SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumna: Tania Carolina Barba Toro
Curso: Quinto Paralelo: A
Grupo N° 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 13 de julio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 20 de julio del 2015
PRÁCTICA N° 8
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR PLATA
Animal de Experimentación: Rata wistar.
Vía de Administración: Vía Parenteral (Intraperitoneal)
Volumen administrado: 10 ml de Plata.
Tiempos:
Inicio de la práctica y Finalización de la practica: 08:00 am- 9:30
Hora de Inicio de Baño María: 08:50 am
Hora de Inicio de Baño María: 09:20 am
Deceso del animal: 40 minuto
Síntomas: Molestias estomacales, nauseas, vomito, diarrea y narcosis.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta la rata wistar ante la
Intoxicación por Plata.
2. Establecer la sintomatología y controlar el tiempo en que actúa el
Plata.
3. Conocer mediante reacciones de identificación la presencia de
Plata.
10
2 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo.
2. Tener todos los materiales listos en la mesón de trabajo
3. Administramos a la rata wistar, 10 ml de Nitrato de Plata por vía
intraperitoneal, anotamos el tiempo.
4. Observamos las manifestaciones que el pescado hasta su presenta.
5. De ahí procedemos a la disección de la rata.
6. Colocando las vísceras (picadas o trituradas lo más finas posibles) en
el recipiente adecuado (balón del equipo de destilación).
7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada, luego se
añade la solución de ácido tartárico a las vísceras en el balón.
8. Añadir cierta cantidad de Ácido tartárico, se deja en contacto por 30
minutos para acidular la muestra.
9. Luego de este tiempo se filtra, en un Erlenmeyer recogeremos el
destilado.
10. Con el filtrado luego procedimos a realizar las reacciones de
identificación de Plata en medios biológicos.
11. Culminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada.
MATERIALES
 Guantes
 Mascarilla
 Zapatones
 Bata de laboratorio
 Jeringa de 10 cc
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Portatubo
 Probeta
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
SUSTANCIAS
 Acido clorhidrico
 Bromuro de potasio
 Yoduro de potasio
 Acido nitrico
 Acido acetico
 Cianuro de plata y potasio
 Acido sulfurico
 Agua destilada.
3 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
Reacciones y Conducta Post-Administración
Tiempo de muerte: 40 minutos
Síntomas:
Molestias estomacales,
nauseas,
vomito,
diarrea y narcosis.
REACCIONES :
1. Con los oxalatos: reacciona dando un precipitado blanco de
oxalato de plata insoluble en acido nítrico ,en acido acético y
fácilmente soluble en acido nítrico concentrado y en amoniaco.
2. Con cianuro de potasio: forma un precipitado blanco de cianuro
de plata soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro
de plata y potasio .
3. Con tiosulfato de sodio: se produce un precipitado blanco de
tiosulfato de de plata soluble en exceso de reactivo con
descomposición en sulfuro de plata color negro.
4. Con los fosfatos : produce un precipitado amarillo de fosfato de
plata ,soluble en amoniaco y acido nítrico.
5. Con el cromato de potasio : al reaccionar origina un precipitado
rojo de cromato de plata ,soluble en acido nítrico
,sulfúrico,acético e hiposulfifto de sodio.
6. Con los arseniatos: da un precipitado rojo –ladrillo de arseniato
de plata soluble en amoniaco y acido nítrico.
7. Con la diofenil tio carbazona: en tetracloruro de carbono en
medio neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de
reactivo sobre otras tantas de muestra, produce coloración
violeta; se puede calentar ligeramente en baño de maria para
facilitar la reacción.
4 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
GRÁFICOS:
5.- Sacamos todas las
vísceras y las picamos
para colocarlas en un
beaker
7.- Se lleva a Baño María 8.- Se filtra, previamente y
en un tubo de ensayo
recogeremos el destilado.
4. Procedemos a
la disección de
la Rata Wistar.
6.- colocamos en el vaso
con 50 perlas de vidrio
con las sustancias.
9.- Con el filtrado
procedemos a realizar las
reacciones de identificación
de formaldehido en medios
biológicos
4 5 6
7 98
1.- Animal de
experimentación Rata
Wistar.
3.- Colocamos en la rata
wistar en la panema y
observamos sus
manifestaciones.
1
2 3
2.- Administramos el
Nitrato de Plata a la
rata wistar por vìa
intraperitonial
5 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS
BIOLÓGICOS:
1) Con los Oxalatos:
1.1) Oxalato de Amonio: precipitado blanco
Reacción Positivo No característico Cambio de coloración
1.2) Oxalato de Potasio: precipitado blanco
Reacción Positivo No característico Cambio de coloración
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
6 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
2) Con cianuro de Sodio: precipitado blanco
Reacción Positivo No característico se formo espuma
precipitado oscuro
3) Con tiosulfato de sodio: precipitado blanco
Reacción Positivo No característico precipitado amarillento
4) Con los fosfatos :
5.1) Fosfato dibasico de Na: precipitado amarillo
Reacción Positivo característico precipitado amarillo
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
7 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
5.2) Fosfato Monobasico de Na: precipitado amarillo
Reacción Positivo característico precipitado amarillo
5) Con el cromato de potasio : precipitado rojo
Reacción Positivo característico precipitado rojo
6) Con los arseniatos
7.1) Trioxodo de Arsenico: precipitado rojo- ladrillo
Reacción Negativo
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
8 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
OBSERVACIONES:
 Pude observar que al administrar Plata puro por vía intraperitoneal
a la rata wistar, éste presentó molestias estomacales, vomitos,
diarrea y narcosis.
 Se observó que al administrar por vial peritoneal la rata wistar 10
ml de Plata cuya duración de la muerte fue en 40 minutos.
RECOMENDACIONES
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Al
realizar el baño maría tener cuidado al colocar el vaso con las
vísceras del animal.
 Al extraer la sustancia toxica realizarlo de manera muy cuidadosa.
 Equilibrar la balanza
CONCLUSIONES
Al final de esta práctica la reacción que presenta la rata wistar
ante la intoxicación con Plata puro, que provoco una estabilidad,
templadera, daño en los órganos.
CUESTONARIO
 ¿Efectos de plata en la Salud?
Los compuestos de plata pueden llegar a ser absorbidos por los
tejidos corporales de manera muy lenta, con la consecuencia de
producir una pigmentación azulada o negruzca de la piel, que se
conoce como argiria. Las sales de plata, las que son solubles,
especialmente el nitrato de plata son letales en concentraciones
de hasta 2g.
Si la plata en líquido entra en contacto con los ojos, puede llegar a
causar daños irreparables en la córnea
En contacto con la piel puede llegar a causar irritación y si el
contacto es repetido y muy prolongado puede llegar a generar una
dermatitis alérgica.
 ¿Cuáles son los efectos ambientales de la plata ?
La plata es una sustancia química que existe naturalmente en el
ambiente. En niveles muy altos, puede producir argiria, un
descoloramiento azul-grisáceo de la piel y otros órganos.
9 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
GLOSARIO:
 ARGENTOMETRIA: es un tipo de valoración por precipitación que
involucra al ion plata(I). Típicamente se usa para determinar la
cantidad de cloruro presente en una muestra. La solución
problema se titula contra una solución de nitrato de plata de
concentración conocida.
 OXIMA: es una clase de compuestos orgánicos cuya fórmula
general es RR'C=NOH, donde R es un residuo orgánico y R' puede
ser un hidrógeno o un grupo orgánico.
 HIDRAZONA: es una clase de compuesto orgánico con la
estructura R2C=NNR2. Están relacionados con la cetona y
aldehídos mediante la sustitución del átomo de oxígeno por el
grupo funcional NNH2.
 FULMINATO: son compuestos químicos que incluyen el ion
fulminato. El ion fulminato, CNO, es un ion pseudohálico,
actuando como un halógeno con su carga y reactividad. Debido a
la inestabilidad del ion, las sales fulminato son sensibles a la
fricción explosiva.
 HIDRACINA: o hidrazina es un compuesto químico cuya fórmula
química condensada es N2H4.
WEBGRAFIA:
 Toxicidad por plata y su efecto :Disponible en:
vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_3373.pdf
 http://www.invertirenplata.es/caracteristicas/efectos-de-la-plata-
sobre-la-salud.html
 htm#ixzz2b8yeSWowww.ecured.cu/index.php/plomo
 http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137913-PLOMO.pdf
BIBLIOGRAFIA:
 Manuel Repetto Giménez, toxicología fundamental. Cuarta
edición.2009.
AUTORIA:
 Bioq. Farm. Carlos García MSc
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
__________________
Carolina Barba Toro
10 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
ANEXOS
11 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
CONSULTA
PLATA
Descubren por qué la plata puede volverte azul
El cloroformo es un líquido incoloro de aroma agradable no irritante y de
sabor ligeramente dulce. Se enciende espontáneamente cuando alcanza
temperaturas muy altas.
La plata ha sido usada durante generaciones por su capacidad para matar
gérmenes. Actualmente se añade en forma de nanopartículas a material
quirúrgico y envases de comida. Sin embargo es muy toxica para el ser
humano: una intoxicación por plata produce una enfermedad llamada
argiria (que viene de argyros, plata en griego). El síntoma más espectacular
de la argiria es el cambio de color de la piel, que se vuelve azul. No se
entendía el proceso de esta enfermedad, pero recientemente investigadores
de la Universidad de Brown han descubierto el mecanismo. Este mecanismo
también está relacionado con otro campo mucho más lejano: la fotografía.
Desde hace años se sabía que la argiria tenía que estar relacionada con la
plata. Estaba documentado que los pacientes que desarrollaban argiria
habían tomado supuestas pócimas anti-microbianas (suministradas por
curanderos y demás pseudocientíficos) con un alto contenido en sales de
plata, habían trabajado mucho tiempo en la industria de la plata con baja
seguridad laboral, o habían sido sometidos a tratamientos médicos
continuados con este metal. Además, en las muestras de piel azul grisácea
extraídas a los pacientes mostraban acumulaciones de plata en las capas
más profundas, pero no se entendía como habían llegado hasta allí.
Ingerir demasiada plata y observarla en la piel no es tan lógico como
parece. Antes de que llegue a ella ha tenido que soportar duras condiciones
químicas en el estómago y entrar en contacto con átomos de otros
elementos químicos con los que reaccionar, produciendo algún compuesto
químico derivado de la plata. Estos compuestos químicos derivados de
metales pesados suelen interferir en las reacciones bioquímicas de nuestro
12 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
cuerpo produciendo diversos síntomas y se pueden acumular en la piel si su
concentración es excesivamente alta. Pero en la argiria no encontramos
ningún derivado de la plata, encontramos plata pura. ¿Es posible que la
plata haya soportado todo este proceso químico hasta llegar de manera
intacta a la piel?
Para comprobarlo, el investigador Robert Hurt y su equipo decidieron imitar
las reacciones químicas del cuerpo humano en el laboratorio. Un
tratamiento imitaba el ambiente ácido del sistema digestivo, el siguiente
ponía en contacto la plata con proteínas típicas de la sangre y por último,
unas capas de gel de colágeno imitaban a la piel humana. Al someter a la
plata a los tres tratamientos de manera continua, podían hacer un
simulacro de lo que le sucedía a la plata en nuestro interior.
Sus conclusiones fueron muy interesantes: en el estómago se produce una
reacción química de corrosión y la plata se queda cargada positivamente,
formando iones de plata. Estos iones son capaces de unirse a iones sulfuro
de proteínas de la sangre, de manera que la plata puede viajar a través del
torrente sanguíneo utilizando la proteína como un autobús.
Los iones de plata son inestables y sensibles a la luz. Al recibir luz en las
capas superiores de la piel, los electrones de los átomos cercanos saltan a
la plata, volviéndose plata pura, que es de color azul. Esta reacción es
idéntica a la que se produce en fotografías en blanco y negro: la película
fotográfica tiene yoduro de plata o bromuro de plata (sales incoloras
formadas por iones de plata), al recibir luz a través de la lente de la cámara
la zona de película iluminada se vuelve negra por la formación de depósitos
de plata.
Este estudio abre la posibilidad de la creación de nanopartículas de plata
modificadas químicamente para que no pueda producirse este proceso,
produciendo una plata biodegradable. Debido a la cantidad de plata de las
películas fotográficas antiguas, muchos fotógrafos acabaron desarrollando
argiria.
Webgrafìa
 Ciencia, M. (2 de Noviembre de 2012). Descubren por qué la plata
puede volverte azul. Recuperado el 2015 de Julio de 2015, de
http://www.medciencia.com/descubren-por-que-la-plata-puede-
volverte-azul/
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
__________________
Carolina Barba Toro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Luis Fernando
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
Wesly Arenas
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologiaPracticas de toxicologia
Practicas de toxicologia
Miguel Chila
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICOTECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
irenashh
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
adn estela martin
 
Jarabe
JarabeJarabe
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESARECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
Roy Guerra
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
HerbertSilvaAroni
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
pedro cedeño
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologiaPracticas de toxicologia
Practicas de toxicologia
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICOTECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESARECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 

Destacado

Practica plaguicidas cienciias
Practica plaguicidas cienciias Practica plaguicidas cienciias
Practica plaguicidas cienciias
Eliizabeth ManzaNiita
 
Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.
MaryLiz Medina C
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Hernan Chavez Ibañez
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
Ariel Aranda
 
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicasMétodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
fabianaltamirano8
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 

Destacado (6)

Practica plaguicidas cienciias
Practica plaguicidas cienciias Practica plaguicidas cienciias
Practica plaguicidas cienciias
 
Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
 
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicasMétodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 

Similar a Practica 8 de laboratorio toxicologia

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 18 KOH
Practica 18 KOHPractica 18 KOH
Practica 18 KOH
Jhon Rogel
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
Geovanny Ramón
 
Práctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plataPráctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plata
Yeico Osgor
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
ElIzabeth GuzmAn
 
Práctica n° 6 intoxicación por plomo
Práctica n° 6 intoxicación por plomoPráctica n° 6 intoxicación por plomo
Práctica n° 6 intoxicación por plomo
Yeico Osgor
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Geovanny Ramón
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Geovanny Ramón
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
ElIzabeth GuzmAn
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
Lia Rom
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
Adrianita Villota
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
Practica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologiaPractica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologia
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica # 1 de cianuro
Practica # 1 de cianuroPractica # 1 de cianuro
Practica # 1 de cianuro
James Silva
 
Practica 1 de laboratorio toxicologia
Practica  1 de laboratorio toxicologiaPractica  1 de laboratorio toxicologia
Practica 1 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
monicalapo
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
Gisela Fernandez
 
Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.
Adrián Wellington Barros V
 

Similar a Practica 8 de laboratorio toxicologia (20)

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 18 KOH
Practica 18 KOHPractica 18 KOH
Practica 18 KOH
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
 
Práctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plataPráctica n° 8 intoxicación por plata
Práctica n° 8 intoxicación por plata
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
 
Práctica n° 6 intoxicación por plomo
Práctica n° 6 intoxicación por plomoPráctica n° 6 intoxicación por plomo
Práctica n° 6 intoxicación por plomo
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Practica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologiaPractica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologia
 
Practica # 1 de cianuro
Practica # 1 de cianuroPractica # 1 de cianuro
Practica # 1 de cianuro
 
Practica 1 de laboratorio toxicologia
Practica  1 de laboratorio toxicologiaPractica  1 de laboratorio toxicologia
Practica 1 de laboratorio toxicologia
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
 
Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.
 

Más de modeltop

Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
modeltop
 
Bioterio
Bioterio Bioterio
Bioterio
modeltop
 
Img011
Img011Img011
Img011
modeltop
 
Gas mostaza
Gas mostazaGas mostaza
Gas mostaza
modeltop
 
Img006
Img006Img006
Img006
modeltop
 
Img007
Img007Img007
Img007
modeltop
 
Img008
Img008Img008
Img008
modeltop
 
Img010
Img010Img010
Img010
modeltop
 
Img009
Img009Img009
Img009
modeltop
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
modeltop
 
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
modeltop
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
Resolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidadResolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidad
modeltop
 
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidadRegistro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
modeltop
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
modeltop
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojoDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
modeltop
 
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
modeltop
 
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
modeltop
 
Normas inen de cereales
Normas inen de cerealesNormas inen de cereales
Normas inen de cereales
modeltop
 
Camal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machalaCamal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machala
modeltop
 

Más de modeltop (20)

Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
 
Bioterio
Bioterio Bioterio
Bioterio
 
Img011
Img011Img011
Img011
 
Gas mostaza
Gas mostazaGas mostaza
Gas mostaza
 
Img006
Img006Img006
Img006
 
Img007
Img007Img007
Img007
 
Img008
Img008Img008
Img008
 
Img010
Img010Img010
Img010
 
Img009
Img009Img009
Img009
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
 
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Resolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidadResolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidad
 
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidadRegistro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojoDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
 
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
 
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
 
Normas inen de cereales
Normas inen de cerealesNormas inen de cereales
Normas inen de cereales
 
Camal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machalaCamal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machala
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Practica 8 de laboratorio toxicologia

  • 1. 1 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Tania Carolina Barba Toro Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 13 de julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 20 de julio del 2015 PRÁCTICA N° 8 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR PLATA Animal de Experimentación: Rata wistar. Vía de Administración: Vía Parenteral (Intraperitoneal) Volumen administrado: 10 ml de Plata. Tiempos: Inicio de la práctica y Finalización de la practica: 08:00 am- 9:30 Hora de Inicio de Baño María: 08:50 am Hora de Inicio de Baño María: 09:20 am Deceso del animal: 40 minuto Síntomas: Molestias estomacales, nauseas, vomito, diarrea y narcosis. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata wistar ante la Intoxicación por Plata. 2. Establecer la sintomatología y controlar el tiempo en que actúa el Plata. 3. Conocer mediante reacciones de identificación la presencia de Plata. 10
  • 2. 2 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesón de trabajo 3. Administramos a la rata wistar, 10 ml de Nitrato de Plata por vía intraperitoneal, anotamos el tiempo. 4. Observamos las manifestaciones que el pescado hasta su presenta. 5. De ahí procedemos a la disección de la rata. 6. Colocando las vísceras (picadas o trituradas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (balón del equipo de destilación). 7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada, luego se añade la solución de ácido tartárico a las vísceras en el balón. 8. Añadir cierta cantidad de Ácido tartárico, se deja en contacto por 30 minutos para acidular la muestra. 9. Luego de este tiempo se filtra, en un Erlenmeyer recogeremos el destilado. 10. Con el filtrado luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de Plata en medios biológicos. 11. Culminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada. MATERIALES  Guantes  Mascarilla  Zapatones  Bata de laboratorio  Jeringa de 10 cc  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Portatubo  Probeta  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas SUSTANCIAS  Acido clorhidrico  Bromuro de potasio  Yoduro de potasio  Acido nitrico  Acido acetico  Cianuro de plata y potasio  Acido sulfurico  Agua destilada.
  • 3. 3 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis Reacciones y Conducta Post-Administración Tiempo de muerte: 40 minutos Síntomas: Molestias estomacales, nauseas, vomito, diarrea y narcosis. REACCIONES : 1. Con los oxalatos: reacciona dando un precipitado blanco de oxalato de plata insoluble en acido nítrico ,en acido acético y fácilmente soluble en acido nítrico concentrado y en amoniaco. 2. Con cianuro de potasio: forma un precipitado blanco de cianuro de plata soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro de plata y potasio . 3. Con tiosulfato de sodio: se produce un precipitado blanco de tiosulfato de de plata soluble en exceso de reactivo con descomposición en sulfuro de plata color negro. 4. Con los fosfatos : produce un precipitado amarillo de fosfato de plata ,soluble en amoniaco y acido nítrico. 5. Con el cromato de potasio : al reaccionar origina un precipitado rojo de cromato de plata ,soluble en acido nítrico ,sulfúrico,acético e hiposulfifto de sodio. 6. Con los arseniatos: da un precipitado rojo –ladrillo de arseniato de plata soluble en amoniaco y acido nítrico. 7. Con la diofenil tio carbazona: en tetracloruro de carbono en medio neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de reactivo sobre otras tantas de muestra, produce coloración violeta; se puede calentar ligeramente en baño de maria para facilitar la reacción.
  • 4. 4 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis GRÁFICOS: 5.- Sacamos todas las vísceras y las picamos para colocarlas en un beaker 7.- Se lleva a Baño María 8.- Se filtra, previamente y en un tubo de ensayo recogeremos el destilado. 4. Procedemos a la disección de la Rata Wistar. 6.- colocamos en el vaso con 50 perlas de vidrio con las sustancias. 9.- Con el filtrado procedemos a realizar las reacciones de identificación de formaldehido en medios biológicos 4 5 6 7 98 1.- Animal de experimentación Rata Wistar. 3.- Colocamos en la rata wistar en la panema y observamos sus manifestaciones. 1 2 3 2.- Administramos el Nitrato de Plata a la rata wistar por vìa intraperitonial
  • 5. 5 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS: 1) Con los Oxalatos: 1.1) Oxalato de Amonio: precipitado blanco Reacción Positivo No característico Cambio de coloración 1.2) Oxalato de Potasio: precipitado blanco Reacción Positivo No característico Cambio de coloración ANTES DESPUES ANTES DESPUES
  • 6. 6 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis 2) Con cianuro de Sodio: precipitado blanco Reacción Positivo No característico se formo espuma precipitado oscuro 3) Con tiosulfato de sodio: precipitado blanco Reacción Positivo No característico precipitado amarillento 4) Con los fosfatos : 5.1) Fosfato dibasico de Na: precipitado amarillo Reacción Positivo característico precipitado amarillo ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES
  • 7. 7 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis 5.2) Fosfato Monobasico de Na: precipitado amarillo Reacción Positivo característico precipitado amarillo 5) Con el cromato de potasio : precipitado rojo Reacción Positivo característico precipitado rojo 6) Con los arseniatos 7.1) Trioxodo de Arsenico: precipitado rojo- ladrillo Reacción Negativo ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES
  • 8. 8 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis OBSERVACIONES:  Pude observar que al administrar Plata puro por vía intraperitoneal a la rata wistar, éste presentó molestias estomacales, vomitos, diarrea y narcosis.  Se observó que al administrar por vial peritoneal la rata wistar 10 ml de Plata cuya duración de la muerte fue en 40 minutos. RECOMENDACIONES  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Al realizar el baño maría tener cuidado al colocar el vaso con las vísceras del animal.  Al extraer la sustancia toxica realizarlo de manera muy cuidadosa.  Equilibrar la balanza CONCLUSIONES Al final de esta práctica la reacción que presenta la rata wistar ante la intoxicación con Plata puro, que provoco una estabilidad, templadera, daño en los órganos. CUESTONARIO  ¿Efectos de plata en la Salud? Los compuestos de plata pueden llegar a ser absorbidos por los tejidos corporales de manera muy lenta, con la consecuencia de producir una pigmentación azulada o negruzca de la piel, que se conoce como argiria. Las sales de plata, las que son solubles, especialmente el nitrato de plata son letales en concentraciones de hasta 2g. Si la plata en líquido entra en contacto con los ojos, puede llegar a causar daños irreparables en la córnea En contacto con la piel puede llegar a causar irritación y si el contacto es repetido y muy prolongado puede llegar a generar una dermatitis alérgica.  ¿Cuáles son los efectos ambientales de la plata ? La plata es una sustancia química que existe naturalmente en el ambiente. En niveles muy altos, puede producir argiria, un descoloramiento azul-grisáceo de la piel y otros órganos.
  • 9. 9 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis GLOSARIO:  ARGENTOMETRIA: es un tipo de valoración por precipitación que involucra al ion plata(I). Típicamente se usa para determinar la cantidad de cloruro presente en una muestra. La solución problema se titula contra una solución de nitrato de plata de concentración conocida.  OXIMA: es una clase de compuestos orgánicos cuya fórmula general es RR'C=NOH, donde R es un residuo orgánico y R' puede ser un hidrógeno o un grupo orgánico.  HIDRAZONA: es una clase de compuesto orgánico con la estructura R2C=NNR2. Están relacionados con la cetona y aldehídos mediante la sustitución del átomo de oxígeno por el grupo funcional NNH2.  FULMINATO: son compuestos químicos que incluyen el ion fulminato. El ion fulminato, CNO, es un ion pseudohálico, actuando como un halógeno con su carga y reactividad. Debido a la inestabilidad del ion, las sales fulminato son sensibles a la fricción explosiva.  HIDRACINA: o hidrazina es un compuesto químico cuya fórmula química condensada es N2H4. WEBGRAFIA:  Toxicidad por plata y su efecto :Disponible en: vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_3373.pdf  http://www.invertirenplata.es/caracteristicas/efectos-de-la-plata- sobre-la-salud.html  htm#ixzz2b8yeSWowww.ecured.cu/index.php/plomo  http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137913-PLOMO.pdf BIBLIOGRAFIA:  Manuel Repetto Giménez, toxicología fundamental. Cuarta edición.2009. AUTORIA:  Bioq. Farm. Carlos García MSc FIRMA DE RESPONSABILIDAD __________________ Carolina Barba Toro
  • 10. 10 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis ANEXOS
  • 11. 11 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis CONSULTA PLATA Descubren por qué la plata puede volverte azul El cloroformo es un líquido incoloro de aroma agradable no irritante y de sabor ligeramente dulce. Se enciende espontáneamente cuando alcanza temperaturas muy altas. La plata ha sido usada durante generaciones por su capacidad para matar gérmenes. Actualmente se añade en forma de nanopartículas a material quirúrgico y envases de comida. Sin embargo es muy toxica para el ser humano: una intoxicación por plata produce una enfermedad llamada argiria (que viene de argyros, plata en griego). El síntoma más espectacular de la argiria es el cambio de color de la piel, que se vuelve azul. No se entendía el proceso de esta enfermedad, pero recientemente investigadores de la Universidad de Brown han descubierto el mecanismo. Este mecanismo también está relacionado con otro campo mucho más lejano: la fotografía. Desde hace años se sabía que la argiria tenía que estar relacionada con la plata. Estaba documentado que los pacientes que desarrollaban argiria habían tomado supuestas pócimas anti-microbianas (suministradas por curanderos y demás pseudocientíficos) con un alto contenido en sales de plata, habían trabajado mucho tiempo en la industria de la plata con baja seguridad laboral, o habían sido sometidos a tratamientos médicos continuados con este metal. Además, en las muestras de piel azul grisácea extraídas a los pacientes mostraban acumulaciones de plata en las capas más profundas, pero no se entendía como habían llegado hasta allí. Ingerir demasiada plata y observarla en la piel no es tan lógico como parece. Antes de que llegue a ella ha tenido que soportar duras condiciones químicas en el estómago y entrar en contacto con átomos de otros elementos químicos con los que reaccionar, produciendo algún compuesto químico derivado de la plata. Estos compuestos químicos derivados de metales pesados suelen interferir en las reacciones bioquímicas de nuestro
  • 12. 12 Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis cuerpo produciendo diversos síntomas y se pueden acumular en la piel si su concentración es excesivamente alta. Pero en la argiria no encontramos ningún derivado de la plata, encontramos plata pura. ¿Es posible que la plata haya soportado todo este proceso químico hasta llegar de manera intacta a la piel? Para comprobarlo, el investigador Robert Hurt y su equipo decidieron imitar las reacciones químicas del cuerpo humano en el laboratorio. Un tratamiento imitaba el ambiente ácido del sistema digestivo, el siguiente ponía en contacto la plata con proteínas típicas de la sangre y por último, unas capas de gel de colágeno imitaban a la piel humana. Al someter a la plata a los tres tratamientos de manera continua, podían hacer un simulacro de lo que le sucedía a la plata en nuestro interior. Sus conclusiones fueron muy interesantes: en el estómago se produce una reacción química de corrosión y la plata se queda cargada positivamente, formando iones de plata. Estos iones son capaces de unirse a iones sulfuro de proteínas de la sangre, de manera que la plata puede viajar a través del torrente sanguíneo utilizando la proteína como un autobús. Los iones de plata son inestables y sensibles a la luz. Al recibir luz en las capas superiores de la piel, los electrones de los átomos cercanos saltan a la plata, volviéndose plata pura, que es de color azul. Esta reacción es idéntica a la que se produce en fotografías en blanco y negro: la película fotográfica tiene yoduro de plata o bromuro de plata (sales incoloras formadas por iones de plata), al recibir luz a través de la lente de la cámara la zona de película iluminada se vuelve negra por la formación de depósitos de plata. Este estudio abre la posibilidad de la creación de nanopartículas de plata modificadas químicamente para que no pueda producirse este proceso, produciendo una plata biodegradable. Debido a la cantidad de plata de las películas fotográficas antiguas, muchos fotógrafos acabaron desarrollando argiria. Webgrafìa  Ciencia, M. (2 de Noviembre de 2012). Descubren por qué la plata puede volverte azul. Recuperado el 2015 de Julio de 2015, de http://www.medciencia.com/descubren-por-que-la-plata-puede- volverte-azul/ FIRMA DE RESPONSABILIDAD __________________ Carolina Barba Toro