SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Patricia C. Makarena F. Catalina G. Fresia G. Camila M. Daniela Z. Trabajo de lógica matemática
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gráficos de notas   Nosotras presentaremos  el  siguiente gráfico: Conclusión: Nosotras nos dimos cuenta que la mayoría del curso tiene promedio sobre 60 y nadie tiene promedio rojo y eso es bueno para el curso y nos ayuda a nosotras mismas.
Promedios de ED. física Este gráfico muestra los porcentajes de calificaciones de las alumnas de 8º básico: Conclusión: Nosotras concluimos que si nos  esforzamos podemos ser las mejores del colegio en ed. Física.
Promedio de asignatura A continuación se presentara   el  siguiente grafico:   Conclusión: en el grupo concluimos que en las notas de educación física no hay notas insuficientes en el curso, es decir, que podemos dar mas de nosotras .
Pictograma de notas de los  promedios de ed. Física  Ahora presentaremos el siguiente pictograma de las notas de educación física:  70-60: 59-50: 49-40: 39-20: 0 Es igual a 2 alumnas Conclusión: Nosotras concluimos que las calificaciones de educación física son suficientes para el rendimiento del curso Notas  de  ed.  Física
[object Object],Encuesta ¿Me critico sobre todo cuando cometo errores? Conclusión:  Muchas alumnas se critican por los errores que a veces comenten . Hay veces que eso les perjudica por que su autoestima es baja.
Encuesta  ¿Soy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? A continuación presentamos el siguiente gráfico con la respuesta de la pregunta:  Conclusión: Como vimos en el gráfico, la mayoría es solidaria con las demás cuando necesitan ayuda.
Encuesta ¿Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? Nosotras les presentamos la respuesta de la pregunta: Conclusión: Concluimos que muchas alumnas les cuesta pedir ayuda por vergüenza o por orgullosas.
Encuesta ¿Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases? Ahora presentaremos el gráfico donde se muestra la respuesta de la pregunta:  Conclusión: La mayoría de las alumnas no les gusta su comportamiento en clases, porque son desordenadas y no ponen la debida atención.
Encuesta ¿ Al realizar  una prueba el nerviosismo me impide realizarla bien? Nosotras presentaremos el siguiente gráfico donde se muestra la información correspondiente a la pregunta: Conclusión: El grupo ha concluido que generalmente las alumnas se ponen nerviosas cuando deben rendir una prueba.
Encuesta ¿ Me critico sobre todo cuando cometo errores? En esta encuesta se responde la interrogante anterior: Conclusión: La respuesta entregada por las alumnas  en su mayoría nos muestra que siempre se critican cuando cometen un error.
Encuesta A continuación presentaremos el siguiente grafico que nos mostrará la  la respuesta  a la interrogante: ¿Soy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? Conclusión: Pensamos que más de la mitad del curso es solidario y  les gusta ayudar a sus  compañeras cuando lo solicitan.
Encuesta ¿ Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? En este gráfico presentamos el porcentaje de alumnas que solicitan ayuda: Conclusión: Nosotras nos dimos cuenta que  a muchas alumnas no les gusta pedir ayuda y prefieren solucionar su problemas solas.
Encuesta ¿ Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases? Ahora les presentaremos el siguiente gráfico que nos entrega la respuesta de la interrogante anterior: Conclusión: Nosotras concluimos que  las alumnas no les gusta mucho su comportamiento en clases, ya que conversan o se paran en clases y no ponen atención, y aunque no se paren gritan de una fila a otra por eso no les gusta.
Encuesta ¿Al realizar una prueba el nerviosismo te impide realizarla bien? Aquí mostramos un gráfico que da la respuesta a la interrogante que se mostró recién:   Conclusión: El grupo a concluido que las alumnas frecuentemente se ponen nerviosas al realizar una prueba y por eso hay notas bajas, es decir, que si las alumnas no se pusieran nerviosas al realizar una prueba habrían menos notas bajas.
Encuesta ¿Me critico sobre todo cuando cometo errores? Aquí mostraremos un grafico de  líneas que mostraran la respuesta de la anterior incógnita:  Conclusión : Nosotras hemos concluido que el siguiente gráfico muestra que la mayoría de las veces que las alumnas se critican cuando cometen errores y muy pocas casi nunca se critican.
Encuesta ¿Soy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? En este gráfico de líneas mostramos las veces que somos capaces de prestar ayuda: Conclusión: Lo que vimos en este gráfico fue sobre la ayuda que somos capaces de prestar cuando lo requieren o necesitan.
Encuesta ¿Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? Ahora les presentamos un gráfico de las alumnas que son capaces de pedir ayuda a otras alumnas o amigas: Conclusión: Como vimos  en el gráfico anterior ,muchas alumnas no les gusta pedir que la ayuden, pero
Encuesta ¿ Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases ? A continuación les presentaremos un gráfico de línea que muestra las alumnas que les gusta su comportamiento en clases:  Conclusión: Hemos visto que a pocas compañeras les gusta su comportamiento en clases,  y la mayoría no esta de acuerdo con él.
Encuesta Ahora nosotras daremos a conocer un gráfico que demuestra que las alumnas presentan nerviosismo al realizar una prueba:  ¿Al realizar una prueba el nerviosismo me impide realizarla bien? Conclusión: Muy pocas alumnas no se sienten nerviosas al rendir sus pruebas, por el contrario la mayoría sí se pone nerviosa.
:Esta figura representa a 2 alumnas. Siempre: ¿Me critico sobre todo cuando cometo errores? A continuación les presentamos la respuesta de la pregunta:  Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez : Nunca: Conclusión: Gran parte de nuestras compañeras se critican cuando cometen errores, y son muy pocas las que no lo hacen. Opciones  Numero de alumnas
¿S oy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? Siempre: Frecuentemente: A continuación les presentaremos el siguiente pictograma:  Algunas veces: Rara vez: 0 Nunca:0 Conclusión: Observamos que la mayoría de las alumnas si prestan ayuda al resto que la necesita, es decir, somos  solidarias. Opciones  Numero De alumnas
¿Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero?  ahora les presentamos el siguiente pictograma con respuesta de la pregunta:  Siempre: Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez: Nunca:0 Conclusión:  Podemos ver acá que la gran parte de las niñas solamente algunas veces piden ayuda al resto.  Opciones  Numero de alumnas
¿Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases?  Nosotras les mostraremos el siguiente pictograma: Siempre: Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez: Nunca: Conclusión:  Observamos que la mayoría de las alumnas, solo algunas veces se sienten orgullosas  de cómo se portan en clases. Opciones  Numero de alumnas
¿Al realizar una prueba el nerviosismo me impide realizarla bien? Siempre: Frecuentemente: Algunas  veces: Rara vez: Nunca:0 En este último pictograma les mostramos la respuesta de la pregunta: Conclusión: Al ver este pictograma nos damos cuenta que la mayoría de las compañeras se sienten nerviosas al rendir una prueba. Opciones  Numero de alumnas
Formas de estudio de ed. Física  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si queres ser como yo tienes que esforzarte  y nunca rendirte .
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicasTipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicaseducarcontecnologias
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Darimer Ordoñez
 
ejemplo de autoevaluación
 ejemplo de autoevaluación  ejemplo de autoevaluación
ejemplo de autoevaluación
Fabián Cuevas
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
Importancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematicaImportancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematica
ma_isa
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
julieth trejos contreras
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PaoMol
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
guest7babb47
 
Nomina de estudiantes
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantesemartineza
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
HISLENALISETH
 
Factores que influyen en el profesor
Factores que influyen en el profesorFactores que influyen en el profesor
Factores que influyen en el profesorVanesaMolinaLosilla
 
Los cinco procesos generales de la actividad matemátic
Los cinco procesos generales de la actividad matemáticLos cinco procesos generales de la actividad matemátic
Los cinco procesos generales de la actividad matemáticdianald
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
MAURICIO JUÁREZ ALFARO
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
leoword4
 

La actualidad más candente (20)

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicasTipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
ejemplo de autoevaluación
 ejemplo de autoevaluación  ejemplo de autoevaluación
ejemplo de autoevaluación
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
Importancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematicaImportancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematica
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Nomina de estudiantes
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantes
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
 
Factores que influyen en el profesor
Factores que influyen en el profesorFactores que influyen en el profesor
Factores que influyen en el profesor
 
Los cinco procesos generales de la actividad matemátic
Los cinco procesos generales de la actividad matemáticLos cinco procesos generales de la actividad matemátic
Los cinco procesos generales de la actividad matemátic
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 

Destacado

Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
aoscar1989
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
sorivalencia28
 
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu
 
Trabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er año
Trabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er añoTrabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er año
Trabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er año
Noelia Gelabert
 
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de BachilleratoIntroducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturaleseliatencio
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Angelica Matheus
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]lalaojito
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEliza Rivero
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionHARRYBARRAZA
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuacionesChocho Salamanca
 
INECUACIONES RACIONALES
INECUACIONES RACIONALESINECUACIONES RACIONALES
INECUACIONES RACIONALES
Micaela de los Santos
 
Comentario matematicas
Comentario matematicasComentario matematicas
Comentario matematicascics82
 
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)Claudia
 
Compendio matemático
Compendio matemáticoCompendio matemático
Compendio matemático
manuelbocas1964
 
Trabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de InvestigaciónTrabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de Investigación
janinneperezg
 
inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado
percy45
 

Destacado (20)

Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
 
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
Trabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er año
Trabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er añoTrabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er año
Trabajo práctico ecuaciones e inecuaciones 3er año
 
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de BachilleratoIntroducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
INECUACIONES RACIONALES
INECUACIONES RACIONALESINECUACIONES RACIONALES
INECUACIONES RACIONALES
 
Comentario matematicas
Comentario matematicasComentario matematicas
Comentario matematicas
 
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
 
Compendio matemático
Compendio matemáticoCompendio matemático
Compendio matemático
 
Trabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de InvestigaciónTrabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de Investigación
 
inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado
 

Similar a Trabajo De Matematica.

Portafolio
PortafolioPortafolio
PortafolioFecebook
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Auto-Evaluación del alumno secundaria
Auto-Evaluación  del alumno secundariaAuto-Evaluación  del alumno secundaria
Auto-Evaluación del alumno secundaria
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Planmat1 (1
Planmat1 (1 Planmat1 (1
Planmat1 (1
Daniel Medina
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
MarioLuna400227
 
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la claseInstrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
J. Paola Constante F.
 
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de we never say it would be e...
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de  we never say it would be e...Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de  we never say it would be e...
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de we never say it would be e...
Alfredo Prieto Martín
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasjhoanacadena
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemaskatyjhoa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemascaterinejhoana
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasjhoanacaterine
 
Diagnosstico 2009
Diagnosstico 2009Diagnosstico 2009
Diagnosstico 2009
LUZ ANGELA
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumnoEimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Trabajo De Matematica. (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
 
secuencia
secuenciasecuencia
secuencia
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Auto-Evaluación del alumno secundaria
Auto-Evaluación  del alumno secundariaAuto-Evaluación  del alumno secundaria
Auto-Evaluación del alumno secundaria
 
Planmat1 (1
Planmat1 (1 Planmat1 (1
Planmat1 (1
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la claseInstrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
 
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de we never say it would be e...
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de  we never say it would be e...Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de  we never say it would be e...
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de we never say it would be e...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion05
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Diagnosstico 2009
Diagnosstico 2009Diagnosstico 2009
Diagnosstico 2009
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumnoEimle -- lee, piensa, aprende y decide-  alumno
Eimle -- lee, piensa, aprende y decide- alumno
 
Trabajito de sistemas
Trabajito de sistemasTrabajito de sistemas
Trabajito de sistemas
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Trabajo De Matematica.

  • 1. Integrantes: Patricia C. Makarena F. Catalina G. Fresia G. Camila M. Daniela Z. Trabajo de lógica matemática
  • 2.
  • 3. Gráficos de notas Nosotras presentaremos el siguiente gráfico: Conclusión: Nosotras nos dimos cuenta que la mayoría del curso tiene promedio sobre 60 y nadie tiene promedio rojo y eso es bueno para el curso y nos ayuda a nosotras mismas.
  • 4. Promedios de ED. física Este gráfico muestra los porcentajes de calificaciones de las alumnas de 8º básico: Conclusión: Nosotras concluimos que si nos esforzamos podemos ser las mejores del colegio en ed. Física.
  • 5. Promedio de asignatura A continuación se presentara el siguiente grafico: Conclusión: en el grupo concluimos que en las notas de educación física no hay notas insuficientes en el curso, es decir, que podemos dar mas de nosotras .
  • 6. Pictograma de notas de los promedios de ed. Física Ahora presentaremos el siguiente pictograma de las notas de educación física: 70-60: 59-50: 49-40: 39-20: 0 Es igual a 2 alumnas Conclusión: Nosotras concluimos que las calificaciones de educación física son suficientes para el rendimiento del curso Notas de ed. Física
  • 7.
  • 8. Encuesta ¿Soy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? A continuación presentamos el siguiente gráfico con la respuesta de la pregunta: Conclusión: Como vimos en el gráfico, la mayoría es solidaria con las demás cuando necesitan ayuda.
  • 9. Encuesta ¿Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? Nosotras les presentamos la respuesta de la pregunta: Conclusión: Concluimos que muchas alumnas les cuesta pedir ayuda por vergüenza o por orgullosas.
  • 10. Encuesta ¿Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases? Ahora presentaremos el gráfico donde se muestra la respuesta de la pregunta: Conclusión: La mayoría de las alumnas no les gusta su comportamiento en clases, porque son desordenadas y no ponen la debida atención.
  • 11. Encuesta ¿ Al realizar una prueba el nerviosismo me impide realizarla bien? Nosotras presentaremos el siguiente gráfico donde se muestra la información correspondiente a la pregunta: Conclusión: El grupo ha concluido que generalmente las alumnas se ponen nerviosas cuando deben rendir una prueba.
  • 12. Encuesta ¿ Me critico sobre todo cuando cometo errores? En esta encuesta se responde la interrogante anterior: Conclusión: La respuesta entregada por las alumnas en su mayoría nos muestra que siempre se critican cuando cometen un error.
  • 13. Encuesta A continuación presentaremos el siguiente grafico que nos mostrará la la respuesta a la interrogante: ¿Soy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? Conclusión: Pensamos que más de la mitad del curso es solidario y les gusta ayudar a sus compañeras cuando lo solicitan.
  • 14. Encuesta ¿ Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? En este gráfico presentamos el porcentaje de alumnas que solicitan ayuda: Conclusión: Nosotras nos dimos cuenta que a muchas alumnas no les gusta pedir ayuda y prefieren solucionar su problemas solas.
  • 15. Encuesta ¿ Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases? Ahora les presentaremos el siguiente gráfico que nos entrega la respuesta de la interrogante anterior: Conclusión: Nosotras concluimos que las alumnas no les gusta mucho su comportamiento en clases, ya que conversan o se paran en clases y no ponen atención, y aunque no se paren gritan de una fila a otra por eso no les gusta.
  • 16. Encuesta ¿Al realizar una prueba el nerviosismo te impide realizarla bien? Aquí mostramos un gráfico que da la respuesta a la interrogante que se mostró recién: Conclusión: El grupo a concluido que las alumnas frecuentemente se ponen nerviosas al realizar una prueba y por eso hay notas bajas, es decir, que si las alumnas no se pusieran nerviosas al realizar una prueba habrían menos notas bajas.
  • 17. Encuesta ¿Me critico sobre todo cuando cometo errores? Aquí mostraremos un grafico de líneas que mostraran la respuesta de la anterior incógnita: Conclusión : Nosotras hemos concluido que el siguiente gráfico muestra que la mayoría de las veces que las alumnas se critican cuando cometen errores y muy pocas casi nunca se critican.
  • 18. Encuesta ¿Soy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? En este gráfico de líneas mostramos las veces que somos capaces de prestar ayuda: Conclusión: Lo que vimos en este gráfico fue sobre la ayuda que somos capaces de prestar cuando lo requieren o necesitan.
  • 19. Encuesta ¿Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? Ahora les presentamos un gráfico de las alumnas que son capaces de pedir ayuda a otras alumnas o amigas: Conclusión: Como vimos en el gráfico anterior ,muchas alumnas no les gusta pedir que la ayuden, pero
  • 20. Encuesta ¿ Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases ? A continuación les presentaremos un gráfico de línea que muestra las alumnas que les gusta su comportamiento en clases: Conclusión: Hemos visto que a pocas compañeras les gusta su comportamiento en clases, y la mayoría no esta de acuerdo con él.
  • 21. Encuesta Ahora nosotras daremos a conocer un gráfico que demuestra que las alumnas presentan nerviosismo al realizar una prueba: ¿Al realizar una prueba el nerviosismo me impide realizarla bien? Conclusión: Muy pocas alumnas no se sienten nerviosas al rendir sus pruebas, por el contrario la mayoría sí se pone nerviosa.
  • 22. :Esta figura representa a 2 alumnas. Siempre: ¿Me critico sobre todo cuando cometo errores? A continuación les presentamos la respuesta de la pregunta: Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez : Nunca: Conclusión: Gran parte de nuestras compañeras se critican cuando cometen errores, y son muy pocas las que no lo hacen. Opciones Numero de alumnas
  • 23. ¿S oy capaz de prestar ayuda si me lo solicitan? Siempre: Frecuentemente: A continuación les presentaremos el siguiente pictograma: Algunas veces: Rara vez: 0 Nunca:0 Conclusión: Observamos que la mayoría de las alumnas si prestan ayuda al resto que la necesita, es decir, somos solidarias. Opciones Numero De alumnas
  • 24. ¿Soy capaz de pedir ayuda cuando lo requiero? ahora les presentamos el siguiente pictograma con respuesta de la pregunta: Siempre: Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez: Nunca:0 Conclusión: Podemos ver acá que la gran parte de las niñas solamente algunas veces piden ayuda al resto. Opciones Numero de alumnas
  • 25. ¿Estoy muy orgullosa de mi comportamiento en clases? Nosotras les mostraremos el siguiente pictograma: Siempre: Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez: Nunca: Conclusión: Observamos que la mayoría de las alumnas, solo algunas veces se sienten orgullosas de cómo se portan en clases. Opciones Numero de alumnas
  • 26. ¿Al realizar una prueba el nerviosismo me impide realizarla bien? Siempre: Frecuentemente: Algunas veces: Rara vez: Nunca:0 En este último pictograma les mostramos la respuesta de la pregunta: Conclusión: Al ver este pictograma nos damos cuenta que la mayoría de las compañeras se sienten nerviosas al rendir una prueba. Opciones Numero de alumnas
  • 27.
  • 28.
  • 29. Gracias por su atención