SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA : Tasilla Chilon Miriam Giovanna
PROFESOR : Pita Chapilliquen Fany
DEFINICIÓN
Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes.
Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores.
Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en
sectores delimitados
los juegos recreativos mantienen con los deportes es el afán de competencia que ostentan
los segundos, en los cuales, el fin último es ganarle al oponente, mientras que en el juego
recreativo no importa quién ganó sino divertirse, relajarse, pasar un tiempo en compañía
y armonía.
EL DEPORTE
El deporte permite desarrollar habilidades físicas y mentales. Los beneficios que aporta a
quienes lo practican son muchos ya que ayuda a mantener el cuerpo y la mente sana
La práctica deportiva promueve el desarrollo y adquisición de valores y hábitos de higiene.
 BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE UN DEPORTE
Los deportes no sólo requieren de habilidades físicas, sino de una concentración
mental y del desarrollo de estrategias que permitan lograr mejor sus objetivos, que
pueden ser :
 Anotar una carrera
 Un gol una canasta
 Lograr un buen clavado
 Salto o un buen saque.
ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREACTIVO-
DEPORTIVAS
La recreación es la propia actividad, sus formas y espacios de recreación los que deben adaptarse a los
intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible.
Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y democracias instrumentando un tipo de
práctica deportiva
ACTIVIDADES FÍSICAS
• Se refieren al conjunto de ejercicios
dinámicos que permiten la incorporación
de grandes grupos musculares durante un
mínimo de 30 minutos y que se llevan a
cabo en forma consciente, sistemática y
representando un estímulo para el
practicante,
• Ayuda a quemar calorías y reducir la
grasa corporal, controlar y mantener el
peso indicado,
• La actividad física debe realizarse a un
ritmo que sea apropiado para la persona.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
• Se refieren a las prácticas
deportivas realizadas en el
ámbito escolar, y que
involucran distintas estrategias
para vivencia conocimientos,
habilidades, hábitos, actitudes
y valores, desarrollando y
movilizando las capacidades
físicas del alumnado generando
una mejora en su calidad de
vida,
ACTIVIDADES RECREATIVAS
• Se refieren a la práctica de
actividades lúdicas, amenas y
sanas, tanto dentro como fuera
de la clase, y que tienen como
objetivo principal generar una
mediación educativa en el
alumnado a través de diversas
técnicas y actividades tales
como: juegos, recreos,
excursiones, torneos, talleres,
exposiciones, etc.
Es fundamental reconocer en la implementación y desarrollo de las
Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas, el medio ideal para
la introducción de nuevos hábitos deportivos, dando mayor
importancia a los aspectos recreativos de relación, cooperación y
comunicación, entre alumnos, alumnas, profesorado y comunidad
educativa,
Tomar en cuenta el punto de vista, la opinión
y circunstancias sociales y culturales
específicas de mujeres y hombres para el
fomento y la participación solidaria propias
de la integración grupal y social,
en nuestro caso, en el diseño de estrategias
y procesos educativos orientados a la
modificación de hábitos y prácticas en la
optimización del tiempo dentro y fuera del
ámbito escolar
La satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre
para lograr como resultado de esta influencia salud y alegría.
Contribuir al desarrollo multilateral del individuo.
Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física general
superior.
Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son:
Dar oportunidades por medio de la participación para la formación moral y el desarrollo socio
Facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de la naturaleza y la sociedad, la
vinculación del conocimiento cultural y técnico en el contexto común que permite la
profundización en la concepción científica del mundo.
Conocer las actividades que forman parte del programa de Recreación Física
• Dependiendo del tipo de
actividad física, la actitud y
asiduidad con que se
realice, alcanzará n nivel de
intensidad determinado.
Ocupación
voluntaria
• Es de todos conocida la
importancia que la diversión,
esparcimiento, recreo,
distracción tienen para la vida
del hombre.
Diversión,
recreo
• el hombre ha de poner en
juego sus propios recursos,
discurrir y ejecutar multitud
de acciones no automatizadas,
solucionar los problemas
Desarrollo
de la
capacidad
creadora
• Debemos entenderlo
más como descanso
psíquico que físicoDescanso
• El tipo de trabajo colectivista
que se va imponiendo en la
sociedad actual da lugar al
mismo tiempo a una mayor
integración social.
Participación
social
• implica la recuperación del
cansancio psíquico,
canalizado y descargando
toda la ansiedad.
Recuperación
Las actividades de recreación se
plantean como alternativas y los
complementos de las perspectivas
deportivas tradicionales. La
recreación es la propia actividad,
sus formas y espacios de recreación
los que deben adaptarse a los
intereses, capacidades,
posibilidades y valores del
individuo, dando una oferta lo más
amplia posible.
En primer lugar el profesores de debe estar convencido
de que el juego o actividad ha sido bien seleccionado y su
presentación va a servir para mejorar la educación total
del individuo , si no estanos convencidos de la actividad
no lograremos realizar una buena presentación.
Para desarrollar este plan de actividades se aplicó una
encuesta inicial para determinar los intereses y necesidades
recreativas de la muestra seleccionada en cuanto a:
Principales actividades recreativas que se han recibido.
Aceptación social.
Conque frecuencia se realiza.
Opinión de las actividades.
Opinión del espacio recreativo para la realización de las
actividades
Principales momentos del día para la realización de las
actividades.
Encuesta final
Se aplicó una
encuesta final para
determinar la
efectividad y
aceptación del plan
Entrevista
Se aplicó una entrevista
a los profesores de
educación física con el
objetivo de determinar
el tipo de oferta
recreativa que se realiza
en la escuela
Otro de los lugares donde la Recreación Física toma un carácter
verdaderamente importante es en las escuelas.
Son múltiples las actividades que pueden y deben realizar los profesores
de Educación Física para que sus alumnos utilicen el tiempo libre, que es
alto en relación con otros grupos. Algunas de las actividades que se
pueden realizar son:
La práctica del deporte.
Entrenamiento de cualidades físicas.
Organización de festivales.
Práctica de excursionismo.
.
Consideramos que en la educación física tiene una
gran importancia el trabajo fuera del horario escolar.
el cual es desarrollado por los alumnos en base a su
libre elección, incluyéndose como factores decisivos
sus intereses y necesidades, lo que proporciona a
este trabajo un carácter especial.
En la escuela el profesor de Educación Física debe
compartir sus funciones con los socios - recreativas,
donde las actividades físicas juegan un papel inicial
en la continuidad del trabajo con los alumnos como
forma de utilización de su tiempo libre.
Sabemos a ciencia cierta, que el ritmo en
educación física, va de la mano junto con la
coordinación, y esto lo vemos en distintos
ejercicios, como lo son las clases de
gimnasia masiva o grupal.
Dentro del ritmo y su extenso concepto,
encontramos que el cuerpo debe ser
también usado como método de expresión
corporal, y comunicación, lo que va de la
mano también con la mímica, la danza y
también la dramatización. Estos tres puntos
antes nombrados, son mayoritariamente la
base para construir un buen ritmo, que
vaya complementado con todo lo que
respecta a la educación física.
PULSO
• El pulso musical: es el
latido de la música.
• El pulso es, en nuestro
cuerpo, como en la música,
el orden tímbrico-
repetitivo más ordenado
donde reconocemos
entidades más estables.
ACENTO
• El acento es como un pulso
que se destaca, que sobresale.
• El acento: es la parte que
suena más fuerte, al igual que
en las palabras, en la música,
se observan los acentos.
Primero localizamos el pulso
y después, notamos que una
de esas pulsaciones suena más
fuerte: este es el acento.
COMPAS
• El compás se deriva
de encontrar el
acento. Cuando ya
lo tenemos, vemos
cuantos pulsos hay
entre acento y
acento, y esto nos
indica, el compás
en el que está la
pieza música.
Las figuras más utilizadas son
siete y se denominan de la
siguiente forma: redonda,
blanca, negra, corchea,
semicorchea, fusa y semifusa
Es la acción de cambiar de lugar
en el espacio, se realiza de
distintas formas gatear,
marchar, andar, reptar y en
distintos medios acuático,
terrestre y aéreo.
DANZA Y BAILES TRADICIONALES:
Son manifestaciones culturales propias de un territorio o comunidad
Consiste en representar mediante el lenguaje corporal y/o verbal
algo que en sí mismo no está en clave dramática.
Percibir al mismo tiempo las expresiones de las demás,
mejorando así nuestras posibilidades de comunicación, con
secuencias de movimientos con finalidad expresiva, comunicativa
y estética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
Actividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativasActividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativas
Omar Jose Pirona Enriquez
 
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Emanem's Petersson
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
caritobegle13
 
Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
guest6c3c1a9
 
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.eTrabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
anamilenavilla
 
La clase de educacion fisica, una reflexion
La clase de educacion fisica, una reflexionLa clase de educacion fisica, una reflexion
La clase de educacion fisica, una reflexion
GLADIS JANETTE HERNANDEZ GIL
 
3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física
julioabadc
 
Power catedra[1]
Power catedra[1]Power catedra[1]
Power catedra[1]
hansfarfan
 
Monografia - Incidencia de la Bailoterapia
Monografia - Incidencia de la BailoterapiaMonografia - Incidencia de la Bailoterapia
Monografia - Incidencia de la Bailoterapia
WondersDays
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
ElizabethMarisolAcos
 
Guia de trabajo de Educación Física en Primaria
Guia de trabajo de Educación Física en PrimariaGuia de trabajo de Educación Física en Primaria
Guia de trabajo de Educación Física en Primaria
Eduardo Reyes
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
Dalmiro Gomez Villa
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
JhojaniTa Hernandez
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
Oscar Cabuyales
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
Marina de Guerra
 
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
GUAPASONCE
 

La actualidad más candente (18)

DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO Curricular
 
Actividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativasActividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativas
 
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
 
Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
 
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.eTrabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
 
La clase de educacion fisica, una reflexion
La clase de educacion fisica, una reflexionLa clase de educacion fisica, una reflexion
La clase de educacion fisica, una reflexion
 
3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física
 
Power catedra[1]
Power catedra[1]Power catedra[1]
Power catedra[1]
 
Monografia - Incidencia de la Bailoterapia
Monografia - Incidencia de la BailoterapiaMonografia - Incidencia de la Bailoterapia
Monografia - Incidencia de la Bailoterapia
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Guia de trabajo de Educación Física en Primaria
Guia de trabajo de Educación Física en PrimariaGuia de trabajo de Educación Física en Primaria
Guia de trabajo de Educación Física en Primaria
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
 
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 

Similar a Trabajo

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
nathaliapabon
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
nathaliapabon
 
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfI CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
AngelAlexanderRojasR
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jerson Casallas
 
Gerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandovalGerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandoval
doctorando
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
Andres Rodriguez
 
Recreacion
Recreacion Recreacion
Recreacion
OMAIRA15
 
4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx
jaime mamani olachea
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Javier Herrera
 
Tic2 larrahona, ignacio.
Tic2  larrahona, ignacio.Tic2  larrahona, ignacio.
Tic2 larrahona, ignacio.
Nachoo Larrahona
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
ssuser8b5618
 
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUCEDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
dianapanter25
 
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Mcbm23
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
kingranch088
 
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docxMODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
Maritza438836
 
3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx
jaime mamani olachea
 
EDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓN
EDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓNEDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓN
EDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓN
Elibey Zerpa Moyano
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
a12lma
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
milebote
 

Similar a Trabajo (20)

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfI CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Gerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandovalGerencia deportiva prof. richard sandoval
Gerencia deportiva prof. richard sandoval
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 
Recreacion
Recreacion Recreacion
Recreacion
 
4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Tic2 larrahona, ignacio.
Tic2  larrahona, ignacio.Tic2  larrahona, ignacio.
Tic2 larrahona, ignacio.
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
 
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUCEDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
EDUCACIÓN FISICAPRESENTACIÓNCOMPLETAEDUC
 
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docxMODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
 
3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx
 
EDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓN
EDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓNEDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓN
EDUCACIÓN FISICA. RECREACIÓN
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Trabajo

  • 1. ALUMNA : Tasilla Chilon Miriam Giovanna PROFESOR : Pita Chapilliquen Fany
  • 2. DEFINICIÓN Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores.
  • 3. Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en sectores delimitados los juegos recreativos mantienen con los deportes es el afán de competencia que ostentan los segundos, en los cuales, el fin último es ganarle al oponente, mientras que en el juego recreativo no importa quién ganó sino divertirse, relajarse, pasar un tiempo en compañía y armonía.
  • 4.
  • 5. EL DEPORTE El deporte permite desarrollar habilidades físicas y mentales. Los beneficios que aporta a quienes lo practican son muchos ya que ayuda a mantener el cuerpo y la mente sana La práctica deportiva promueve el desarrollo y adquisición de valores y hábitos de higiene.
  • 6.  BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE UN DEPORTE Los deportes no sólo requieren de habilidades físicas, sino de una concentración mental y del desarrollo de estrategias que permitan lograr mejor sus objetivos, que pueden ser :  Anotar una carrera  Un gol una canasta  Lograr un buen clavado  Salto o un buen saque.
  • 7. ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREACTIVO- DEPORTIVAS La recreación es la propia actividad, sus formas y espacios de recreación los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible. Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y democracias instrumentando un tipo de práctica deportiva
  • 8. ACTIVIDADES FÍSICAS • Se refieren al conjunto de ejercicios dinámicos que permiten la incorporación de grandes grupos musculares durante un mínimo de 30 minutos y que se llevan a cabo en forma consciente, sistemática y representando un estímulo para el practicante, • Ayuda a quemar calorías y reducir la grasa corporal, controlar y mantener el peso indicado, • La actividad física debe realizarse a un ritmo que sea apropiado para la persona. ACTIVIDADES DEPORTIVAS • Se refieren a las prácticas deportivas realizadas en el ámbito escolar, y que involucran distintas estrategias para vivencia conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores, desarrollando y movilizando las capacidades físicas del alumnado generando una mejora en su calidad de vida, ACTIVIDADES RECREATIVAS • Se refieren a la práctica de actividades lúdicas, amenas y sanas, tanto dentro como fuera de la clase, y que tienen como objetivo principal generar una mediación educativa en el alumnado a través de diversas técnicas y actividades tales como: juegos, recreos, excursiones, torneos, talleres, exposiciones, etc.
  • 9. Es fundamental reconocer en la implementación y desarrollo de las Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas, el medio ideal para la introducción de nuevos hábitos deportivos, dando mayor importancia a los aspectos recreativos de relación, cooperación y comunicación, entre alumnos, alumnas, profesorado y comunidad educativa,
  • 10. Tomar en cuenta el punto de vista, la opinión y circunstancias sociales y culturales específicas de mujeres y hombres para el fomento y la participación solidaria propias de la integración grupal y social, en nuestro caso, en el diseño de estrategias y procesos educativos orientados a la modificación de hábitos y prácticas en la optimización del tiempo dentro y fuera del ámbito escolar
  • 11. La satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia salud y alegría. Contribuir al desarrollo multilateral del individuo. Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física general superior. Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son: Dar oportunidades por medio de la participación para la formación moral y el desarrollo socio Facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de la naturaleza y la sociedad, la vinculación del conocimiento cultural y técnico en el contexto común que permite la profundización en la concepción científica del mundo. Conocer las actividades que forman parte del programa de Recreación Física
  • 12. • Dependiendo del tipo de actividad física, la actitud y asiduidad con que se realice, alcanzará n nivel de intensidad determinado. Ocupación voluntaria • Es de todos conocida la importancia que la diversión, esparcimiento, recreo, distracción tienen para la vida del hombre. Diversión, recreo • el hombre ha de poner en juego sus propios recursos, discurrir y ejecutar multitud de acciones no automatizadas, solucionar los problemas Desarrollo de la capacidad creadora • Debemos entenderlo más como descanso psíquico que físicoDescanso • El tipo de trabajo colectivista que se va imponiendo en la sociedad actual da lugar al mismo tiempo a una mayor integración social. Participación social • implica la recuperación del cansancio psíquico, canalizado y descargando toda la ansiedad. Recuperación
  • 13. Las actividades de recreación se plantean como alternativas y los complementos de las perspectivas deportivas tradicionales. La recreación es la propia actividad, sus formas y espacios de recreación los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible.
  • 14. En primer lugar el profesores de debe estar convencido de que el juego o actividad ha sido bien seleccionado y su presentación va a servir para mejorar la educación total del individuo , si no estanos convencidos de la actividad no lograremos realizar una buena presentación.
  • 15. Para desarrollar este plan de actividades se aplicó una encuesta inicial para determinar los intereses y necesidades recreativas de la muestra seleccionada en cuanto a: Principales actividades recreativas que se han recibido. Aceptación social. Conque frecuencia se realiza. Opinión de las actividades. Opinión del espacio recreativo para la realización de las actividades Principales momentos del día para la realización de las actividades. Encuesta final Se aplicó una encuesta final para determinar la efectividad y aceptación del plan Entrevista Se aplicó una entrevista a los profesores de educación física con el objetivo de determinar el tipo de oferta recreativa que se realiza en la escuela
  • 16. Otro de los lugares donde la Recreación Física toma un carácter verdaderamente importante es en las escuelas. Son múltiples las actividades que pueden y deben realizar los profesores de Educación Física para que sus alumnos utilicen el tiempo libre, que es alto en relación con otros grupos. Algunas de las actividades que se pueden realizar son: La práctica del deporte. Entrenamiento de cualidades físicas. Organización de festivales. Práctica de excursionismo.
  • 17. . Consideramos que en la educación física tiene una gran importancia el trabajo fuera del horario escolar. el cual es desarrollado por los alumnos en base a su libre elección, incluyéndose como factores decisivos sus intereses y necesidades, lo que proporciona a este trabajo un carácter especial. En la escuela el profesor de Educación Física debe compartir sus funciones con los socios - recreativas, donde las actividades físicas juegan un papel inicial en la continuidad del trabajo con los alumnos como forma de utilización de su tiempo libre.
  • 18. Sabemos a ciencia cierta, que el ritmo en educación física, va de la mano junto con la coordinación, y esto lo vemos en distintos ejercicios, como lo son las clases de gimnasia masiva o grupal. Dentro del ritmo y su extenso concepto, encontramos que el cuerpo debe ser también usado como método de expresión corporal, y comunicación, lo que va de la mano también con la mímica, la danza y también la dramatización. Estos tres puntos antes nombrados, son mayoritariamente la base para construir un buen ritmo, que vaya complementado con todo lo que respecta a la educación física.
  • 19. PULSO • El pulso musical: es el latido de la música. • El pulso es, en nuestro cuerpo, como en la música, el orden tímbrico- repetitivo más ordenado donde reconocemos entidades más estables. ACENTO • El acento es como un pulso que se destaca, que sobresale. • El acento: es la parte que suena más fuerte, al igual que en las palabras, en la música, se observan los acentos. Primero localizamos el pulso y después, notamos que una de esas pulsaciones suena más fuerte: este es el acento. COMPAS • El compás se deriva de encontrar el acento. Cuando ya lo tenemos, vemos cuantos pulsos hay entre acento y acento, y esto nos indica, el compás en el que está la pieza música.
  • 20. Las figuras más utilizadas son siete y se denominan de la siguiente forma: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa Es la acción de cambiar de lugar en el espacio, se realiza de distintas formas gatear, marchar, andar, reptar y en distintos medios acuático, terrestre y aéreo.
  • 21. DANZA Y BAILES TRADICIONALES: Son manifestaciones culturales propias de un territorio o comunidad Consiste en representar mediante el lenguaje corporal y/o verbal algo que en sí mismo no está en clave dramática. Percibir al mismo tiempo las expresiones de las demás, mejorando así nuestras posibilidades de comunicación, con secuencias de movimientos con finalidad expresiva, comunicativa y estética.