SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E
´´SAN MARTIN DE PORRAS´´
¿CÓMO SE MUEVE UN
CUERPO SOBRE UN PLANO
INCLINADO?
Trabajo de indagacion
integrantes:
Maria tocas castro
Kaomy vasquez perez
Maricielo torres acuña
Enrique condor suarez
Ariana carranza guevara
Profesor: jean carlos cabrales lara
CAYALTI 2019
PREGUNTAS:
 ¿Qué variables intervienen en el movimiento de un cuerpo
sobre un plano inclinado?
 Tiempo, distancia, altura,aceleracion,gravedad y angulo de
inclinacion.
 Hipótesis:
 Mientras hay mas angulo de inclinacion hay mas aceleracion y
menos tiempo lo hace.
¿QUÉ NECESITAMO?
 Cronómetro, plano inclinado y el carrito de hall
 DISEÑO DE PROCEDIMIENTO
 1- montar el plano inclinado en un grado.
 2- coloca el carro de hall dejen caer y registren el tiempo con el
cronómetro , la distancia considerada, como por ejemplo :0,10 metros,
0,20 metro,0,30 metro,0,40 metro,0,50 y 0,60 metro(hacen 5 intentos para
cada dintancia )
 3- repetir los pasos interiores para los angulos
RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
DATOS
Distancia
recorrida
para …. ..
( )
Tiempo ( ) Tiempo
promedio ( )
Cuadro
del tiempo
promedio
Aceleracion
2d/t2 ( )
t1 t2 t3 t4 t5
0,10 1,56 1,65 2,00 1,84 1,22 1,854 3,44 0,06
0,20 1,75 1,75 1,70 1,54 1,75 1,698 2,88 0,14
0,30 1,87 1,84 1,75 2,09 1,47 2,178 4,74 0,13
0,40 2,32 2,04 2,15 2,16 2,22 2,608 6,80 0,12
0,50 2,72 2,59 2,72 3,06 2,90 2,664 7,10 0,14
0,60 2,90 2,41 2,88 2,53 2,75 2,694 7,26 0,161
Promedio de la
aceleracion ( )
0,13
Distancia
recorrida
para ……
( )
tiempo ( ) Tiempo
promedio
( )
Cuadro
del tiempo
promedio
( )
Aceleración
2d/t2
t1 t2 t3 t4 t5
0,10 0,72 0,75 0,66 0,50 0,65 0,656 0,43 0,46
0,20 0,70 0,72 1,00 0,97 0,97 0,872 0,76 0,53
0,30 1,12 0,96 1,00 1,10 1,37 1,11 1,23 0,49
0,40 1,22 1,15 1,19 1,16 1,38 1,22 1,49 0,54
0,50 1,56 1,69 1,84 1,38 1,47 1,588 2,52 0,40
0,60 1,10 1,15 0,96 1,07 1,18 1,092 1,92 0,62
Promedio de la
aceleración ( )
0,51
TABLA 2: ÁNGUL O DE INCL INACIÓN
DE 2 °
TABLA 3: Á N G U L O D E I N C L I N AC I Ó N E S
D E 5 °
Distancia
recorrida
para….
( )
Tiempo ( ) Tiempo
promedio
( )
Cuadro
del tiempo
promedio
( )
Aceleración
d2/t2 ( )
t1 t2 t3 t4 t5
0,10 0,32 0,25 0,25 0,25 0,28 0,27 0,07 2,86
0,20 0,25 0,38 0,25 0,35 0,35 0,316 0,10 4,00
0,30 0,34 0,66 0,53 0,59 0,54 0,532 0,28 2,14
0,40 0,68 0,72 0,66 0,53 0,68 0,684 0,43 1,86
0,50 0,69 0,66 0,57 0,64 0,81 0,684 0,47 2,13
0,60 0,75 1,03 0,75 0,94 1,00 0,894 0,80 1,05
Promedio de la
aceleración ( )
2,42
¿C UA N T O V A L E L A A C E L E R A C I Ó N PA R A C A D A
U N O D E L O S C A S O S , E S D E C I R , PA R A C A D A
I N C L I N A C I Ó N ?
 DE LA TABLA 1: vale 0,125
 DE LA TABLA 2: vale 0,51
 DE LA TABLA 3: vale 2,42
 ¿EN QUE CASO LA ACELERACIÓN ES MAYOR ?
 En la tabla 3
 ¿ ES POSIBLE AFIRMAR QUE PARA UNA MISMA DISTANCIA,SI
LA VARIABLE QUE HAN ELEGIDO AUNMENTA, EL TIEMPO DE
CAIDA DISMINUYE ?
 No por que mientras mas distancia hay mas tiempo
A NOTA TUS CONCLUCIONES SOBR E
LA S A CTIVIDA DES R EA LIZA DA S
 Que cuando el ángulo es de 1° hay menos tiempo
 Que cuando el ángulo es de 5° hay mas aceleración hay menos
tiempo
 Mientras mas ángulo de inclinación hay menos tiempo
 Que mientras hay mas ángulo de inclinación hay mas aceleración
Para la tabla 1 para la tabla 2 para la tabla 3
Tiempo
promedio ( )
Distancia
Recorrida ( M )
2,694 0,60
TIEMPO
PROMEDIO ( )
DISTANCIA
Recorrida (M )
1,092 0,60
Tiempo
promedio ( )
DISTANCIA
Recorrida (M )
0,694 0,60
RESPONDE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿ES VÁLIDA LA HIPÓTESIS PLANTEADA?,¿ POR QUE?
SI POR QUE LO HEMOS COMPROBADO CON EL PLANO
INCLINADO Y EL CRONOMETRÓ, Y TAMBIÉN HEMOS
COMPROBADO CON EL TIEMPO Y LA DISTANCIA . Y CON
LA MISMA DISTANCIA EN DIFERENTES TABLAS .
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
212 garrick 11.1 bases alineamientohorizontal 41d
 
áRea del círculo
áRea del círculoáRea del círculo
áRea del círculo
 
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficasPasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
Pasos a seguir para el cálculo de coordenadas geográficas
 
Mcu ies lm
Mcu ies lmMcu ies lm
Mcu ies lm
 
Perímetro, radio longitud
Perímetro, radio longitudPerímetro, radio longitud
Perímetro, radio longitud
 
03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm
 
Tema 12 matematicas
Tema 12 matematicasTema 12 matematicas
Tema 12 matematicas
 
Círculo
CírculoCírculo
Círculo
 
Analisis tiro libre
Analisis tiro libreAnalisis tiro libre
Analisis tiro libre
 
Estudio de la circunferencia ii
Estudio de la circunferencia iiEstudio de la circunferencia ii
Estudio de la circunferencia ii
 
Cuerpos Geométricos
Cuerpos Geométricos Cuerpos Geométricos
Cuerpos Geométricos
 
Mat 2 luis franco slide
Mat 2 luis franco slideMat 2 luis franco slide
Mat 2 luis franco slide
 
Medición - Circunferencia
Medición - CircunferenciaMedición - Circunferencia
Medición - Circunferencia
 
52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos
 
Rsa
RsaRsa
Rsa
 
UNIDADES DE MEDIDA DE LAS COMUNIDADES ANDINAS
UNIDADES DE MEDIDA DE LAS COMUNIDADES ANDINASUNIDADES DE MEDIDA DE LAS COMUNIDADES ANDINAS
UNIDADES DE MEDIDA DE LAS COMUNIDADES ANDINAS
 

Similar a Trabajo de investigacion 2b

LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICArobertyis
 
Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado
Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinadoMovimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado
Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinadozulmycruzado
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.luis rojas
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicasebastiancacua
 
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎Jorge Kabrera
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionallinitha09
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvi Vargas
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaquiqueperu
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleAna Caliz
 

Similar a Trabajo de investigacion 2b (20)

LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado
Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinadoMovimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado
Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado
 
Diapositiva 2 a
Diapositiva 2 aDiapositiva 2 a
Diapositiva 2 a
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisica
 
Informe cientifico pendulo
Informe cientifico penduloInforme cientifico pendulo
Informe cientifico pendulo
 
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Trabajo de fisica nicolas cortes
Trabajo de fisica nicolas cortesTrabajo de fisica nicolas cortes
Trabajo de fisica nicolas cortes
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
 
Informe de fisisca 3
Informe de fisisca  3Informe de fisisca  3
Informe de fisisca 3
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Hoja guia #3
Hoja guia #3Hoja guia #3
Hoja guia #3
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo de investigacion 2b

  • 1. I.E ´´SAN MARTIN DE PORRAS´´ ¿CÓMO SE MUEVE UN CUERPO SOBRE UN PLANO INCLINADO? Trabajo de indagacion integrantes: Maria tocas castro Kaomy vasquez perez Maricielo torres acuña Enrique condor suarez Ariana carranza guevara Profesor: jean carlos cabrales lara CAYALTI 2019
  • 2. PREGUNTAS:  ¿Qué variables intervienen en el movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado?  Tiempo, distancia, altura,aceleracion,gravedad y angulo de inclinacion.  Hipótesis:  Mientras hay mas angulo de inclinacion hay mas aceleracion y menos tiempo lo hace.
  • 3. ¿QUÉ NECESITAMO?  Cronómetro, plano inclinado y el carrito de hall  DISEÑO DE PROCEDIMIENTO  1- montar el plano inclinado en un grado.  2- coloca el carro de hall dejen caer y registren el tiempo con el cronómetro , la distancia considerada, como por ejemplo :0,10 metros, 0,20 metro,0,30 metro,0,40 metro,0,50 y 0,60 metro(hacen 5 intentos para cada dintancia )  3- repetir los pasos interiores para los angulos
  • 4. RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS DATOS Distancia recorrida para …. .. ( ) Tiempo ( ) Tiempo promedio ( ) Cuadro del tiempo promedio Aceleracion 2d/t2 ( ) t1 t2 t3 t4 t5 0,10 1,56 1,65 2,00 1,84 1,22 1,854 3,44 0,06 0,20 1,75 1,75 1,70 1,54 1,75 1,698 2,88 0,14 0,30 1,87 1,84 1,75 2,09 1,47 2,178 4,74 0,13 0,40 2,32 2,04 2,15 2,16 2,22 2,608 6,80 0,12 0,50 2,72 2,59 2,72 3,06 2,90 2,664 7,10 0,14 0,60 2,90 2,41 2,88 2,53 2,75 2,694 7,26 0,161 Promedio de la aceleracion ( ) 0,13
  • 5. Distancia recorrida para …… ( ) tiempo ( ) Tiempo promedio ( ) Cuadro del tiempo promedio ( ) Aceleración 2d/t2 t1 t2 t3 t4 t5 0,10 0,72 0,75 0,66 0,50 0,65 0,656 0,43 0,46 0,20 0,70 0,72 1,00 0,97 0,97 0,872 0,76 0,53 0,30 1,12 0,96 1,00 1,10 1,37 1,11 1,23 0,49 0,40 1,22 1,15 1,19 1,16 1,38 1,22 1,49 0,54 0,50 1,56 1,69 1,84 1,38 1,47 1,588 2,52 0,40 0,60 1,10 1,15 0,96 1,07 1,18 1,092 1,92 0,62 Promedio de la aceleración ( ) 0,51 TABLA 2: ÁNGUL O DE INCL INACIÓN DE 2 °
  • 6. TABLA 3: Á N G U L O D E I N C L I N AC I Ó N E S D E 5 ° Distancia recorrida para…. ( ) Tiempo ( ) Tiempo promedio ( ) Cuadro del tiempo promedio ( ) Aceleración d2/t2 ( ) t1 t2 t3 t4 t5 0,10 0,32 0,25 0,25 0,25 0,28 0,27 0,07 2,86 0,20 0,25 0,38 0,25 0,35 0,35 0,316 0,10 4,00 0,30 0,34 0,66 0,53 0,59 0,54 0,532 0,28 2,14 0,40 0,68 0,72 0,66 0,53 0,68 0,684 0,43 1,86 0,50 0,69 0,66 0,57 0,64 0,81 0,684 0,47 2,13 0,60 0,75 1,03 0,75 0,94 1,00 0,894 0,80 1,05 Promedio de la aceleración ( ) 2,42
  • 7. ¿C UA N T O V A L E L A A C E L E R A C I Ó N PA R A C A D A U N O D E L O S C A S O S , E S D E C I R , PA R A C A D A I N C L I N A C I Ó N ?  DE LA TABLA 1: vale 0,125  DE LA TABLA 2: vale 0,51  DE LA TABLA 3: vale 2,42  ¿EN QUE CASO LA ACELERACIÓN ES MAYOR ?  En la tabla 3  ¿ ES POSIBLE AFIRMAR QUE PARA UNA MISMA DISTANCIA,SI LA VARIABLE QUE HAN ELEGIDO AUNMENTA, EL TIEMPO DE CAIDA DISMINUYE ?  No por que mientras mas distancia hay mas tiempo
  • 8. A NOTA TUS CONCLUCIONES SOBR E LA S A CTIVIDA DES R EA LIZA DA S  Que cuando el ángulo es de 1° hay menos tiempo  Que cuando el ángulo es de 5° hay mas aceleración hay menos tiempo  Mientras mas ángulo de inclinación hay menos tiempo  Que mientras hay mas ángulo de inclinación hay mas aceleración
  • 9. Para la tabla 1 para la tabla 2 para la tabla 3 Tiempo promedio ( ) Distancia Recorrida ( M ) 2,694 0,60 TIEMPO PROMEDIO ( ) DISTANCIA Recorrida (M ) 1,092 0,60 Tiempo promedio ( ) DISTANCIA Recorrida (M ) 0,694 0,60
  • 10. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿ES VÁLIDA LA HIPÓTESIS PLANTEADA?,¿ POR QUE? SI POR QUE LO HEMOS COMPROBADO CON EL PLANO INCLINADO Y EL CRONOMETRÓ, Y TAMBIÉN HEMOS COMPROBADO CON EL TIEMPO Y LA DISTANCIA . Y CON LA MISMA DISTANCIA EN DIFERENTES TABLAS .