SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIONAMBIENTAL
Inicios1968
(New Jersey)
Origen1970 Empiezaa
hablarse enforos por las
gravescondiciones
ambientalesenel
mundo
Estocolmo 1972
Mejorarloy Protegerlo
de la acción humana
Belgrado (Yugoslavia) 1975
Se recomiendalaenseñanza
de nuevosconocimientos
teóricosyprácticos
PrincipiosConsiderarel
medioambiente ensu
totalidad,esdecir,el
medionatural y
producidoporel hombre
Metas: Mejorarlas
relacionesecológicas
hombre-naturaleza
hombresentre sí
Objetivos:Se refierenala
necesidadde desarrollarla
conciencia,losconocimientos,las
actitudes,lasaptitudes, la
participaciónylacapacidad de
evaluaciónpararesolverlos
problemasambientales
Se concibe a la educación
ambiental comoherramienta
que contribuyaa la
formaciónde una nuevaética
que reconozcadel hombre
con el hombre y conla
naturaleza
Tbilisi (URSS,1977)
Incorporaciónde laEA a todos
lossistemasde educación,
estrategias;modalidadesyla
cooperacióninternacional en
materiade EA.
Moscú (URSS,1987)
Se observauna
carenciatotal de
visióncríticahacia los
problemas
ambientales
Rio de Janeiro(Brasil,1992)
(La agenda21) Reorientación
de la educaciónhaciael
desarrollosostenible.El
aumentode laconcienciaal
público,yel fomentoala
capacitación
Foro Global (Rio 1992)
La educaciónambiental
como unacto para la
transformaciónsocial.Se
establece laeducación
como underechode todos.
Guadalajara (México1992) Se
consideróentre losaspectosde la
educaciónambiental,el fomento
a la participaciónsocial yla
organizacióncomunitariaque
garantice calidadde vida
COMPONENTES DE LA EDUCACION AMBIENTAL
FundamentosEcológicos
Dar informaciónsobre los
sistemasterrestresde
soporte vital
Si a lagente se le pudiera
enseñarlasreglas,
entoncesellas jugaríanel
juegoporlas reglas
ConcienciaConceptual
Se debe comprendercomo
lasaccioneshumanas
afectanlasreglasy como el
conocimientode estas
reglaspuedenayudara
guiarlas conductas
humanas
Investigacióny evaluación
de problemas
Aprenderainvestigary
evaluarproblemas
La Capacidad de acción
Colectivamente
podemosresolver
problemasambientales
Propósitos
 Toma de Conciencia
 Conocimientos
 Actitudes
 Aptitudes
 Capacidadde evaluación
 Participación
LA CARTA DE BELGRADO
La situaciónen lo que se refiere al
medioambiente
Erradicaciónde la pobreza,hambre,
analfabetismo,contaminación,
explotacióny dominación.
Metas Ambientales
Mejorar lasrelaciones
ecológicas hombre-naturaleza
y hombresentre sí
Objetivos
 Conciencia
 Conocimientos
 Actitudes
 Aptitudes
 Capacidadde evaluación
 Participación
Destinatarios
Es el públicoen
general
El Sector de la educaciónformal
Alumnosde enseñanzapreescolar,
primaria,secundariaysuperior,así
como el personal docente ylos
profesionalesenformación
El Sector de la educaciónno formal
Jóvenesyadultos(individual y
colectivamente)de todoslos
sectoresde lapoblación,talescomo
familias,directivosyejecutivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
dey30
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambiental
charly1069
 
MF0805_UF0737: Introducción y objetivos
MF0805_UF0737: Introducción y objetivosMF0805_UF0737: Introducción y objetivos
MF0805_UF0737: Introducción y objetivos
seag0109
 
Mapa carta de belgrado
Mapa carta de belgradoMapa carta de belgrado
Mapa carta de belgrado
luis Urbina Garcia
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
mendezfrancy
 
Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)
Elideth Nolasco
 
Resumen
ResumenResumen
Evidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauve
k4rol1n4
 
Producto 3 noemi monserrat
Producto 3 noemi monserratProducto 3 noemi monserrat
Producto 3 noemi monserrat
adrianat249
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Ángel Pérez
 
Presentación Educación Ambiental Espinoza-Mendoza
Presentación Educación Ambiental  Espinoza-MendozaPresentación Educación Ambiental  Espinoza-Mendoza
Presentación Educación Ambiental Espinoza-Mendoza
lymendozas
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Sebastiiiian159
 
Clase de educación ambiental
Clase de  educación ambientalClase de  educación ambiental
Clase de educación ambiental
Galo Alejandro
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)
Elideth Nolasco
 
Presentación educ ambiental espinoza-mendoza
Presentación educ ambiental  espinoza-mendozaPresentación educ ambiental  espinoza-mendoza
Presentación educ ambiental espinoza-mendoza
lymendozas
 
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
StephaniaVD
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Ángel Pérez
 

La actualidad más candente (18)

La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambiental
 
MF0805_UF0737: Introducción y objetivos
MF0805_UF0737: Introducción y objetivosMF0805_UF0737: Introducción y objetivos
MF0805_UF0737: Introducción y objetivos
 
Mapa carta de belgrado
Mapa carta de belgradoMapa carta de belgrado
Mapa carta de belgrado
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Evidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauve
 
Producto 3 noemi monserrat
Producto 3 noemi monserratProducto 3 noemi monserrat
Producto 3 noemi monserrat
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Presentación Educación Ambiental Espinoza-Mendoza
Presentación Educación Ambiental  Espinoza-MendozaPresentación Educación Ambiental  Espinoza-Mendoza
Presentación Educación Ambiental Espinoza-Mendoza
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Clase de educación ambiental
Clase de  educación ambientalClase de  educación ambiental
Clase de educación ambiental
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)
 
Presentación educ ambiental espinoza-mendoza
Presentación educ ambiental  espinoza-mendozaPresentación educ ambiental  espinoza-mendoza
Presentación educ ambiental espinoza-mendoza
 
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
 

Similar a Trabajo 20% Educación Ambiental

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
paulinasantos
 
Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2
jhonathan
 
Historia de la Educación Ambiental
Historia de la Educación AmbientalHistoria de la Educación Ambiental
Historia de la Educación Ambiental
Jezuxx13
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambientalHistoria de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
jeampiero
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Breve historia de la educacion ambiental (1)
Breve historia de la educacion ambiental (1)Breve historia de la educacion ambiental (1)
Breve historia de la educacion ambiental (1)
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Sarita Villa Ofarre
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Elideth Nolasco
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
LuCy Zoe Chikphantom
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
Davicho7
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Bárbara Hernández
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
Jorge Augusto
 
Cultural 2 tony rico
Cultural 2   tony ricoCultural 2   tony rico
Cultural 2 tony rico
Tony Rico
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
Jair Salazar
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Lessire
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
cartografiauc
 

Similar a Trabajo 20% Educación Ambiental (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2
 
Historia de la Educación Ambiental
Historia de la Educación AmbientalHistoria de la Educación Ambiental
Historia de la Educación Ambiental
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambientalHistoria de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Breve historia de la educacion ambiental (1)
Breve historia de la educacion ambiental (1)Breve historia de la educacion ambiental (1)
Breve historia de la educacion ambiental (1)
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Cultural 2 tony rico
Cultural 2   tony ricoCultural 2   tony rico
Cultural 2 tony rico
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Trabajo 20% Educación Ambiental

  • 1. EDUCACIONAMBIENTAL Inicios1968 (New Jersey) Origen1970 Empiezaa hablarse enforos por las gravescondiciones ambientalesenel mundo Estocolmo 1972 Mejorarloy Protegerlo de la acción humana Belgrado (Yugoslavia) 1975 Se recomiendalaenseñanza de nuevosconocimientos teóricosyprácticos PrincipiosConsiderarel medioambiente ensu totalidad,esdecir,el medionatural y producidoporel hombre Metas: Mejorarlas relacionesecológicas hombre-naturaleza hombresentre sí Objetivos:Se refierenala necesidadde desarrollarla conciencia,losconocimientos,las actitudes,lasaptitudes, la participaciónylacapacidad de evaluaciónpararesolverlos problemasambientales Se concibe a la educación ambiental comoherramienta que contribuyaa la formaciónde una nuevaética que reconozcadel hombre con el hombre y conla naturaleza Tbilisi (URSS,1977) Incorporaciónde laEA a todos lossistemasde educación, estrategias;modalidadesyla cooperacióninternacional en materiade EA. Moscú (URSS,1987) Se observauna carenciatotal de visióncríticahacia los problemas ambientales Rio de Janeiro(Brasil,1992) (La agenda21) Reorientación de la educaciónhaciael desarrollosostenible.El aumentode laconcienciaal público,yel fomentoala capacitación Foro Global (Rio 1992) La educaciónambiental como unacto para la transformaciónsocial.Se establece laeducación como underechode todos. Guadalajara (México1992) Se consideróentre losaspectosde la educaciónambiental,el fomento a la participaciónsocial yla organizacióncomunitariaque garantice calidadde vida
  • 2. COMPONENTES DE LA EDUCACION AMBIENTAL FundamentosEcológicos Dar informaciónsobre los sistemasterrestresde soporte vital Si a lagente se le pudiera enseñarlasreglas, entoncesellas jugaríanel juegoporlas reglas ConcienciaConceptual Se debe comprendercomo lasaccioneshumanas afectanlasreglasy como el conocimientode estas reglaspuedenayudara guiarlas conductas humanas Investigacióny evaluación de problemas Aprenderainvestigary evaluarproblemas La Capacidad de acción Colectivamente podemosresolver problemasambientales Propósitos  Toma de Conciencia  Conocimientos  Actitudes  Aptitudes  Capacidadde evaluación  Participación
  • 3. LA CARTA DE BELGRADO La situaciónen lo que se refiere al medioambiente Erradicaciónde la pobreza,hambre, analfabetismo,contaminación, explotacióny dominación. Metas Ambientales Mejorar lasrelaciones ecológicas hombre-naturaleza y hombresentre sí Objetivos  Conciencia  Conocimientos  Actitudes  Aptitudes  Capacidadde evaluación  Participación Destinatarios Es el públicoen general El Sector de la educaciónformal Alumnosde enseñanzapreescolar, primaria,secundariaysuperior,así como el personal docente ylos profesionalesenformación El Sector de la educaciónno formal Jóvenesyadultos(individual y colectivamente)de todoslos sectoresde lapoblación,talescomo familias,directivosyejecutivos.