SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE CIENCIAS DE LA
                 SALUD.
   DEPARTAMENTO DE OPTOMETRÍA.
   Curso: Introducción a la investigación.

   TITULO: ¿PUEDE LA MÍNIMA DIFERENCIA APRECIABLE
    (MDA) SUSTITUIR DE UNA MANERA EFICIENTE A LA
RETINOSCOPIA ESTÁTICA MEJORANDO LA AGUDEZA VISUAL EN
    ADULTOS JÓVENES REVISADOS POR ALUMNOS DE LA
    LICENCIATURA EN OPTOMETRÍA DE LA    UNIVERSIDAD
               AUTÓNOMA   DE AGUASCALIENTES?


    Fernanda   Córdova Castellanos.
    Enrique   Ramírez Espinosa.
    Lorena   Ruano González.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 La emetropía es la condición refractiva normal
  del ojo. En un ojo emétrope con la acomodación
  relajada, los rayos de luz paralelos convergen
  hacia un punto focal nítido sobre la retina.
 La ametropía es el término general empleado para
  cualquier condición refractiva diferente a la
  emetropía.
 La retinoscopia estática nos ayuda a conocer el
  estado refractivo del paciente al neutralizar los
  reflejos del retinoscopio y quedar interpuestas al
  frente del ojo las lentes con el valor de la
  ametropía.

   En el mundo hay aproximadamente 285 millones
    de personas con discapacidad visual, de las cuales
    39 millones son ciegas y 246 millones presentan
    baja visión.

   En términos mundiales, los errores de refracción
    no corregidos constituyen la causa más
    importante de discapacidad visual
   La OMS calcula que en el mundo hay 153 millones
    de personas con discapacidad visual debido a
    errores de refracción no corregidos.

   El 80% del total mundial de casos               de
    discapacidad visual se pueden evitar o curar.

   Por lo anterior, nos queda claro que brindar
    nuevas opciones para la adecuada corrección de
    los defectos refractivos es de vital importancia
    en el campo de la optometría y la salud visual.
ANTECEDENTES

 No se encontró algún documento, libro, revista o
  cualquier tipo de investigación científica
  relacionada con este tema.
 Tampoco encontramos nada relacionado al uso de
  la técnica de la mínima diferencia apreciable
  (MDA) para conocer la refracción o Rx en
  pacientes sin problemas de baja visión.
JUSTIFICACIÓN

 La investigación se basa en los problemas
  existentes al realizar la retinoscopia estática. Es
  de suma importancia conocer el estado
  refractivo del paciente para darle el correcto
  plan de manejo.
 Por lo tanto es de gran trascendencia conocer
  otra técnica que nos ayude a determinar el
  estado refractivo, en donde no se pueda realizar
  la retinoscopia estática, ya sea por la falta de
  material, porque las sombras no sean visibles al
  examinador, por no identificar los meridianos
  principales o por la presencia de sombras en
  tijera. Etc.
OBJETIVO GENERAL


   Determinar si la refracción obtenida con la
    técnica de la MDA es equiparable con la obtenida
    por medio de la retinoscopia estática, brindando
    una nueva opción para que el profesional en
    optometría desempeñe su labor de una manera
    exitosa al encontrarse en situaciones adversas
    como las ya mencionadas.
HIPÓTESIS


   La retinoscopia estática y la técnica de la mínima
    diferencia apreciable (MDA) no tienen variación
    en el resultado de la refracción en pacientes
    adultos jóvenes.
VARIABLES DE ESTUDIO
VARIABLES.     DEFINICION.             DIMENSIONES.    INDICADORES.   CATEGORIAS.

Estado         La ametropía es el     Dioptrías (D).   Refracción     1.   Miopía.
Refractivo.    término general                         >±0.25D        2.   Hipermetropía.
(Ametropía).   empleado para                                          3.   Astigmatismo.
               cualquier condición                                    4.   Astigmatismo
                                                                           miopico simple.
               refractiva diferente a
                                                                      5.   Astigmatismo
               la emetropía. Es
                                                                           miopico
               decir que en un ojo                                         compuesto.
               amétrope con la                                        6.   Astigmatismo
               acomodación                                                 hipermetropico
               relajada, los rayos                                         simple.
               paralelos de luz no                                    7.   Astigmatismo
               convergerán hasta                                           hipermetropico
               un punto nítido sobre                                       compuesto.
               la retina.                                             8.   Astigmatismo
                                                                           mixto.
CO-VARIABLES.
Edad       La edad hace            Años.        18 a 35 años.
           referencia a los años
           de vida que tiene el
           paciente o sujeto de
           estudio.
Género.    El género hace la
           diferenciación entre
           hombres y mujeres
           teniendo así el
           género masculino y
           el género femenino
           respectivamente.
Agudeza       Es la capacidad      Decimales.   0.8
visual.       para distinguir                   Decimales
              imágenes de
              diferente tamaño y
              detalles de las
              mismas.
Iluminación
DISEÑO METODOLÓGICO


   Llevaremos     a     cabo     una   Investigación
    cuantitativa, en la cual se tiene pensado revisar
    un mínimo de cincuenta pacientes, tomando cada
    uno de sus ojos como un caso particular y
    aislado, teniendo así cien casos como tamaño de
    muestra.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN

   Edad de los pacientes entre 17-35 años.

   Genero indistinto.

   Personas con miopía.

   Personas con astigmatismo (mixto, miopico e
    hipermetropico).

   Hipermétropes.
CRITERIOS DE EXCLUSION.
 Personas                que                 tengan
  catarata,           leucoma,           retinopatía
  diabética, patología macular o cualquier patología.
 Personas que tengan problemas acomodativos
  (exceso de acomodación, presbicia, etc.)
 Personas con problemas de comprensión.



         CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
   Pacientes que no acudan a todas las citas.

   Pacientes que no cooperen al realizar las pruebas.
METODOS Y PROCEDIMIENTOS.
   Primero realizaremos una breve entrevista al
    paciente Después pasaremos a realizar la
    retinoscopia    estática   posteriormente     se
    realizaran las pruebas subjetivas para afinar la
    Rx obtenida y se tomara la agudeza visual.
    Enseguida pasaremos a realizar y afinar la
    técnica de la MDA para obtener la
    RX, prosiguiendo a tomar la agudeza visual y al
    final compararemos tanto las Rx como las dos
    agudezas visuales obtenidas.
CONCLUSIÓN.
   El hacer hincapié en la búsqueda de nuevos
    métodos para obtener el estado refractivo de una
    persona, es de vital importancia en el ramo
    optométrico ya que, al revolucionarse la forma en la
    que los Licenciados en optometría atendamos a
    nuestros pacientes, podremos alcanzar un mayor
    grado de satisfacción y aunado a esto abriremos un
    nuevo abanico de posibilidades para hacer mas
    fácil la disminución de las discapacidades visuales
    no solo a nivel local o nacional si no, ¿Por qué no?,
    a nivel mundial. Puesto que, lo que hace falta son
    personas que “Piensen en grande” para lograr que
    la profesión crezca y obtenga el reconocimiento
    adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
Alejandra Orellana Tilleria
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Dora Fernández-Agrafojo
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
Agudeza visual 18
Agudeza visual 18Agudeza visual 18
Agudeza visual 18
Luis Antonio Romero
 
campo-visual
campo-visualcampo-visual
campo-visual
La salud que queremos
 
Campimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uapos
Campimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uaposCampimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uapos
Campimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uapos
Camila Vera
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
Terapia visual-ii
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
Yesenia Castillo Salinas
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
OPTO2012
 
Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
Victor Fregoso
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
Andrés Rangel
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
jean16romo
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Duvan Zarate
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Gema Zamora Loor
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Espasmo acomodativo
Espasmo acomodativoEspasmo acomodativo
Espasmo acomodativo
Centro de salud Torre Ramona
 
Cien361
Cien361Cien361

La actualidad más candente (20)

Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Agudeza visual 18
Agudeza visual 18Agudeza visual 18
Agudeza visual 18
 
campo-visual
campo-visualcampo-visual
campo-visual
 
Campimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uapos
Campimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uaposCampimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uapos
Campimetria FDT y FDT Matrix y su utilidad en uapos
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Terapia visual-ii
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Practica refractiva
Practica refractivaPractica refractiva
Practica refractiva
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
 
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Espasmo acomodativo
Espasmo acomodativoEspasmo acomodativo
Espasmo acomodativo
 
Cien361
Cien361Cien361
Cien361
 

Similar a Trabajo de investigacion 7 sem con cuadro

UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
harol wladimir
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Claudia0048
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
Leo Sagin
 
Ametropias.pptx
Ametropias.pptxAmetropias.pptx
Ametropias.pptx
DanielGarcia885269
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
Nayyely Nieto
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
Victor Fregoso
 
el ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.el ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.
maria alejandra collazos rodriguez
 
El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.
jairochaparro1
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
Victor Fregoso
 
ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.
OptikaMeli
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
Carlos Velasco
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
Gerardo Marban Huicochea
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 
Mirando por un agujero
Mirando por un agujeroMirando por un agujero
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
Giovanna Alegre
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
Alex C
 
El ojo sistema optico
El ojo sistema opticoEl ojo sistema optico
El ojo sistema optico
Victor Fregoso
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cesar Santos Palacios
 

Similar a Trabajo de investigacion 7 sem con cuadro (20)

UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 
Ametropias.pptx
Ametropias.pptxAmetropias.pptx
Ametropias.pptx
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
 
el ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.el ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.
 
El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.El ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y sus defectos.
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
 
ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
Mirando por un agujero
Mirando por un agujeroMirando por un agujero
Mirando por un agujero
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
 
El ojo sistema optico
El ojo sistema opticoEl ojo sistema optico
El ojo sistema optico
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 

Más de lorenijiju

4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
lorenijiju
 
8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón
lorenijiju
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
lorenijiju
 
Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.
lorenijiju
 
soluciones preservadoras
soluciones preservadoras soluciones preservadoras
soluciones preservadoras
lorenijiju
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
lorenijiju
 
Clasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxferClasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxfer
lorenijiju
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
lorenijiju
 
riñones
riñones riñones
riñones
lorenijiju
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco
lorenijiju
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
lorenijiju
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
lorenijiju
 
2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana
lorenijiju
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
lorenijiju
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
lorenijiju
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
lorenijiju
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
lorenijiju
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
lorenijiju
 

Más de lorenijiju (18)

4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.Entendiendo el daño al nervio optico.
Entendiendo el daño al nervio optico.
 
soluciones preservadoras
soluciones preservadoras soluciones preservadoras
soluciones preservadoras
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
Clasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxferClasificación metastásica.pptxfer
Clasificación metastásica.pptxfer
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
riñones
riñones riñones
riñones
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
 
2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Trabajo de investigacion 7 sem con cuadro

  • 1. CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE OPTOMETRÍA. Curso: Introducción a la investigación. TITULO: ¿PUEDE LA MÍNIMA DIFERENCIA APRECIABLE (MDA) SUSTITUIR DE UNA MANERA EFICIENTE A LA RETINOSCOPIA ESTÁTICA MEJORANDO LA AGUDEZA VISUAL EN ADULTOS JÓVENES REVISADOS POR ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN OPTOMETRÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES? Fernanda Córdova Castellanos. Enrique Ramírez Espinosa. Lorena Ruano González.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  La emetropía es la condición refractiva normal del ojo. En un ojo emétrope con la acomodación relajada, los rayos de luz paralelos convergen hacia un punto focal nítido sobre la retina.  La ametropía es el término general empleado para cualquier condición refractiva diferente a la emetropía.  La retinoscopia estática nos ayuda a conocer el estado refractivo del paciente al neutralizar los reflejos del retinoscopio y quedar interpuestas al frente del ojo las lentes con el valor de la ametropía.
  • 3.
  • 4. En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.  En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual
  • 5. La OMS calcula que en el mundo hay 153 millones de personas con discapacidad visual debido a errores de refracción no corregidos.  El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.  Por lo anterior, nos queda claro que brindar nuevas opciones para la adecuada corrección de los defectos refractivos es de vital importancia en el campo de la optometría y la salud visual.
  • 6. ANTECEDENTES  No se encontró algún documento, libro, revista o cualquier tipo de investigación científica relacionada con este tema.  Tampoco encontramos nada relacionado al uso de la técnica de la mínima diferencia apreciable (MDA) para conocer la refracción o Rx en pacientes sin problemas de baja visión.
  • 7. JUSTIFICACIÓN  La investigación se basa en los problemas existentes al realizar la retinoscopia estática. Es de suma importancia conocer el estado refractivo del paciente para darle el correcto plan de manejo.  Por lo tanto es de gran trascendencia conocer otra técnica que nos ayude a determinar el estado refractivo, en donde no se pueda realizar la retinoscopia estática, ya sea por la falta de material, porque las sombras no sean visibles al examinador, por no identificar los meridianos principales o por la presencia de sombras en tijera. Etc.
  • 8. OBJETIVO GENERAL  Determinar si la refracción obtenida con la técnica de la MDA es equiparable con la obtenida por medio de la retinoscopia estática, brindando una nueva opción para que el profesional en optometría desempeñe su labor de una manera exitosa al encontrarse en situaciones adversas como las ya mencionadas.
  • 9. HIPÓTESIS  La retinoscopia estática y la técnica de la mínima diferencia apreciable (MDA) no tienen variación en el resultado de la refracción en pacientes adultos jóvenes.
  • 10. VARIABLES DE ESTUDIO VARIABLES. DEFINICION. DIMENSIONES. INDICADORES. CATEGORIAS. Estado La ametropía es el Dioptrías (D). Refracción 1. Miopía. Refractivo. término general >±0.25D 2. Hipermetropía. (Ametropía). empleado para 3. Astigmatismo. cualquier condición 4. Astigmatismo miopico simple. refractiva diferente a 5. Astigmatismo la emetropía. Es miopico decir que en un ojo compuesto. amétrope con la 6. Astigmatismo acomodación hipermetropico relajada, los rayos simple. paralelos de luz no 7. Astigmatismo convergerán hasta hipermetropico un punto nítido sobre compuesto. la retina. 8. Astigmatismo mixto.
  • 11. CO-VARIABLES. Edad La edad hace Años. 18 a 35 años. referencia a los años de vida que tiene el paciente o sujeto de estudio. Género. El género hace la diferenciación entre hombres y mujeres teniendo así el género masculino y el género femenino respectivamente. Agudeza Es la capacidad Decimales. 0.8 visual. para distinguir Decimales imágenes de diferente tamaño y detalles de las mismas. Iluminación
  • 12. DISEÑO METODOLÓGICO  Llevaremos a cabo una Investigación cuantitativa, en la cual se tiene pensado revisar un mínimo de cincuenta pacientes, tomando cada uno de sus ojos como un caso particular y aislado, teniendo así cien casos como tamaño de muestra.
  • 13. CRITERIOS DE INCLUSIÓN  Edad de los pacientes entre 17-35 años.  Genero indistinto.  Personas con miopía.  Personas con astigmatismo (mixto, miopico e hipermetropico).  Hipermétropes.
  • 14. CRITERIOS DE EXCLUSION.  Personas que tengan catarata, leucoma, retinopatía diabética, patología macular o cualquier patología.  Personas que tengan problemas acomodativos (exceso de acomodación, presbicia, etc.)  Personas con problemas de comprensión. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN  Pacientes que no acudan a todas las citas.  Pacientes que no cooperen al realizar las pruebas.
  • 15. METODOS Y PROCEDIMIENTOS.  Primero realizaremos una breve entrevista al paciente Después pasaremos a realizar la retinoscopia estática posteriormente se realizaran las pruebas subjetivas para afinar la Rx obtenida y se tomara la agudeza visual. Enseguida pasaremos a realizar y afinar la técnica de la MDA para obtener la RX, prosiguiendo a tomar la agudeza visual y al final compararemos tanto las Rx como las dos agudezas visuales obtenidas.
  • 16. CONCLUSIÓN.  El hacer hincapié en la búsqueda de nuevos métodos para obtener el estado refractivo de una persona, es de vital importancia en el ramo optométrico ya que, al revolucionarse la forma en la que los Licenciados en optometría atendamos a nuestros pacientes, podremos alcanzar un mayor grado de satisfacción y aunado a esto abriremos un nuevo abanico de posibilidades para hacer mas fácil la disminución de las discapacidades visuales no solo a nivel local o nacional si no, ¿Por qué no?, a nivel mundial. Puesto que, lo que hace falta son personas que “Piensen en grande” para lograr que la profesión crezca y obtenga el reconocimiento adecuado.