SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando con un texto funcional
Actividades para estimular la lectura y la escritura
Didáctica en Lenguaje, TCL
Docente: Jéssica Bastías
Estudiantes: Angie Poblete
Carolina López
Camila Riquelme
Texto sintético a trabajar:
Una lista de
supermercado.
10 actividades sintéticas, donde se trabajará:
PL/TR
1° Actividad: Familiarizándonos con los fonemas a trabajar.
• Presentar a los estudiantes las letras P, L, T y R en la pizarra con su
sonido correspondiente.
• Una vez finalizado esto, se les pedirá que observen dentro del salón
objetos que contengan los distintos fonemas presentados.
• Luego la docente escribirá las palabras de los objetos en la pizarra,
recalcando con plumones de colores cada fonema trabajado.
P L T R
2° Actividad: Trabajando los fonemas en objetos.
• Se le presentará a los estudiantes la lista de supermercado
escogida, escrita en una cartulina, en grande.
• Luego la docente leerá cada objeto y pedirá a los estudiantes
que repitan algunos, según la complejidad de cada palabra.
• La docente expondrá a los estudiantes algunos de los objetos a
pedir en la lista: un plumón, un plátano, un plumero, un postre,
un trompo y un trigo.
• Además se les mostrará un “cartel” que contenga el nombre de
cada objeto, para que los estudiantes puedan visualizar la
palabra e identificar el sonido inicial y final de cada palabra.
3° Actividad: Trabajando con las palabras de la lista.
• Se dirigirán al patio y se encontrarán ubicadas en el suelo
escritas las letras P-L-T y R en grande.
• Una vez ya reconocidos los fonemas expuestos, los estudiantes
jugarán “ al pillarse” donde cuatros estudiantes serán los
identificados con los fonemas P-L-T y R.
• Ellos elegirán al azar a sus compañeros, pillándolos, los cuales
al ser “tocados” correrán a la letra escrita en el suelo y en
grupos dibujarán y escribirán con tiza un objeto de la lista de
supermercado que comience con esta letra.
4° Actividad: Corramos y armemos palabras
• Ya reconocido los fonemas anteriores, en este juego se unirán
los estudiantes (P - L) y (T - R).
• Para luego salir a buscar en pareja a sus compañeros, donde
los que serán elegidos deberán decir una palabra con la
combinación que les tocó.
• EJ: PL →Plutón, TR→ Trueno
• Luego realizarán la misma acción, pero se les pedirá que al ser
pillados digan palabras que comiencen con esta combinación,
pero que estén presente en la lista de compras.
• EJ: PL →Plátano, TR→ Tronco
5° Actividad: Juntemos letras e identifiquemos objetos.
• La docente colgará en un cordel diferentes letras y las
combinaciones obligatorias, tales como TR y PL, en la pizarra.
• Los estudiantes por otro lado tendrán que separarse en 3
grupos y dirigirse al patio para armar filas. Al comenzar la
actividad, tendrán que correr hacia el tendedero y obtener un
fonema o combinación. Luego correr hacia el punto de partida e
indicar el fonema elegido a sus compañeros y así estos
señalarán una palabra de la lista del supermercado que
contenga estas letras y combinaciones.
6° Actividad:
• La docente expondrá las palabras de la lista de supermercado
en la pizarra donde cada una tendrá un color diferente. Esta
actividad se desarrollará en conjunto con el docente repitiendo
los fonemas correspondientes al color.
• El azul significa que deben pronunciar el fonema inicial
• El verde debe pronunciar el fonema central
• Y el rojo el fonema final
• Por otro lado deberá aplaudir cada vez que salga
combinaciones de PL y TR
7° Actividad:
• Se formarán parejas donde a cada estudiante se le dispondrá
una palabra de la lista de supermercado.
• Por otro lado se desarrollará una actividad llamada “Tombo”,
donde la docente lanzará la pelota hacia arriba diciendo alguna
de las palabras expuestas en la lista de supermercado.
• Como por ejemplo : “Plumón” , la pareja que obtuvo esa palabra
tendrá que correr hacia la pelota y separa en sílabas la palabra ,
para luego estos lanzarla y continuar el juego con sus
compañeros.
8° Actividad:
• En esta actividad los estudiantes trabajarán el alfabeto compartido, mediante
el juego de “saltar la cuerda" deberán hacer una fila ingresando al juego
nombrando una palabra con cada fonema (PL y TR) que designe la
educadora y que este en la lista de compras del supermercado, y aquel que
saque al jugador debe ingresar diciendo otra palabra que no este en la lista y
así saliendo del juego dándole el pase a otro alumno con otra palabra de la
lista.
• Además al cambiar el turno al compañero saldrán de la cuerda y escribirán,
con ayuda de la profesora, en la pizarra la palabra que dijeron.
• EJ: la docente dirá "PL" y uno ingresara diciendo plátano, otro ingresará
diciendo pluma, la docente dirá "TR" uno ingresará diciendo trucha y otro lo
sacará diciendo tractor.
9° Actividad:
• Los niños se separarán en 4 grupos y la docente le entregará unas tarjetas con
todas las letras que componen las palabras de la lista de supermercado.
• Luego se reunirán al fondo del patio y la profesora se pondrá en frente y les
dará la instrucción: Les pediré que armen una palabra que les diga la docente
de la lista y que por cada letra se pare uno y la presente.
• Ej: Les pedirá que formen la palabra “trompo” y se paran 6 estudiantes con una
letra cada uno y el grupo que lo haga primero gana un punto.
10° Actividad:
• Se expondrá la lista de supermercado para todo los estudiantes , estos la
tendrán que observar para luego buscar las palabras que se encuentran
escondidas en el patio.
• Una vez encontradas ciertas palabras los estudiantes por cada un de estas
tendrán que escribir tres palabras distintas que empiecen con el producto
expuesto en la lista de supermercado.
• Esta actividad será desarrollada por todo el curso en conjunto para finalizar y
concluir las actividades realizadas.
Esperemos que les guste las actividades y las pongan en práctica !
Métodos de
Enseñanza
Sintético
Alfabético
Fonético
Silábico
Estas actividades están enfocadas
en que los estudiantes aprendan a
leer y a escribir PL/TR con un texto
funcional.
Además están elaboradas para
que los estudiantes trabajen de lo
más simple a los más complejo,
como lo explica el método
sintético: Desde lo alfabético, para
pasar a los Fonético y finalizar con
lo silábico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Melissa Arrazola Ávila
 
Actividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográficoActividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográficofrangober
 
Funciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escrituraFunciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escrituraAlmudina
 
Estimulación del lenguaje 4 años
Estimulación del lenguaje 4 añosEstimulación del lenguaje 4 años
Estimulación del lenguaje 4 años
mariaferbus
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 
Planificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer añoPlanificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer año
Mayra Landy
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Aprendiendo a leer y escribir
Aprendiendo a leer y escribirAprendiendo a leer y escribir
Aprendiendo a leer y escribirBettoHr Valdez
 
Cartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escrituraCartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escrituraLady Bernal
 
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURAPRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
Esther Romero
 
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
amadea112
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogicadanii1995
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
amalba
 
Plan de lección no1 vocabulario
Plan de lección no1 vocabularioPlan de lección no1 vocabulario
Plan de lección no1 vocabularioIlcen
 

La actualidad más candente (16)

Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Actividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográficoActividades con el listado ortográfico
Actividades con el listado ortográfico
 
Funciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escrituraFunciones de la lecto escritura
Funciones de la lecto escritura
 
Estimulación del lenguaje 4 años
Estimulación del lenguaje 4 añosEstimulación del lenguaje 4 años
Estimulación del lenguaje 4 años
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Planificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer añoPlanificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer año
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Aprendiendo a leer y escribir
Aprendiendo a leer y escribirAprendiendo a leer y escribir
Aprendiendo a leer y escribir
 
Cartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escrituraCartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escritura
 
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURAPRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
 
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
 
Plan de lección no1 vocabulario
Plan de lección no1 vocabularioPlan de lección no1 vocabulario
Plan de lección no1 vocabulario
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Similar a Trabajando con un texto funcional

Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
makarawrr
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
SELENEVELAZQUEZ10
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
SalasPatry
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
sep
 
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioFichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioAmerica Magana
 
Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.
makarawrr
 
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipoel colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
albertocalvioleis
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
daiana20990
 
Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
Krmen Fernanda Gualtero
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
SEP
 
2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)MAGISTERIO
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesionesMAGISTERIO
 

Similar a Trabajando con un texto funcional (20)

Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
 
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioFichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolio
 
Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.
 
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipoel colegio para realizar actividades de diferente tipo
el colegio para realizar actividades de diferente tipo
 
Fichas azules
Fichas azulesFichas azules
Fichas azules
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
 
Pai teorico
Pai teoricoPai teorico
Pai teorico
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
 
Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
 
Fichas verdes
Fichas verdesFichas verdes
Fichas verdes
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajando con un texto funcional

  • 1. Trabajando con un texto funcional Actividades para estimular la lectura y la escritura Didáctica en Lenguaje, TCL Docente: Jéssica Bastías Estudiantes: Angie Poblete Carolina López Camila Riquelme
  • 2. Texto sintético a trabajar: Una lista de supermercado.
  • 3. 10 actividades sintéticas, donde se trabajará: PL/TR
  • 4. 1° Actividad: Familiarizándonos con los fonemas a trabajar. • Presentar a los estudiantes las letras P, L, T y R en la pizarra con su sonido correspondiente. • Una vez finalizado esto, se les pedirá que observen dentro del salón objetos que contengan los distintos fonemas presentados. • Luego la docente escribirá las palabras de los objetos en la pizarra, recalcando con plumones de colores cada fonema trabajado. P L T R
  • 5. 2° Actividad: Trabajando los fonemas en objetos. • Se le presentará a los estudiantes la lista de supermercado escogida, escrita en una cartulina, en grande. • Luego la docente leerá cada objeto y pedirá a los estudiantes que repitan algunos, según la complejidad de cada palabra. • La docente expondrá a los estudiantes algunos de los objetos a pedir en la lista: un plumón, un plátano, un plumero, un postre, un trompo y un trigo. • Además se les mostrará un “cartel” que contenga el nombre de cada objeto, para que los estudiantes puedan visualizar la palabra e identificar el sonido inicial y final de cada palabra.
  • 6. 3° Actividad: Trabajando con las palabras de la lista. • Se dirigirán al patio y se encontrarán ubicadas en el suelo escritas las letras P-L-T y R en grande. • Una vez ya reconocidos los fonemas expuestos, los estudiantes jugarán “ al pillarse” donde cuatros estudiantes serán los identificados con los fonemas P-L-T y R. • Ellos elegirán al azar a sus compañeros, pillándolos, los cuales al ser “tocados” correrán a la letra escrita en el suelo y en grupos dibujarán y escribirán con tiza un objeto de la lista de supermercado que comience con esta letra.
  • 7. 4° Actividad: Corramos y armemos palabras • Ya reconocido los fonemas anteriores, en este juego se unirán los estudiantes (P - L) y (T - R). • Para luego salir a buscar en pareja a sus compañeros, donde los que serán elegidos deberán decir una palabra con la combinación que les tocó. • EJ: PL →Plutón, TR→ Trueno • Luego realizarán la misma acción, pero se les pedirá que al ser pillados digan palabras que comiencen con esta combinación, pero que estén presente en la lista de compras. • EJ: PL →Plátano, TR→ Tronco
  • 8. 5° Actividad: Juntemos letras e identifiquemos objetos. • La docente colgará en un cordel diferentes letras y las combinaciones obligatorias, tales como TR y PL, en la pizarra. • Los estudiantes por otro lado tendrán que separarse en 3 grupos y dirigirse al patio para armar filas. Al comenzar la actividad, tendrán que correr hacia el tendedero y obtener un fonema o combinación. Luego correr hacia el punto de partida e indicar el fonema elegido a sus compañeros y así estos señalarán una palabra de la lista del supermercado que contenga estas letras y combinaciones.
  • 9. 6° Actividad: • La docente expondrá las palabras de la lista de supermercado en la pizarra donde cada una tendrá un color diferente. Esta actividad se desarrollará en conjunto con el docente repitiendo los fonemas correspondientes al color. • El azul significa que deben pronunciar el fonema inicial • El verde debe pronunciar el fonema central • Y el rojo el fonema final • Por otro lado deberá aplaudir cada vez que salga combinaciones de PL y TR
  • 10. 7° Actividad: • Se formarán parejas donde a cada estudiante se le dispondrá una palabra de la lista de supermercado. • Por otro lado se desarrollará una actividad llamada “Tombo”, donde la docente lanzará la pelota hacia arriba diciendo alguna de las palabras expuestas en la lista de supermercado. • Como por ejemplo : “Plumón” , la pareja que obtuvo esa palabra tendrá que correr hacia la pelota y separa en sílabas la palabra , para luego estos lanzarla y continuar el juego con sus compañeros.
  • 11. 8° Actividad: • En esta actividad los estudiantes trabajarán el alfabeto compartido, mediante el juego de “saltar la cuerda" deberán hacer una fila ingresando al juego nombrando una palabra con cada fonema (PL y TR) que designe la educadora y que este en la lista de compras del supermercado, y aquel que saque al jugador debe ingresar diciendo otra palabra que no este en la lista y así saliendo del juego dándole el pase a otro alumno con otra palabra de la lista. • Además al cambiar el turno al compañero saldrán de la cuerda y escribirán, con ayuda de la profesora, en la pizarra la palabra que dijeron. • EJ: la docente dirá "PL" y uno ingresara diciendo plátano, otro ingresará diciendo pluma, la docente dirá "TR" uno ingresará diciendo trucha y otro lo sacará diciendo tractor.
  • 12. 9° Actividad: • Los niños se separarán en 4 grupos y la docente le entregará unas tarjetas con todas las letras que componen las palabras de la lista de supermercado. • Luego se reunirán al fondo del patio y la profesora se pondrá en frente y les dará la instrucción: Les pediré que armen una palabra que les diga la docente de la lista y que por cada letra se pare uno y la presente. • Ej: Les pedirá que formen la palabra “trompo” y se paran 6 estudiantes con una letra cada uno y el grupo que lo haga primero gana un punto.
  • 13. 10° Actividad: • Se expondrá la lista de supermercado para todo los estudiantes , estos la tendrán que observar para luego buscar las palabras que se encuentran escondidas en el patio. • Una vez encontradas ciertas palabras los estudiantes por cada un de estas tendrán que escribir tres palabras distintas que empiecen con el producto expuesto en la lista de supermercado. • Esta actividad será desarrollada por todo el curso en conjunto para finalizar y concluir las actividades realizadas.
  • 14. Esperemos que les guste las actividades y las pongan en práctica ! Métodos de Enseñanza Sintético Alfabético Fonético Silábico Estas actividades están enfocadas en que los estudiantes aprendan a leer y a escribir PL/TR con un texto funcional. Además están elaboradas para que los estudiantes trabajen de lo más simple a los más complejo, como lo explica el método sintético: Desde lo alfabético, para pasar a los Fonético y finalizar con lo silábico.