SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARIA AUXILIADORA.
Grupo:
 Jade Canelón.
 FabiolaDugarte.
 GénesisEscalona.
 LeonardoRamos.
 José Matheus
 FernandoOsal.
 VivianaMartínez.
Año& sección:9no“B”
Asignatura:Salud.
BARQUISIMETO, EDO- LARA, MAYO, 2013.
I ¿Qué esuna herida?.......................................................................................................................2
II Primerosauxiliosencasos de heridas………………………………………………………………………………………..3
III Clasificaciónsegúnel agentecausante ysegúnlascaracterísticasenabiertas Y cerradas………….
IV Que se debe hacery que no se debe hacer……………………………………………………………………………….
V Como realizar el tratamiento de Primeros auxilios encasos de heridas………………………………………
VIAnexos……………………………………………………………………………………………………………………………………..
1
HERIDAS.
Una herida esuna lesiónque se produce enel cuerpo.Puede serproducidapormúltiplesrazones,
aunque generalmenteesdebidoagolpesodesgarrosenla piel.Dependiendode sugravedad,es
necesariaasistenciamédica.
Es toda pérdidade continuidadenlapiel (loque se denomina"soluciónde continuidad"),
secundariaa un traumatismo.Comoconsecuenciade laagresión de este tejidoexiste riesgode
infecciónyposibilidadde lesionesenórganosotejidosadyacentes:músculos,nervios,vasos
sanguíneos,etc.
Las heridaspuedensergravesenfunciónde unao variasde estascaracterísticas:
 Profundidad.
 Extensión.
 Localización.
 Suciedadevidente,cuerposextrañososignosde infección.
Una heridaesuna lesiónque se produce enel cuerpode unhumanoo animal.Puede ser
producidapormúltiplesrazones,aunque generalmente esdebidoagolpesodesgarrosenla
piel.
Lo primeroque hayque hacer esdetenerlahemorragiayprevenirlainfección.Actoseguido
hacer unaevaluacióndel paciente,viendosi hayalteracionesvitalescomolarespiraciónoel
pulso.
Habrá que ver si el enfermotiene algunaenfermedad,alergia,si tomamedicamentos,si nose
ha vacunadode la antitetánicaenlosúltimos10 años,si se ve que la heridahade ser
suturada,etc.,ya que encaso afirmativo,se deberáavisaraun médico.
Una vez que el paciente hasidoestabilizado,noscentraremosen laherida,tratandode
conocerel tiempotranscurridodesde suproducción,qué hasidosucausa y si hay o no
posibilidadde cuerposextrañosenella.
Así distinguimosentre heridassimplesosuperficialesoheridasgraves.
2
Primeros auxilios en casos de heridas.
Primerosauxiliosen caso de heridasperforantesen tórax
 Taponamientooclusivoparcial (unladosincerrar).
 Trasladourgente enposiciónsemisentado.
 No extraercuerposextrañosalojados(inmovilizarlos).
 Vigilarperiódicamente lasconstantes vitales.
 No dar de bebera la víctima.
Heridas perforantesenabdomen
Las complicacionesmásfrecuentesde estasheridasson:
*Hemorragiainterna:prevenirel shockhipovolémico.
*Perforacióndel tubodigestivo.
*Salidade asas intestinales.
Primerosauxiliosen caso de heridasabdominales
 Cubrirlasconun apósitoestéril (humedecido).
 Trasladourgente enposicióndecúbitosupinoconlaspiernasflexionadas.
 No extraercuerposextrañosalojados.
 No reintroducircontenidointestinal (cubrirloconapósitoestéril húmedo).
 No dar nadade comerni de beber.
 Vigilarconfrecuencialasconstantesvitales.
Primeros auxilios en caso de heridas graves
* Efectuarla evaluacióninicial de lavíctima.
* Controlarlahemorragiay prevenirlaaparicióndel shock.
* Cubrirlaheridacon un apósitoestéril yprocurarel trasladoenla posiciónadecuada,
controlandolasconstantesvitales.
* NOextraercuerposextrañosenclavados.Fijarlosparaevitarque se muevandurante el
trasladoy causennuevosdañosensuinterior.
3
Primerosauxiliosen caso de heridasleves:
* Guantesquirúrgicosparaevitarcontagios
* Desinfeccióndel material de curas.
* Desinfecciónde lasmanosdel socorrista.
* Limpiezade laheridaconagua y jabón,del centroa la periferia.Si laheridaesprofunda,utilizar
suerofisiológicoparasulimpieza.noesrecomendable utilizaralcohol,yaque este produce
vasodilatación.Utilizardesinfectanteenespumaparasudesinfecciónperiférica( no enla herida)
y precauciónenutilizaraguaoxigenadaporque destruyealostejidos(necrosistisular).
* Si la separaciónde bordesesimportante,laheridanecesitarásuturaporunfacultativo,si esel
caso, acudiral centroasistencial máscercano.Si no esasí, pincelarconun antisépticoydejaral
aire.Si sangra, colocarun vendaje (gasassujetasconvendanomuyapretada).
* Recomendarlavacunacióncontrael tétanos.
En caso de heridas simples:
* Lo primeroque debemoshacer,esenlamedida de loposible lavarse lasmanosparaevitar
cualquiertipode infección.
* Luegolavaremoslaheridacon agua y con jabón.
* En caso de que existalaposibilidadde que hayaalgúncuerpoextrañodentrode laherida,osi
lohemosvisto,avisaremos aunmédicode urgencia,ynunca se deberáextraer.
* Para detenerlahemorragia,se ejercerápresiónenlaheridahastaque el sangradose detengay
se aplicará ungüentoantibacteriano.
* Si esposible que laheridase vuelvaaabriro se contamine,lacubriremosprestandoatencióna
que no se pegue a laheriday siempre que el sangradose hayaparado.
En caso de heridas graves:
* Si el sangradoesfuerte o nose detiene al cabode untiemporazonable osi de repente se
produce un aumentodel sangradoseránecesariodirigirse aurgenciasyesperarlaatenciónde un
médico.
* Tambiénsi el accidentadoestágravemente lesionadoosi lavíctima ha sidomordidaporun
animal o persona.
* Cualquiercircunstanciaque agrave lasituaciónhace que searecomendable,sinonecesariola
asistenciamédica.
4
EN CASO DE HERIDA CORTANTE:
AplicarH2O2 (aguaoxigenada) al 10 %,para que laespumaque produce limpie enforma
profunda.Revisarlaherida,presionadoparaverificarque nohayobjetos tale comovidriosrotos
(de hallarse yestarprofundosNOINTENTARRETIRARLOS).Hayque suturar antesde las seishoras.
HERIDAS Y RASPONES
En el cuidadode pequeñasheridasen la casa, es importante evitarla infección.
Nunca ponga su boca encontacto con una herida.En la boca hay muchas bacterias que pueden
contaminar la herida.
No permita que se usenpañuelos,trapos o dedossucios en el tratamiento de una herida.
No ponga antisépticossobre la herida.
Lave inmediatamente laherida y áreas cercanas con agua y jabón.
Sostenga firmemente sobre laherida un apósitoesterilizado - hasta que deje de sangrar. Luego
ponga un apósito nuevoy aplique unvendaje suave.
HERIDAS DE LA CABEZA
 Cuandose encuentre unapersonaenestadoinconsciente,considere siempre laposibilidadde
traumatismocraneal.
 Llame al médicoola ambulanciainmediatamente.Traumatismoscraneanosnecesitan
inmediataatención.
 Mantengaa la víctimaacostada sobre uncostado,para evitarque lalenguaobstruyael paso
del aire a lospulmones. Estaposiciónfacilitael drenajeencasode vómito,osalidade otros
líquidos.El cuellodebe estarligeramente arqueado(Hiperextensión).
 Mantengaa la víctimaabrigadaen caso de climafrío o húmedo.
 Trate de controlarla hemorragiade lasheridasde la cabeza,aplicandoun vendaje de presión.
Evite hacerpresiónsobre áreasfracturadas.
 No muevalacabezao ningunaparte del cuerpoencaso que vea salirsangre por lanariz,boca
u oídos.
5
Clasificación según el agente causante y según las características en
abiertas Y cerradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
Maria Angelica Goler Enero
 
PRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSPRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOS
robertoh12
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesis Diapositivas tesis
Diapositivas tesis
cristhinafranco
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Proceso de lavado de manos
Proceso de lavado de manosProceso de lavado de manos
Proceso de lavado de manos
sangelica263
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
Katherin Sildana Coronel Corzo
 
1. aseo enfermo encamado
1. aseo enfermo encamado1. aseo enfermo encamado
1. aseo enfermo encamado
CAEDTBE
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarPrevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogar
Aleyeli Cordova
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Ale Abril
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Diana Minaya
 
Cris higiene en el paciente
Cris higiene en el pacienteCris higiene en el paciente
Cris higiene en el paciente
Cristian Farias
 
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo saludTécnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Universidad Particular de Loja
 
Triptico ulceras por presion upp
Triptico ulceras por presion uppTriptico ulceras por presion upp
Triptico ulceras por presion upp
Jorge Luis Fernandez CUbas
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
 
PRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSPRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOS
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesis Diapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Proceso de lavado de manos
Proceso de lavado de manosProceso de lavado de manos
Proceso de lavado de manos
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
1. aseo enfermo encamado
1. aseo enfermo encamado1. aseo enfermo encamado
1. aseo enfermo encamado
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
 
Prevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogarPrevención y control de accidentes en el hogar
Prevención y control de accidentes en el hogar
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Cris higiene en el paciente
Cris higiene en el pacienteCris higiene en el paciente
Cris higiene en el paciente
 
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo saludTécnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
Técnicas de elaboración de rotafolio educativo salud
 
Triptico ulceras por presion upp
Triptico ulceras por presion uppTriptico ulceras por presion upp
Triptico ulceras por presion upp
 

Similar a Trabajo de primeros auxilios. mar.aux.

SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
AidaPerez36
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
itzhelthiflorez
 
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentesGuía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Blog Materno-Infantil
 
Ppt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud IIPpt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud II
Johanna Flores Chávez
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliios
lmgonzalezg
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicas
consuelogh
 
Biologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdosBiologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdos
Brenda Ruiz
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
sabepaes
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sabepaes
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
sabepaes
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
sabepaes
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
sabepaes
 
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarPrimeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogar
Jess Saldarriaga
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicas
Ivis Noe Fonseca Hernandez
 
Primeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclmPrimeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclm
cx1hl
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
Zona educativa Falcón
 
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios para accidentes de tránsitoPrimeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
LeonardoVaca9
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Adalberto
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
JniorDelvalle
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
JniorDelvalle
 

Similar a Trabajo de primeros auxilios. mar.aux. (20)

SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentesGuía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
 
Ppt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud IIPpt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud II
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliios
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicas
 
Biologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdosBiologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdos
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarPrimeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogar
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicas
 
Primeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclmPrimeros auxilios spuclm
Primeros auxilios spuclm
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios para accidentes de tránsitoPrimeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
 
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.pptComunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
Comunidad_Emagister_56961_Taller_de_Primeros_auxilios_MH.ppt
 

Más de Viviana Martinez

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
Viviana Martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Viviana Martinez
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
Viviana Martinez
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
Viviana Martinez
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Viviana Martinez
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
Viviana Martinez
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
Viviana Martinez
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
Viviana Martinez
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
Viviana Martinez
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Viviana Martinez
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Viviana Martinez
 
Simposio
SimposioSimposio
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
Viviana Martinez
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
Viviana Martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
Viviana Martinez
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
Viviana Martinez
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
Viviana Martinez
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
Viviana Martinez
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Viviana Martinez
 

Más de Viviana Martinez (20)

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 

Trabajo de primeros auxilios. mar.aux.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARIA AUXILIADORA. Grupo:  Jade Canelón.  FabiolaDugarte.  GénesisEscalona.  LeonardoRamos.  José Matheus  FernandoOsal.  VivianaMartínez. Año& sección:9no“B” Asignatura:Salud. BARQUISIMETO, EDO- LARA, MAYO, 2013.
  • 2. I ¿Qué esuna herida?.......................................................................................................................2 II Primerosauxiliosencasos de heridas………………………………………………………………………………………..3 III Clasificaciónsegúnel agentecausante ysegúnlascaracterísticasenabiertas Y cerradas…………. IV Que se debe hacery que no se debe hacer………………………………………………………………………………. V Como realizar el tratamiento de Primeros auxilios encasos de heridas……………………………………… VIAnexos…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1
  • 3. HERIDAS. Una herida esuna lesiónque se produce enel cuerpo.Puede serproducidapormúltiplesrazones, aunque generalmenteesdebidoagolpesodesgarrosenla piel.Dependiendode sugravedad,es necesariaasistenciamédica. Es toda pérdidade continuidadenlapiel (loque se denomina"soluciónde continuidad"), secundariaa un traumatismo.Comoconsecuenciade laagresión de este tejidoexiste riesgode infecciónyposibilidadde lesionesenórganosotejidosadyacentes:músculos,nervios,vasos sanguíneos,etc. Las heridaspuedensergravesenfunciónde unao variasde estascaracterísticas:  Profundidad.  Extensión.  Localización.  Suciedadevidente,cuerposextrañososignosde infección. Una heridaesuna lesiónque se produce enel cuerpode unhumanoo animal.Puede ser producidapormúltiplesrazones,aunque generalmente esdebidoagolpesodesgarrosenla piel. Lo primeroque hayque hacer esdetenerlahemorragiayprevenirlainfección.Actoseguido hacer unaevaluacióndel paciente,viendosi hayalteracionesvitalescomolarespiraciónoel pulso. Habrá que ver si el enfermotiene algunaenfermedad,alergia,si tomamedicamentos,si nose ha vacunadode la antitetánicaenlosúltimos10 años,si se ve que la heridahade ser suturada,etc.,ya que encaso afirmativo,se deberáavisaraun médico. Una vez que el paciente hasidoestabilizado,noscentraremosen laherida,tratandode conocerel tiempotranscurridodesde suproducción,qué hasidosucausa y si hay o no posibilidadde cuerposextrañosenella. Así distinguimosentre heridassimplesosuperficialesoheridasgraves. 2
  • 4. Primeros auxilios en casos de heridas. Primerosauxiliosen caso de heridasperforantesen tórax  Taponamientooclusivoparcial (unladosincerrar).  Trasladourgente enposiciónsemisentado.  No extraercuerposextrañosalojados(inmovilizarlos).  Vigilarperiódicamente lasconstantes vitales.  No dar de bebera la víctima. Heridas perforantesenabdomen Las complicacionesmásfrecuentesde estasheridasson: *Hemorragiainterna:prevenirel shockhipovolémico. *Perforacióndel tubodigestivo. *Salidade asas intestinales. Primerosauxiliosen caso de heridasabdominales  Cubrirlasconun apósitoestéril (humedecido).  Trasladourgente enposicióndecúbitosupinoconlaspiernasflexionadas.  No extraercuerposextrañosalojados.  No reintroducircontenidointestinal (cubrirloconapósitoestéril húmedo).  No dar nadade comerni de beber.  Vigilarconfrecuencialasconstantesvitales. Primeros auxilios en caso de heridas graves * Efectuarla evaluacióninicial de lavíctima. * Controlarlahemorragiay prevenirlaaparicióndel shock. * Cubrirlaheridacon un apósitoestéril yprocurarel trasladoenla posiciónadecuada, controlandolasconstantesvitales. * NOextraercuerposextrañosenclavados.Fijarlosparaevitarque se muevandurante el trasladoy causennuevosdañosensuinterior. 3
  • 5. Primerosauxiliosen caso de heridasleves: * Guantesquirúrgicosparaevitarcontagios * Desinfeccióndel material de curas. * Desinfecciónde lasmanosdel socorrista. * Limpiezade laheridaconagua y jabón,del centroa la periferia.Si laheridaesprofunda,utilizar suerofisiológicoparasulimpieza.noesrecomendable utilizaralcohol,yaque este produce vasodilatación.Utilizardesinfectanteenespumaparasudesinfecciónperiférica( no enla herida) y precauciónenutilizaraguaoxigenadaporque destruyealostejidos(necrosistisular). * Si la separaciónde bordesesimportante,laheridanecesitarásuturaporunfacultativo,si esel caso, acudiral centroasistencial máscercano.Si no esasí, pincelarconun antisépticoydejaral aire.Si sangra, colocarun vendaje (gasassujetasconvendanomuyapretada). * Recomendarlavacunacióncontrael tétanos. En caso de heridas simples: * Lo primeroque debemoshacer,esenlamedida de loposible lavarse lasmanosparaevitar cualquiertipode infección. * Luegolavaremoslaheridacon agua y con jabón. * En caso de que existalaposibilidadde que hayaalgúncuerpoextrañodentrode laherida,osi lohemosvisto,avisaremos aunmédicode urgencia,ynunca se deberáextraer. * Para detenerlahemorragia,se ejercerápresiónenlaheridahastaque el sangradose detengay se aplicará ungüentoantibacteriano. * Si esposible que laheridase vuelvaaabriro se contamine,lacubriremosprestandoatencióna que no se pegue a laheriday siempre que el sangradose hayaparado. En caso de heridas graves: * Si el sangradoesfuerte o nose detiene al cabode untiemporazonable osi de repente se produce un aumentodel sangradoseránecesariodirigirse aurgenciasyesperarlaatenciónde un médico. * Tambiénsi el accidentadoestágravemente lesionadoosi lavíctima ha sidomordidaporun animal o persona. * Cualquiercircunstanciaque agrave lasituaciónhace que searecomendable,sinonecesariola asistenciamédica. 4
  • 6. EN CASO DE HERIDA CORTANTE: AplicarH2O2 (aguaoxigenada) al 10 %,para que laespumaque produce limpie enforma profunda.Revisarlaherida,presionadoparaverificarque nohayobjetos tale comovidriosrotos (de hallarse yestarprofundosNOINTENTARRETIRARLOS).Hayque suturar antesde las seishoras. HERIDAS Y RASPONES En el cuidadode pequeñasheridasen la casa, es importante evitarla infección. Nunca ponga su boca encontacto con una herida.En la boca hay muchas bacterias que pueden contaminar la herida. No permita que se usenpañuelos,trapos o dedossucios en el tratamiento de una herida. No ponga antisépticossobre la herida. Lave inmediatamente laherida y áreas cercanas con agua y jabón. Sostenga firmemente sobre laherida un apósitoesterilizado - hasta que deje de sangrar. Luego ponga un apósito nuevoy aplique unvendaje suave. HERIDAS DE LA CABEZA  Cuandose encuentre unapersonaenestadoinconsciente,considere siempre laposibilidadde traumatismocraneal.  Llame al médicoola ambulanciainmediatamente.Traumatismoscraneanosnecesitan inmediataatención.  Mantengaa la víctimaacostada sobre uncostado,para evitarque lalenguaobstruyael paso del aire a lospulmones. Estaposiciónfacilitael drenajeencasode vómito,osalidade otros líquidos.El cuellodebe estarligeramente arqueado(Hiperextensión).  Mantengaa la víctimaabrigadaen caso de climafrío o húmedo.  Trate de controlarla hemorragiade lasheridasde la cabeza,aplicandoun vendaje de presión. Evite hacerpresiónsobre áreasfracturadas.  No muevalacabezao ningunaparte del cuerpoencaso que vea salirsangre por lanariz,boca u oídos. 5
  • 7. Clasificación según el agente causante y según las características en abiertas Y cerradas.