SlideShare una empresa de Scribd logo
JEISON ORTIZ VARGAS
Cod: 5442
Habilidades comunicativas
TRABAJO EN EQUIPO
“UN EQUIPO DE TRABAJO LO
CONFORMAN PERSONAS
INTERDEPENDIENTES QUE
ELIGEN COOPERAR PARA
ALCANZAR RESULTADOS
EXCEPCIONALES”
Compromiso
Complementar
iedad
CoordinaciónConfianza
Comunicación
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
GRUPOS
Fuerte liderazgo
definido
Responsabilidad
individual
Resultado
individual
Proximidad física
de los miembros
Reuniones de
trabajo
estandarizadas y
rígidas
EQUIPO
Liderazgo
compartido
Responsabilidad
compartida
Resultado
compartido
No es necesario
proximidad de los
miembros
Reuniones
participativas
vs
MODALIDADES DE EQUIPOS
Equipo funcional
• Integrado por un jefe
• La descripción de las tareas y el
tipo de integrantes desempeñan
una función importante en la
determinación del estilo de
liderazgo
Equipo interfuncional
• Formado por integrantes de
distintos departamentos o
unidades de la organización
• Al equipo se le da la
responsabilidad de planear y
realizar proyectos que exigen
coordinación, cooperación y
oportunidades considerables de
todas las partes relacionadas
Equipo
autoadministrativo
• Constituidas por integrantes o
unidades diferentes de una
organización
• Se le da autoridad y
responsabilidad para que tomen
decisiones administrativas
• Logra los objetivos del grupo
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS DE LIDERAZGO
EN EQUIPO
Innovación y adaptabilidad
Los equipos innovadores
o con poder de
adaptación son los que
cuentan con la
capacidad para
responder rápidamente
a las necesidades y los
cambios del entorno
Equipos efectivos
Los equipos efectivos
permiten que la
organización logre los
objetivos con menos
recursos
La calidad
La calidad corresponde
a la capacidad del
equipo para lograr
resultados superiores
con pocos recursos y
superar las expectativas
del cliente.
La efectividad del
equipo es la
consecución de cuatro
resultados de
desempeño:
innovación/adaptación,
eficiencia, calidad y
satisfacción del
empleado.
FUNCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE
EQUIPOS EFECTIVOS
• Destacar el reconocimiento al grupo y las recompensas.
• Identificar y edificar con base en las fortalezas del conjunto.
• Generar confianza y una norma de trabajo en equipo.
• Consolidar las capacidades del conjunto para que anticipe
y enfrente los cambios de manera efectiva.
• Conferir autoridad al grupo para que realice su labor con la
menor interferencia.
• Inspirar y motivar al equipo para que alcance niveles de
desempeño elevados.
• Reconocer las necesidades individuales y de grupo y atenderlas
de manera oportuna.
• Alentar y apoyar las decisiones del equipo.
• Ofrecer a los equipos un trabajo que represente un desafío y los
motive
PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES QUE RESPALDAN LA
CREATIVIDAD DEL EQUIPO
Proporcione recursos adecuados y de buena calidad . Para conseguir una calidad elevada, los equipos necesitan no sólo
recursos adecuados, sino también calidad y equipo de vanguardia. Asignar los recursos necesarios es una prioridad fundamental
de la alta dirección si pretende mantenerse en el camino de innovación.
Ofrezca reconocimiento y recompensas adecuados. Las investigaciones han demostrado que la gente suele llegar a
soluciones más creativas cuando se siente motivada por recompensas intrínsecas (es decir, una sensación de realización)
más que extrínsecas (salario).
Ofrezca flexibilidad y una cantidad mínima de estructura La organización debe esforzarse para ofrecer una gran
flexibilidad y una estructura descentralizada y orgánica para que se dé la creatividad.
Proporcione tiempo libre. Los empleados necesitan experimentar y soñar fuera de su campo de trabajo regular. La organización
debe establecer una cultura a través de la cual los líderes de los equipos pueden dar a sus integrantes tiempo libre para
actividades no oficiales. En un estudio sobre creatividad, se descubrió que, casi en todos los casos, la esencia del acto creativo se
presenta durante el período “no oficial”.
EQUIPOS VIRTUALES
• Los equipos virtuales generan una mejor producción en la forma en que trabajan los equipos, no solo
permite una mejor producción sin no que brindan una forma de empleo mas moderna y actualizada con
la tecnología, para así poder tener un mejor funcionamiento en las actividades realizadas
ANÁLISIS DOFA
Este método, denominado por así por las
primeras letras de los elementos a
analizar: Fortalezas,Oportunidades, Debilidade
s y Amenazas, consiste en analizar la
organización mirándola desde afuera, como si
fuéramos observadores externos.
Debemos preguntarnos exhaustivamente y
respondernos muy sinceramente que
fortalezas y debilidades tiene nuestra
organización.
Debemos analizar y estudiar a fondo que
oportunidades y amenazas encontramos en el
entorno (nacional e internacional) y en la
coyuntura actual (social, económica,
tecnológica y política).
¿Dónde queremos ir?
¿Dónde estamos hoy?
¿A dónde debemos ir?
¿A dónde podemos ir?
¿A dónde iremos?
¿Cómo estamos llegando
a nuestras metas?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis del
entorno
Análisis de la industria
Análisis de la
competencia
Autodiagnóstico
Planeación de los
escenarios
Formulación
Marco de la
referencia
Contexto
Formulación de la estrategia
(objetivos plan de acción
capacidades y recursos)
Programación
Especificar
claramente las
metas
Definición de
actividades
Ejecución
Implementación
de tareas
Coordinación de
iniciativas
Comunicación de
prioridades
Seguimiento
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
CULTURA
ORGANIZACIONAL
QUE ES LA CULTURA CORPORATIVA
Cada organización tiene su propia cultura,
distinta de los demás, lo que le da su propia
identidad. La cultura de una institución
incluye los valores, creencias y
comportamientos que consolidan y
comparten durante la vida empresarial. El
estilo de liderazgo a nivel de alta gerencia,
las normas, los procedimientos y las
características generales de los miembros de
la empresa completan la combinación de
elementos que forman la cultura de una
compañía.
CASO NOEL
Todo empezó en Colombia el 2 de febrero de
1916 bajo el nombre de Fábrica Nacional de
Galletas y Confites, ofreciendo galletas María y
la marca estrella Papagayo. Un año más tarde,
viendo la temporada de Navidad como una
época de grandes oportunidades para las
ventas de la compañía, se ofrecieron productos
empacados con motivos navideños, generando
así uno de los primeros éxitos para la empresa,
el cual generó el crecimiento de Medellín
(como sede central) y la apertura de nuevos
puntos de venta en Bogotá, Manizales,
Barranquilla y Cali.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Alma Agudelo
 
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPOMODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
GERARDO LOPEZ
 
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasTaller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasSergio Paez Hernandez
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 
Perfirl del Relacionista
Perfirl del RelacionistaPerfirl del Relacionista
Perfirl del Relacionista
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
maria_gm
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....Edinson Soriano
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Carmen1225
 
Reason Why
Reason WhyReason Why
Reason Why
Luis Palomino
 
Epistemología de la Comunicación
Epistemología de la ComunicaciónEpistemología de la Comunicación
Epistemología de la Comunicación
Adriel Patrón
 
Comunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaComunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaFanny Gtrd
 
De los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesDe los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesMónica Guzmán
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoCristhy Gómez
 
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones UnidasComunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Marisol Murillo Velásquez
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Irwing Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPOMODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
MODALIDADES Y METODOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
 
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasTaller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 
Perfirl del Relacionista
Perfirl del RelacionistaPerfirl del Relacionista
Perfirl del Relacionista
 
Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
 
Reason Why
Reason WhyReason Why
Reason Why
 
Proyecto de grado_cositasdulces.docx
Proyecto de grado_cositasdulces.docxProyecto de grado_cositasdulces.docx
Proyecto de grado_cositasdulces.docx
 
Epistemología de la Comunicación
Epistemología de la ComunicaciónEpistemología de la Comunicación
Epistemología de la Comunicación
 
Comunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaComunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresa
 
De los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesDe los medios a las mediaciones
De los medios a las mediaciones
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publico
 
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones SocialesCap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
 
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones UnidasComunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 

Destacado

FORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
FORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPOFORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
FORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
GERARDO LOPEZ
 
Cambia algo de tu vida hoy
Cambia algo de tu vida hoyCambia algo de tu vida hoy
Cambia algo de tu vida hoyRanji3000
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
Jontxu Pardo
 
Tema #12 cultura corporativa
Tema #12 cultura corporativaTema #12 cultura corporativa
Tema #12 cultura corporativa
jensorto
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
Félix P.
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (7)

FORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
FORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPOFORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
FORMAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
 
Cambia algo de tu vida hoy
Cambia algo de tu vida hoyCambia algo de tu vida hoy
Cambia algo de tu vida hoy
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
 
Tema #12 cultura corporativa
Tema #12 cultura corporativaTema #12 cultura corporativa
Tema #12 cultura corporativa
 
HSBC - Cultura Corporativa Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2011
HSBC - Cultura Corporativa Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2011HSBC - Cultura Corporativa Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2011
HSBC - Cultura Corporativa Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2011
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Trabajo en equipo.pptx presentacion

TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Eveling Mondragon
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Eveling Mondragon
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Estefania Merchan
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
HULK78
 
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosaHabilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Lorena Velosa
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
laura ruiz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Santiago López
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
TatianaBalcazar20
 
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Jeisson Maldonado Tecnólogo Ambiental
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Ricardo Mazier
 
Habilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
Julieth Bobadilla
 
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
Alejandra Rendon
 
Tercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perezTercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perez
Cdanielp08
 
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTEAULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
Cdanielp08
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Juliana Arenas
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Angel Umbarila
 

Similar a Trabajo en equipo.pptx presentacion (20)

TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosaHabilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosa
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonado
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
 
Habilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
 
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
 
Tercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perezTercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perez
 
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTEAULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Trabajo en equipo.pptx presentacion

  • 1. JEISON ORTIZ VARGAS Cod: 5442 Habilidades comunicativas
  • 2. TRABAJO EN EQUIPO “UN EQUIPO DE TRABAJO LO CONFORMAN PERSONAS INTERDEPENDIENTES QUE ELIGEN COOPERAR PARA ALCANZAR RESULTADOS EXCEPCIONALES” Compromiso Complementar iedad CoordinaciónConfianza Comunicación
  • 3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? GRUPOS Fuerte liderazgo definido Responsabilidad individual Resultado individual Proximidad física de los miembros Reuniones de trabajo estandarizadas y rígidas EQUIPO Liderazgo compartido Responsabilidad compartida Resultado compartido No es necesario proximidad de los miembros Reuniones participativas vs
  • 4. MODALIDADES DE EQUIPOS Equipo funcional • Integrado por un jefe • La descripción de las tareas y el tipo de integrantes desempeñan una función importante en la determinación del estilo de liderazgo Equipo interfuncional • Formado por integrantes de distintos departamentos o unidades de la organización • Al equipo se le da la responsabilidad de planear y realizar proyectos que exigen coordinación, cooperación y oportunidades considerables de todas las partes relacionadas Equipo autoadministrativo • Constituidas por integrantes o unidades diferentes de una organización • Se le da autoridad y responsabilidad para que tomen decisiones administrativas • Logra los objetivos del grupo
  • 5. CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS DE LIDERAZGO EN EQUIPO Innovación y adaptabilidad Los equipos innovadores o con poder de adaptación son los que cuentan con la capacidad para responder rápidamente a las necesidades y los cambios del entorno Equipos efectivos Los equipos efectivos permiten que la organización logre los objetivos con menos recursos La calidad La calidad corresponde a la capacidad del equipo para lograr resultados superiores con pocos recursos y superar las expectativas del cliente. La efectividad del equipo es la consecución de cuatro resultados de desempeño: innovación/adaptación, eficiencia, calidad y satisfacción del empleado.
  • 6. FUNCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE EQUIPOS EFECTIVOS • Destacar el reconocimiento al grupo y las recompensas. • Identificar y edificar con base en las fortalezas del conjunto. • Generar confianza y una norma de trabajo en equipo. • Consolidar las capacidades del conjunto para que anticipe y enfrente los cambios de manera efectiva. • Conferir autoridad al grupo para que realice su labor con la menor interferencia. • Inspirar y motivar al equipo para que alcance niveles de desempeño elevados. • Reconocer las necesidades individuales y de grupo y atenderlas de manera oportuna. • Alentar y apoyar las decisiones del equipo. • Ofrecer a los equipos un trabajo que represente un desafío y los motive
  • 7. PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES QUE RESPALDAN LA CREATIVIDAD DEL EQUIPO Proporcione recursos adecuados y de buena calidad . Para conseguir una calidad elevada, los equipos necesitan no sólo recursos adecuados, sino también calidad y equipo de vanguardia. Asignar los recursos necesarios es una prioridad fundamental de la alta dirección si pretende mantenerse en el camino de innovación. Ofrezca reconocimiento y recompensas adecuados. Las investigaciones han demostrado que la gente suele llegar a soluciones más creativas cuando se siente motivada por recompensas intrínsecas (es decir, una sensación de realización) más que extrínsecas (salario). Ofrezca flexibilidad y una cantidad mínima de estructura La organización debe esforzarse para ofrecer una gran flexibilidad y una estructura descentralizada y orgánica para que se dé la creatividad. Proporcione tiempo libre. Los empleados necesitan experimentar y soñar fuera de su campo de trabajo regular. La organización debe establecer una cultura a través de la cual los líderes de los equipos pueden dar a sus integrantes tiempo libre para actividades no oficiales. En un estudio sobre creatividad, se descubrió que, casi en todos los casos, la esencia del acto creativo se presenta durante el período “no oficial”.
  • 8. EQUIPOS VIRTUALES • Los equipos virtuales generan una mejor producción en la forma en que trabajan los equipos, no solo permite una mejor producción sin no que brindan una forma de empleo mas moderna y actualizada con la tecnología, para así poder tener un mejor funcionamiento en las actividades realizadas
  • 9. ANÁLISIS DOFA Este método, denominado por así por las primeras letras de los elementos a analizar: Fortalezas,Oportunidades, Debilidade s y Amenazas, consiste en analizar la organización mirándola desde afuera, como si fuéramos observadores externos. Debemos preguntarnos exhaustivamente y respondernos muy sinceramente que fortalezas y debilidades tiene nuestra organización. Debemos analizar y estudiar a fondo que oportunidades y amenazas encontramos en el entorno (nacional e internacional) y en la coyuntura actual (social, económica, tecnológica y política).
  • 10. ¿Dónde queremos ir? ¿Dónde estamos hoy? ¿A dónde debemos ir? ¿A dónde podemos ir? ¿A dónde iremos? ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
  • 11. Análisis del entorno Análisis de la industria Análisis de la competencia Autodiagnóstico Planeación de los escenarios Formulación Marco de la referencia Contexto Formulación de la estrategia (objetivos plan de acción capacidades y recursos) Programación Especificar claramente las metas Definición de actividades Ejecución Implementación de tareas Coordinación de iniciativas Comunicación de prioridades Seguimiento PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
  • 13. QUE ES LA CULTURA CORPORATIVA Cada organización tiene su propia cultura, distinta de los demás, lo que le da su propia identidad. La cultura de una institución incluye los valores, creencias y comportamientos que consolidan y comparten durante la vida empresarial. El estilo de liderazgo a nivel de alta gerencia, las normas, los procedimientos y las características generales de los miembros de la empresa completan la combinación de elementos que forman la cultura de una compañía.
  • 14. CASO NOEL Todo empezó en Colombia el 2 de febrero de 1916 bajo el nombre de Fábrica Nacional de Galletas y Confites, ofreciendo galletas María y la marca estrella Papagayo. Un año más tarde, viendo la temporada de Navidad como una época de grandes oportunidades para las ventas de la compañía, se ofrecieron productos empacados con motivos navideños, generando así uno de los primeros éxitos para la empresa, el cual generó el crecimiento de Medellín (como sede central) y la apertura de nuevos puntos de venta en Bogotá, Manizales, Barranquilla y Cali.