12. ANEXOS Andrea Victoria Leon Narváez 0707072625